Ir al contenido principal

NEOLIBERALISMO en Chile

Hemos hablado de como el Capitalismo surge, entre otros factores, de la ideología político económica del Liberalismo; su versión más actual es el Neoliberalismo, del cual Chile ha sido uno de los máximos exponentes a nivel mundial.


Y.....

...¿Que lugar jugó el contexto internacional?

GUERRA FRIA


Trailer Documental

"Chicago Boys. Ellos crearon el Chile en que vives"


Documental 

"Chicago Boys. Década del 70"


BBC

Las grietas del modelo chileno (Octubre 2019)




Presentación del documental

"Chicago Boys. Ellos crearon el Chile en que vives"

Facultad de Economía U. de Chile (24 Octubre 2019)

Comentarios

  1. El artículo analiza cómo ciertas ideas económicas y políticas influyeron en el desarrollo del país desde los años 70, con un enfoque en sus consecuencias sociales y económicas. También aborda el impacto que estas medidas han tenido en la vida cotidiana de las personas y en el debate público actual.

    ResponderEliminar
  2. En este blog se aprecia un análisis claro y reflexivo sobre el impacto del neoliberalismo en Chile desde su implementación en los años 70 bajo el gobierno de Pinochet, destacando el rol crucial de los "Chicago Boys". Me pareció sumamente interesante cómo se explora tanto el crecimiento económico logrado como las desigualdades sociales generadas por este modelo, mostrando las dos caras de estas políticas. La conexión entre el contexto internacional, como la Guerra Fría, y las reformas neoliberales en Chile aporta una perspectiva histórica enriquecedora. El blog invita a reflexionar sobre cómo las políticas económicas, aunque exitosas en ciertos aspectos, deben adaptarse a las necesidades sociales para evitar crisis de desigualdad y descontento social, como las manifestaciones de 2019.

    ResponderEliminar
  3. Me parece muy interesante como el texto analiza el impacto del neoliberalismo en Chile, impulsado por los Chicago Boys durante la dictadura de Pinochet. Destaca cómo este modelo implementó políticas de privatización y desregulación, transformando la economía chilena pero generando profundas desigualdades sociales. Se critica el enfoque en el libre mercado como solución universal, ignorando sus consecuencias sociales. El caso chileno se presenta como ejemplo clave de los efectos del neoliberalismo en América Latina y el mundo, además del impacto de la guerra fría.

    ResponderEliminar
  4. Las privatizaciones y la desregulación transformaron el país, pero también dejaron una huella de desigualdades sociales que aún se sienten hoy. Esto lo vimos en unos cursos de economía. En donde explicaban como este tiempo tuvo varias consecuencias negativas, pero muy poca gente habla de estas. Creo que entender este proceso nos ayuda a ver que los modelos económicos no solo son números, sino que afectan directamente la vida cotidiana y el tejido social de un país, sobre todo a la población más vulnerable.

    ResponderEliminar
  5. El crecimiento económico experimentado durante las décadas neoliberales es innegable, pero también lo es la creciente desigualdad que ha marcado a nuestra sociedad. Es crucial preguntarnos si este crecimiento fue equitativo y si benefició a todos los sectores de la población.
    Además de los aspectos económicos, es importante considerar las consecuencias sociales y políticas del neoliberalismo. La privatización de servicios básicos y la desregulación de ciertos sectores han tenido un impacto significativo en la calidad de vida de muchas personas. Asimismo, la concentración del poder económico y político en pocas manos ha debilitado la democracia y ha generado un clima de desconfianza.
    Creo que es fundamental que, como sociedad, aprendamos de los errores del pasado y construyamos un modelo económico más justo y equitativo. Esto implica:
    Fortalecer el Estado, Promover la igualdad de oportunidades, fomentar la participación ciudadana.

    ResponderEliminar
  6. Mediante el blog podemos prodfundizar el impacto del modelo neolibreal traido a chile por el grupo de economistas conocidos como los chicago boys. Tanto la reformas agrarias como una serie de politicas bastante marcadas en favor de la privatizacion de muchos servicios que surgieron en esos años, sigue todavia siendo de suma relevancia para el Chile en el que vivimos hoy en dia. Mas aun cuando una mayoria de estas politcas y cambios implementados forma parte aun del diario vivir y el entorno en el que crecemos, como la salud, la educacion o los fondos de pensiones.

    ResponderEliminar
  7. Es interesante pensar que, a pesar de los años que han transcurrido desde que se decidió imponer el modelo propuesto por los Chicago Boys, esta decisión sigue impactando nuestra vida diaria de formas que ni siquiera dimensionamos del todo. No creo ni siquiera que los mismos protagonistas de esta historia terminaran de dimensionar lo que sus acciones acabarían provocando.

    Como todos los modelos en la historia, estos tienen un final. Lo que necesita Chile en la actualidad es un cambio, no tratar de forzar un sistema que ya no atiende bien las necesidades de los chilenos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario