Ir al contenido principal

Visita Museo ARTEQUIN Viña del Mar

                                         

Hoy se realizó la actividad con Artequin Viña del Mar, la cual estuvo centrada en Las Vanguardias del siglo XX.



VIDEOS







 

Comentarios

  1. Tras la visita al Museo Artequin, pude identificar la gran relevancia que tiene en el ámbito histórico, más allá de mostrar arte local, también permite entender cómo las grandes corrientes artísticas internacionales han influido en el desarrollo del arte chileno. A través de sus exposiciones, el museo conecta las transformaciones sociales, políticas y económicas del mundo con el arte que se produce en Chile. Esto ayuda a los visitantes a ver cómo el arte no solo es una expresión local, sino que también es parte de un diálogo global, donde movimientos como el Renacimiento, el Impresionismo o el Cubismo dejaron su huella en diversas partes del mundo, incluyendo América Latina.

    Además, Artequin juega un papel importante en mostrar cómo los artistas chilenos han tomado esas influencias globales y las han reinterpretado según su propio contexto social y cultural. Esto también permite ver cómo las corrientes artísticas internacionales no solo llegaron a Chile, sino que se adaptaron y evolucionaron dentro del país, lo que refleja la conexión entre el arte local y los cambios históricos mundiales. En este sentido, el museo ofrece una mirada completa sobre cómo el arte ha sido un vehículo para la historia, ayudando a entender no solo el pasado de Chile, sino también su lugar en la historia del arte mundial.

    ResponderEliminar
  2. Durante la visita al Museo Artequin, me llamó mucho la atención lo que mencionó nuestra guía sobre cómo las vanguardias artísticas surgieron a través de reuniones y colaboraciones entre artistas. Esto demuestra que el arte no solo es inspiración individual, sino también el resultado de un trabajo colectivo, en el que una cantidad de artistas define la nueva corriente con sus estándares.

    Además, me pareció interesante cómo explicó que un mismo tema, como los retratos, puede ser abordado desde diferentes estilos y técnicas. Esto me hizo ver cómo el arte es tan versátil y cómo las vanguardias no solo rompen con lo anterior, sino que también reinterpretan lo tradicional desde perspectivas nuevas.

    ResponderEliminar

  3. Me resultó muy interesante cómo la música y los sonidos se integraban de manera armoniosa con las obras expuestas en el museo, potenciando la experiencia de cada pieza. En particular, me impactó la obra "Guernica" de Picasso, que retrata el devastador bombardeo de la ciudad vasca de Guernica durante la Guerra Civil Española.

    Además, me llamó la atención que, para formar parte de un movimiento artístico, era necesario cumplir con ciertas alineaciones políticas, lo que llevó a que un mismo estilo de pintura recibiera nombres diferentes según su contexto.

    ResponderEliminar
  4. De las cosas que destaco de la visita al museo, fue la visita guiada respecto a las vanguardias. Alguna vez en mi antiguo colegio tuve que estudiar varias vanguardias, pero jamás se nos explicó su definición más allá de que eran corrientes de pensamiento. Saber que estas surgen de la colaboración entre artistas (y que, además, pueden ser expulsados si el resto del grupo lo desea) me ayudó a complementar los conocimientos que ya tenía.

    Mi parte favorita fue la exposición de retratos, donde además se podían ver fotografías de los artistas reales. También la recreación de la habitación de Van Gogh fue interesante.

    ResponderEliminar
  5. La visita al Museo Artequin reveló su importancia histórica, mostrando cómo las corrientes artísticas internacionales han influido en el arte chileno. Sus exposiciones conectan transformaciones sociales, políticas y económicas globales con el arte local, destacando movimientos como el Renacimiento, el Impresionismo y el Cubismo en América Latina. Artequin también muestra cómo los artistas chilenos han reinterpretado estas influencias según su contexto social y cultural, reflejando la conexión entre el arte local y los cambios históricos mundiales. El museo ofrece una visión completa de cómo el arte ha sido un vehículo para la historia

    ResponderEliminar
  6. El museo me pareció un espacio fascinante y educativo dedicado a acercar el arte a niños y jóvenes de manera interactiva. Es realmente increíble la calidad de las reproducciones de pinturas que tienen para ofrecer y me gusta la idea que tienen de hacer actividades dinámicas para acercar a los jovenes al arte incluyendo tecnología tanto auditiva como visual en sus instalaciones para hacer la experiencia mas interesante y amena.

    ResponderEliminar
  7. El museo en si es una experiencia totalmente única, no es solamente apreciación, sino mas bien se genera una interacción con los asistentes, donde deben ser participes de la experiencia a través de sus sentido, tanto olfato, como tacto y audición. De todas formas creo que su publico objetivo es mas bien adolescente y niños por la experiencia y otras actividades que tienen.

    ResponderEliminar
  8. El Museo Artequin en Viña del Mar es un lugar fascinante, especialmente para quienes buscan una experiencia interactiva y educativa. Su enfoque en acercar el arte a niños y jóvenes es excelente, ya que ofrece actividades dinámicas y exposiciones que invitan a la participación. El museo tiene una colección variada que abarca desde obras de grandes maestros hasta propuestas contemporáneas, lo que lo convierte en un espacio accesible para diferentes públicos. Además, su ubicación en un entorno agradable y su diseño hacen de la visita una experiencia enriquecedora, tanto cultural como visualmente. Es un excelente lugar para disfrutar del arte de una manera cercana y entretenida.

    ResponderEliminar
  9. La experiencia en el Museo Artequin fue totalmente distintas a las anteriores, donde al enfocarse más en la interacción con las obras se abre un mundo nuevo de sentimientos frente a estas. Nos invita a apreciar el arte de una forma poco convencional, pero que en lo personal me pareció de lo más interesante.

    ResponderEliminar
  10. Me impresionó la colorida arquitectura del edificio, que refleja el espíritu vibrante del arte. A medida que exploraba las exhibiciones, me encontré con una variedad de actividades interactivas y obras de arte que celebran tanto a artistas chilenos como internacionales. Me encantó aprender sobre las técnicas y estilos de diferentes épocas y culturas a través de las muestras dinámicas. El ambiente del museo, lleno de energía y creatividad, me inspiró profundamente.

    ResponderEliminar
  11. La visita al Museo Artequin fue distinta a las demás como menciona Cristobal uno mas arriba, fue mas acogedora, la forma en que se nos relataron un par de obras y el interactuar con ellas y ciertos espacios, generan otra conexión y te permite ampliar tu creatividad y tu juego, dado que existen estos espacios donde habían cuentos, observar obras que estaban al revés y elegir tu animal en pantalla, entre otras. Todo esto enriquece dinamica de conectar con el arte y como hemos visto durante el semestre, que el arte no solo son pinturas y que como ingenieros estamos bastante relacionados a el.

    ResponderEliminar
  12. Artequin ofreció una experiencia única, diferenciándose de otros museos por su enfoque dinámico y enriquecedor. La visita guiada sobre las vanguardias artísticas fue especialmente valiosa para comprender los orígenes y la trascendencia de estos movimientos. En conjunto, el Museo Artequin no solo exhibe arte, sino que también ofrece una perspectiva integral de cómo este refleja la historia y la cultura, destacándose por su enfoque innovador y educativo.
    Una de las exposiciones más llamativas fue la de retratos, donde las fotografías de los artistas añadieron un contexto humano que permitió conectar más profundamente con las obras. Además, la recreación de la habitación de Van Gogh proporcionó una experiencia inmersiva que acercó al visitante al universo del artista.

    ResponderEliminar
  13. Era mi primera visita al Artequin y debo decir que fue una excelente oportunidad para apreciar de manera cercana una gran variedad de obras. Lo que más me sorprendió fue lo didáctico que es el museo; su enfoque en hacer el arte accesible y comprensible para los más pequeños es realmente destacable. A través de actividades interactivas y explicaciones claras, logra despertar el interés por el arte desde temprana edad, lo que sin duda es una forma muy efectiva de fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños. Definitivamente, un lugar que no solo ofrece arte, sino también una experiencia educativa y enriquecedora para todas las edades.

    ResponderEliminar
  14. La visita al Museo Artequin no solo es una experiencia estética, sino también una oportunidad de aprendizaje y reflexión. Me pareció fascinante cómo el museo utiliza recursos interactivos y tecnología para hacer que el arte sea accesible y significativo para personas de todas las edades. La exposición sobre las vanguardias me hizo reflexionar sobre el impacto del contexto histórico en la creación artística y cómo estas corrientes transformaron nuestra manera de entender el arte.

    Además, disfruté mucho la recreación de espacios históricos como la habitación de Van Gogh, ya que agrega un nivel de inmersión que ayuda a conectar emocionalmente con los artistas y sus obras. Sin duda, es un lugar donde la creatividad, la historia y la educación se encuentran de manera armoniosa, invitando a los visitantes a participar activamente en su exploración artística.

    ResponderEliminar
  15. El museo es un espacio fascinante y educativo que acerca el arte a niños y jóvenes de manera interactiva. La impresionante calidad de las reproducciones de pinturas que allí se exponen, junto con las actividades dinámicas que incorporan tecnología auditiva y visual, hacen de la visita una experiencia muy interesante y divertida. La colorida arquitectura del edificio refleja su espíritu vibrante, junto a una variedad de obras tanto de artistas chilenos como internacionales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario