La Edad Media, ni tan oscura...
...del monasterio a la universidad.
Universidades Medievales
1001 Inventos de los....
... árabes
Junto con darnos cuenta que la Edad Media no es esa "época oscura" que algunos presentan, debido al surgimiento de las universidades y el desarrollo de una serie de avances en la sociedad (en la segunda mitad -después del año 1000-); cabe preguntarnos que ocurría en el "resto del mundo" en aquela época (entre los siglo V y XV).
COSAS QUE OCURRIAN FUERA DE EUROPA DURANTE LA EDAD MEDIA
Por otra arte, ¿Que ocurría con Oriente en la Edad Media? Una civilización fundamental para lo que denominamos oriente es la China:
El blog "La Edad Media más allá de Europa" expande nuestro conocimiento actual sobre esta era, dejando en evidencia que en otras regiones del planeta, como el mundo árabe y Asia, se produjo un notable progreso cultural y científico. Se nos muestra que, mientras en Europa prevalecía el "oscurantismo", otras regiones progresaban en áreas como la medicina y la astronomía. Esta perspectiva más amplia nos permite comprender que la Edad Media no se limitó a castillos y cruzadas, y que el saber y el avance fueron verdaderamente universales en aquel periodo.
ResponderEliminarMe resultó muy interesante porque muestra cómo la Edad Media no fue solo una época europea, sino un período de gran desarrollo en otras partes del mundo, como China y el mundo islámico. Es fascinante ver cómo se expandieron el conocimiento y la tecnología en distintos lugares mientras en Europa nacían las universidades y el pensamiento medieval. El enfoque global de este artículo ayuda a entender la Edad Media desde una perspectiva más amplia y enriquecedora.
ResponderEliminarKevin Zuñiga
Creo que se ha descrito de una buena manera la enriquecedora y compleja Edad Media, que trasciende los límites de la Europa Occidental, desafiando estereotipos arraigados. Mientras que en Europa se consolidaban los reinos y se desarrollaba el feudalismo, en otras partes del mundo florecían grandes civilizaciones como la inca, la maya y la árabe, culturas que construyeron ciudades impresionantes, desarrollaron sistemas de escritura y conocimientos científicos avanzados, y dejaron un legado duradero.
ResponderEliminarDescubrí que la religión jugó un papel importante en este contexto. Sin embargo, la relación entre religión y ciencia era más compleja de lo que se suele pensar, ya que existía una gran diversidad de creencias y prácticas religiosas. El conocimiento era altamente valorado en la Edad Media. Los monasterios y las universidades desempeñaron un papel fundamental en la preservación y difusión del conocimiento.
El blog "La Edad Media más allá de Europa" me hizo dar cuenta que mientras en Europa parecía haber un estancamiento, otras regiones del mundo, como el mundo árabe y Asia, estaban avanzando bastante en áreas como la medicina y la astronomía. Me sorprendió saber que la Edad Media no fue solo castillos y cruzadas, sino que en otros lugares también hubo un gran progreso en muchas áreas.
ResponderEliminarLo interesante es que el blog muestra cómo civilizaciones como la china o la islámica estaban desarrollando conocimientos y tecnologías, mientras en Europa nacían las universidades y empezaba el pensamiento medieval. Esta visión más amplia realmente ayuda a ver la Edad Media de una manera más completa.
También descubrí que, mientras en Europa se consolidaban los reinos y el feudalismo, en otras partes del mundo florecían grandes civilizaciones como las incas, mayas y árabes, que dejaron un legado impresionante en ciencia, escritura y arquitectura. Además, la relación entre religión y ciencia era más compleja de lo que pensaba, ya que existían muchas creencias y prácticas diferentes. El conocimiento era muy valorado y se preservaba y difundía a través de monasterios y universidades.
Gracias al blog nos podemos dar cuenta de cómo la edad media fue un periodo de crecimiento y desarrollo a nivel global. Europa tuvo un gran desarrollo en términos de la educación, esto comenzado por la era del conocimiento. Se comenzó con los monasterios, donde se monopolizó la educación a escuelas catedralicias en donde se comenzaron a introducir textos, los cuales fueron traducidos para mejorar su acceso, para finalmente llegar a las Universidades, las cuales se convirtieron en un motor para el progreso social.
ResponderEliminarMientras Europa se desarrollaba en China ya se estaba un poco más avanzado, en la Edad Media se encontraban en un auge económico y científico, por otro lado, en América, los incas se encontraban construyendo lo que se convirtió en una de las 7 maravillas del mundo moderno. Finalmente es interesante destacar que la Edad Media fue un periodo de crecimiento en varios lugares del mundo y no solo para Europa.
Por mucha globalización e información disponible para enriquecer la educación, el eurocentrismo sigue siendo bastante evidente en nuestra forma de aprender historia. Jamás se me había pasado por la cabeza pensar en qué estarían otras civilizaciones fuera de Europa durante la Edad Media. Es interesante ver que no sólo Europa era fuente de conocimiento y desarrollo. El enfoque más global ayuda a entender la Edad Media desde un punto de vista más "neutro" en lo que se refiere a culturas predominantes.
ResponderEliminarEl blog me hizo reflexionar sobre cómo solemos ver la Edad Media desde un enfoque muy centrado en Europa, cuando en realidad fue un periodo de gran desarrollo en diferentes partes del mundo. Mientras en Europa nacían las universidades y se consolidaban los reinos, en otras regiones, como el mundo árabe y China, avanzaban en áreas como la medicina, la astronomía y la tecnología. Los avances en astronomía en el mundo islámico o la construcción de ciudades impresionantes por los mayas e incas en América nos muestran que el progreso fue global. Pensar en la Edad Media más allá de Europa nos ayuda a entender este periodo como algo mucho más complejo y conectado de lo que imaginamos como "El occidente inventó todo".
ResponderEliminarComo se mencionaba en algunos de los videos, solemos crecer con la idea de que durante la edad media no hubo mucho progreso o que fue solo un periodo de guerras y conflictos. Sin embargo si estudiamos mas a profundidad, y tal como se trata el tema en este blog vemos que esto en realidad no es asi. Para mi resulta de particular relevancia el poder aprender mas de este tema, ya que siempre cuando hablamos de historia solemos tener la mirada centrada en el mundo europeo, cuando en realidad podemos aprender que nuestro mundo fue influenciado tambien por otras culturas. Resulta mas evidente esta mala costumbre que solemos tener precisamente cuando decimos que la edad media fue una "Edad Oscura" ya que dejamos de lado no solo hechos como la creacion de las primeras escuelas y universidades (ocurrido en europa) sino que tambien los avanzes del mundo islamico, el desarrollo de civilizaciones como la inca o la azteca, las culturas, reinos y religiones en asia, entre muchas otras cosas.
ResponderEliminarEste blog trata de derribar el estereotipo que tenemos de la edad media como una edad oscura en la humanidad, llena de pestes y guerras, sino que fue una época de crecimiento y transformaciones importantes. Como por ejemplo el desarrollo de estudios y las primeras universidades. No solo abordando Europa, todos los demás lugares estaban cursando también estos cambios.
ResponderEliminar