El historiador británico Tom Holland (*) afirma:
«Vivir en un país occidental es vivir en una sociedad completamente saturada de suposiciones y conceptos cristianos […] Por mucho que los bancos de las iglesias estén cada vez más vacíos, Occidente permanece amarrado con firmeza a su pasado cristiano […] Tan profundo ha sido el impacto del cristianismo en el desarrollo de la civilización occidental que ha llegado un punto en que pasa desapercibido. Las que se recuerdan son las revoluciones incompletas; el destino de las que triunfan es convertirse en la normalidad.»
(*) Holland es agnóstico y, desde esa postura, plantea que el cristianismo es la fuerza revolucionaria que ha transformado occidente y gran parte del mundo (porque ha cambiado la comprensión de lo que es "ser humano"); además, las sociedades europeas actuales responden a esta matriz cristiana.
Entrevista a Tom Holland:
EL JESÚS HISTÓRICO
DE CONSTANTINO AL FINAL DEL ARRIANISMO
Santo MAZZARINO
L'IMPERO ROMANO
Presentación del Volúmen XIX de las Semanas de Estudios Romanos
por parte del Dr. NIcolá Cruz
En este blog se examina la influencia significativa del cristianismo en la civilización occidental. El historiador Tom Holland resalta que, a pesar de que muchas sociedades occidentales contemporáneas se opten por alejarse de la fe, sus valores y estructuras continúan estando fuertemente ligadas y marcadas por conceptos cristianos, en específico aspectos como humanidad y ética. Considero muy interesante cómo se resalta que estos valores se han transformado en algo tan común y arraigado en la cultura que en su mayoria pasan inadvertidos, esto nos proporciona una nueva visión sobre la influencia del cristianismo en la cultura y en la sociedad .
ResponderEliminarLa influencia profunda del cristianismo en la cultura y valores de las sociedades occidentales. Como estudiante, me parece revelador entender que muchos aspectos de nuestra vida cotidiana están profundamente moldeados por principios cristianos, incluso en sociedades cada vez más seculares. La referencia a Tom Holland resalta cómo estas ideas, que han influido en la moralidad y derechos humanos, se han normalizado hasta el punto de pasar desapercibidas. Este análisis invita a reflexionar sobre las raíces históricas de nuestra cultura.
ResponderEliminarKevin Zuñiga
Se nos muestra los orígenes del cristianismo, presentando a Jesús de Nazaret, una figura histórica respaldada por testimonios de múltiples historiadores, enfatizando que esta figura ha sido moldeada por la tradición cristiana, también se analizan representaciones artísticas. Un tópico que llamó mi atención fue la relación entre el cristianismo y el imperio romano, donde Constantino el Grande quien promueve la legalización y promoción del cristianismo, aunque se cuestiona si fue un verdadero creyente o más bien utilizó la religión como herramienta política.
ResponderEliminarLa Influencia en la cultura y la sociedad del cristianismo es innegable viéndose reflejada en la cultura, la sociedad y las instituciones occidentales, desde la concepción del individuo hasta la organización política y social.
Este blog habla sobre cómo el cristianismo sigue influenciando fuertemente la cultura occidental, incluso en sociedades más seculares. Tom Holland menciona que, aunque muchos se alejan de la religión, los valores cristianos siguen siendo la base de muchas de nuestras ideas sobre ética y humanidad, y muchas veces ni siquiera nos damos cuenta de ello. También se menciona cómo Jesús es una figura histórica clave, respaldada por varios testimonios, y la relación del cristianismo con el Imperio Romano, especialmente con Constantino, quien legalizó la religión, aunque se duda si realmente creía o solo lo usó para fines políticos. En resumen, el cristianismo sigue marcando la sociedad y las instituciones occidentales.
ResponderEliminarTom Holland nos hace dar cuenta del impacto del cristianismo en la cultura occidental. Influencia muy marcada en las costumbres, leyes y valores. Con esto podemos considerar que pesar de la menor concurrencia hacia las iglesias en comparación al pasado el cristianismo a influido enormemente en la forma que convivimos, esto se puede ver con la constante búsqueda de la justicia social y la igualdad que se encuentra muy vinculado al principio cristiano de la igualdad ante Dios.
ResponderEliminarLa reflexión de Tom Holland sobre el impacto del cristianismo en Occidente es muy interesante porque nos recuerda que muchos de los valores que consideramos universales, como la igualdad y la justicia social, tienen sus raíces en esta tradición. Es curioso cómo, incluso en sociedades que se han alejado de la religión, estos principios siguen siendo fundamentales.
ResponderEliminarTambién me llamó la atención cómo se destaca a Jesús no solo como una figura religiosa, sino también histórica, cuyo impacto moldeó tanto las estructuras políticas del Imperio Romano como las bases culturales de la sociedad occidental.
Me gusta el punto que plantea Holland. Si uno analiza la cultura latinoamericana en profundidad, es bastante evidente la influencia del cristianismo en esta. Cosas como, por ejemplo, la tradición del bautizo, muchos de nuestros feriados y festividades encuentran sus raíces en la tradición cristiana.
ResponderEliminarEsto deja abierta la pregunta de cómo sería nuestra sociedad si el cristianismo no hubiera sido la religión traída por los españoles, o si los españoles no hubieran sido aquellos que colonizaran América Latina.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs interesante aprender como el cristianismo no solo resulta un pilar fundamental dentro de la historia religiosa, sino que tambien resulta de vital importacia analizar el cristianismo desde una perspectiva historica, dejando temporalmente a un lado el aspecto teologico. Por medio de estos breves videos y este blog, apenas damos una pequeña pincelada de como el cristianismo ha influenciado el desarrollo de nuestro mundo, incluso desde hace miles de años atras. Podemos hablar desde la cultura e historia latinoamericana o del mismo Imperio romano, pero resulta muy dificil poder entenderlos y estudiarlos si dejamos de lado al cristianismo.
ResponderEliminarEl análisis de Tom Holland sobre la influencia del cristianismo en Occidente es bastante interesante para mi. Aunque las sociedades en general tiendan a alejarse de la religión, los valores como la igualdad y la justicia social, los cuales son cristianos, siguen presentes. Esto demuestra cómo esta tradición ha moldeado tanto la ética como las estructuras sociales actuales, siendo prácticamente imposible desvincular nuestra cultura de sus raíces cristianas.
ResponderEliminar