La HISTORIA como disciplina ha vivido cambios a lo largo del tiempo que nos han llevado hasta las actuales perspectivas para abordar el trabajo de historiador; esto es la HISTORIOGRAFÍA.
LAS CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS
LA ESCUELA DE LOS ANALES
EL FUTURO DEL LIBRO
PETER BURKE
HISTORIA E INTERDISCIPLINA
La labor de un historiador es mucho más que recolectar fechas y sucesos. Es el hecho de intentar revivir el pasado, entender y dar a entender el por qué los sucesos ocurren de cierta forma el cuatificar el impacto que tiene en el presente. Todo esto bajo la utilización de instrumentos como la historiografía y la contribución de corrientes como la de los Annales, los historiadores no solo detallan sucesos, sino que los analizan desde multiples perspectivas como son la cultural y social. Por esto y mucho más, personajes como Roger Chartier y Peter Burke nos impulsan a percibir y entender la historia de forma más profunda, descubriendo aspectos que nos facilitan la comprensión del presente.
ResponderEliminarme pareció interesante porque habla de cómo ha cambiado la forma en que los historiadores trabajan. Antes se veía la historia solo como una narrativa de hechos, pero ahora se analizan más cosas, como el contexto y la cultura. Mencionan a autores como Roger Chartier, que han influido en esto. Me gustó que hablen de usar varias disciplinas para entender mejor el pasado, no solo enfocarse en los eventos principales.
ResponderEliminarKevin Zuñiga
La idea principal es de este blog es historiografía, que es estudio de los métodos y criterios empleados para investigar y exponer el pasado. Donde aborda las principales corrientes. La historiografía clásica, positivismo, historicismo, materialismo histórico y escuela de los annales, destacando la importancia de la historiografía para comprender el pasado y su influencia en el presente. Al analizar las diferentes corrientes historiográficas, podemos evidenciar la evolución de la disciplina, la constante búsqueda de nuevas perspectivas metodologías para interpretar el pasado.
ResponderEliminarPude comprender la importancia de entender lo anteriormente mencionado, valorando el cómo se construye el conocimiento histórico para así ser una persona más informada, crítica y capaz de participar activamente en la sociedad.
Este blog habla sobre la historiografía, que es el estudio de los métodos para investigar y contar la historia. Se menciona cómo han evolucionado las corrientes historiográficas, desde la historiografía clásica hasta la escuela de los Annales, destacando su importancia para entender el pasado y cómo nos influye hoy. Lo interesante es cómo los historiadores han dejado de ver la historia solo como una lista de hechos y ahora consideran también el contexto y la cultura. Autores como Chartier han sido clave en este cambio, usando diferentes disciplinas para entender mejor el pasado.
ResponderEliminarSer historiador no solo es recoger datos, sino entender por qué ocurrieron los sucesos y cómo impactan el presente. Los historiadores analizan los eventos desde diversas perspectivas, como la cultural y social.
La evolución del conocimiento histórico y del historiador ha sido significativo. En tiempos donde solo se comunicaba de forma verbal la historia tenía un sentido más mitológico, considerando además una época primitiva. Luego con la aparición de la escritura, se logra almacenar la historia, sin embargo, se reconoce que no era para todos, ya que en esos tiempos saber escribir y leer era un real privilegio. Al pasar el tiempo comienzan a nacer corrientes de pensamiento, se desarrollan ideas de métodos/ enfoques que los historiadores han definido para el estudio de la historia, lo interesante es que cada corriente surge en distintos contextos históricos.
ResponderEliminarSe comienza con la introducción del enfoque científico a la historia, donde se va definiendo como un proceso único, dándole importancia a la objetividad. Luego se le va dando mayor flexibilidad a la mirada que se tiene hacia la historia, es decir que esta puede incluir a distintas ciencias, como las sociales y económicas. Es valorable observar como ha ido cambiando el rol del historiador y las formas de ver la historia en los diferentes contextos que se han vivido.
Al igual que menciona otro de mis compañeros, es interesante ver cómo ha cambiado la forma de estudiar la historia. Se ha pasado de ver las cosas como una línea recta de hechos bien ubicados en el tiempo a algo más dinámico, entendiendo que muchos hechos fueron procesos largos, sin límites del todo claros. Destaco la escuela de los anales, la cual fue mencionada también durante las clases presenciales del ramo.
ResponderEliminarLos historiadores pasaron de solo contar hechos a analizar procesos y contextos más amplios. La escuela de los Annales marcó un cambio importante al incluir perspectivas culturales y sociales. Existen diferentes perspectivas en la misma historia, y entre más avanza la sociedad, también avanza nuestro conocimiento hacia el pasado. Llegando el punto en que podemos decir que somos parte de la historia, y un simple comentario, carta enviada, y algún recuerdo, ayudará a las futuras generaciones a construir nuestra historia actual.
ResponderEliminarMe resulta interesante la idea de ver la historia no solo como hechos y sucesos que sucedieron de manera aislada, ya que no es asi. Como se mencionaba en los videos resulta importante poder estudiar la historia desde distintantas disciplinas tomando en cuenta otras ciencias como la geografia, economia, psicologia social o antropologia, tal y como se empezo a hacer cuando se creo la escuela de los Annales. Tambien aprendemos que si nos vamos solamente por el lado de la especializacion vemos que pude llegar a tener sus limitaciones, por lo que la interdisciplina resulta de importancia para cubrir las limitaciones que quedan.
ResponderEliminarEste blog trata sobre los historiadores y historiografía, y como ha ido cambiando este paradigma, ya no solo es contar hechos, sino tener distintas miradas para hacer que la historia no tenga una mirada secuencial o errónea, sino que sea globalmente aceptada, los procesos no son claros como mencionan los compañeros, sino ver hartas variables como en la escuela de los anales.
ResponderEliminar