Ir al contenido principal

Pascual Baburizza y el Museo que lleva su nombre.

  




CHILE DEL SIGLO XX
CHILE 1900-1913
La década camino al centario de Chile como una República Independiente.
En este primer capítulo de esta serie podemos apreciar los cambios vividos en el acelerado siglo XX y, en aprticular los primeros últimos años de los primeros 100 años como país independiente y los primeros años de un nuevo siglo. 
En este proceso surgirá un grupo de pintores que sin intensión dará forma a las primeras obras de una pintura con idetidad propia y sin los cánones de las Bellas Artes determinadas por el modelo europeo. El paso de una identidad miraba mucho hacia lo europeo a una naciente "mirada propia".

[Duración total 42 minutos]



PASCUAL BABURIZZA [Croacia 1875 - Chile 1941]
Historia empresarial e instituciones vinculadas a la obra de Pascual Baburizza;
pasando por una serie de empresas relacionadas al salitre y luego al ámbito agrícola.

BIENAL DE ARTE DE VALPARAÍSO
[Muestra Temporal]




COMPLEMENTO
[Voluntario]

Comentarios

  1. Luis Maiben Besoain16 de abril de 2024, 15:24

    La combinación de estilos artísticos evidenciada tanto desde la arquitectura “art nouveau” y “art déco”, como desde las mismas obras que se aprecian al recorrer los pasillos y salones de la mansión, permiten al museo ser arca de un sinnúmero de visiones, culturas e influencias tanto globales como locales, que dan cuenta como Valparaíso llegó a ser una ciudad cosmopolita en su época dorada y digna de ser comprendida como uno de los puertos fundamentales de construcción y desarrollo económico, social, y multicultural para América Latina.

    ResponderEliminar
  2. Alonso Melo Aravena17 de abril de 2024, 13:59

    La visita al Palacio Baburizza en Valparaíso me pareció una experiencia que engloba todo lo que hemos visto hasta ahora dentro del curso: historia, arte y arquitectura en un solo lugar. En donde pudimos aprender más sobre este magnífico edificio, mítico de la cultura de Valparaíso que lleva ya, desde principios del siglo XX.
    Este ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la belleza de su diseño neoclásico y disfrutar de una impresionante colección de arte chileno.

    ResponderEliminar
  3. Es impresionante hablar de todos los cambios que han surgido de un siglo a otro. Los cambios sociales, lo que significa ser mujer y/o feminista en esa época y cosas que aún se mantienen, como la riqueza y la pobreza, además del fuerte impacto del salitre en la economía del país de esos años. Con la tecnología han ocurrido cambios exponenciales en la linea temporal. Cómo se indica en el registro y tal y como relataban las personas, hoy se vive mejor; hay mayor comodidad. La tecnología vino a mejorar muchas cosas en comparación a la forma en como se realizaban antes, sin embargo, utilizado de forma incorrecta traía mucha desgracia. Por ejemplo, es una realidad que antes 1 de cada 3 recién nacidos moría antes de cumplir 1 año de vida (como indica el relato). Por otro lado, se conoce todas las consecuencias de las guerras mundiales.
    En cuanto al Salitre, el señor Baburizza está muy relacionado con esto, quien a los 17 años vino a Chile y formó su riqueza a través del salitre, un hombre que fomentaba el trabajo.

    Así como las cosas han cambiado, también hay muchas que se mantienen a medida que pasan los años. En específico, quiero hablar de la visita al palacio museo Baburizza y el impacto que ha tenido en la rica cultura de Valparaíso y su relación con el anterior Museo Bellas Artes de Valparaíso, ubicado en lo que es hoy el paseo Yugoslavo. Esta visita fue enriquecedora en lo personal, aprendí de diversos hechos históricos, sobre la vida del señor Baburizza y sobre las bellas obras de artes que tienen espacio en este lugar. Los diversos estilos de los cuadros, minimalistas, realistas, etc. La arquitectura de la casa, el estilo con el que contaba, los términos Ardeco y Arnubo respecto al arte. Esto en especial concordancia con lo aprendido en el curso.

    ResponderEliminar
  4. Maximiliano Andrés Cofré Gómez20 de abril de 2024, 13:45

    La visita al Palacio Baburizza en Valparaíso fue una experiencia enriquecedora que condensa los temas explorados en el curso: historia, arte y arquitectura convergen en un solo lugar. Este emblemático edificio, que data de principios del siglo XX, representa un testimonio vivo de la cultura de Valparaíso.

    El palacio ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar la elegancia de su diseño neoclásico y apreciar una impresionante colección de arte chileno. La combinación de estilos artísticos, reflejados tanto en la arquitectura como en las obras que adornan sus pasillos y salones, revela la diversidad de influencias globales y locales que contribuyeron a convertir a Valparaíso en una ciudad cosmopolita durante su época dorada.

    Esta experiencia muestra cómo Valparaíso se destacó como un puerto crucial para la construcción y el desarrollo económico, social y cultural de América Latina, siendo un reflejo de su importancia histórica y su legado artístico.

    ResponderEliminar
  5. Sin duda visitar el palacio Baburizza marca una antes y un después en quien sea que lo visite. Recorrer sus pasillos viendo una inmensa colección de obras de arte mientras te cuentan lo importante que llegó a ser Valparaíso en sus años dorados es algo inigualable. Este museo no solo es importante por las obras artísticas que allí se exponen, sino también por lo que representa cultural e históricamente. Una mansión que mezcla una serie de técnicas arquitectónicas, como el “art nouveau” y “art déco”; y que a la vez nos muestra como vivían algunos empresarios exitosos de la época.

    ResponderEliminar
  6. El palacio Baburizza es un lugar muy bonito y con una historia bastante interesante. En cuanto al interior, la decoración del espacio mezcla distintos conceptos, por un lado tenemos figuras geométricas y por el otro algunos objetos más propios de la naturaleza. Posee una gran variedad de cuadros tanto de artistas chilenos como de otras nacionalidades, constituyendo una excelente muestra de historia para nuestro país. Además, con esta visita, se puede dimensionar lo importante que fue Valparaíso hace algunos años, siendo una de las cuidades más conocidas de Latinoamérica.

    Finalmente, pienso que es de vital importancia que se le entregue mayor protagonismo a cada uno de estos legados de nuestro país, como lo son museos y palacios. Es nuestro deber preservar cada uno de estos espacios e intentar que nuestra cultura pueda llegar a más personas y lugares.

    ResponderEliminar
  7. La visita al Palacio Baburizza fue una experiencia grata, a pesar de que no suelo ser entusiasta de estos lugares. Su historia y arquitectura destacan el lujo antiguo, donde tener un baño era un símbolo de opulencia que hoy en día es inimaginable, por el hecho de que cada persona tiene a lo menos uno en su casa. Reflexionar sobre esto me hizo apreciar la fortuna de nuestro tiempo y, aunque el motivo principal eran las pinturas, lo que realmente captó mi atención fueron los datos históricos que acompañaban a cada una de las obras, ya que muchas representaban la forma de pensar de Chile en esos años.

    ResponderEliminar
  8. La visita al Palacio Baburizza en Valparaíso me pareció muy interesante. No solo por la majestuosidad del edificio en sí misma, sino por la historia que hay detrás de este edificio construido a principios del siglo XX. Sin dejar de lado la belleza de su diseño neoclásico y la colección de arte chileno, me parece importante cuidar éste tipo de edificios porque nos entregan una visión más cercana del diario vivir de la época.

    ResponderEliminar

  9. Visitar el Palacio Baburizza en Valparaíso es una experiencia enriquecedora que nos sumerge en la historia, el arte y la arquitectura de la ciudad.
    Este emblemático edificio, con su impresionante arquitectura neoclásica, es un testimonio vivo de la cultura y el esplendor de Valparaíso en su época dorada.
    El museo exhibe obras europeas y chilenas que abarcan del S.VIII-S.XX siendo una de las colecciones públicas más importantes del país. Lo que más me gusto es la variedad de artes que tiene museo tanto como el romántico, pre-impresionista, costumbristas, realistas, naturalistas, entre otros. Además, de la colección de esculturas las cuales se presentan diversas técnicas tales como mármol, piedra, acero, metales recuperados, bronce y terracota. Obras que van desde la figuración y la expresión de corte monumentalista, hasta la abstracción.

    ResponderEliminar
  10. Visitar el Palacio Baburizza fue una grata experiencia que nos permitio admirar no solo la belleza y majestuosidad del lugar, sino también la historia detras de las diversas pinturas exhibidas (y sus distintos estilos artisticos), ademas de la misma historia de quienes lo habitaron. Este recorrido nos enseña distintas obras de arte, acontecimientos e historias, lo que lo convierte en una experiencia única e inspiradora.

    ResponderEliminar
  11. La visita al palacio Baburizza representó una oportunidad de análisis, fundamentalmente, artístico e histórico. Gracias a la guía logramos acercarnos más a la historia de Valparaíso mientras conocíamos al adinerado empresario croata Pascual Baburizza, quien, gracias a sus negocios en la industria del salitre, y posteriormente, en el rubro del transporte portuario logró ser evidencia de la multiculturalidad presente en la capital de nuestra región, la cual para sus años parecía más bien una de las capitales del mundo. Los diseños artísticos de sus escaleras, techos y mueblería nos enseñó acerca del Art Déco y el Art Nouveau, sus cuadros nos impresionaron con la gran variedad en cuanto a técnicas artísticas, y las historias de la vida de este personaje nos sorprendieron con acontecimientos como la donación del jardín botánico a la municipalidad de Viña del Mar o el paseo Yugoslavo a la de Valparaíso. Con personajes así asentándose en estos lugares, resulta nostálgico el hecho de recordar a Valparaíso como un “puerto principal” en la cultura occidental, en los años anteriores al canal de Panamá y verlo ahora como una ciudad deteriorada. Considero bastante enriquecedora la experiencia a nivel personal ya que ayudó a reconectar con espacios que constantemente visitaba de niño y actualmente logro darle un sentido histórico.

    ResponderEliminar
  12. En mi opinión, la visita al Museo Baburizza fue una experiencia sumamente enriquecedora. Fue la primera vez que tuve la oportunidad de conocer este magnífico palacio, el cual está imbuido de historia y significado. Durante la visita, pude aprender sobre su origen y su conexión con Pascual Baburizza, el hombre que le dio nombre al museo y que dejó un legado impactante en este país durante su vida.Donde el Señor Pascual Baburizza fue un individuo de gran influencia y riqueza, cuya importancia trascendió a lo largo de su estadía en este lugar. Tras su fallecimiento, su deseo de que su riqueza sirviera como inversión para el beneficio de la comunidad se materializó al convertirse en un museo. Este espacio alberga una impresionante galería de arte, repleta de majestuosos cuadros de siglos pasados, así como una arquitectura que combina técnicas como el "art nouveau" y el "art déco".
    Recorrer las instalaciones de este palacio fue como dar un paseo a través del tiempo, permitiéndome imaginar la manera de vivir y el estatus que ostentaba el señor Pascual en esa época.

    ResponderEliminar
  13. El Museo Baburizza es un lugar que fusiona arte e historia en un ambiente único. Este museo ofrece una experiencia fascinante que permite a los visitantes sumergirse en el pasado glorioso de la ciudad y disfrutar de una destacada colección de arte chileno y europeo.

    La historia misma del edificio, que alguna vez fue el hogar de una adinerada familia de la época, agrega una capa de fascinación a la experiencia. Sus imponentes salones y detalles arquitectónicos reflejan la opulencia y el estilo de vida de la alta sociedad de Valparaíso en su época dorada, mientras que las obras de arte que alberga ofrecen una mirada distinta de la ciudad y del país en general.

    La visita al museo Baburizza fue una instancia para reflexionar sobre la historia y la identidad cultural de Chile. A través de sus exposiciones, se puede explorar la evolución del arte chileno a lo largo del tiempo, y la importancia del arte como un medio para preservar la memoria colectiva.

    ResponderEliminar
  14. La visita al Museo Baburizza en Valparaíso fue una experiencia sumamente gratificante. No solo quedé impresionado por la estructura del museo en sí, con su imponente arquitectura y su encantador jardín, sino también por la asombrosa variedad de obras de arte que albergaba en su interior.
    Explorar las diferentes salas del museo fue como sumergirse en un mundo de creatividad y expresión. Las obras exhibidas abarcaban una amplia gama de estilos y técnicas, cada una con su propia historia y mensaje. Desde pinturas realistas hasta obras abstractas, los artistas demostraban su habilidad para jugar con la combinación de colores, efectos y, sobre todo, transmitir un mensaje profundo.
    Entre todas las obras que admiré, hubo una en particular que capturó mi atención de manera especial. Se trataba de una pieza que mostraba las consecuencias devastadoras del uso del flash al tomar fotografías. La obra estaba notablemente desgastada y dañada debido a la exposición repetida al flash de las cámaras. Esta representación no solo era un recordatorio de la fragilidad del arte, sino también una reflexión sobre la relación entre la tecnología y la preservación de la cultura.
    La importancia de los museos como el Museo Baburizza va más allá de ser simplemente guardianes de obras de arte. Son espacios sagrados donde el arte y la historia se entrelazan para educar, inspirar y provocar reflexiones. Nos recuerdan la importancia de preservar y apreciar nuestro patrimonio cultural, así como la necesidad de reflexionar sobre los desafíos y cambios que enfrenta nuestra sociedad en constante evolución.

    ResponderEliminar
  15. Yuliza Coihuín Mancilla18 de mayo de 2024, 14:39

    Visitar el Museo Palacio Baburizza en Valparaíso fue como un viaje en el tiempo. Entre todas las obras que admiré, "La Nieve" de Ivan Choultsé capturó mi atención de manera especial. Quedé impresionada por cómo la pintura lograba un efecto óptico tan realista, haciendo que las montañas nevadas parecieran cobrar vida ante mis ojos, transmitiendo una sensación de paz y serenidad.
    Además, la vista desde el palacio hacia el puerto de Valparaíso fue simplemente espectacular. Desde esa altura, pude contemplar la belleza única del puerto, con sus colores vibrantes y la actividad constante de los barcos. Fue un momento mágico que siempre recordaré como parte de mi experiencia en Valparaíso, destacando la maravilla de explorar nuevos lugares.

    ResponderEliminar
  16. La visita al Museo Baburizza en Valparaíso fue una experiencia realmente enriquecedora. Este museo no solo destaca por su impresionante arquitectura Art Déco y Art Nouveau, sino también por su rica colección de arte que refleja la diversidad cultural de la ciudad. Pascual Baburizza, un empresario croata que hizo su fortuna en la industria del salitre, dejó un legado significativo en Chile. Recorrer sus salas y admirar las diversas obras de arte me permitió conectar profundamente con la historia y la cultura de Valparaíso. Además, conocer la vida y contribuciones de Baburizza, como la donación del Jardín Botánico y el Paseo Yugoslavo, me hizo apreciar aún más el patrimonio cultural que ayudó a construir en nuestra región.

    ResponderEliminar
  17. Diego Aros Orellana10 de junio de 2024, 20:20

    La visita al Palacio Baburizza me pareció una buena experiencia para complementar los contenidos del curso, después de todo, el arte está estrechamente ligado al contexto histórico en el que se desarrolla y, de alguna manera, también relata la historia, pero embellecida por las tendencias artísticas de cada época.

    Personalmente, no soy un gran fan de las artes visuales, sin embargo, varias pinturas presentadas durante el recorrido llamaron especialmente mi atención debido al nivel altísimo de técnica empleada, por ejemplo, recuerdo un cuadro que retrataba un barco navegando por aguas turbulentas al atardecer, en donde el sol y el cielo estaban pintados de tal manera que de verdad parecía un atardecer real, con un sol anaranjado y tan brillante que aparentaba emitir luz.

    Por último, quiero destacar que esta experiencia me sirvió para conocer acerca del legado de la ciudad de Valparaíso, si bien es cierto que hoy es solo una sombra de lo que alguna vez fue, es increíble saber que en antaño era un centro de afluencia para barcos de todo el mundo, siendo el puerto de Valparaíso vital para el comercio internacional y el intercambio cultural.

    ResponderEliminar
  18. La visita al Palacio Baburizza es una experiencia enriquecedora que fusiona historia, arte y arquitectura. El museo, ubicado en una mansión que mezcla los estilos art noveu y deco, ofrece una impresionante colección de arte chileno y refleja la importancia histórica de Valparaíso como un puerto crucial en América Latina. Entre los aspectos más destacados son la evolución de la identidad artística chilena, que se independizó de los cánones europeos, y el impacto económico y social del salitre, especialmente a través de figuras como Pascual Baburizza. Estos elementos subrayan la riqueza cultural y el legado histórico que Valparaíso ha aportado a Chile y al continente

    ResponderEliminar
  19. La visita al Palacio Baburizza en Valparaíso ha sido una experiencia sumamente enriquecedora. Este emblemático edificio, construido a principios del siglo XX, combina de manera magistral los estilos arquitectónicos "art nouveau" y "art déco", reflejando la diversidad cultural de Valparaíso. Además de su elegante diseño neoclásico, alberga una impresionante colección de arte chileno y europeo.
    El palacio también destaca por su significado histórico, vinculado a Pascual Baburizza, un empresario croata que dejó un importante legado en la región. Esta visita nos permite reflexionar sobre cómo Valparaíso se convirtió en un puerto clave para el desarrollo económico y multicultural de América Latina. La vista panorámica del puerto desde el palacio es espectacular y enriquece la experiencia.
    El Palacio Baburizza es un tesoro arquitectónico, artístico e histórico que nos conecta con el pasado y la identidad de Valparaíso.

    ResponderEliminar
  20. Sebastian Valenzuela20 de junio de 2024, 12:34

    La visita al Palacio Baburizza en Valparaíso fue una muy bonita experiencia, me gusto mucho como combinó historia, arte y arquitectura. Este edificio tiene una gran historia en el principio del siglo XX, lo que nos permitió sumergirnos en la belleza de su diseño neoclásico y disfrutar de la colección de arte que ahí estaba.
    El palacio muestra cómo Valparaíso llegó a ser una ciudad sumamente importante en su época dorada, con influencias globales y locales reflejadas tanto en la arquitectura “art nouveau” y “art déco” como en las obras de arte que adornan sus pasillos. Aprendí un monton sobre los cambios sociales a lo largo del siglo, el impacto del salitre en la economía chilena, y cómo la tecnología ha mejorado nuestras vidas, con el ejemplo de la terrible enfermedad que afecto al primer dueño del palacio
    La visita también destacó la importancia histórica de Valparaíso como un puerto fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de América Latina. Fue enriquecedor aprender sobre la vida del señor Barbariza y ver cómo su legado sigue vivo en este magnífico palacio.

    ResponderEliminar
  21. El siglo XX en Chile fue un período de búsqueda de identidad nacional, reflejado en el arte. La Generación del 13 desafió los cánones europeos y representó la realidad chilena en sus obras, incorporando elementos del paisaje local, la cultura popular y las tradiciones del país.
    El Museo Baburizza alberga obras de la Generación del 13 y otros artistas chilenos del siglo XX, ofreciendo un recorrido por la construcción de la identidad nacional a través del arte. Obras como "La Zamacueca" de Pedro Luna, "Autorretrato" de Alberto Valenzuela y "Paisaje de la Cordillera de los Andes" de Arturo Gordon, son ejemplos de este proceso. El museo invita a reflexionar sobre la historia del arte chileno y su relación con la identidad nacional.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comenté como anónimo sin querer

      Eliminar
  22. Esta visita fue una experiencia única, que encapsula la convergencia de historia, arte y arquitectura. Este emblemático edificio es un testimonio vivo de la rica cultura de Valparaíso. Su diseño neoclásico y la impresionante colección de arte chileno y de otras nacionalidades reflejan la diversidad de influencias globales y locales que contribuyeron a que Valparaíso se convirtiera en una ciudad cosmopolita durante su época dorada. El museo, que lleva el nombre de Pascual Baburizza, un influyente y acaudalado benefactor, muestra cómo su legado se ha convertido en una inversión cultural para la comunidad. La arquitectura del palacio, con influencias del "art nouveau" y "art déco", y su impresionante galería de arte ofrecen un viaje a través del tiempo, evocando la vida y el estatus de Baburizza en su época.

    ResponderEliminar
  23. Constanza Barahona22 de junio de 2024, 17:26

    Realizar la visita en el Palacio Baburizza en Valparaíso fue una experiencia muy interesante que mezcla historia, arte y arquitectura. Este hermoso edificio, construido a principios del siglo XX, muestra la cultura diversa de Valparaíso con su diseño clásico que tiene toques modernos como el "art nouveau" y "art déco". Dentro del palacio, hay muchas pinturas y esculturas importantes de artistas chilenos y europeos, que muestran lo importante que fue Valparaíso en el pasado para el desarrollo de América Latina. La visita también nos ayuda a entender cómo personas como Pascual Baburizza dejaron una marca duradera en la región, siendo un ejemplo vivo de la historia y la identidad de Chile.

    ResponderEliminar
  24. La visita al palacio Baburizza fue una experiencia distinta e innovadora. Ese edificio ofrece una mirada al pasado de la ciudad. Las obras de los artistas de distintos países ofrecen una amplia variedad de estilos y cultura.
    Cada cuadro es como una captura de algún momento relevante o digno de admiración en la historia. Hasta hay cuadros sobre situaciones cotidianas que te dan otra perspectiva del arte y de cómo admirarlo.
    Además de las obras de arte fue interesante ver cómo se refleja la cultura en la arquitectura del lugar, con sus pisos y cielos altos, y la distribución.
    Es un espacio excéntrico y sumamente interesante que recuerda además la historia y el legado de Pascual Baburizza.

    ResponderEliminar
  25. La visita Museo Baburizza fue una experiencia muy grata, ya que me permitió darme cuenta de todo el arte que nos rodea, el cual quizás si no tenemos conocimientos puede pasar desapercibido facilmente.
    En lo personal siempre pensé que las influencias se concentraban más en las fachadas de los edificios, y creia que ahí estaban los esfuerzos de las personas por destacar, sin embargo con el art nouveau y art deco, pude aprender de la importancia de la decoración de un edificio y el gran esfuerzo que se hace por influir no solo desde afuera la cultura, si no que también desde dentro.

    ResponderEliminar
  26. La visita al Palacio Baburizza en Valparaíso destacó la rica historia y cultura de la ciudad. La combinación de estilos artísticos "art nouveau" y "art déco" en su arquitectura y obras de arte refleja la diversidad de influencias globales y locales que convirtieron a Valparaíso en un puerto cosmopolita y fundamental para el desarrollo económico, social y multicultural de América Latina.

    El recorrido mostró cómo los cambios sociales y económicos, como el impacto del salitre y la evolución tecnológica, transformaron la sociedad chilena desde el siglo pasado. El señor Baburizza, quien llegó a Chile a los 17 años y amasó su fortuna a través del salitre, es un ejemplo de la influencia de esta industria.

    Además, la visita al Palacio Baburizza ofreció una perspectiva sobre la vida en el siglo XX, incluyendo el diseño neoclásico del edificio y su colección de arte chileno. Aprendimos sobre diversos estilos de arte y la importancia de preservar la historia y la cultura de Valparaíso, en especial su conexión con el antiguo Museo Bellas Artes de Valparaíso en el paseo Yugoslavo.

    ResponderEliminar
  27. Una mansión de estilo Art Nouveau que hoy alberga una vasta colección de arte, este museo no solo preserva la memoria de Baburizza, sino que también enriquece la vida cultural de Valparaíso, ofreciendo a la comunidad y a los visitantes acceso a una impresionante colección de obras de arte chilenas y europeas.
    La belleza en sí del Palacio Baburizza es impresionante, su arquitectura y ubicación es fenomenal, sus jardines son espléndidos por sí mismos. Las obras de arte que son expuestas en el palacio hacen de este un lugar mega especial, sin duda una visita muy bonita.

    ResponderEliminar
  28. Martín Queraltó Oyarzo23 de junio de 2024, 23:24

    Como alguien que ha vivido toda su vida en Valparaíso, visitar el Palacio Baburizza por primera vez a los 23 años fue una experiencia sino más bien gratificante. Averiguar sobre su historia y sobre lo que el Museo significa para la ciudad, recorrer su pasillos analizando su gran cantidad de obras de arte que hay, y disfrutar de la vista arquitectónica que el Palacio ofrece, son experiencias enriquecedoras que todo habitante y visitante de la ciudad deberían tener.
    Este monumento histórico como lo es el Palacio Baburizza, exhibe una mezcla importante de etilos arquitectónicos que incluyen elementos "Art Nouveau" y "Art Decó" y nos muestra la riqueza tanto cultural como arquitectónica de la ciudad puerto donde se encuentra ubicado.

    ResponderEliminar
  29. Visitar el Palacio Baburizza en Valparaíso fue una experiencia enriquecedora que reveló no solo la magnificencia arquitectónica y la impresionante colección de arte chileno, sino también la personalidad excéntrica de su creador, Pascual Baburizza. Este empresario croata, conocido por su exuberancia y amor por el arte, dejó una gran huella en la cultura de Valparaíso a principios del siglo XX.

    El Palacio Baburizza no solo es un testimonio de la prosperidad económica y social de la época, sino también un reflejo del gusto refinado y la visión visionaria de Baburizza. Su elección de estilos arquitectónicos como el "art nouveau" y el "art déco", que aún hoy impresionan a los visitantes, muestra su inclinación por lo innovador y lo estético. Además, la colección de arte que alberga el palacio, cuidadosamente seleccionada por Baburizza, revela su pasión por apoyar y promover el arte chileno, contribuyendo así al florecimiento cultural de la ciudad.

    ResponderEliminar
  30. Como estudiante de Ingeniería Civil Industrial, considero que la visita al Palacio Baburizza nos ofrece una mirada profunda a la historia y la cultura de la ciudad de Valparaíso en el contexto de nuestra formación, pues no solo enriquece el conocimiento histórico y artístico de los visitantes, sino que también ofrece una reflexión sobre la transformación social y económica de Chile. Es un espacio donde el pasado y el presente convergen, permitiendonos apreciar el legado cultural y arquitectónico de Valparaíso y su importancia en la historia del país.
    Este edificio, construido a principios del siglo XX, es un claro testimonio del esplendor económico y cultural que Valparaíso vivió durante su época dorada, particularmente impulsado por la industria del salitre. El palacio, con su combinación de estilos arquitectónicos, sus jardines e inmobiliario, la prosperidad económica que permitió la importación de influencias artísticas y arquitectónicas europeas a Chile.

    ResponderEliminar
  31. La combinación de estilos artísticos evidenciada tanto en la arquitectura "art nouveau" y "art déco" como en las obras que se aprecian en los pasillos y salones del Palacio Baburizza permite al museo ser arca de un sinnúmero de visiones, culturas e influencias tanto globales como locales. Esto refleja cómo Valparaíso llegó a ser una ciudad cosmopolita en su época dorada, destacándose como uno de los puertos fundamentales para el desarrollo económico, social y multicultural de América Latina.

    La visita al Palacio Baburizza en Valparaíso es una experiencia enriquecedora que condensa temas de historia, arte y arquitectura. Este emblemático edificio de principios del siglo XX es un testimonio vivo de la cultura de Valparaíso, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar su diseño neoclásico y apreciar una impresionante colección de arte chileno. La diversidad de influencias globales y locales que se refleja en su arquitectura y en las obras de arte revela la importancia histórica y el legado artístico de Valparaíso, subrayando su rol crucial en la construcción y el desarrollo económico y cultural de América Latina.

    ResponderEliminar
  32. La visita al Palacio Baburizza en Valparaíso fue una experiencia enriquecedora y memorable que me permitió apreciar la riqueza histórica y artística de esta ciudad. Uno de los aspectos que más me fascinó fue el estilo arquitectónico del edificio, especialmente el "art déco". Este estilo, con sus líneas geométricas y formas elegantes, añade un toque de sofisticación y modernidad a la mansión, contrastando y complementando perfectamente con el “art nouveau” presente en otros rincones del palacio. Esta combinación de estilos artísticos y arquitectónicos no solo embellece el lugar, sino que también cuenta la historia de la evolución cultural de Valparaíso.

    El Palacio Baburizza no solo es un testimonio de la opulencia de la época dorada de Valparaíso, sino también un símbolo de su pasado cosmopolita y multicultural. Durante su apogeo, Valparaíso fue un puerto fundamental para el desarrollo económico y social de América Latina. Este museo, con su impresionante colección de arte chileno y su arquitectura icónica, ofrece a los visitantes una ventana al pasado, mostrando cómo la ciudad se convirtió en un centro de intercambio cultural y económico.

    En mi opinión, es crucial dar mayor protagonismo a lugares como el Palacio Baburizza. Preservar estos espacios y promover su valor cultural e histórico es esencial para que más personas puedan conocer y apreciar la rica herencia de Valparaíso. La visita al museo no solo me permitió aprender sobre la vida de Baburizza y la historia del salitre, sino que también me ofreció una visión más profunda de la importancia de Valparaíso en el contexto latinoamericano. Esta experiencia ha dejado una huella en mí, destacando la necesidad de proteger y celebrar estos tesoros culturales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por Esteban Rivas

      Eliminar
    2. Visitar el Palacio Baburizza en Valparaíso fue una experiencia fascinante. La arquitectura, de principios del siglo XX, definitivamente nos logra transportar a otra época. Al recorrer su interior, con tantas obras de arte, pude sentir la historia y la creatividad que se han entrelazado en ese espacio. Y ahí es cuando uno puede conocer la diferencia entre estudiar la historia y sentir la historia. Considero que la visita fue una oportunidad para sumergirse en la cultura y el arte de una forma mucho más inmersiva y entretenida.

      Eliminar
    3. Patricio Fabián Ahumada Páez25 de junio de 2024, 13:56

      Por Patricio Ahumada

      Eliminar
  33. Con lo que más me quedo del paseo, que como bien dijeron mis compañeros fue una oportunidad para ver obras y una casa de por sí hermosa, fue mas que nada la historia de su antiguo dueño Pascual Baburizza, cual cuando llegué a mi casa continué investigando. Si bien no lo conocí y por tanto desconozco su real personalidad, y que tipo de hombre habrá sido, las acciones también hablan, y las suyas me llevaron a sentir suma tristeza, agradecimiento y empatía por su persona. Tuvo una vida solitaria y reservada debido a su enfermedad, además nunca casado y sin hijos, proveniente de Croacia llegado a Chile con tan solo 17 años, pero durante el tiempo constantemente recibiendo a familiares desde su patria. Sus acciones, construyendo el Jardín Botánico de viña, regalando su colección de pinturas a Valparaíso, además de otras pertenencias a Yugoslavia. Dejó en poder una variedad de haciendas y pertenencias a instituciones del país, siendo descrito a su vez como activista por su patria tanto en Chilena como Croata, financiando movimientos, realizando aportes para auxiliar a prisioneros y heridos, y así un sin fin de actos de beneficencia que me llevan a pensar que era un hombre con mucho amor y valor por entregar, cual siendo descrito tan solitario me entristece la idea de que no haya recibido él mismo.
    El resto del paseo que tuve por el museo luego de escuchar su historia, fue preguntándome qué le habrá gustado de cada obra, que como bien dijo la guía, fueron decisiones tomadas desde el mero gusto de Pascual, dado no estaba educado ni era conocedor de arte. Fue entonces una bonita y enriquecedora experiencia, no solo para presenciar obras interesantes, sino que para también conocer una historia hermosa sobre la persona gracias a la cual podemos verlas el día de hoy.

    ResponderEliminar
  34. La visita al palacio Baburizza fue una experiencia distinta a lo habitual en el día a día de las clases en la universidad, estas actividades permiten expandir el conocimiento respecto del patrimonio existente en la ciudad donde uno vive.
    Frecuentemente uno ve edificios patrimoniales en la ciudad puerto y uno no le da el valor que realmente tienen. Este palacio el cual innumerables veces vi de pasada, tenía una historia totalmente enriquecedora, la cual uno no aprecia hasta vivir la experiencia de la visita. Destaco la belleza arquitectónica del lugar y la riqueza de historia que se siente al entrar a las instalaciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario