Ir al contenido principal

Influencias greco-latinas en el pensamiento occidental.

 Mundo grecolatino (Grecia y Roma) y Pensamiento Occidental [9.44 minutos]

 


Grecia. Fundamentos del Pensamiento Occidental [10.23 minutos]



"La Escuela de Atenas", Rafael Sanzio. [9.39 minutos]



"La Escuela de Atenas" ¿Qué fue el Renacimiento? [7.51 minutos]



NOTA: discutiremos algunas afirmaciones contenidas en estos videos y sus implicancias para la identidad occidental como una lectura histórica crítica.

Comentarios

  1. Romina Navia Aguilera3 de noviembre de 2023, 13:34

    Me parece impresionante como el mundo greco-latino ha sido la base del mundo de hoy en dia, el como la democracia es una herencia de esa época, la arquitectura que se encuentra en muchas calles de occidente, los conocimientos que se enseñan durante la etapa escolar como la matemática y la filosofía los cuales fueron desarrollados por filósofos y matemáticos de la época. De esto ultimo creo que llega la mayor influencia greco-romana que es la capacidad de cuestionarnos nuestro entorno y el por que de las cosas, es decir, el pensamiento critico que nos caracteriza como sociedad occidental. Personalmente creo que sin el legado dejado por los griegos las cosas no serian como hoy en dia, el mismo imperio romano inspiro su mitología desde los dioses griegos por ejemplo.
    Con respecto a “La escuela de Atenas”. es una clara representación de la importante influencia del mundo greco-latino, el como años después un artista renacentista se sintió tan inspirado como para representar de forma tan detallada un momento de aquella época, y no cualquiera, si no el como Aristoteles y Platon, grandes pensadores de la época, comenzaban su camino a la inmortalización, difundiendo y enseñando su conocimiento.

    ResponderEliminar
  2. La influencia grecolatina en el mundo occidental es verdaderamente fascinante. No puedo dejar de maravillarme ante la grandeza de la cultura de Grecia y Roma y cómo ha dejado una huella imborrable en todos los aspectos de nuestra vida. Desde la democracia y el derecho hasta la ciencia y la filosofía, su impacto es innegable.
    Es impresionante pensar que la democracia como la conocemos hoy en día se originó en la antigua Grecia. La idea de que el poder reside en el pueblo y que todos tenemos el derecho de participar en la toma de decisiones políticas es algo que valoramos enormemente en occidente. Además, el derecho romano sentó las bases para nuestro sistema legal actual, el derecho civil. La avanzada economía de griegos y romanos. Los griegos fueron pioneros en el comercio y la navegación, y los romanos construyeron una amplia red de infraestructuras que facilitaron el comercio y el transporte. Su ingenio y visión económica son sin duda ejemplos a seguir. Es super interesante también cómo los griegos y los romanos hicieron contribuciones fundamentales en el campo científico. Desde el descubrimiento de la geometría y la trigonometría hasta el desarrollo de calendarios y sistemas de numeración, su legado científico es invaluable. Es importante recordar también las contribuciones filosóficas, como la lógica y la ética, que han sido fundamentales en el pensamiento occidental.
    Muchas de las lenguas europeas, incluyendo mi propia lengua materna, tienen sus raíces en el latín. El latín, la lengua oficial del Imperio romano, ha dejado una marca indeleble en nuestra comunicación diaria. La influencia grecolatina en la cultura occidental es indiscutible.

    ResponderEliminar
  3. A lo largo de la historia, la cultura greco-latina ha tenido un impacto fundamental y duradero en la configuración del pensamiento occidental. Las civilizaciones antiguas de Grecia y Roma están en los cimientos de la cultura, la filosofía y la política en Occidente. Grecia se presenta como un pilar esencial en el desarrollo de la civilización occidental. Los griegos no solo establecieron las bases de la democracia como forma de gobierno, sino que también presentaron ideas filosóficas a través de figuras icónicas como Sócrates, Platón y Aristóteles. Sus reflexiones sobre ética, lógica, metafísica y epistemología continúan siendo piedras angulares del pensamiento moderno. Por otro lado, Roma, heredera y expandidora del conocimiento griego, amplió su influencia hacia nuevas áreas, especialmente en el ámbito del derecho y la administración. El sistema legal romano y sus principios han dejado una huella significativa en la estructura legal de muchas sociedades contemporáneas. Además de sus contribuciones filosóficas y políticas, la literatura, mitología, arquitectura y arte de las culturas griega y romana han mantenido una influencia continua y perdurable en la cultura occidental.
    Denisse González V.

    ResponderEliminar
  4. La influencia del mundo grecorromano en el pensamiento occidental actual es indudable. Es la piedra sobre la que se construye gran parte de la identidad de occidente, con aportes que van desde el arte a la política, desde la matemática a la filosofía y así. Me pareció muy interesante la reflexión del último vídeo que versa sobre el verdadero significado del Renacimiento, que más que una copia o "vuelta a las raíces" es un desafío a la época antigua, una declaración de intenciones que busca poner en el mismo a nivel a artistas y pensadores contemporáneos (de la época renacentista) respecto a sus equivalentes de la época clásica. Quizá en una futura reinterpretación de la Escuela de Atenas aparezca un tercer filósofo, que no esté apuntando ni al cielo, como Platón, ni a la tierra, como Aristóteles, sino que nos apunte a nosotros, los espectadores.
    Si bien en tiempos pasados el "saber" o la "razón" estaba concentrado en unos pocos (o por lo menos, de lo que se tiene mayor registro), hoy en día como mundo globalizado compartimos la responsabilidad de sobrepasar a aquellos que nos preceden con el fin de generar un mundo mejor para todos.

    ResponderEliminar
  5. Siempre me ha fascinado todo lo relacionado a lo greco-latino, la cultura que mantenían, sus tradiciones, su forma de ver el mundo y los grandes filósofos que surgieron en dichas eras, filósofos de los que seguimos hablando hasta el día de hoy, como Sócrates, famoso por su método dialéctico, Aristóteles por su enfoque sistemático y más lógico y Platón, con sus teorías de las ideas. Creo que no debe haber prácticamente nadie en este mundo que no tengo, por lo menos, un ápice de conocimiento acerca de los Griegos y Romanos, especialmente con toda la exposición que hemos tenido al mundo grecolatino a través de diversos medios de entretenimiento, donde predominan las películas.

    Quizás cuantas veces he visto la película de Hércules, más de las que se pueden contar con una mano, seguro. También asociado a esto es interesante pensar en como los mitos griegos han sido modificados para el mundo occidental actual, se muestran como seres bonachones, incluido el dios Zeus que ha tenido una fama bastante negativa, debido a su lujuria y sus tendencias especiales a cometer actos bastante atroces, pero gracias a Disney tenemos la imagen de un Zeus barbón y buena onda, que se preocupa por sus hijos y busca lo mejor para ellos.

    Sin ir más lejos, basta con pensar en el sistema legal y se nos viene a la mente el gran Imperio Romano, este trajo consigo aspectos como la presunción de inocencia, el derecho a la defensa y la jurisprudencia, haciendo referencia al cuerpo de opiniones legales que se acumulaban con el paso del tiempo y que servían como precedente para analizar futuros casos.

    ResponderEliminar
  6. Las influencias grecolatinas han tenido un impacto significativo en el pensamiento occidental a lo largo de la historia. Algunas áreas claves son la filosofía, con figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles, que han sido fundamental en la formación del pensamiento occidental, conceptos como la ética, la lógica, la espistemologia han sido moldeados por estos filósofos, también tenemos el derecho y la política, Aristóteles y ciceron, han influido en la teoría política occidental, el concepto de democracia originario de Atenas también se hace presente, cabe destacar que hoy en dia en las universidades, principalmente en las escuelas de derecho se imparten ramos con enfoque en estos filósofos.
    Tenemos por otro lado también la literatura, la ciencia, las matemáticas, la arquitectura, el arte, la educación.
    En resumen, la herencia grecolatina ha proporcionado los cimientos filosóficos, políticos, científicos y culturales sobre los cuales se ha construido gran parte del pensamiento occidental a lo largo de los siglos. Estas influencias continúan siendo relevantes y forman parte integral de la identidad intelectual de la cultura occidental.

    ResponderEliminar
  7. Resulta curioso el ejercicio de intentar analizar con distancia la historia y pensamiento de una civilizacion en el que se basa tan fuertemente la nuestra, es al final el analizar como empieza nuestro pensamiento, en lugar de estudiar el pensamiento de otro pueblo; ademas de tantas otras materias en las que hemos tomado prestadas, heredadas o directamente copiado la manera de hacer las cosas de ellos, llegando incluso al punto de ser denominados como "los clasicos".

    ResponderEliminar
  8. Es interesante la profunda influencia del mundo greco-latino en la identidad occidental actual, esta se evidencia en aspectos que van desde la filosofía, la democracia, la arquitectura y hasta la matemática . La capacidad de cuestionamiento y pensamiento crítico, distintiva de la cultura occidental, es uno de los legados más notables. Incluso la mitología romana tomó inspiración de los dioses griegos. "La escuela de Atenas" destaca cómo artistas renacentistas inmortalizaron a pensadores clásicos. Esta influencia se refleja en un desafío al pasado, buscando igualar a los contemporáneos con los clásicos. La responsabilidad del conocimiento se comparte en un mundo globalizado, representando un cambio desde épocas donde este estaba concentrado en unos pocos. La reinterpretación futura de "La Escuela de Atenas", del último video, podría apuntarnos a nosotros, los espectadores, como responsables del saber y la razón en la actualidad.

    ResponderEliminar

  9. A lo largo de la historia, la cultura greco-latina ha dejado una marca indeleble en la formación del pensamiento occidental. Las antiguas civilizaciones de Grecia y Roma son fundamentales para la cultura, filosofía y política en Occidente. Grecia emerge como un pilar esencial en el desarrollo de la civilización occidental, no solo por establecer los cimientos de la democracia, sino también por introducir ideas filosóficas a través de figuras destacadas como Sócrates, Platón y Aristóteles. Sus reflexiones sobre ética, lógica, metafísica y epistemología siguen siendo elementos fundamentales en el pensamiento moderno.

    Por otro lado, Roma, como heredera y difusora del conocimiento griego, extendió su influencia hacia nuevas esferas, especialmente en el ámbito del derecho y la administración. El sistema legal romano y sus principios han dejado una huella significativa en la estructura legal de numerosas sociedades contemporáneas. Además de sus contribuciones filosóficas y políticas, la literatura, mitología, arquitectura y arte de las culturas griega y romana han mantenido su influencia en la cultura occidental.

    ResponderEliminar
  10. La lectura sobre la influencia del mundo greco-latino en el pensamiento occidental ha sido reveladora. Queda claro cómo estas antiguas civilizaciones han dejado una marca indeleble en aspectos que van desde la filosofía y la democracia hasta la arquitectura y el arte. Me llamó la atención la conexión entre "La Escuela de Atenas" y el Renacimiento, destacando cómo los artistas de esa época no solo admiraban a los pensadores clásicos, sino que también buscaban desafiar y elevarse a nuevas alturas.

    La idea de que la capacidad de cuestionamiento y pensamiento crítico es una herencia directa de estas culturas antiguas resuena de manera significativa. Este legado no solo se manifiesta en las estructuras políticas y filosóficas, sino también en la forma en que abordamos la ciencia, las matemáticas y otras disciplinas.

    Además, la reflexión sobre cómo el pasado greco-latino no es simplemente una repetición, sino un desafío constante, es una perspectiva intrigante. Nos invita a ver nuestra evolución no como una imitación, sino como un continuo esfuerzo por igualarnos y superar a aquellos que nos precedieron.

    ResponderEliminar

  11. En mi exploración sobre la influencia del mundo greco-latino en la identidad occidental, he quedado fascinada por lo que estas antiguas civilizaciones han dejado en aspectos fundamentales de nuestra cultura. Desde la filosofía hasta la arquitectura, la democracia y el arte, es evidente que las contribuciones de estas culturas han moldeado profundamente nuestra forma de pensar y vivir.

    El vínculo entre "La Escuela de Atenas" y el Renacimiento me ha cautivado, revelando cómo los artistas de esa época no solo admiraban a los pensadores clásicos, sino que también buscaban desafiar y elevarse a nuevas alturas. La idea de que nuestra capacidad de cuestionamiento y pensamiento crítico es una herencia directa de estas culturas antiguas resuena de manera significativa, influyendo no solo en aspectos filosóficos, sino también en nuestra aproximación a la ciencia y las matemáticas.

    Reflexionar sobre el pasado greco-latino no como una mera repetición, sino como un constante desafío, me invita a ver nuestra evolución no como una imitación, sino como un esfuerzo continuo por igualarnos y superar a aquellos que nos precedieron. En definitiva, la conexión con estas raíces antiguas no solo es un recordatorio de nuestra historia, sino también un estímulo para seguir desafiando los límites y alcanzando nuevas alturas intelectuales.

    ResponderEliminar
  12. La influencia del mundo greco-latino en la sociedad contemporánea es verdaderamente asombrosa. Observar cómo estas antiguas civilizaciones sentaron las bases de nuestra cultura occidental, desde la democracia hasta la filosofía, y cómo estas ideas perduran hasta el día de hoy, es un fascinante viaje por el tiempo. Es impresionante cómo figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles siguen siendo tan relevantes en nuestra comprensión filosófica, y cómo sus ideas sobre ética y lógica continúan siendo fundamentales en el pensamiento moderno.

    La conexión entre "La Escuela de Atenas" y el Renacimiento es particularmente intrigante. Es admirable cómo los artistas renacentistas se inspiraron en el pensamiento clásico y, al mismo tiempo, buscaron desafiar y elevar su propio arte y conocimiento. Este legado va más allá de las estructuras políticas y filosóficas; permea en nuestra forma de razonar y cuestionar el mundo que nos rodea, fomentando un pensamiento crítico y analítico que sigue siendo una parte fundamental de nuestra sociedad actual.

    ResponderEliminar
  13. Las influencias greco-romanas, de dicho imperio, trascienden a todo el mundo, desde el como se organizan las ciudades hasta como se rigen en materia legislativa. Inspiraciones como definir los derechos cívicos y como debiese ser juzgada la gente. También es importante destacar las influencias en construcción e ingeniería del pueblo romano, puesto que fueron pioneros en materia de transporte de carga, suministros de agua y construcción de estructuras.
    Algo que siempre tuve presente y nunca le di la mayor importancia, fue el pensamiento que surge en esta era, el como grandes pensadores de la época cuestionaban las deidades existentes en su cultura, rompiendo paradigmas y dogmas presentes en la sociedad. Tal forma de razonar, permitió lograr avances en ciencias como en medicina, sentando las bases de las ciencias que al día de hoy se estudian en escuelas como en centros de formación avanzada, cursos superior.

    ResponderEliminar
  14. La duradera influencia de la cultura grecolatina ha dejado una marca profunda en el pensamiento occidental, influyendo en la cultura, filosofía, política y desarrollo científico. La democracia, con raíces en la antigua Atenas, es el sistema político predominante en muchos países occidentales. En el ámbito filosófico, pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles han moldeado conceptos clave. Además, pioneros científicos como Arquímedes, Hipócrates y Euclides han sentado las bases en geometría, medicina y física, influyendo directamente en el desarrollo científico occidental. En conjunto, la cultura grecolatina ha sido esencial para la formación del pensamiento occidental, dando forma a la democracia, filosofía y ciencia, y contribuyendo a la estructura del mundo occidental actual.

    ResponderEliminar
  15. La innegable e inmensa influencia de la cultura Greco-Latina en el pensamiento occidental se revela al examinar detenidamente la historia. Esta influencia no solo es vasta, sino que también constituye un sólido cimiento sobre el cual han prosperado diversas áreas en Occidente. Desde la democracia hasta la filosofía, este legado ha sido fundamental para el pensamiento occidental actual. Áreas como la ciencia, con avances en matemáticas y geometría, así como el arte y el derecho romano, que forma parte esencial de la malla de las carreras de derecho en universidades de nuestro pais, demuestran la perdurabilidad de estas civilizaciones.
    Este soporte cultural ha dejado un impacto significativo en la sociedad, desde las ideas de pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles, que aún son fundamentales, tanto asi que en filosofia en 3ero y 4to medio estaba fuertemente enfocada en ellos, hasta la influencia en aspectos prácticos como el sistema legal. La reinterpretación constante de estos legados, como ocurrió en el Renacimiento, subraya que la conexión con el pasado no se limita a la imitación, sino que representa un desafío constante para avanzar y construir un mundo mejor para todos. Es sorprendente pensar que esta "herencia" en algunos casos tiene más de 2000 años de antigüedad y que aún perdure de manera relevante en la actualidad.

    ResponderEliminar
  16. A lo largo de la historia, la impronta de la cultura greco-latina ha dejado una marca profunda e imborrable en la conformación del pensamiento occidental. Las civilizaciones antiguas de Grecia y Roma se erigen como cimientos esenciales en el desarrollo cultural, filosófico y político de Occidente. Grecia, destacándose como un pilar fundamental, no solo sentó las bases de la democracia, sino que también introdujo conceptos filosóficos a través de figuras icónicas como Sócrates, Platón y Aristóteles. Sus reflexiones sobre ética, lógica y metafísica continúan siendo fundamentales en el pensamiento moderno. Mientras tanto, Roma, heredera y difusora del conocimiento griego, extendió su influencia, especialmente en el ámbito legal y administrativo, dejando una huella duradera en la estructura legal de muchas sociedades contemporáneas. Más allá de sus contribuciones filosóficas y políticas, la literatura, mitología, arquitectura y arte de las culturas griega y romana siguen ejerciendo una influencia constante y enriquecedora en la cultura occidental.

    En mi perspectiva, este legado greco-latino no solo constituye una base esencial para nuestra comprensión del mundo, sino también un tesoro de sabiduría que enriquece nuestra apreciación de la diversidad cultural y el pensamiento contemporáneo, actuando como un faro que ilumina nuestro presente a partir de las lecciones del pasado.




    ResponderEliminar
  17. La influencia grecolatina en el mundo occidental es destacable en diversos aspectos. Desde la antigua Grecia y Roma, su legado ha dejado una huella en la vhistoria occidental. La democracia, concebida en la Grecia antigua, estableció la idea de participación ciudadana en la toma de decisiones políticas, un valor profundamente arraigado en occidente. El derecho romano sentó las bases para el sistema legal actual, y las contribuciones económicas de griegos y romanos en comercio y navegación son modelos a seguir. En el ámbito científico, desde la geometría hasta calendarios, su legado es invaluable. Las contribuciones filosóficas, como la lógica y la ética, han sido fundamentales en el pensamiento occidental.La influencia grecolatina también se extiende a las lenguas europeas, con el latín como base de muchas. En la cultura occidental, áreas clave como la filosofía, el derecho, la política, la literatura, la ciencia, las matemáticas, la arquitectura, el arte y la educación reflejan la riqueza de esta herencia. En resumen, la herencia grecolatina ha proporcionado cimientos filosóficos, políticos, científicos y culturales que han moldeado el pensamiento occidental a lo largo de los siglos, siendo aún relevantes y esenciales para la identidad intelectual de la cultura occidental.

    ResponderEliminar
  18. Las ideas de Grecia y Roma han dejado una huella profunda en cómo pensamos en Occidente, esto se puede ver con la filosofia con Sócrates, Platón y Aristóteles, que moldearon ideas sobre ética, lógica y cómo conocemos las cosas, siendo aristoteles el personaje mas destacado de los 3, ya que este ultimo fue ademas de filosofo un cientifico y polimata. Dentro del pensamiento se puede observar tambien el ámbito del derecho y la política, donde figuras como Cicerón dejaron su marca en la teoría política y en la idea misma de democracia que surgió en Atenas. En las universidades, especialmente en las escuelas de derecho, aún se enseñan materias que se apoyan en las ideas de estos grandes pensadores.

    La influencia se extiende a la literatura, la ciencia, las matemáticas, la arquitectura, el arte y la educación. En resumen, la herencia grecolatina ha sido como el cimiento sobre el que se ha construido gran parte del pensamiento occidental a lo largo de los siglos, formando la base de nuestra cultura filosófica, política, científica y cultural. Estas influencias siguen siendo muy relevantes y siguen siendo una parte esencial de la identidad intelectual de la cultura occidental.

    ResponderEliminar
  19. Me resulta fascinante como la cultura grecolatina se mantiene latente, vigente y sigue siendo tema de estudio y da que hablar luego de tanto tiempo. Es raro hablar de matemática, filosofía, política como algo lejano ya que es algo que forma parte de nuestro mundo, de nuestra realidad actualmente. Ya sea en nuestra etapa escolar, en nuestra formación como ingenieros, en nuestros sistemas políticos, entre muchas otras cosas, que podemos ver la herencia que dejó en nosotros la cultura grecolatina. Y dejando fuera las ciencias y dogmas filosóficos, aún a día de hoy para occidente en general resulta muy atractiva la antigua Grecia y Roma, plasmando sus mitos y su cultura a través de películas o videojuegos, como Hércules, Gladiador, God of War, eso sí agregando su toque de occidentalismo.

    ResponderEliminar
  20. La impactante influencia grecolatina en el mundo occidental se revela en todos los aspectos de nuestra existencia. Desde la concepción de la democracia en la antigua Grecia hasta las bases del derecho civil establecidas por los romanos, su legado es innegable. En el ámbito económico, la visión comercial pionera de los griegos y la infraestructura desarrollada por los romanos siguen siendo ejemplos inspiradores. En ciencia, desde la geometría hasta los calendarios, sus contribuciones son invaluables. Las lenguas europeas, incluyendo la mía, encuentran sus raíces en el latín, la lengua oficial romana. La influencia grecolatina impregna nuestra cultura de manera profunda y continua, forjando la esencia misma de nuestro pensamiento y comunicación cotidianos.

    ResponderEliminar
  21. Tomás Rivera Aldunate4 de diciembre de 2023, 10:05

    Explorar la herencia greco-latina en el pensamiento occidental me ha hecho apreciar profundamente nuestra rica herencia cultural. Desde la democracia, filosofía y derecho romano hasta la avanzada economía de griegos y romanos, estas civilizaciones han dejado una marca imborrable en nuestra historia. La reinterpretación de "La Escuela de Atenas" en el Renacimiento refleja no solo admiración por el pasado, sino también un constante deseo de superación. Por otro lado, me gustó redescubrir la relevancia económica de estas civilizaciones, destacadas en el comercio, navegación y desarrollo de infraestructuras, ya que agrega una nueva perspectiva a menudo subestimada... El espíritu emprendedor de la antigua Grecia y Roma me resuena sobretodo en perspectiva de nuestras actividades económicas modernas, creando un vínculo tangible entre la cultura de antes (del pasado) y ahora (presente contemporáneo). Además éste diálogo contínuo entre épocas destaca la necesidad de ver nuestra evolución incluso como sociedad como un desafío constante para igualar y superar las glorias pasadas, tanto cultural como económicamente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario