CHILE DEL SIGLO XX
CHILE 1900-1913
La década camino al centario de Chile como una República Independiente.
En este primer capítulo de esta serie podemos apreciar los cambios vividos en el acelerado siglo XX y, en aprticular los primeros últimos años de los primeros 100 años como país independiente y los primeros años de un nuevo siglo.
En este proceso surgirá un grupo de pintores que sin intensión dará forma a las primeras obras de una pintura con idetidad propia y sin los cánones de las Bellas Artes determinadas por el modelo europeo. El paso de una identidad miraba mucho hacia lo europeo a una naciente "mirada propia".
PASCUAL BABURIZZA [Croacia 1875 - Chile 1941]
Historia empresarial e instituciones vinculadas a la obra de Pascual Baburizza;
pasando por una serie de empresas relacionadas al salitre y luego al ámbito agrícola.
El arte desde hace años ha servido una forma de expresión, por lo que se puede considerar un canal para poder expresar y masificar la ideología del autor de la obra. Preservar y difundir este tipo de expresión es de suma importancia, y es algo uqe logro hacer don Pascual Baburizza con la colección de pudo reunir durante su vida. Entregando a Valparaíso una gran fuente de historia y conocimiento. Con respecto al Bienal de arte de Valparaíso, considero que fue un espacio de gran importancia para el desarrollo de las artes sobre todo en medio del clima político que se genero durante la dictadura militar. Cada una de las obras que concursaron demostraban grandes mensajes que expresaban la valentia de cada artista.
ResponderEliminarEl arte es fundamental en la cultura y civilización debido a su capacidad para expresar, comunicar y preservar la historia y la identidad cultural. También fomenta la creatividad, la innovación y la reflexión, actuando como un puente entre culturas y promoviendo la empatía. El arte no solo inspira y enriquece la vida, sino que también impulsa la economía y el turismo en las comunidades. Por otro lado, como se nos fue explicado en el tour del museo, el arte representaba características de la época en cual fue realizada, por ejemplo dioses, reyes, entre otros. El museo Baburizza posee varias piezas de arte que representan distintas épocas e hitos históricos como también contextos culturales.
ResponderEliminarEl Museo Baburizza no solo es un espacio para apreciar obras de arte excepcionales, sino que también juega un papel crucial en la promoción de la cultura y las artes en Valparaíso. Ofrece una oportunidad para la educación y el enriquecimiento cultural, con exposiciones temporales que presentan una amplia variedad de estilos y épocas artísticas. Además, el museo destaca la importancia de preservar el patrimonio histórico y artístico de Chile.
Este museo representa un vínculo valioso entre el pasado y el presente, permitiendo a las personas conectarse con la historia y la creatividad artística.
Cabe destacar que la estructura del museo en sí es una obra de arte que aporta vida al cerro de valparaíso y su contexto histórico.
Cuando fui al museo por mi cuenta, 2 semanas antes de que surgiera la actividad por parte del ramo, a la cual no pude ir, quede impactado con todos los cuadros que habían sido dedicados a la ciudad de Valparaíso y a su transición a lo largo del tiempo. También habían cuadros sobre barcos que estaban bellísimos.
ResponderEliminarMe quedo principalmente con el cuadro enorme que había del puerto de Valparaíso desde el antiguo Muelle Prat sino me equivoco, pues en este se aprecia un Valparaíso mas colonial.
También me toco experimentar pasearme por los diferentes pasadizos que utilizaban los empleados del lugar, lo que me ayudo a apreciar la estructura de la casona o museo. Ya que es una casona grande con un estilo hermoso y característico de uno de los cerros turísticos de la ciudad puerto.
Visitar un museo, especialmente con una guía, es una ventana fascinante hacia el pasado que nos permite comprender el arte y la historia de una manera más profunda y significativa. Cada cuadro o pieza cuenta una historia, ya sea sobre personas destacadas en la historia o sobre la vida cotidiana de personas comunes en diferentes épocas y culturas. El contexto proporcionado por un guía experto no solo nos ayuda a entender las técnicas y estilos artísticos, sino también a sumergirnos en los detalles de las vidas y las emociones que esos cuadros representan. La experiencia de estar frente a estas obras nos permite no solo apreciar la belleza estética, sino también entender las realidades sociales, políticas y culturales de la época en que fueron creadas. El observar estos cuadros me transportaba a momentos, mostrando tanto la grandeza, como las luchas del ser humano a lo largo del tiempo.
ResponderEliminarMe encantó el museo en su totalidad, desde los baños, hasta los pisos y pasando por cada habitación cuentan una historia en su conjunto.
Denisse González V.
Desde la vista de un ojo inexperto (como el mío), la visita guiada al museo me resultó muy enriquecedora e interesante, es impresionante lo mucho que el arte logra comunicar ya sea sobre el contexto de la obra, el contexto del autor, o sobre lo que uno sospecha eran las intenciones del artista al realizar la obra. El arte presenta una ventana al sentir de una época vista a través de los ojos del autor o autora, que pocas otras disciplinas permiten, y que funciona como una máquina del tiempo que nos traslada a otro contexto temporal y espacial. Valparaíso particularmente es el punto de encuentro de muchísimas culturas traídas de diferentes partes del mundo, cuya confluencia se aprecia de manera palpable en los pasillos del museo Baburizza, donde tanto su arquitectura como las obras que alberga detallan historias tan diferentes como fascinantes.
ResponderEliminarLa visita al museo Palacio Baburizza fue una experiencia que me encantó, en mi vida he ido en muy pocas ocasiones a museos y poder tener una visita con uno de los trabajadores del lugar que conocía tan bien la historia detrás de cada una de las obras que estaban en exhibición fue genial. Observar, a través de cuadros, como fue evolucionando la expresión artística de los mismos y como las corrientes, tanto latinoamericanas como europeas, iban forjando la visión de los artistas y estos, a su vez, plasmaban esto en sus cuadros fue increíble.
ResponderEliminarLo que más rescato de esta experiencia consiste en la exhibición que se encontraba en el nivel inferior, en donde una de las obras era una bandeja de huevos, la explicación asociada era que el autor quería plasmar que tu musa no necesariamente tiene que ser una mujer, hombre o algo vivo incluso, puede ser lo que tu quieras y, para él, su musa eran los huevos, una de sus comidas preferidas y su desayuno predilecto diario.
No tuve la oportunidad de asistir a la visita al museo baburizza por temas de salud, pero espero algún dia poder visitarlo ya que es de gran interes, por lo que investigue, este museo es una elegante mansión construida a principios del siglo xx, este alberga una colección de arte chileno y europeo, en su interior los visitantes pueden apreciar pinturas, esculturas y otras manifestaciones artísticas que ofrecen una perspectiva diversa del arte a lo largo del tiempo, destacando obras de reconocidos artistas nacionales e internacionales,. Este palacio fue la residencia de la familia Baburizza, inmigrantes croatas que mas tarde fue donado a la cuidad de Valparaíso.
ResponderEliminar
ResponderEliminarDurante la visita al museo, mi percepción sobre el arte experimentó un cambio significativo al comprender los motivos detrás de cada obra. Este enfoque más profundo reveló la riqueza y complejidad de cada pieza, haciendo que el arte se vuelva representativo no solo de la destreza artística, sino también del contexto cultural e histórico que lo rodea. Este cambio de perspectiva se evidenció especialmente en la sección dedicada a la Bienal, donde se pudo apreciar el arte generado en un ambiente político hostil y represivo durante la dictadura militar.
Cada una de las obras que participaron en la Bienal demostró mensajes impactantes que expresaban la valentía de cada artista en medio de circunstancias desafiantes. Este contexto político adverso sirvió como lienzo para expresar ideas profundas y reflexiones audaces sobre la realidad que los rodeaba. De esta manera, la Bienal no solo se convirtió en una plataforma para la exhibición artística, sino también en un testimonio valiente y poderoso de la resistencia creativa frente a la opresión política durante esos tiempos.
El museo forma parte de la identidad comunitaria de una ciudad puerto que ha evolucionado fuertemente una y otra vez; es una pequeña muestra de la historia no solo de nuestro país sino del mundo, y del rol que jugó la ciudad puerto en el desarrollo, y en cierta forma la destruccion, de los paises de europa mediante la exportacion del salitre, ingrediente clave para la produccion de la polvora que sería el motor que llevase adelante la primera guerra mundial.
ResponderEliminarNo puede dejar de rememorarse tambien la bienal de arte expuesta tambien en el museo, recordatorio palpable de la obsura historia de nuestro país, y de la lucha silenciosa de sus multiples artistas, que buscaban desafiar al regimen demostrando un no conformismo ante la violenta dictadura de Pinochet, que rayaba lo burlezco en sus obras y las explicaciones que los artistas les daban.
La visita al museo demostró ser un refrescante recuerdo de la forma de vida y cosmovision que tenian las personas de la epoca, especialmente enfocado desde el punto de vista del arte, como se hacía y lo que representaba para las nuevas clases sociales que se vislumbraban a futuro
Para mí, la visita al Museo Baburizza fue una experiencia muy grata y enriquecedora, que me permitió una conexión más profunda con la historia y el arte de Valparaíso y en general. Agradezco la oportunidad de haber ido con guía que facilitó la comprensión de las obras, proporcionando un contexto que va más allá de las técnicas artísticas para explorar las vidas y emociones que se plasman en cada pieza y la relación con la época en que fueron pintadas y su autor respectivo. La reflexión post-visita destaca la capacidad de los museos para transportarnos a otros lugares y otras épocas y nos permite entender culturas y contextos distintos a los que hemos vivido.
ResponderEliminarAdemás, me llama la atención como Pascual Baburizza, un pintor con raíces croatas y una historia vinculada al desarrollo empresarial, emerge como figura central en esta transformación hacia una identidad propia en el arte, que podría pensarse que nada tiene de relación con el mundo empresarial.
La serie "Chile del Siglo XX" presenta un fascinante viaje a través de los primeros años de la República independiente, destacando la evolución artística que acompaña a los cambios históricos. La narrativa destaca el surgimiento de una identidad artística propia, rompiendo con los cánones europeos previos y reflejando la realidad chilena. Este proceso es ejemplificado por pintores que, sin pretenderlo, dan forma a una expresión única.
ResponderEliminarPascual Baburizza, con su historia empresarial desde el salitre hasta la agricultura, se erige como un actor clave que conecta el mundo de los negocios con la expresión creativa. La serie subraya la relevancia de entender la intersección entre la vida empresarial de Baburizza y su contribución al panorama artístico, revelando una conexión única entre ambos ámbitos.
La mención de la Bienal de Arte de Valparaíso añade otra capa al relato, destacando cómo el arte no solo se convierte en expresión estética, sino también en un medio de resistencia durante la dictadura militar. En conjunto, la serie y el comentario resaltan la importancia de preservar y difundir este legado artístico como parte integral de la historia y la cultura chilena.
ResponderEliminarExplorar un museo, guiado por expertos, se revela como una ventana fascinante hacia el pasado, proporcionando una comprensión más profunda y significativa del arte y la historia. Cada obra, desde retratos de personajes históricos hasta representaciones de la vida cotidiana, cuenta una historia que trasciende el mero aspecto estético. El contexto brindado por un guía hábil no solo desvela técnicas artísticas, sino que sumerge en las emociones y realidades sociales y políticas de la época. La experiencia en el Museo Baburizza, en Valparaíso, se revela como un viaje que transporta a diferentes momentos históricos, capturando grandezas y luchas humanas a lo largo del tiempo.
La importancia del arte en la cultura y civilización se destaca al expresar, comunicar y preservar la historia y la identidad cultural. Actuando como puente entre culturas, fomenta la creatividad, la innovación y la reflexión, impulsando la economía y el turismo comunitario. El Museo Baburizza, más allá de exhibir excepcionales obras, desempeña un papel esencial en la promoción de la cultura y las artes en Valparaíso. No solo ofrece un espacio para apreciar obras de distintas épocas y estilos, sino que también educa y enriquece culturalmente a través de exposiciones temporales. Este museo se erige como un valioso vínculo entre el pasado y el presente, conectando a las personas con la historia y la creatividad artística, mientras su propia estructura se convierte en una obra de arte que enriquece el contexto histórico del cerro de Valparaíso.
La visita al Museo Baburizza en Valparaíso, Chile, ofrece una visión fascinante de cómo el arte del siglo XX se entrelaza con los cambios históricos y sociales, reflejando la influencia de la revolución industrial y los movimientos artísticos emergentes. Este período de aceleración y transformación nos muestra cómo los artistas encontraron belleza en la vida cotidiana, plasmando en sus obras escenas de campesinos/as, prostitutas, pobres y burgueses, capturando la realidad de la época y reflejando la diversidad social.
ResponderEliminarLo que más me impactó es cómo el arte se liberó de los cánones tradicionales, incorporando efectos lumínicos y experimentando con nuevas técnicas que resaltan la belleza de la luz y su interacción con cada elemento. Esta democratización del arte, al considerar a los observadores como parte integral de la obra, me parece una evolución significativa en la forma en que se percibe y se experimenta el arte.
Además, la noción de que el arte se convierte en memoria, en una especie de cápsula del tiempo, es realmente conmovedora. Las obras de arte se transforman en testigos silenciosos de nuestra historia, conservando recuerdos y emociones, y permitiéndonos conectarnos con el pasado para comprender quiénes somos en la actualidad.
Ahora, en relación a la historia de Pascual Baburizza y su contribución al arte chileno, se destaca su legado como coleccionista y mecenas, quien con su visión y pasión por el arte, logró recopilar piezas que hoy son parte importante del patrimonio cultural del país. Este museo lleva su nombre en honor a su dedicación por preservar y promover el arte en Chile.
Con respecto al comentario sobre la década previa al centenario de Chile como una República Independiente, el Museo Baburizza ofrece una perspectiva única sobre los cambios que se dieron en el arte durante esos años. La transición de una identidad artística predominantemente influenciada por Europa a una expresión propia, refleja el espíritu de transformación y búsqueda de identidad de un país recién independizado. Los artistas de esta época jugaron un papel crucial al plasmar esa transición y dar paso a una mirada más auténtica y representativa de la realidad chilena. Es un periodo fascinante que marcó el inicio de una nueva era artística y cultural en la historia de Chile como nación independiente.
La visita a este museo fue muy enriquecedora, también sorprendente, ya que en lo personal, al no ser de Valparaiso, no había ido nunca, es impresionante la cantidad de obras de arte que se encuentran en el museo, y la historia que esta detrás de cada una de ellas. También me sirvió mucho para conocer un poco más de la ciudad y su historia. Es importante destacar la relevancia que tiene el arte en nuestras vidas, ya que todos tenemos interpretaciones diferentes de acuerdo a nuestras vivencias.
ResponderEliminarHablando de historia, también pudimos conocer la historia del museo a través del tiempo, por ejemplo, en como se vivió la Bienal en época de dictadura.
Estoy muy agradecida de la experiencia y de conocer un poquito más de la historia de la ciudad y de quienes habitaron en ella, como Pascual Baburizza.
Una visita al Palacio Baburizza siempre es bien recibida, esta es mi segunda vez visitando el palacio, y aun así logre sorprenderme nuevamente, no solo por el arte, sino por el enfoque que tuvo el guía, al hablarnos del arte como historia no como técnica, ya que en el pasado fue acompañado por un profesor de arte, por ende la visita estuvo fuertemente enfocada en los diversos tipos de técnicas utilizadas, mientras que en esta ultima se le dio un sentido de memoria al arte expuesto, la evolución de los tipos de artes ligados a los contextos históricos que se encontraban inmersos tanto el autor como el mundo, pudiendo tomar estas obras de arte como fuente para realizar una reconstrucción o interpretación histórica.
ResponderEliminarUn sector que me intereso mucho más que la primera vez que visite el palacio fue el segundo piso, en específico la pieza de Don Pascual, donde se exponían obras de un autor chileno que presentaba algo tan típico y nuestro como un “quiltro” junto a los trabadores, mostrando algo que aun podemos presenciar y que si bien pasa el tiempo algunas cosas se mantienen igual, cosas que son parte de nuestra cultura.
La visita al Museo Baburizza en Valparaíso se reveló como una experiencia enriquecedora, sumergiéndome en la historia y el arte de la ciudad puerto. El museo, parte integral de la identidad comunitaria, refleja la evolución y el impacto de Valparaíso en el desarrollo en la exportación del salitre, crucial para la producción de pólvora durante la Primera Guerra Mundial. La reflexión destaca la capacidad de los museos para transportarnos a otras épocas y lugares, permitiéndonos comprender culturas y contextos distintos. La figura de Pascual Baburizza, pintor con raíces croatas y una historia empresarial, emerge como central en la transformación hacia una identidad artística propia, mostrando conexiones inesperadas entre el mundo del arte y el empresarial.
ResponderEliminarEl Museo Baburizza tiene una colección impresionante de arte chileno de los siglos XIX y XX Me sorprendio mcuho la cantidad de artistas chilenos como camilo mori y pedro lira, mostrando diferentes estilos y épocas. Me parece super interesante tambien que hayan obras de distintos lados, ya que pascual baburizza viajaba por todo el mundo recolectando obras de artistas famosos y no famosos
ResponderEliminarEl edificio en sí es hermoso, con una arquitectura que llama la atención, y es un lugar destacado en la historia y cultura de Valparaíso. Las exposiciones del museo te permiten conocer la evolución del arte en Chile y su rica herencia cultural. En lo personal yo recomendaria mucho a alguien que visitara el palacio pero con un guia, la experiencia de ir al palacio baburizza con guia es totalmente distinto a ir solo, ya que cuanndo uno va solo no tiene idea del contexto historico de las obras, asi tambien como su arquitectura, al estar con un guia se vive de mejor manera la experiencia
El arte no plasma solamente la belleza de un paisaje, o de una combinación de colores o tonalidades, sino que nos cuenta una historia, una realidad, que es la que plasma el artista. Esto se puede observar en los detalles de una escultura, de una pintura, como en los trazos que se ven sobre el lienzo, los colores que utiliza, entre otras cosas.
ResponderEliminarQuede maravillado con la visita al museo, y agradezco aún más que la visita que haya sido guiada por alguien que sabía tanto al respecto, apasionado por la historia del museo. Cada habitación del palacio era una experiencia totalmente distinta, adentrandonos cada vez más en la mente de los y las artistas, como el arte paso de ser algo exclusivo de la burguesía y la iglesia, a plasmar la simplicidad y humildad de la vida campesina. Observe el contraste entre las realidades de las distintas clases, que por un lado disfrutaban de los lujos y una vida tranquila pero que por otro luchaban por sobrevivir y llevar comida a la mesa cada día. Conocí la historia que contaban los artistas chilenos sobre las realidades de la guerra, el puerto, la inmigración, la evolución de una ciudad, la diversificación. Por último, me sorprendí con la picardía que tiene el chileno para salirse con la suya, hablando específicamente de los ganadores de la bienal de artes que, realizándose en un contexto de dictadura militar, lograron plasmar muy cuidadosamente críticas al régimen.
Si bien no pude asistir a la visita guiada al Palacio Baburizza, estae blog asociado a la visita me permitió conocer la historia asociado al origen de la estructura y del nombre por el cual se le conoce. Siempre me llamó la atención del diseño arquitecnonico del palacio me parece llamativo la combinación de estilos como el art Nouveau, decó y modernismo y como se le dio un toque croata en la fachada. Sumado a esto tampoco conocía la historia de Pascual Baburizza y su influencia en Chile. Desde su juventud se radicó en Chile y amasando su fortuna en diversos rubros como el salitrero, carnes, capitales y agrícolas a lo largo del país. Me ha llamado su gusto por el arte dejando una gran colección que se puede observar en lo que fue su hogar, pero sobre todo su cariño por Chile y sus actos de filantropía el cual deja de manifiesto en su testamento. Muchas de sus posesiones actualmente forman parte de un legado físico e histórico que aun podemos observar como el jardín botánico en Viña. He podido conocer el museo del Palacio en Mayo de este año donde hubo una exposición de las arpilleras de isla negra, durante el día del patrimonio también intenté conocerlo por dentro pero había un gran interés de la gente por lo que espero conocerlo en otra oportunidad.
ResponderEliminar