Ir al contenido principal

QUE HACE EL HISTORIADOR?



La HISTORIA como disciplina ha vivido cambios a lo largo del tiempo que nos han llevado  hasta las actuales perspectivas para abordar el trabajo de historiador; esto es la HISTORIOGRAFÍA.



LAS CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS



LA ESCUELA DE LOS ANALES



ROGER CHARTIER
EL FUTURO DEL LIBRO

PETER BURKE
HISTORIA E INTERDISCIPLINA

Comentarios

  1. Romina Navia Aguilera2 de noviembre de 2023, 9:27

    Un historiador es una persona que registra los sucesos que han ido pasando a través del tiempo, es quien le da sentido y contexto a los sucesos históricos, todo esto con el fin de poder explicar nuestro presente. Esto me ha hecho darme cuenta de que no existe una verdad absoluta con respecto a los libros de historia y a los sucesos registrados, quiero decir que, el contexto o el porque de las situaciones y las relaciones que han hecho distintos historiadores a través de los años podrían estar influenciados por sus creencias y su propia visión. Por lo que ahora creo que no es solo importante investigar el hecho histórico cuando se estudia la historia, si no tambien el contexto y la visión que entrega el propio investigador y tambien consultar mas de uno, para asi poder ampliar nuestra propia visión, y tener un escenario mas detallado y completo.
    Encuentro curioso y pelicular, como la historiografía se ha ido transformando con el pasar del tiempo. Primero, el canal por donde se transmite, por ejemplo desde la antiguedad las historias eran contadas por historiadores como una oratoria, luego se comenzó a practicar el registro escrito para poder tenerlo de forma física. Segundo, la forma la que hoy en dia se considera como una ciencia, practicando está disciplina, en algunos caso de la forma mas objetiva posible.
    Es de todo esto como surgen las corrientes historiográficas, que son distintas visiones que se han ido formando, las cuales representan métodos y perspectivas teóricas que se utilizan para comprender la historia. Cada historiador decide a que corriente adherirse, y no tiene que ser necesariamente solo una.

    ResponderEliminar
  2. Renato Bustos Villella5 de noviembre de 2023, 9:22

    Los historiadores desempeñan un papel crucial en nuestra sociedad al investigar, analizar y escribir sobre el pasado. Su labor se basa en el examen riguroso de una amplia gama de fuentes históricas, que pueden ser de naturaleza escrita, oral, visual o material. A través de esta labor, los historiadores desempeñan diversas funciones esenciales.
    En primer lugar, la investigación es un aspecto fundamental de la labor de un historiador, identificando y recopilando fuentes históricas confiables para cualquier estudio histórico. Estas fuentes pueden variar desde manuscritos antiguos hasta testimonios orales transmitidos de generación en generación, fotografías, objetos materiales y documentos escritos. El análisis de estas fuentes permite a los historiadores sumergirse en la riqueza de datos proporcionados por estas fuentes para identificar patrones, tendencias y relaciones que ayuden a arrojar luz sobre el pasado. Este proceso requiere habilidades críticas y un enfoque meticuloso. La interpretación es otro aspecto central del trabajo del historiador. Al comprender las fuentes y los datos analizados, los historiadores construyen narrativas coherentes que explican los acontecimientos históricos y sus significados. La interpretación histórica no solo busca responder al "qué" sucedió, sino también al "por qué" y al "cómo", profundizando en las causas y consecuencias de los eventos pasados. Los historiadores comunican sus hallazgos al público a través de diversos medios, como la escritura de libros, artículos académicos, la enseñanza en instituciones educacionales, entre otras. Esta comunicación es esencial para compartir el conocimiento histórico con la sociedad en general y garantizar que la comprensión del pasado influya en las decisiones y políticas actuales y futuras.

    ResponderEliminar
  3. La historiografía explica la importancia del estudio de la historia, que no podría haber sido posible sin el desarrollo tecnológico de la invención del papel y las escrituras. Es importante destacar que con el desarrollo de la ilustración se potencio el surgimiento de las ciencias.
    Principales fases del surgimiento de los pensamientos filosóficos: positivismo, historicismo, materialismo histórico y finamente la escuela de los anales.
    Es sumamente importante destacar la importancia de las ciencias sociales para comprender como va evolucionando la sociedad, porque se comportan de determinadas formas. El estudio de la historia nos ayuda a analizar el comportamiento en diferentes contextos. No solo libros, sino arte, música y diferentes formas, son utilizadas para estudiar la historia humana.

    ResponderEliminar
  4. Los historiadores, registran los eventos históricos brindándoles un significado y contexto. Existe una falta a la verdad absoluta esto se debe principalmente a que en los libros de historia que usualmente leemos, se revelan interpretaciones subjetivas que pueden estar influenciadas por las creencias individuales de los historiadores. Por esta razón, es fundamental no solo examinar los hechos históricos, sino también considerar el contexto y la perspectiva de ellos y recurriendo a diversas fuentes para enriquecer nuestra comprensión. Las corrientes historiográficas, representan distintos enfoques y métodos que permiten a cada historiador elegir su punto de vista. El rol crucial de los historiadores radica en su capacidad para investigar, analizar y comunicar el pasado mediante una amplia gama de fuentes, abarcando lo escrito, oral, visual y material. Este estudio trasciende los límites de los libros, abarcando formas artísticas, musicales y múltiples expresiones para comprender la historia humana y su evolución en la sociedad.
    Denisse González V.

    ResponderEliminar
  5. La historia evoluciona con diversas corrientes y enfoques, desafiando a los historiadores a adaptarse. La escuela de los Annales revolucionó al introducir un enfoque multidisciplinario y ampliar el campo histórico. La pregunta sobre la audiencia de los libros antiguos destaca la limitada accesibilidad al conocimiento en ese tiempo, llevando a replantear el estudio histórico. La historia contemporánea se beneficia de enfoques innovadores e interdisciplinarios para ofrecer una visión más completa del mundo actual.

    ResponderEliminar
  6. Las corrientes historiográficas, en especial la escuela de los Annales, fueron ampliando cada vez más la visión de la historia, impulsando cambios en la manera de estudiar la misma, añadiendo o sustrayendo elementos, disciplinas y consideraciones que historiadores pasados no habían tomado en cuenta. Esto tiene como objetivo el análisis de la historia desde una perspectiva más enriquecedora, pues incorpora diferentes disciplinas, distintas al historiador, como lo pueden ser los sociólogos, geógrafos y economistas que contribuyen a un análisis más "completo" de los procesos históricos, como han mencionado mis compañeros.
    De esta forma, el rol del historiador, a día de hoy, abarca una serie de consideraciones con las que los historiadores de épocas pasadas no contaban, y que contribuyen a una mejor "interpretación" de la historia, que por muy objetiva que esta trate de ser, no deja de estar ligada a fuentes provenientes de humanos que por la propia cualidad de serlo, son subjetivos en el procesamiento de su experiencia .

    ResponderEliminar
  7. La escuela de los anales fue una corriente historiográfica que marco un antes y un después en la misma historia, esto debido a su carácter interdisciplinario, considero que el que se hayan agregado tantas ciencias, desde la psicología social a la economía, logró que se tuviera un mayor entendimiento de las estructuras a largo plazo y así darle el énfasis en la importancia de no solo comprender y estudiar la geografía, sino también la sociología, antropología y otras disciplinas. Al tener como objetivo estudiar a la sociedad en su conjunto se consiguió, bajo mi punto de vista, entender las mentalidades colectivas y estructuras sociales en vez de solo centrarse en eventos y personalidades “destacadas” de la época, que era lo común hasta ese momento.

    La historia tradicional se basaba en la mera explicación de los hechos, pero esto fue evolucionando a medida que se implementaba más la razón y esto es lo que me llama la atención de eso, el punto en el cuál la historia se convirtió en algo que podía cambiar enormemente entre las diferentes personas que intentaban plasmar distintos hechos, con su propia visión y aporte a esto. A veces no nos detenemos a pensar que todos los libros, incluidos los que hablan acerca de hechos históricos, están escritos por seres humanos y por ello no son absolutamente objetivos, aunque se intente serlo. Cada historiador, de manera consciente o inconsciente, termina plasmando su visión y pensamientos dentro de su narración y así le da un contexto que ayuda a entender el por qué ocurría cada cosa, que factores sociopolíticos rodeaban al momento o era específica que se desea analizar y estudiar, como fueron afectando estos hechos a las personas y que consecuencias tuvieron a largo plazo, este es su rol, interpretar y estudiar la historia, analizando de forma crítica fuentes históricas, recopilando datos y elaborando una narrativa coherente a partir de todos estos eventos pasados.

    ResponderEliminar
  8. El contenido del blog resulta un vistazo a la "historia de la historia" en el cual podemos entender la forma de ver los sucesos acaecidos desde el punto de vista de los estudiosos de hace ya un siglo atrás; asi como proyectar como creemos que podría cambiar la forma de hacer, escribir o percibir la historia a medida que nos adentremos en el futuro. De la misma forma en que diversos hechos historicos influyeron en la manera en que se trabajaba la historia en el pasado, puede esta volver a mutar en base a las ocurrencias presentes que estamos atravesando como una humanidad mucho mas interconectada, consciente y a la vez quizas manipulable que nunca antes en el pasado.

    ResponderEliminar
  9. La labor de los historiadores va más allá de simplemente registrar eventos históricos, ya que se enfrenta al desafío de interpretarlos y contextualizarlos. La ausencia de un único punto de vista certero en la historia se debe a las interpretaciones y pensamientos propios que cada historiador y que difiere del resto. Por lo tanto, al estudiar estos eventos históricos es crucial considerar las creencias de quien los escribe y su contexto histórico. Los historiadores deben ir adaptándose a la época e ir actualizando la forma de comunicarse, de esta manera, las corrientes historiográficas, como la escuela de los Annales, han transformado la forma en que se aborda la historia al incorporar disciplinas adicionales, como la sociología y la geografía, para lograr un análisis más completo de los procesos históricos. El papel actual del historiador incluye consideraciones que antes no se tenían en cuenta, lo que contribuye a una interpretación más completa, aunque inevitablemente subjetiva, de la historia.

    ResponderEliminar
  10. Por una parte, tenemos al historiador, el cual es un estudioso de la historia, y su función principal es investigar e interpretar eventos pasados utilizando evidencia documental y arqueológica, estos buscan comprender y explicar como evolucionaron las sociedades a lo largo del tiempo, identificando causas y consecuencias de eventos históricos. Por otro lado, tenemos la histografia, que se refiere al estudio crítico de la manera en que se ha escrito la historia a lo largo del tiempo. Es el examen y análisis de los métodos, teorías y enfoques utilizados por los historiadores en diferentes épocas. Estos conceptos destacan la importancia del pensamiento critico en la disciplina histórica.
    Me llamo la atención el último vídeo publicado de Peter burke, el cual aboga por la interdisciplinariedad como medio para enriquecer la investigación histórica, permitiendo una comprensión mas profunda y matizada de las complejidades de la sociedad y la cultura a lo largo del tiempo.

    ResponderEliminar
  11. La disciplina histórica evoluciona constantemente con diversas corrientes y enfoques, desafiando a los historiadores a adaptarse a nuevas perspectivas. La escuela de los Annales desencadenó una revolución al introducir un enfoque multidisciplinario, ampliando así el campo histórico y enriqueciendo la comprensión del pasado. A medida que reflexionamos sobre la audiencia de los libros antiguos, surge la conciencia de la limitada accesibilidad al conocimiento en ese período, lo que conduce a una reconsideración del estudio histórico en su conjunto.

    La historia contemporánea se beneficia enormemente de enfoques innovadores e interdisciplinarios. Estos métodos permiten una visión más completa y matizada del mundo actual, destacando la importancia de integrar diversas perspectivas y disciplinas para capturar la complejidad de los eventos históricos y su impacto en la sociedad actual. En este constante proceso de evolución, los historiadores juegan un papel crucial al adoptar nuevas herramientas y enfoques para seguir desentrañando los misterios del pasado.

    ResponderEliminar
  12. La exploración de la historiografía a través de este blog ha arrojado luz sobre la evolución dinámica de la disciplina histórica a lo largo del tiempo. El papel esencial del historiador como intérprete y contextualizador de eventos históricos destaca la complejidad inherente a la construcción del relato histórico. El reconocimiento de la falta de una verdad absoluta en la historia, influida por las interpretaciones subjetivas de los historiadores, subraya la importancia de considerar el contexto y las diversas perspectivas al estudiar el pasado.

    Las corrientes historiográficas, en particular la escuela de los Annales, emergen como agentes transformadores al introducir enfoques multidisciplinarios. Este cambio revolucionario amplía el campo histórico al incorporar disciplinas como la sociología y la geografía, proporcionando un análisis más completo de los procesos históricos. La conciencia de la limitada accesibilidad al conocimiento en épocas pasadas plantea la necesidad de reconsiderar el estudio histórico en su conjunto, reconociendo la importancia de la interdisciplinariedad.

    En última instancia, el blog destaca la relevancia del pensamiento crítico en la disciplina histórica y cómo los historiadores, al adaptarse a nuevas perspectivas e integrar enfoques innovadores, continúan desentrañando los misterios del pasado en un proceso constante de evolución.

    ResponderEliminar

  13. La corriente historiográfica de los Annales revolucionó la disciplina al adoptar un enfoque interdisciplinario, integrando múltiples ciencias como la psicología social y la economía para comprender las estructuras a largo plazo. Esta perspectiva ampliada resaltó la importancia no solo de la geografía, sino también de la sociología y la antropología, permitiendo comprender las mentalidades colectivas y las estructuras sociales en lugar de enfocarse únicamente en eventos y personalidades destacadas. Esta evolución marcó una transición desde la historia tradicional, que simplemente narraba los hechos, hacia un análisis en el que cada historiador, consciente o inconscientemente, aporta su visión y pensamientos en su narrativa. Esta subjetividad humana en la escritura histórica enfatiza la necesidad de una interpretación crítica, recopilación de datos y creación de una narrativa coherente para comprender el por qué de los acontecimientos, sus contextos sociopolíticos y sus consecuencias a largo plazo.

    En la medida en que la historia se convirtió en un campo interpretativo, cada historiador contribuyó con su propia perspectiva, lo que llevó a una comprensión más rica y compleja de los eventos pasados. Esta interpretación subjetiva resalta que los relatos históricos, aunque busquen la objetividad, están moldeados por la visión individual de cada historiador, otorgando un contexto valioso para comprender cómo los factores sociopolíticos influenciaron los sucesos y sus efectos duraderos en la sociedad. El papel del historiador es, por tanto, el de intérprete, analista y constructor de narrativas que abarquen una comprensión más profunda y reflexiva de la historia.

    ResponderEliminar
  14. Es interesante ver cómo la historiografía ha evolucionado desde meras narraciones orales hasta enfoques multidisciplinarios, como lo demostró la escuela de los Annales, integrando disciplinas como la sociología y la geografía para ofrecer una comprensión más holística del pasado. Estas distintas corrientes han diversificado las interpretaciones históricas y han enriquecido nuestra visión del mundo pasado.

    Uno de los puntos recurrentes es la subjetividad inherente al estudio histórico. La influencia de las creencias y el contexto del historiador pueden moldear su interpretación. Esto subraya la importancia de consultar múltiples fuentes y considerar diversas perspectivas para obtener una visión más completa y matizada del pasado.

    La labor del historiador, lejos de ser simplemente registrar eventos, implica una constante adaptación a nuevas perspectivas y métodos. Esta disciplina en evolución continua desafía a los historiadores a mantener un pensamiento crítico y a integrar enfoques innovadores para seguir desentrañando los misterios y complejidades del pasado.

    ResponderEliminar
  15. Después de ver los videos, se vuelve más evidente que, dentro de las corrientes historiográficas, la escuela de los Annales desempeña un papel fundamental en la forma en que se entendía y estudiaba la historia hasta ese momento. Con la inclusión de disciplinas como la psicología, la economía y las ciencias políticas en su primer número, adopta un nuevo enfoque interdisciplinario. Esto le otorga importancia no solo a las fuentes escritas, sino que también "crea" la historia analítica, brindando la oportunidad de explorar otros aspectos del pasado. Se pasa de estudiar únicamente los hechos a analizar la sociedad en su conjunto y su evolución, proporcionando una comprensión diferente de las etapas que se habían estudiado previamente.

    El historiador utiliza diversas fuentes y herramientas para construir una interpretación de la historia que, desde mi perspectiva, presenta una doble subjetividad. Las fuentes utilizadas por los historiadores fueron dejadas por seres humanos, lo que implica una alta probabilidad de que consciente o inconscientemente reflejen su perspectiva de la vida y los acontecimientos. Además, estas fuentes pueden contener errores de diversos tipos. Sumado a todo esto, el historiador es humano, por lo que le resulta imposible ser completamente objetivo en el tema o caso de estudio. También plasmará su visión generada a través de la experiencia, lo que nos aleja de la posibilidad de encontrar una verdad absoluta sobre los hechos ocurridos.

    ResponderEliminar

  16. La escuela de los Annales revolucionó el estudio histórico al adoptar un enfoque interdisciplinario que permitió explorar más allá de los hechos escritos. Esta nueva perspectiva analítica la, cual fue un gran avance, abordó la sociedad en su conjunto y su evolución, cambiando la forma en que se comprendían las etapas históricas, ayudando su comprensión a la compleja historia.

    Los historiadores utilizan múltiples fuentes y herramientas para interpretar la historia, pero esta interpretación siempre tiene una subjetividad, como también lo que esta escrito ya que la historia la cuentan los vencedores. Las fuentes reflejan la perspectiva humana y pueden contener errores, mientras que la visión del historiador también está influenciada por su experiencia, lo que dificulta encontrar una verdad absoluta sobre los hechos históricos.

    ResponderEliminar

  17. Los historiadores no solo anotan eventos pasados; tienen el desafío de interpretarlos y ponerlos en contexto. La historia no tiene un único punto de vista "correcto" porque cada historiador tiene su propia interpretación y perspectiva. Al estudiar eventos históricos, es importante tener en cuenta las creencias y el contexto del historiador. Además, los historiadores deben adaptarse a medida que cambian los tiempos, y corrientes como la escuela de los Annales han ampliado la forma de abordar la historia al incorporar sociología y geografía.
    En mi opinión, esto significa que el papel de los historiadores hoy incluye consideraciones que antes se pasaban por alto. Aunque esto puede hacer la interpretación más completa, también es inevitablemente subjetiva. Es fascinante ver cómo la historia evoluciona con nuevas ideas y enfoques.

    ResponderEliminar
  18. La corriente historiográfica de los Annales, al adoptar un enfoque interdisciplinario, revolucionó la forma en que se entendía y estudiaba la historia. Integrando disciplinas como la psicología, la economía y las ciencias políticas, esta corriente amplió la perspectiva histórica, pasando de un enfoque exclusivo en hechos a un análisis de la sociedad en su conjunto y su evolución a lo largo del tiempo. Este cambio permitió explorar aspectos más profundos del pasado y comprender las estructuras a largo plazo.Sin embargo, este nuevo enfoque no está exento de desafíos. El historiador, al utilizar diversas fuentes y herramientas, enfrenta una doble subjetividad en la construcción de la interpretación histórica. Las fuentes, dejadas por seres humanos, reflejan consciente o inconscientemente su perspectiva y pueden contener errores. Además, el propio historiador, siendo humano, no puede ser completamente objetivo y plasmará su visión generada a través de la experiencia, alejándonos de la posibilidad de encontrar una verdad absoluta sobre los hechos ocurridos.En este contexto, la historia se convierte en un campo interpretativo donde cada historiador aporta su propia perspectiva, dando lugar a una comprensión más rica y compleja de los eventos pasados. A pesar de la búsqueda de objetividad, los relatos históricos están inevitablemente moldeados por la visión individual de cada historiador. El papel del historiador se presenta como el de intérprete, analista y constructor de narrativas que ofrecen una comprensión más profunda y reflexiva de la historia, teniendo en cuenta la inevitable subjetividad humana en la escritura histórica

    ResponderEliminar
  19. El historiador es parte fundamental para la comprensión del comportamiento humano y nos ayuda a comprender que cosas sucedieron que fueron formando poco a poco nuestro presente. En este apartado del blog logre comprender que los historiadores han ido evolucionando con el tiempo, a través de las distintas corrientes historiográficas, pasando desde el relato a través de mitos como narraciones "puramente" objetivas, fundamentándose en la ciencia. Pero cabe recalcar el impacto que generó la Escuela de los Annales generando un antes y después en la historiografía, ampliando o diversificando la comprensión de la historia, abarcando otros enfoques como por ejemplo del tipo geográficos, dando paso a una interpretación de los hechos mucho más compleja que en el pasado.

    ResponderEliminar
  20. Tomás Rivera Aldunate4 de diciembre de 2023, 10:11

    La historia se convierte así en un campo interpretativo, donde cada historiador, consciente o inconscientemente, aporta su propia visión y pensamientos. Esta subjetividad humana en la escritura histórica subraya la necesidad de una interpretación crítica, la recopilación de datos y la construcción de una narrativa coherente. Aunque se busque la objetividad, cada historiador refleja su perspectiva, otorgando un contexto valioso para comprender cómo los factores sociopolíticos influenciaron los sucesos y sus efectos duraderos en la sociedad. En última instancia, el historiador se convierte en un intérprete, analista y constructor de narrativas, desempeñando un papel crucial en nuestra comprensión en evolución del pasado. La interpretación se convierte en otra faceta crucial del trabajo del historiador. Al comprender las fuentes y los datos analizados, construyen narrativas coherentes que explican los eventos históricos y exploran no solo el "qué" sucedió, sino también el "por qué" y el "cómo". Esta interpretación profunda se comunica al público a través de diversos medios, desde la escritura de libros y artículos académicos hasta la enseñanza en instituciones educativas. La comunicación efectiva es esencial para compartir el conocimiento histórico con la sociedad y garantizar que la comprensión del pasado influya en las decisiones actuales y futuras.
    La corriente historiográfica de los Annales, como señalan algunos compañeros, ha tenido un impacto significativo en la forma en que entendemos y estudiamos la historia. Su enfoque interdisciplinario, incorporando disciplinas como la sociología, antropología y economía, enriquece la interpretación histórica. Esta perspectiva más amplia no solo aborda eventos y personalidades destacadas, sino que busca comprender las estructuras a largo plazo y las mentalidades colectivas de la sociedad en su conjunto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario