Ir al contenido principal

¿Han desaparecido los imperios?

                               

                             INGLATERRA


EX IMPERIOS Y NUEVAS POTENCIAS,
¿QUE DICE REINO UNIDO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE HONG KONG?...

¿CUAL ES LA RELACIÓN DE REINO UNIDO Y LA UNIÓN EUROPEA?
MÁS AÚN LUEGO DEL BREXIT...




 FRANCIA

LOS TERRITORIOS OLVIDADOS DE FRANCIA...

Comentarios

  1. Francisco Céspedes Ortega13 de junio de 2023, 12:43

    La pandemia ha dejado una huella profunda en nuestras vidas.
    Nos hemos visto obligados a renunciar a abrazos, reuniones familiares y encuentros con amigos. Hemos perdido seres queridos y hemos sido testigos de la devastación en todo el mundo. La sensación de nostalgia y añoranza por la vida tal como solía ser nos ha acompañado constantemente.

    La pandemia me llevó a reflexionar sobre la fragilidad de la existencia y nos hace apreciar las cosas simples y cotidianas que solíamos dar por sentado. Extrañamos los abrazos cálidos, las sonrisas sin máscaras y los momentos compartidos sin preocupaciones. Sentimos la falta de la conexión humana genuina y el contacto físico que antes nos reconfortaba.
    A medida que avanzamos hacia la recuperación y la reconstrucción, la melancolía puede servir como una guía para honrar y recordar lo que hemos perdido, mientras buscamos la manera de construir un futuro más resiliente y significativo. Nos invita a valorar lo que realmente importa, a priorizar nuestras relaciones y a encontrar formas de adaptarnos y reinventarnos en un mundo cambiante.
    En última instancia, la pandemia nos invita a reflexionar sobre nuestras experiencias y emociones, a aprender de ellas y a encontrar la fuerza y la esperanza para seguir adelante, incluso en los momentos más oscuros.

    ResponderEliminar
  2. A lo largo de la historia han emergido magníficos imperios que han efectuado diversas contribuciones al pasado e incluso han influido con su civilización hasta el presente. Hoy en día se asume que los imperios ya no subsisten, pero si examinamos con detenimiento podemos percatarnos de que de manera indirecta aún perduran, ya sea el caso de regiones poderosas y naciones influyentes que poseen la capacidad de dominar y gestionar el mercado, e incluso en numerosas ocasiones utilizan su poderío para intentar controlar circunstancias mediante intimidaciones. Con lo expresado anteriormente, aún es posible referirnos de cierta manera a una modalidad imperial.

    ResponderEliminar
  3. Matias Castro Cabrera19 de junio de 2023, 19:03

    Título: "La Persistencia de los Imperios en la Actualidad: Reflexiones sobre el Poder y la Influencia"

    Aunque los imperios clásicos han desaparecido, su influencia perdura en nuestra sociedad actual. Regiones poderosas y naciones influyentes ejercen un dominio económico y político que refleja una forma moderna de imperialismo. Esta realidad plantea preguntas sobre el poder, la distribución de recursos y la equidad a nivel mundial. La persistencia de los imperios nos invita a reflexionar sobre las dinámicas globales y cómo moldean nuestro mundo actual.

    ResponderEliminar
  4. Fernando Hernández Hernández19 de junio de 2023, 23:02

    Viendo en conjunto la situación de Francia, Reino Unido y China, se puede decir que estos países buscan una expansión en sus capacidades, ya sea económica o política, aunque Francia no tanto, prácticamente están cargando el peso de haber tenido tantas colonias alrededor del mundo, pero no soy un experto, existe la posibilidad de que haya beneficios no explicados en el video.
    Regresando a Reino Unido, el CANZUK me parece una idea excelente, otra unión económica en el mundo puede resultar muy beneficioso para el resto de los países, además de ser, por decirlo de alguna forma, una contraparte de la unión europea.
    Finalmente, China, aborrezco a la gente extremista, y ese es el caso de Xi Jinping (al menos bajo mi punto de vista), interpreto sus acciones contra Hong Kong como un intento por imponer una ideología, en otras palabras, una decisión puramente política.
    Para terminar si los imperios han desaparecido o no, considero que no, que solo cambiaron de nombre, al menos mientras siga habiendo colonias, como la Guayana Francesa es de Francia, entiendo que hoy en día no son llamadas colonias, pero a fin de cuentas la idea es la misma, aunque adaptada a nuestro año.

    ResponderEliminar
  5. Enrique Valenzuela20 de junio de 2023, 7:13

    La continuidad cultural y política ha desempeñado un papel importante en la supervivencia de los imperios. Estos tienen (o tenían) una identidad imperial sólida y han mantenido instituciones políticas estables que han trascendido generaciones. Por ejemplo el imperio Británico mantuvo su influencia durante siglos gracias a su dominio sobre los océanos y su control de importantes rutas comerciales, y a día de hoy,} ¿no se puede decir lo mismo de China?.
    Los imperios son algo difícil de cualificar, la capacidad de adaptación y absorción de culturas locales es algo que destaca también a la hora de hablar de estos.
    La definición clásica de lo que es un imperio pertenece a la narrativa del gobierno centralizado y la tenencia de u n líder supremo (generalmente un emperador o emperatriz), pero a día de hoy es y con la modernización del lenguaje y la cultura creo que se pueden abarcar otras aristas y puntos de vista respecto al tema.

    ResponderEliminar
  6. Joaquín Catán Vargas20 de junio de 2023, 12:09

    Si bien es cierto que la época de los grandes imperios coloniales ha llegado a su fin, no podemos afirmar categóricamente que los imperios hayan desaparecido por completo. Si entendemos un imperio como una entidad política y cultural que ejerce influencia y control sobre un territorio y sus habitantes, podemos encontrar ejemplos contemporáneos. Por ejemplo, China ha emergido como una potencia mundial con un creciente poderío económico y político, lo que algunos consideran como una forma moderna de imperialismo. Además, existen otros países con ambiciones geopolíticas y esferas de influencia, aunque tal vez no se les denomine formalmente como imperios. En este sentido, los imperios pueden haberse transformado en nuevas formas, adaptándose a los cambios históricos y geopolíticos. El declive de los antiguos imperios coloniales ha dado paso a la emergencia de nuevas potencias en el escenario mundial. Países como China, Rusia, India y Brasil han ganado influencia y poder en distintos ámbitos, tanto económicos como políticos. Estas naciones, aunque no necesariamente se autodenominen imperios, están expandiendo su influencia a través de acuerdos comerciales, alianzas estratégicas y el ejercicio de poder blando en diferentes regiones. El equilibrio de poder global está en constante cambio, y estas nuevas potencias están desafiando el statu quo establecido por los antiguos imperios, generando un panorama geopolítico más diverso y complejo.

    ResponderEliminar
  7. Matias Catalan Escobar20 de junio de 2023, 18:39

    A lo largo de la historia, han surgido y desaparecido diversos imperios, que han dejado una profunda huella en la evolución de la humanidad. Sin embargo, en la actualidad, no existen imperios en el sentido clásico del término, como aquellos imperios antiguos como el Romano, el Persa, el Mongol o el Otomano. A medida que el mundo ha experimentado cambios políticos, sociales y culturales, los imperios han evolucionado o se han transformado en otras formas de organización política. En su lugar, se han establecido estados-nación independientes con sistemas políticos y estructuras de gobierno diferentes. Aunque ya no existen imperios en el sentido tradicional, algunos países pueden tener influencia y poder significativos a nivel global. Por ejemplo, Estados Unidos y China son considerados como superpotencias, con un alcance e influencia extendidos en diferentes ámbitos, incluyendo el político, económico y militar. Es importante destacar que, a pesar de no existir imperios en la forma que se conocían históricamente, todavía existen tensiones y desafíos relacionados con el poder y la dominación a nivel mundial. Sin embargo, la estructura del orden internacional ha cambiado y se ha vuelto más compleja, con una mayor diversidad de actores y dinámicas geopolíticas.

    ResponderEliminar
  8. El Imperio Ingles y el imperio Francés han desaparecido en su forma histórica, ambos siendo potencias coloniales que controlaban bastas superficies terrestres han tenido distintos tratos con sus territorios de ultramar. Reino Unido después del referéndum de abandonar la Unión Europea, algunos compartían la idea de realizar una alianza con paises en las cuales tuvo dominio de ultramar y son paises desarrollados como Canada, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido (CANZUK) como alternativa a la UE aprovechando asi los vínculos históricos y culturales entre estos países para facilitar el comercio, la migración y la colaboración diplomática.Los defensores de CANZUK argumentan que estos países comparten valores, sistemas legales y lazos culturales similares, lo que podría conducir a una mayor cooperación y beneficios mutuos. Sugieren crear un acuerdo de libre comercio, facilitar el movimiento de personas a través de un sistema de visas recíprocas y mejorar la cooperación en defensa y seguridad entre los países miembros. El trato que ha tenido Reino Unido con sus territorios de ultramar es darle mayor autonomía de gobierno, económica y legal. El caso de Francia es lo opuesto, Francia es el país con la zona económica exclusiva marítima mas grande del mundo y estos se encuentran afuera de la Francia continental, dándole gran proyección internacional, estos territorios que son los restos de lo que fue alguna vez el imperio Francés tiene serios problemas debido a que dependen en gran medida de la financiación y el apoyo económico del gobierno central en Francia. Esto puede generar desequilibrios económicos y dificultades para desarrollar una economía sostenible y diversificada. La forma de administrar estos territorios es centralizada y las decisiones en gran medida se toman en Paris.

    ResponderEliminar
  9. A lo largo de la historia, hemos presenciado la desaparición de varios imperios, pero su legado e influencia pueden perdurar de diversas maneras.
    Un ejemplo notable es la relación entre Inglaterra y Hong Kong. Durante gran parte del siglo XIX y hasta la segunda mitad del siglo XX, Hong Kong fue una colonia británica. Sin embargo, en 1997, el gobierno británico devolvió la soberanía de Hong Kong a China. Aunque esto marcó el fin formal del dominio británico, la influencia del período colonial sigue siendo evidente en la historia y la cultura de Hong Kong, la colonización británica dejó una marca profunda en Hong Kong en diversos aspectos, se establecieron instituciones, se implementaron sistemas administrativos y legales basados en el modelo británico, y se promovió el desarrollo económico.

    ResponderEliminar
  10. Ha cambiado la idea de imperio a lo largo del tiempo. el hecho de tener una unidad, una identidad como región o agrupación de naciones, protección, etc, han dado a lo largo de la historia la oportunidad de forjar imperios, pero siempre con una gran parte de la población sumida en condiciones cuestionables, desde la esclavitud griega, el vasallaje, la explotación obrera, o el consumismo como alternativa al no poder acceder a una vivienda a precios razonables actualmente. En la medida que las personas se dan cuenta de que ciertas formas de organización no les convienen se producen cambios. UK se sale la unión europea, a su vez escocia estuvo cerca de independizarse de UK. Creo que si existen imperios hoy, son principalmente económicos y repartidos en distintas naciones, pero como siempre con un pequeño grupo que lleva la batuta de la vida de la mayoría.

    ResponderEliminar
  11. A lo largo del curso, hemos revisado varios videos en los que se menciona el concepto de imperio, tema que en el blog de esta semana se trata con mayor profundidad. De esta manera, se nos presenta este concepto a partir de ejemplos actuales de países y territorios que se encuentran bajo la influencia de una organización superior. Así, desde ejemplos que se nos hacen más familiares, dada la cercanía histórica, se presentan tanto ventajas como desventajas de este tipo de organización territorial. Creo que dada la época en la que nos encontramos y los valores bajo los cuales se dice que se busca vivir, un punto importante que destaco de los videos, es la posibilidad que tienen los territorios de decidir su futuro. A pesar de esto último, también en los videos se expresa el cómo estas organizaciones superiores, buscan que los territorios subordinados tengan la sensación de necesidad de mantener dicha estructura, lo cual corta de cierta manera su libertad de elección.

    ResponderEliminar
  12. En el caso del video sobre Hong Kong, se discuten las propuestas del Reino Unido para brindar protección a los residentes de Hong Kong frente al control creciente de China. Se menciona la oferta de estatus de ciudadano británico en el extranjero y la posibilidad de crear un nuevo Hong Kong dentro del territorio británico como una zona económica especial.
    El segundo video analiza los lazos históricos del Reino Unido con la Commonwealth y su postura hacia la Unión Europea. Se menciona el enfoque del Reino Unido en desarrollar su propio club, la Commonwealth, en lugar de unirse a una mayor integración europea.
    Por último, el tercer video se centra en los desafíos que enfrentan los territorios de ultramar de Francia, resaltando las disparidades económicas, políticas y sociales entre ellos y la Francia metropolitana. El video sugiere que la descentralización podría ser una solución para convertir estos territorios en enclaves financieros, turísticos o industriales.
    En conclusión y referente a la existencia de imperios, podemos decir que estos siguen existiendo en cierta medida, si bien ya no son grandes conquistadores de territorio, si hay un deseo de tener poder por sobre los demás, de crecer, abarcar distintas culturas o querer tener autonomía y se discuten políticas en torno a esto.

    ResponderEliminar
  13. En la edad moderna se dio el proceso de expansión de los países Europeos por todo el mundo, cada uno de estos deseaba más y más poder, y la colonización era la respuesta a ello.
    Y es así como se generaron distintos imperios que tenían dominios sobre distintos territorios, en los que infundían sus creencias, religiones, pero sobre todo dominación.
    Y aún cuando este periodo terminó, y poco a poco cada país pudo independizarse de la tutela de los Europeos, vestigios quedan de esas relaciones, y existe un dejo de identidad con ellos, entonces nos lleva a preguntarnos, ¿Realmente han desaparecido los imperios o aún existen fuerzas que dominan la esfera geopolítica?.
    En la vida actual sabemos la relevancia de EEUU, y como tiene en su ala a la mayoría de América, y posee la mayor cantidad de relaciones socioeconómicas en todo el mundo, además de las primeras presencias militares, así y todo su influencia se expande sobre todo tras las guerras mundiales, podríamos decir que es una de las grandes potencias que aun ejerce en la configuración.
    Pero poco se ha fijado en lo tanto que ha crecido China, desde su auge económico y su actual dictadura, siendo que construye desde lo bajo su poder, y desea de a poco quitarle la custodia por costumbre de Hong Kong a Reino Unido, pues efectivamente fue devuelto a ellos con algunas consideraciones de libertad que han decidido querer ir rompiendo, ¿será que es un espacio de libertad para los Chinos? ¿Deberían aceptar tratados con Reino Unido?.
    Y claro, es que este último va en busca de reconquistar el mundo, desde siempre se ha sabido de las diferencias que tienen con Europa, queriendo quedarse fuera de proyectos importantes como el euro, siempre se ha sentido identificado con crear su propio club con países que se siente identificado de forma política, social y cultural, siendo más amigo de Australia, Nueva Zelanda y Canadá, proyecto CANZUK, que definitivamente traería mejores oportunidades debido a sus lazos e identificación, de cumplirse esto tendrían la 3ra economía del planeta y 3ra militar en el mundo, así Reino Unido si sería más influyente y retomaría su posición.
    Pero ojo, que no solo se ve esta influencia, en este top tenemos a Francia, que si o si aún mantiene territorios en distintas partes, en territorios de alta mar, lo que le brinda gran estrategia y extender su fuerza militar, ¿Es que acaso podríamos volver a ver una configuración de imperios? ¿ o ahora solo podemos hablar de influencias? ¿Tal vez los países recobran sus ideas de poder y colonización y desean más? ¿cuál será ahora la necesidad de esto?

    ResponderEliminar
  14. Alfredo Marquez Rauld22 de junio de 2023, 13:35

    Si bien algunos imperios históricos han experimentado un declive significativo o han desaparecido por completo, es importante tener en cuenta que el término "imperio" puede tener diferentes interpretaciones y contextos. En el caso específico del Imperio Británico, si nos referimos a su extensión territorial y poder político, se puede decir que ha desaparecido. Sin embargo, el Reino Unido aún existe como un estado soberano y continúa teniendo territorios de ultramar, como las Islas Caimán, Gibraltar y las Islas Malvinas, que son considerados territorios británicos de ultramar. Aunque algunos imperios han dejado de existir en su forma original, su impacto histórico y cultural aún se puede apreciar en diferentes regiones del mundo.

    ResponderEliminar
  15. Los grandes imperios coloniales del pasado han desaparecido en su forma histórica, podemos encontrar ejemplos contemporáneos de países que ejercen influencia y control sobre territorios y poblaciones. China ha emergido como una potencia mundial con poderío económico y político, lo que algunos consideran una forma moderna de imperialismo. Además, existen otras naciones con ambiciones geopolíticas y esferas de influencia, aunque no se les denomina formalmente como imperios. Estas nuevas potencias están desafiando el status quo establecido por los antiguos imperios y generando un panorama geopolítico más diverso y complejo.

    En cuanto a países como Reino Unido y Francia, han experimentado cambios en su relación con sus territorios de ultramar. Reino Unido ha considerado la posibilidad de establecer una alianza llamada CANZUK con países en los que tuvo dominio de ultramar, buscando aprovechar los vínculos históricos y culturales para facilitar el comercio y la colaboración. Por otro lado, Francia ha dado mayor autonomía a sus territorios de ultramar, pero también enfrenta desafíos en términos de financiamiento y desarrollo económico.

    El concepto de imperio ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios históricos y geopolíticos. Aunque los imperios coloniales clásicos hayan desaparecido, las dinámicas de poder y las relaciones de influencia continúan en formas diversas en la actualidad. El equilibrio de poder global está en constante cambio, y las nuevas potencias están moldeando el panorama geopolítico y desafiando las estructuras establecidas.

    ResponderEliminar
  16. La desaparición de los imperios y la aparición de las nuevas potencias en el mundo contemporáneo es un proceso complejo y multifacético que ha sido influenciado por una serie de factores históricos, políticos, económicos y sociales. A continuación, se presentan algunas tendencias y eventos clave que han contribuido a este cambio:
    Descolonización: A lo largo del siglo XX, la mayoría de los imperios coloniales europeos se desmantelaron debido a los movimientos de independencia y la lucha por la autodeterminación de los territorios colonizados. Los imperios británico, francés, holandés y otros perdieron su dominio sobre vastas áreas en Asia, África y América, lo que condujo a la formación de nuevos estados nacionales.
    Guerras mundiales: Las dos guerras mundiales del siglo XX jugaron un papel crucial en la transformación del equilibrio de poder global. Estos conflictos debilitaron significativamente a los imperios existentes y dieron lugar al surgimiento de nuevas potencias. El imperio alemán y el imperio austrohúngaro se desintegraron después de la Primera Guerra Mundial, mientras que la Segunda Guerra Mundial resultó en el colapso de los imperios alemán, japonés e italiano.
    Guerra Fría y bipolaridad: Después de la Segunda Guerra Mundial, se estableció un orden mundial bipolar dominado por dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética. Esta rivalidad ideológica y política influyó en la desaparición de algunos imperios y en el surgimiento de nuevas potencias, ya que muchos países buscaban alinearse con una de las dos superpotencias y se produjeron cambios en las alianzas y el equilibrio de poder.
    Proceso de desintegración: Algunos imperios se desintegraron internamente debido a tensiones étnicas, políticas o económicas. Por ejemplo, el Imperio Otomano se fragmentó después de la Primera Guerra Mundial, dando lugar a la formación de varios estados nacionales en el Medio Oriente. De manera similar, la desintegración de la Unión Soviética en 1991 condujo a la independencia de varias repúblicas soviéticas y el surgimiento de nuevas potencias en Europa del Este y Asia Central.
    Globalización y cambios en la economía mundial: El proceso de globalización ha llevado a cambios significativos en la economía mundial y ha influido en la redistribución del poder. El ascenso de nuevas potencias como China, India y Brasil se ha atribuido en parte a su crecimiento económico acelerado y su participación en la economía global. Estos países han emergido como actores importantes en la arena internacional, desafiando la hegemonía tradicional de las potencias occidentales.

    Es importante destacar que estos cambios en el equilibrio de poder no significan necesariamente la desaparición completa de los imperios, sino más bien su transformación y reconfiguración en nuevas formas de poder y dominio. Los legados de los imperios antiguos aún pueden sentirse en muchos aspectos de la sociedad contemporánea, y sus historias y culturas siguen siendo parte integral de la identidad de muchas naciones.

    ResponderEliminar
  17. La desaparición de los imperios es un tema complejo y su existencia puede tomar diferentes formas en la actualidad. Si analizamos el caso del Imperio Británico, podemos afirmar que ha desaparecido como tal, pero el Reino Unido sigue siendo un estado soberano con territorios remanentes. Aunque algunos imperios hayan dejado de existir, su legado histórico y cultural perdura en diferentes regiones del mundo. Es interesante observar la situación de países como Francia, donde existen territorios fuera de Europa que muchos ciudadanos franceses desconocen o ignoran su existencia. Esto demuestra que, para los residentes de un país, algunos aspectos se consideran parte de la historia, mientras que otros pasan desapercibidos.
    En cuanto a China, las acciones de Xi Jinping respecto a Hong Kong han generado controversia y se interpretan como una imposición ideológica con motivaciones políticas. Es evidente que existen opiniones diversas sobre este tema.

    ResponderEliminar
  18. Sebastian Schofield Perez24 de junio de 2023, 17:42

    A lo largo de la historia, muchos imperios han surgido y desaparecido. Si bien algunos imperios han logrado mantener su poder durante largos períodos, tarde o temprano han enfrentado desafíos que han llevado a su declive y caída.

    Algunos imperios históricos que han desaparecido incluyen el Imperio Romano de Occidente, que colapsó en el siglo V d.C., y el Imperio Mongol, que se fragmentó en diferentes khanatos a finales del siglo XIV. Otros ejemplos notables incluyen el Imperio Azteca y el Imperio Inca en América, que fueron conquistados por los colonizadores europeos en los siglos XVI y XV respectivamente.

    El proceso de desaparición de un imperio puede ser causado por una combinación de factores internos y externos. Los problemas internos pueden incluir divisiones internas, luchas de poder, inestabilidad económica, corrupción o incapacidad para adaptarse a los cambios. Al mismo tiempo, los desafíos externos, como invasiones militares, conflictos con otras potencias, cambios en el equilibrio de poder mundial o movimientos independentistas, también pueden desempeñar un papel importante en la caída de un imperio.

    Es importante tener en cuenta que, aunque los imperios en el sentido tradicional pueden haber desaparecido en su forma original, todavía existen entidades políticas que tienen ciertas características de un imperio. Por ejemplo, algunos países modernos, como China o Rusia, tienen un control centralizado sobre una amplia extensión territorial y una diversidad de pueblos y culturas dentro de sus fronteras. Sin embargo, el término "imperio" se ha utilizado de manera diferente a lo largo del tiempo y puede tener connotaciones diferentes en contextos históricos y contemporáneos.

    En resumen, aunque los imperios históricos han desaparecido en su forma original, su legado y su influencia siguen presentes en la cultura, el lenguaje, las tradiciones y la forma de vida de las sociedades actuales. Los cambios políticos y las dinámicas globales han dado lugar a diferentes formas de organización política, y si bien los imperios en su sentido clásico han desaparecido, el concepto de dominio y control de un Estado sobre una amplia extensión de territorio sigue siendo relevante en la actualidad.

    ResponderEliminar
  19. Los imperios son un sistema en el cual una nación o estado ejerce poder y control sobre otros territorios, regiones o países. Implica la expansión y dominio de una nación sobre áreas fuera de sus propias fronteras, a menudo a través de la conquista, la colonización o la influencia económica y política.
    Lo que nos narran los videos, son ejemplos de imperios que en pleno siglo XXI siguen existiendo. En el caso de Francia, gracias a la cantidad de colonias que tienen alrededor del mundo, tienen el título de ser uno de los países que poseen mayor territorio marítimo en el mundo. El hecho de que sigan existiendo colonias, es netamente para sacar ventajas económicas de los territorios que se han adjudicado. Hay regiones que han optado por seguir bajo el control de otros países, pero también hay territorios donde se han realizado votaciones, y han recuperado su independencia; dándose cuenta de que el imperialismo implica una relación desigual de poder y a menudo está asociado con la opresión, la explotación y la violación de los derechos de las personas y las culturas en los territorios dominados.
    Chile fue parte del Imperio Español, lo que ha dejado una cicatriz profunda en su cultura; españoles se apoderaron del territorio, usurpando sus recursos, adoctrinando a sus habitantes, lo que hizo que se perdiera mucho de las costumbres y tradiciones que se tenían durante el período precolombino. Demoró varios siglos recuperar la independencia de Chile, lo que tuvo como consecuencia la pérdida definitiva de gran parte de la identidad aborigen.

    ResponderEliminar
  20. A lo largo de la historia, hemos presenciado el surgimiento y la caída de numerosos imperios que han dejado una profunda huella en el desarrollo de la humanidad. Estos imperios, que abarcaron vastos territorios y ejercieron un poder considerable, experimentaron una evolución compleja a lo largo de los siglos.
    En su etapa inicial, los imperios surgieron a menudo a través de la conquista militar, expandiéndose para establecer dominio sobre territorios y controlar a sus habitantes. A medida que crecían, desarrollaron estructuras políticas, administrativas y legales para gobernar sus vastos dominios. Algunos imperios lograron mantenerse durante siglos, como el Imperio Romano o el Imperio Chino, adaptándose a cambios políticos, culturales y sociales.
    Hoy en día, aunque los imperios clásicos de la antigüedad ya no existen, su influencia se puede observar en diversas formas. El mundo contemporáneo está marcado por la herencia de esos imperios, tanto en términos culturales como en estructuras políticas y legales. Muchos países actuales llevan consigo legados históricos de imperios antiguos, que han moldeado sus identidades y sus sistemas de gobierno.

    ResponderEliminar
  21. Joaquin Alvarez Elgueta26 de junio de 2023, 13:12

    Aunque los grandes imperios coloniales han llegado a su fin, no se puede afirmar que los imperios hayan desaparecido por completo. Si definimos un imperio como una entidad política y cultural que ejerce influencia y control sobre un territorio y sus habitantes, encontramos ejemplos contemporáneos. China, por ejemplo, ha surgido como una potencia mundial con un creciente poder económico y político, lo que algunos consideran como una forma moderna de imperialismo. Además, otros países tienen ambiciones geopolíticas y esferas de influencia, aunque no se les llame formalmente imperios. Los antiguos imperios coloniales han dado paso a nuevas potencias como China, Rusia, India y Brasil, que han ganado influencia y poder en diferentes ámbitos. Estas naciones están expandiendo su influencia a través de acuerdos comerciales, alianzas estratégicas y el ejercicio de poder blando en diversas regiones. Esto ha generado un panorama geopolítico más diverso y complejo, desafiando el equilibrio de poder global establecido por los antiguos imperios.

    ResponderEliminar
  22. Diego Saavedra Aguayo26 de junio de 2023, 14:58

    A lo largo de la historia, han desaparecido diversos imperios que una vez dominaron vastas extensiones de territorio. Aunque el formato tradicional de los imperios territoriales ha cambiado en el mundo moderno, aún existen formas de hegemonía y dominio. Las potencias globales actuales, como Estados Unidos, China, Rusia y la Unión Europea, ejercen influencia a través de su poder económico, militar y político. Aunque no se les denomine estrictamente "imperios", estas naciones buscan mantener su dominio utilizando mecanismos como alianzas, acuerdos comerciales, intervenciones militares y diplomacia. Sin embargo, la desaparición de los imperios tradicionales ha llevado a un mayor equilibrio de poder y a la emergencia de nuevos actores regionales y organizaciones internacionales. En resumen, aunque los imperios han desaparecido, la noción de dominio y poder sigue siendo relevante en el mundo moderno, donde las potencias globales buscan proteger sus intereses a través de diversos medios.




    ResponderEliminar
  23. Lo grandes imperios han desaparecido, aun asi existen numerosas influencias que se perciben en el presente, y aunque estos han desaparecido, tambien podemos decir que han cambiado a una nueva forma de politica, y hegemonia economica, entre estos en el presente contamos con Estados Unidos, China, Uk, que tienen una gran influencia en las decisiones de los demas paises, al igual de lo que fue la influencia de los imperios, en su expancion los imperios tuverion un impacto cultural identificable en todos los lugares que estos conquistaron, ya que modificaron y crearon sistemas para poder unificar los territorios, y se pueden ver rastros de estos en las leyes, politica, arte. Hong Kong es un excelente caso de esta influencia pues las leyes y parte de la cultura provienen de los rastros dejados por el imperio britanico

    ResponderEliminar
  24. Si bien el concepto de imperio ya no es utilizado hoy en día para referirse a las grandes potencias, no se puede negar que hay una gran herencia e influencias que persisten en las culturas actuales. Imperios como el romano, griego, mongol, otomano, etc. son de gran influencia en las culturas actuales.
    Es importante destacar como los imperios como si mismo, como entidades políticas unificadas han desaparecido, pero su legado cultural, lingüistico e histórico ha marcado las culturas actuales, estableciendo bases como leyes, arte, filosofía, entre otras.

    ResponderEliminar
  25. La idea de unidad, identidad regional o agrupación de naciones, y la búsqueda de protección han sido elementos que han permitido la formación de imperios a lo largo de la historia. Sin embargo, estos imperios suelen tener una gran parte de la población que enfrenta condiciones precarias. Desde la esclavitud en la antigua Grecia, el vasallaje y la explotación laboral, hasta el consumismo como una alternativa cuando no se puede acceder a viviendas a precios razonables en la actualidad.
    Por otro lado, la categorización de los imperios es un tema complicado, ya que también se resalta su habilidad para adaptarse y asimilar las culturas locales. Además de la definición tradicional de un imperio como un gobierno centralizado con un líder supremo, como un emperador o emperatriz, en la actualidad se pueden tener en cuenta otros aspectos y perspectivas en relación a este asunto, debido al avance del lenguaje y la cultura contemporánea.

    ResponderEliminar
  26. Considerando la historia colonial de los países europeos, es fácil concluir las ventajas que les trajo frente al resto del mundo. El trabajo de las colonias produjo utilidades para los colonos. El oro y plata de sus collares salieron de minas de los territorios conquistados. Su desarrollo tecnológico y militar se engrandecía a costas del de los territorios invadidos.
    Dichas ventajas perduraron, y tras la revolución industrial, un par de siglos de desarrollo tecnológico y un fuerte circulo vicioso que engrandeció las diferencias, hoy vemos sociedades fuertes y poderosas, con seguridad social para los propios. Por su parte, la mayoría de excolonias sigue luchando por el desarrollo.
    [Alfonso Lira]

    ResponderEliminar
  27. Sin duda lo mas llamativo es que a pesar de los años y la supuesta "desaparicion" de los imperios, es como estos han influido y siguen influyendo en el dia a dia, como en el caso de francia con su numeroso territorio maritimo, esto gracias a su pasado colonial, lo que no significa que es sea en todos lados el mismo bienestar que en francia, generando problemas economicos, sociales, manteniendo el estilo de vida mas colonial.
    Por otro lado tenemos el caso de China el cual con el tiempo y como muestra el video ha ido cambiando con diferntes leyes o bien cambiando el modelo como tal del pais, generando dificultades internacionales, como son las relaciones con estados unidos, en cambio por otro lado tenemos a reinos unidos, el caul genera un soporte a la gente de Hong Kong

    ResponderEliminar
  28. Los imperios como tal hoy en día han desaparecido casi en su totalidad, sin embargo países como Gran Bretaña y Francia han dejado legados que aún se presentan en las culturas actuales y en la sociedad occidental. Aspectos que hacen notar este punto son formas de hacer política, el idioma, formas de relaciones económicas, etc.

    Un punto muy importante que heredaron las colonias fue el idioma francés e inglés, este ultimo convirtiéndose en el más importante del orbe, tanto así que es el idioma universal con el cual uno puede manejarse por todo el mundo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario