Ir al contenido principal

Occidente. El hito de la Revolución Industrial.

 

 La Revolución Industrial (la primera), 

tuvo un impacto radical en el curso de la historia de Europa y Norteamerica, 

los dos centros históricos del Mundo Occidental.

Entre otros aspectos,

la población mundial comenzó a crecer de forma exopnencial...

.

 

Como Ingeniero Industrial,

¿QUE OPINAS DE LOS EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

¿DE QUE MODO ESTAS REFLEXIONES AFECTAN TU PROPIA NOCIÓN DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL?

 

Comentarios

  1. Matias Castro Cabrera19 de junio de 2023, 19:08

    La Revolución Industrial fue un acontecimiento transformador que cambió radicalmente la forma en que vivimos y trabajamos. Impulsó la industrialización, generando avances tecnológicos y económicos significativos. Sin embargo, también tuvo consecuencias negativas, como condiciones laborales precarias y problemas medioambientales. Aunque sucedió hace siglos, su legado perdura en nuestra sociedad actual. La Revolución Industrial está estrechamente relacionada con la carrera de Ingeniería Industrial debido a su impacto en la industria y la organización de los procesos de producción. Durante este período histórico, se introdujeron avances tecnológicos y se implementaron nuevas formas de producción en masa, lo que llevó a la necesidad de optimizar y gestionar eficientemente los recursos y el trabajo.
    La Ingeniería Industrial surgió como respuesta a estos desafíos, brindando las herramientas y conocimientos necesarios para mejorar la eficiencia, la productividad y la calidad en las organizaciones industriales.

    ResponderEliminar
  2. Enrique Valenzuela20 de junio de 2023, 7:26

    La revolución industrial (en conjunto de todas sus etapas) ha tenido un impacto profundo en la sociedad y en la evolución de la producción de bienes y servicios, manejos de la información y gestión del conocimiento.
    En cuanto a la Ingeniería Industrial, la revolución industrial ha influido en gran medida en su evolución y enfoque. La disciplina surgió precisamente para abordar los desafíos y oportunidades planteados por la industrialización y se ha centrado en la optimización de procesos, la gestión eficiente de los recursos y la mejora continua en la producción y los sistemas industriales.
    Ha día de hoy opino que llega a incluso dar un poco de pavor los avances que se han alcanzado, y siento que ha día de hoy se han alcanzado puntos que se planteaban en el mundo de cine y la literatura de ciencia ficción.

    ResponderEliminar
  3. Joaquín Catán Vargas20 de junio de 2023, 12:15

    La Revolución Industrial, sin duda, marcó un hito importante en la historia de la humanidad y dejó un legado que aún se siente en la actualidad. Sus efectos fueron profundos y abarcaron diversos aspectos, tanto positivos como negativos, que han moldeado nuestra sociedad y el mundo en el que vivimos.

    Por un lado, la Revolución Industrial trajo consigo un avance tecnológico sin precedentes. La introducción de la maquinaria y la mecanización de la producción transformaron radicalmente la forma en que se realizaban los procesos productivos. Esto condujo a un aumento significativo en la capacidad de producción, lo que a su vez generó un rápido crecimiento económico y una mayor prosperidad en muchas sociedades. Sin embargo, también es importante reconocer los efectos negativos de la Revolución Industrial. El rápido ritmo de industrialización conllevó condiciones laborales extremadamente duras para los trabajadores, especialmente en las primeras etapas. Las jornadas laborales largas, los bajos salarios, la falta de regulación y la explotación laboral eran comunes, lo que generó un gran sufrimiento humano y una creciente brecha entre las clases sociales. Estas reflexiones afectan mi propia noción de la ingeniería industrial al recordarme la importancia de considerar los aspectos sociales, éticos y ambientales en el diseño y desarrollo de proyectos industriales. Como ingeniero industrial, es crucial tener en cuenta las consecuencias de nuestras acciones y buscar soluciones que no solo sean eficientes desde el punto de vista económico, sino también sostenibles y socialmente responsables.

    ResponderEliminar
  4. Matias Catalan Escobar20 de junio de 2023, 18:45

    La Revolución Industrial ha tenido un impacto profundo en el desarrollo de la sociedad moderna y, particularmente, en la evolución de la ingeniería. Como estudiante de ingeniería civil industrial, considero que la Revolución Industrial ha sido un punto de inflexión histórico que ha revolucionado la forma en que se diseñan, producen y gestionan los sistemas y procesos industriales.

    La introducción de la maquinaria, la mecanización y la producción en masa durante la Revolución Industrial cambió radicalmente la forma en que se llevaban a cabo las actividades productivas. Esto ha llevado a un incremento exponencial en la eficiencia y productividad, permitiendo el crecimiento económico y la creación de industrias a gran escala.

    En la actualidad, los efectos de la Revolución Industrial siguen siendo evidentes en cualquier carrera de ingeniería. La creciente automatización, la digitalización y el uso de tecnologías avanzadas han transformado los procesos de fabricación y gestión de la producción. Como ingenieros industriales, debemos estar actualizados y adaptarnos a los avances tecnológicos y las nuevas herramientas disponibles para optimizar los sistemas industriales.

    ResponderEliminar
  5. Los efectos que ha tenido la revolución industrial han sido multiples, profundos, duraderos en la sociedad y en la economía. La industrialización sentó las bases para el crecimiento económico sostenido y el aumento de la producción y el comercio, sentando las bases del sistema económico capitalista actual. En este periodo hubo una explosion de los avances tecnologicos y cientificos. La invencion de la maquina de vapor, la mecanización de la produccion, el desarrollo de nuevas tecnologias y la aplicacion de método científico sentan las bases de la innovacion y el progresos tecnologico continuo. Hay que destacar tambien que transformo la naturaleza del trabajo, dando paso a la especializacion de este y la organizacion laboral, aumento la esperanza de vida de la poblacion y tambien provoco una migracion masiva de las zonas rurales a la ciudad en busca de empleo en fabricas. El padre de la Ingenieria Industrial es Frederick Taylor, sus ideas y principios de Administracion Cientifica se desarrollaron en el apogeo de la revolucion industrial, sus estudios se centraron en analizar y optimizar los procesos productivos para aumentar la productividad. El perfil que se espera de los ingenieros civil industriales es que posean una vision sistemica, posea formacion solida en ciencias de ingenieria, habilidades de gestion y administracion, enfocados en la eficiencia y optimizacion, por lo cual la opinion que se tiene de la revolucion industrial depende de diversos factores, reconozco el impacto transformador que tuvo la revolucion industrial en avances tecnologicos y valoro positivamente los logros en aumentar la esperanza de vida, la eficiencia y optimizacion que se tuvo en ese periodo pero a la vez se debe tener en cuenta el paradigma que se tenia de los obreros en esa epoca de "hommo economicus", que solo le importaba el dinero y deshumanizandolo.

    ResponderEliminar
  6. La revolución industrial se generó en pos de mejorar la vida de las personas, si no que fue parte de un proceso, que lleva milenios, de mejoras tecnológicas. Si bien en los tiempos en los que ocurrió esta revolución, la gente no tenía acceso a muchos bienes, y este proceso supuso un gran avance como es mencionado en el video, contrastando con la actualidad, ya no necesitamos quizá aumentar el nivel productivo general para que todos vivan mejor, si lo hacemos es sólo para que ciertas partes del mundo puedan consumir más y más barato. a veces este consumo es innecesario y hasta inmoral, si nos ponemos a pensar en todos los plásticos de un sólo uso, moda desechable etc. Es necesario que la industria siga mejorando tecnológicamente para que mejore la vida de las personas? Esta pregunta no niega que: si mejora la industria tecnológicamente, mejorará la vida de las personas en cierto nivel. Porqué surge la duda entonces? Surge porque no hay proporcionalidad entre la mejora tecnológica y la mejora en el nivel de vida de la mayoría.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Corrección: La revolución industrial NO se generó en pos de mejorar la vida de las personas

      Eliminar
  7. Alfredo Marquez Rauld21 de junio de 2023, 20:52

    La Revolución Industrial tuvo un impacto significativo en el desarrollo y la evolución de la ingeniería industrial. Como pueden ser: Mecanización y automatización: Durante la Revolución Industrial, hubo una transición de la producción artesanal a la producción en masa, también en él, Desarrollo de la gestión de operaciones: La necesidad de gestionar eficientemente los procesos de producción en las fábricas y las nuevas empresas impulsó el desarrollo de la gestión de operaciones y también Énfasis en la optimización y la eficiencia. En resumen, la Revolución Industrial tuvo un impacto profundo en la ingeniería industrial. Los ingenieros industriales continúan aprovechando los avances tecnológicos y las mejores prácticas desarrolladas durante la Revolución Industrial para optimizar procesos, gestionar operaciones y diseñar sistemas eficientes en diversas industrias.

    ResponderEliminar
  8. La revolución industrial sin duda tuvo aspectos positivos para la sociedad, por ejemplo, el aumento de la producción (que condujo a un incremento en el ingreso per cápita), un aumento en la esperanza de vida y una disminución en las tasas de mortalidad infantil. Estos cambios se vieron acompañados por un poder adquisitivo exponencial y un crecimiento acelerado de la población.
    Además de lo antes mencionado, es importante reconocer los problemas y consecuencias negativas que hubieron, como la explotación laboral, las desigualdades sociales y el daño al medio ambiente.
    Todo esto produjo el despertar de la conciencia del sufrimiento de los de menos recursos, lo que condujo a la implementación de regulaciones laborales, mejoras en la educación y aumentos salariales. Estos cambios reflejan una evolución social que respondió a las demandas de una sociedad cada vez más consciente de las desigualdades existentes y mayor en numero debido al crecimiento exponencial de la población mundial.
    Al día de hoy, la industrialización nos ha beneficiado pero es importante no olvidarnos de la polarización que puede surgir de esta, por lo que la justicia, la virtud, la ética, etc. toman un papel importante en el desarrollo, el cual se relaciona profundamente con el crecimiento.

    ResponderEliminar
  9. La revolución industrial fue un salto importante para la sociedad y es que no solo tuvo implicancias tecnológicas y laborales, sino también sociales y por sobre todo en calidad de vida.
    Y es que antes de esta la vida era muy distinta, trabajaban arduamente y con solo su esfuerzo físico, con diversas enfermedades y altas tasas de muerte en conjunto con baja esperanza de vida.
    Pero tras la revolución, todo cambia, se logra producir mucho más, en masas, se mecanizan las tareas y se hace uso de diversas maquinas que simplifican la vida y el trabajo, cada vez menos contagios existen y por ende aumenta la esperanza de vida.
    Nace así el capitalismo, y de a poco van surgiendo diversos cambios sociales que ayudan a las condiciones laborales que anteriormente eran tan precarias.
    Cambios rotundos eso fue la revolución industrial.

    ResponderEliminar
  10. Como se menciona en los videos, a pesar de que la revolución industrial trajo consecuencias negativas, es innegable que trajo un sin fin de beneficios y oportunidades que permitieron mejorar la vida de las personas, siendo un proceso que trajo consigo grandes transformaciones, económicas, pero también solciales, culturales y tecnológicas. De esta manera, dichos cambios se vieron materializados en la forma de producir, la creación de nuevas clases sociales, reconfiguración de la concentración de la población, cambios en los hábitos de consumo, aumento de la expectativa de vida, entre otras. A pesar de lo anterior, también en los videos se alude a un tema que hasta el día de hoy se ve, que es que los cambios económicos no impactan a todos de igual manera, y dicho proceso tampoco fue la excepción, y un reflejo de aquello fue la multiplicación de los movimientos sociales.

    Una forma en que dicho tema afecta mi noción de la Ingeniería Industrial, es asociada a la mirada y objetivo que tenemos que tener como profesionales. Esto debido a que en el blog se alude a las dos caras que puede tener un proceso de esa magnitud, sin embargo, eso se puede traducir a distintas escalas, con lo cual lo veo como un llamado a tener siempre una mirada lo más completa posible, considerando los distintos aspectos que se conectan tanto directa como indirectamente.

    ResponderEliminar

  11. La Revolución Industrial es un hito crucial en la historia de Occidente y representa un punto de inflexión significativo en la configuración del mundo moderno. Este proceso de transformación, que tuvo lugar principalmente en los siglos XVIII y XIX, marcó el paso de una economía predominantemente agrícola y basada en la producción artesanal a una economía impulsada por la industrialización y la maquinaria. Fue un fenómeno que se originó en Gran Bretaña y se extendió posteriormente a otros países de Europa occidental y América del Norte. Este período de industrialización trajo consigo cambios significativos en varios aspectos de la sociedad occidental. Uno de los cambios más destacados fue la rápida urbanización, a medida que la población rural se desplazaba a las ciudades en busca de empleo en las fábricas.

    ResponderEliminar
  12. La Revolución Industrial fue un proceso que cambió radicalmente la forma en que vivimos y trabajamos. Sus efectos perduran hasta hoy y han dejado un legado profundo en la sociedad. Por un lado, la industrialización trajo avances tecnológicos y económicos significativos, impulsando el crecimiento y la prosperidad en muchas sociedades. Sin embargo, también generó condiciones laborales precarias, desigualdades sociales y problemas medioambientales.
    La ingeniería industrial brinda herramientas para mejorar con eficiencia, productividad y calidad diferentes áreas en las organizaciones industriales. Por ello es importante reflexionar sobre el legado de la Revolución Industrial y aprender de sus aciertos y errores. Debemos reconocer la importancia de considerar aspectos sociales, éticos y ambientales en el diseño y desarrollo de proyectos industriales. Además, debemos promover una visión de la ingeniería industrial que busque no solo la eficiencia económica, sino también el bienestar de las personas y la protección del medio ambiente.

    ResponderEliminar
  13. La Revolución Industrial tuvo un impacto transformador en el mundo y sentó las bases para el desarrollo económico, social y tecnológico que experimentamos en la actualidad. A continuación, se presentan algunos de los impactos más significativos de la Revolución Industrial en el mundo de hoy:

    Desarrollo económico y crecimiento industrial: La Revolución Industrial marcó el comienzo de una era de crecimiento económico sin precedentes. La introducción de maquinaria y tecnologías como la máquina de vapor, la producción en masa y la mecanización de procesos permitieron aumentar la producción y la eficiencia en sectores como la industria textil, la minería y la fabricación. Esto llevó al surgimiento de nuevas industrias, la creación de empleos y el aumento de la producción y la riqueza en muchas partes del mundo.
    Urbanización y migración: La Revolución Industrial dio lugar a una migración masiva de áreas rurales a las ciudades en busca de empleo en las fábricas y las nuevas industrias. Esto condujo a un rápido crecimiento de las ciudades y a la formación de grandes centros urbanos. La urbanización trajo consigo cambios significativos en la estructura social, la organización comunitaria y la vida diaria, y sentó las bases para la configuración de la sociedad urbana que aún prevalece en gran parte del mundo hoy en día.
    Cambios sociales y laborales: La Revolución Industrial tuvo un impacto profundo en las condiciones de vida y de trabajo. Los trabajadores industriales enfrentaron largas jornadas laborales, bajos salarios, condiciones insalubres y peligrosas, y una falta de derechos y protecciones laborales. Esto llevó a movimientos de trabajadores, sindicalismo y la lucha por mejoras en las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores. Estos movimientos sentaron las bases para la legislación laboral y las protecciones sociales que existen en muchos países en la actualidad.
    Avances tecnológicos y científicos: La Revolución Industrial estimuló avances significativos en la tecnología y la ciencia. Los inventos y descubrimientos de la época sentaron las bases para los desarrollos posteriores en campos como la electricidad, la química, el transporte y las comunicaciones. Estos avances tecnológicos han sido fundamentales para el progreso y la innovación en el mundo actual, dando lugar a la creación de nuevas industrias, la mejora de la calidad de vida y la interconexión global.
    Impacto medioambiental: La Revolución Industrial también ha tenido un impacto negativo en el medio ambiente. La quema de combustibles fósiles, el uso intensivo de recursos naturales y la contaminación resultante de la producción industrial han contribuido al cambio climático, la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad. En la actualidad, la preocupación por la sostenibilidad y la mitigación del impacto ambiental de la actividad industrial es un tema central en la agenda global.

    ResponderEliminar

  14. La Revolución Industrial fue un período de transformación socioeconómica que se caracterizó por la transición de la producción artesanal a la producción en masa, impulsada por la introducción de maquinaria y tecnologías innovadoras. Los efectos de esta revolución fueron diversos y profundos. En primer lugar, la tuvo un impacto significativo en la población mundial, ya que el crecimiento se volvió exponencial. El desarrollo de la industria y la mejora de las condiciones de vida, como la disponibilidad de alimentos y los avances en la medicina, contribuyeron a una reducción en la mortalidad y un aumento en la esperanza de vida.
    En términos económicos, la Revolución Industrial marcó el inicio de una nueva era. La producción en masa y la implementación de métodos eficientes de fabricación permitieron un crecimiento económico sin precedentes. Se establecieron fábricas y se mejoraron los procesos de producción, lo que generó una mayor riqueza y una expansión del comercio. Sin embargo, también es importante reconocer que la Revolución Industrial no estuvo exenta de desafíos y consecuencias negativas. La urbanización acelerada fue un efecto directo de la industrialización, ya que la gente se trasladó masivamente de las áreas rurales a las ciudades en busca de empleo. Esto resultó en el surgimiento de problemas sociales, como la superpoblación, la pobreza y la falta de viviendas adecuadas. Además, el impacto ambiental de la Revolución Industrial fue significativo. El uso intensivo de recursos naturales y la contaminación resultante de la producción industrial causaron daños al medio ambiente y la salud pública. Esto ha llevado a una mayor conciencia sobre la importancia de abordar los aspectos de sostenibilidad en la práctica de la Ingeniería Industrial.
    Estas reflexiones afectan mi propia noción de la Ingeniería Industrial al reconocer que, como ingenieros, debemos ser conscientes de los impactos que nuestras decisiones y acciones pueden tener en la sociedad y el medio ambiente. La sostenibilidad y la responsabilidad social deben ser consideradas en el diseño de sistemas y procesos industriales, con el objetivo de minimizar los impactos negativos y promover prácticas más éticas y sostenibles. Además, la Revolución Industrial nos enseña la importancia de la innovación y la adaptabilidad en la ingeniería. A medida que avanzamos hacia el futuro, debemos ser capaces de abordar los desafíos emergentes y aplicar soluciones tecnológicas que sean socialmente responsables y sostenibles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fernanda Ortega Valdivia24 de junio de 2023, 15:29

      Fernanda Ortega Valdivia (se subió como anónimo)

      Eliminar
  15. La Revolución Industrial, sin duda, marcó un hito crucial en la historia de Occidente. Como ingeniero industrial, admiro los efectos transformadores que esta revolución tuvo en la sociedad y en el campo de la producción. Fue un cambio radical en el paradigma de la fabricación y tuvo un impacto significativo en la calidad de vida de las personas.
    Personalmente, considero que los efectos de la Revolución Industrial fueron altamente beneficiosos para la humanidad. La transición de una producción centrada en bienes de lujo para unos pocos privilegiados hacia una producción en masa destinada a la población en general representó un salto hacia el mundo moderno y tecnológico en el que vivimos actualmente. Esta evolución permitió un aumento en el bienestar general, con una mejora notable en la calidad de vida, una reducción en los precios de los bienes de consumo, un aumento en la esperanza de vida y un crecimiento económico sin precedentes.
    Estas reflexiones impactan mi propia noción de la ingeniería industrial al reconocer el papel fundamental que desempeña en la transformación de la sociedad. La Revolución Industrial sentó las bases para la especialización de la ingeniería industrial como disciplina, al impulsar la optimización de procesos, la eficiencia en la producción y el diseño de sistemas que permiten el desarrollo y avance de la industria. Como futuro ingeniero industrial, veo la Revolución Industrial como un punto de referencia que nos enseña la importancia de la innovación y la búsqueda constante de mejoras en los procesos industriales. También me motiva a considerar de manera integral los impactos sociales, económicos y ambientales de nuestras decisiones y acciones en la ingeniería industrial, para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo.

    ResponderEliminar
  16. Sebastian Schofield Perez24 de junio de 2023, 17:48

    La Revolución Industrial fue un hito clave en la historia de Occidente y tuvo un impacto profundo en la sociedad, la economía y la tecnología. Se refiere al período de transformación económica y social que tuvo lugar desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, principalmente en Gran Bretaña y luego se extendió a otros países de Europa occidental y América del Norte.

    La Revolución Industrial fue impulsada por una serie de avances tecnológicos y cambios en los métodos de producción. El uso de la maquinaria, especialmente en la industria textil, permitió la producción a gran escala y aumentó la eficiencia y la productividad. La invención de la máquina de vapor, en particular, tuvo un impacto significativo al permitir la mecanización de la industria y el transporte a través de la energía generada por el vapor.

    Estos avances tecnológicos transformaron los sistemas de producción y dieron lugar a la aparición de fábricas y la concentración de la mano de obra en entornos urbanos. Esto, a su vez, llevó a una migración masiva de las zonas rurales a las ciudades en busca de empleo en las industrias emergentes.

    La Revolución Industrial también trajo consigo cambios sociales y económicos significativos. Se produjo un cambio de una economía agraria a una economía industrial, lo que llevó al crecimiento del comercio, la urbanización y el surgimiento de una clase trabajadora industrial. La división del trabajo y la especialización se convirtieron en características prominentes de la producción, y el capitalismo se estableció como el sistema económico dominante.

    Además, la Revolución Industrial tuvo un impacto en otros aspectos de la sociedad occidental. Se produjo un aumento en el nivel de vida para algunos, pero también se crearon profundas desigualdades y condiciones laborales difíciles para los trabajadores. Surgieron movimientos sociales y laborales que buscaban mejores condiciones de trabajo y derechos para los trabajadores.

    ResponderEliminar
  17. Las múltiples revoluciones industriales que han ocurrido a lo largo de la historia han traído consigo muchos cambios para la sociedad, tanto negativos como positivos, pues, principalmente han propiciado un aumento importante de la población, al brindar mejores y más estables oportunidades de empleo; cambió a distribución demográfica, ya que las familias migraron del campo a la ciudad; hubo un gran avance en la ciencia y tecnología, mejorando así la calidad y esperanza de vida de la población.
    En cuanto a los aspectos negativos, se tiene que la Revolución Industrial aumentó la brecha económica que existía entre los propietarios de fábricas y los obreros. Los beneficios económicos se concentraron en manos de unos pocos, mientras que la mayoría de la población trabajadora enfrentaba condiciones precarias y salarios bajos. Esto llevó a una creciente desigualdad social y a la aparición de tensiones sociales y conflictos laborales. También, la industrialización trajo consigo la explotación desmedida de recursos naturales, la contaminación del aire, el agua y el suelo, y el agotamiento de los ecosistemas. La quema de carbón y el uso intensivo de combustibles fósiles contribuyeron al calentamiento global y a la degradación ambiental, consecuencias que estamos pagando hasta el día de hoy.
    Hacerme consciente de lo anterior me permite reflexionar sobre lo que me espera en el futuro, puesto que el modelo de las industrias de aquella época se mantiene, guardado proporciones por supuesto, ya que se han hecho mejoras respecto a los derechos de los trabajadores, y cada día se van implementando más restricciones a las empresas en pos de la preservación del medioambiente, pero finalmente se trata de la producción a escala, traduciéndose todo siempre a cifras.

    ResponderEliminar
  18. Fernando Hernández Hernández25 de junio de 2023, 17:59

    Entre los efectos de la revolución industrial es innegable su impacto a nivel mundial, literalmente revolucionó la forma de producción, en la enseñanza media estudie este tema, pero no me pareció nada del otro mundo, un acontecimiento histórico más, pero hoy en día, como estudiante de ingeniería civil industrial, lo veo de forma distinta, para comenzar no estaría estudiando esto de no ser por la revolución, pero llevando la idea a la cotidianidad, puedo decir que pude ver aspectos de la carrera en la revolución, la orientación al cliente, producción industrial y otras cosas; también reconozco que el crecimiento actual de la población se debe al estilo de vida, que mejoró gracias a la revolución.
    Es impresionante ver como las cosas han cambiado después de la revolución industrial, pero algo me llamó la atención, en este periodo hubo quienes no quisieron que llegará a su país, son escépticos bajo mi punto de vista, pero la relevancia de esto es que hoy en día ningún país quiere quedarse fuera de las novedades, nadie duda de la utilidad de las nuevas tecnologías, es más, en las universidades se incentiva la creatividad para crear bienes o servicios nuevos, pero en la época de la revolución esto derechamente se rechazaba, lo que se puede interpretar como miedo.

    ResponderEliminar
  19. Uno de los efectos más destacados de la Primera Revolución Industrial fue la transición de una economía agraria a una economía industrializada. La introducción de maquinaria, como la máquina de vapor y la hiladora mecánica, permitió un aumento masivo en la producción y la eficiencia en sectores como la agricultura, la minería y la manufactura. Esto dio lugar a un rápido crecimiento económico, la expansión de las ciudades y la concentración de población en áreas urbanas.
    Sin embargo, la industrialización también tuvo consecuencias sociales significativas. El surgimiento de fábricas y la creación de empleos en el sector industrial atrajeron a una gran cantidad de personas del campo a las ciudades en busca de trabajo. Esto llevó a la formación de barrios marginales, condiciones de vida insalubres y problemas sociales como la pobreza, la explotación laboral y la desigualdad.
    Es increíble pensar en que la revolución industrial fuera el detonante de un crecimiento exponencial en la tecnología, y que a la vez, conllevara a tantos cambios sociales, económicos, culturales y mas. Una clara evidencia de lo interconectada que es nuestra sociedad global y que como un cambio significativo altere históricamente a la humanidad.

    ResponderEliminar
  20. La Revolución Industrial fue un punto de inflexión histórico que tuvo un impacto profundo en la cultura occidental. Marcó el comienzo de una nueva era caracterizada por avances tecnológicos, cambios económicos y transformaciones sociales. La mecanización y la producción en masa cambiaron la forma en que se producían los bienes y se organizaba el trabajo, afectando la vida cotidiana de las personas y creando nuevas oportunidades laborales.

    En términos culturales, la Revolución Industrial transformó la concepción del tiempo, el espacio y las relaciones humanas. La urbanización acelerada y el crecimiento de las ciudades cambiaron la forma en que las personas vivían y se relacionaban. Las artes, la literatura y la música reflejaron estos cambios, explorando temas como la alienación y el progreso tecnológico.

    La Revolución Industrial sentó las bases del capitalismo moderno y la economía de mercado, que aún son características fundamentales de la cultura occidental. Además, impulsó avances científicos y tecnológicos que han moldeado el mundo occidental hasta la actualidad.

    ResponderEliminar
  21. Joaquin Alvarez Elgueta26 de junio de 2023, 13:18

    La Revolución Industrial ha tenido un impacto profundo en la sociedad moderna y ha transformado de manera significativa el campo de la ingeniería. Como estudiante de ingeniería civil industrial, considero que este hito histórico ha sido un punto de inflexión crucial que revolucionó la forma en que se diseñan, producen y gestionan los sistemas y procesos industriales.
    La maquinaria, la mecanización y la producción en masa durante la Revolución Industrial generaron cambios radicales en las actividades productivas. Estos avances impulsaron un incremento extraordinario en la eficiencia y productividad, esta capacidad de adaptación nos permite aprovechar al máximo las oportunidades y superar los desafíos en un entorno industrial en constante evolución. La Revolución Industrial sentó las bases para la ingeniería moderna y nos proporcionó un legado de innovación, eficiencia y progreso que seguimos construyendo y desarrollando en la actualidad. Como futuros ingenieros, es nuestro deber abrazar este legado y utilizarlo como inspiración para seguir impulsando el crecimiento y desarrollo en la sociedad.

    ResponderEliminar
  22. Diego Saavedra Aguayo26 de junio de 2023, 15:05

    La Revolución Industrial ha tenido un impacto profundo en la historia occidental, transformando radicalmente la sociedad, la economía y la política. Este hito histórico, que tuvo lugar a finales del siglo XVIII y se extendió hasta mediados del siglo XIX, marcó el comienzo de la transición de una economía agraria y basada en la manufactura artesanal a una economía industrializada impulsada por la maquinaria y la producción en masa.

    La Revolución Industrial trajo consigo una serie de cambios significativos. En primer lugar, se produjo una rápida urbanización a medida que las personas abandonaban las áreas rurales para trabajar en las fábricas y centros industriales. Esto condujo a la formación de grandes ciudades y al surgimiento de una nueva clase trabajadora urbana, con sus propias condiciones de vida y desafíos.

    Además, la Revolución Industrial impulsó el desarrollo de nuevas tecnologías y métodos de producción, como la máquina de vapor y la maquinaria textil. Estas innovaciones permitieron una producción más eficiente y a gran escala, lo que resultó en un aumento en la producción y la disponibilidad de bienes manufacturados. Esto, a su vez, tuvo un impacto significativo en la economía, promoviendo el crecimiento del comercio, la acumulación de capital y el surgimiento de nuevas industrias.

    En el ámbito político, la Revolución Industrial influyó en la configuración de las estructuras de poder. A medida que el capitalismo se desarrollaba, se produjo una concentración de riqueza en manos de la clase empresarial y burguesa. Esto llevó a cambios en las relaciones sociales y económicas, así como a la aparición de tensiones y conflictos entre las clases trabajadoras y las élites dominantes.

    En términos generales, la Revolución Industrial marcó un punto de inflexión en la historia occidental al impulsar la industrialización, el crecimiento económico y los cambios sociales y políticos. Sus efectos aún se sienten en la actualidad, dado que sentó las bases para el desarrollo del capitalismo industrial, la expansión del comercio global y la aparición de nuevas formas de organización laboral. La Revolución Industrial, en definitiva, desempeñó un papel crucial en la conformación de la historia occidental y sentó las bases de la sociedad industrializada en la que vivimos en la actualidad.

    ResponderEliminar
  23. La Revolución Industrial se originó en Gran Bretaña y se caracterizó por la transición de una economía agrícola y artesanal a una economía impulsada por la maquinaria y la producción en masa. Este cambio fue posible gracias a una serie de innovaciones tecnológicas y avances científicos que transformaron radicalmente la producción y el transporte.
    Uno de los desarrollos más significativos de la Revolución Industrial fue la invención y la mejora de las máquinas de vapor. La máquina de vapor, patentada por James Watt en 1769, permitió la mecanización de la industria y el transporte, liberando a los trabajadores de tareas manuales y acelerando los procesos de producción. Esto llevó a un aumento masivo de la productividad y el crecimiento económico sin precedentes.
    Además, la Revolución Industrial sentó las bases para el desarrollo del capitalismo moderno, basado en la propiedad privada de los medios de producción y el afán de lucro. Las fábricas y las industrias se convirtieron en el centro de la economía, y se creó un sistema de producción en masa que cambió la forma en que se organizaba el trabajo y se distribuían los bienes.

    ResponderEliminar
  24. La revolución industrial es uno de los hitos más importantes a lo largo de la historia mundial, hace referencia a cambios en ámbitos de tecnología, economía, sociales, entre otros. Es una época de cambios, las invenciones tecnológicas que perduran hasta el día de hoy. La revolución industrial transformó los sistemas productivos de las empresas, donde buscan la eficiencia por sobre otras cosas. La revolución industrial fue un punto de inflexión en la historia occidental, marcando un cambio radical en la forma que se organizaba la sociedad. La revolución no es algo único, es algo que se ha dado a lo largo de toda la historia, siempre hay innovaciones que permiten mejorar la eficiencia de las empresas y mejorar sus sistemas productivos, y mejorar el cómo se organiza la sociedad en general.

    ResponderEliminar

  25. La Revolución Industrial tuvo un efecto significativo en el progreso y la evolución de la ingeniería industrial, impactando en varios aspectos. Por ejemplo, se produjo una transición de la producción artesanal a la producción en masa, lo cual implicó mecanización y automatización. Asimismo, surgió la necesidad de gestionar de manera eficiente los procesos de producción en las fábricas y nuevas empresas, lo que impulsó el desarrollo de la gestión de operaciones. Además, se destaca la optimización y la eficiencia

    ResponderEliminar
  26. La revolución industrial generó las bases de lo que se convertiría en el capitalismo, con sus diferentes variantes que podemos ver hoy desplegadas por el mundo. La hiperespecialización ha sido norma desde entonces bajo pretexto de eficiencia, y lo fue primero a escala de fábrica, luego de mercado y hoy en día, a escala global. A su vez, se dio paso a una cultura de consumo sin límites, con expectativas de crecimiento perpetuo sin miramientos a los límites de ese modelo, ni las consecuencias que esas prácticas traen para la humanidad y el globo entero.
    Como ingenieros (si esperamos ser decentes) debemos romper con ambas. Las herramientas de integración desde una perspectiva sistémica deben constituir la base de nuestro trabajo, reconociendo a todo sistema como una parte sumida en su contexto y como una parte interactuando con las demás. Asimismo, debemos hacernos cargo del rol generacional que jugamos. El modelo económico debe atravesar una transición hacia un modelo sustentable e integrador, que se haga cargo de sus propias consecuencias, desde un enfoque más circular. Yo espero que estemos preparados.
    [Alfonso Lira]

    ResponderEliminar
  27. Ignacio Cordova Osorio27 de junio de 2023, 8:38

    La revolución industrial ha dejado una huella muy grande en nuestra sociedad y ha sido fundamental para el mundo en el que vivimos hoy en día, fue un periodo radical que sin duda transformo la manera en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea.
    La invención de la maquina a vapor, la mecanización de los procesos y otros avances tecnológicos importantes fueron hitos de esta época que permitieron la producción a gran escala y por tanto un aumento sin precedentes en la capacidad productiva.
    También la industrialización impulso rápidamente la urbanización, lo que hice que las ciudades crecieran rápidamente y se dio lugar a nuevas dinámicas sociales, demográficas y culturales.
    Por tanto, la revolución industrial ha sido uno de los hitos mas importantes dentro de la historia de la humanidad, ya que ha moldeado el mundo que conocemos, impulsando el desarrollo económico, la urbanización, la innovación entre otros.

    ResponderEliminar
  28. La Revolución Industrial fue un período de transformación económica, social y tecnología que ocurrió principalmente en Europa y posteriormente se extendió a América del Norte. Este periodo marcó el comienzo de una transición de una economía agrícola y basada en la producción manual a una economía industrializada y centrada en la producción en masa, lo que impulsó un aumento significativo en la producción y eficiencia. Además, fue la introducción a avances tecnológicos sin precedentes, por ejemplo, la invención y mejora de la máquina a vapor, que permitió una fuente de energía eficiente y confiable impulsando la mecanización de diversos sectores de la economía. Destaco estos dos puntos ya que impulsaron el desarrollo de la ingeniería y la creación de nuevas oportunidades y desafíos para nosotros. Como ingenieros parte fundamental de nuestro trabajo es fomentar estrategias que aumenten la productividad y eficiencia de los procesos, y durante este periodo el surgimiento de la mecanización y automatización sentaron bases para el desarrollo posterior de la ingeniería y su papel en el avance industrial y tecnológico.










































































































































































































































    industrial

    ResponderEliminar
  29. Francisco Cespedes27 de junio de 2023, 12:14

    A medida que la producción industrial y las tecnologías avanzaban, transformaban la forma en que se llevaban a cabo las actividades económicas, sociales y culturales.
    Dentro de los puntos mas importantes de cambio está la urbanización y migración a las ciudades, ya que las oportunidades de encontrar trabajo en las fabricas estaban disponibles. Hubo un profundo cambio en el sistema de clases sociales. Comenzaron a aparecer los proletarios o clase obrera de las fabricas que generalmente vivían en condiciones precarias y con bajos salarios. Así mismo, al otro lado de la moneda apareció la burguesía industrial compuesta por los dueños de las fabricas y empresarios. Claramente hubo un cambio en el trabajo y la producción de bienes, ya que la introducción de la maquinaria y tecnología trajo con ella una nueva forma de trabajar y producir. Empezaron los avances científicos y tecnológicos de campos como la física, química y la mecánica impulsaron a la innovación de nuevas maquinas y procesos de producción. Por último y no por eso menos importante, el impacto en el medio ambiente que hasta el día de hoy sigue teniendo fuerte repercusiones. En general, la Revolución Industrial cambió radicalmente la forma en que las personas vivían, trabajaban y se relacionaban entre sí

    ResponderEliminar
  30. La Revolución Industrial genero un cambio radical en la sociedad y en la economía de la época en la que se desarrolló y en todo el posterior de la historia; esto debido a la automatizaciòn y su aplicacion en la fabriciòn de equipo, todo esto gracias a la automatizaciòn y su aplicacion, pero que a la vez trajo consigo una desigualdad en el dia a dia de la gente, como condiciones laborales y un problema a futuro como afecta al medioambiente.

    En cuanto como relaciono la revolucion industrial con ingenieria industrial, basicamente uno es el origen del otro, gracias a la revolucion industrial nace la ingenieria industrial como tal,debido a que las técnicas fueron orientadas a aplicar métodos analíticos en un periodo de transformacion economica, que en su momento y hoy en dia, son las soluciones que se generan a partir de los avances tecnologicos, automatizaciones de procesos, estando ligado plenamente a ingenieria industrial y a la vez a la optimizacion de procesos y a la bsuqueda de soluciones ante diversos problemas que se acontecen

    ResponderEliminar
  31. Ricardo Henríquez27 de junio de 2023, 17:55

    La Revolución Industrial tuvo un impacto profundo y transformador en la sociedad. Fue un período de rápida industrialización y cambio tecnológico que se inició en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y se extendió posteriormente a otras partes del mundo.
    La Revolución Industrial introdujo cambios radicales en la forma en que se producían los bienes y se organizaba el trabajo. La mecanización y la industrialización transformaron la producción, reemplazando en gran medida el trabajo manual por máquinas y procesos mecanizados. Esto llevó a una mayor eficiencia y productividad, pero también a la desaparición de muchas formas de trabajo tradicionales.

    ResponderEliminar
  32. mi opinion de la revolucion industrial, consiste principalmente en los grandes cambios que se lograron en terminos de la mejora en la sociedad y economia, que permitieron que mejorar los salarios, la salud y la situacion de los sectores populares, y que nos permiten tener lo que tenemos hoy, considero tambien que esta presento numerosos problemas principalmente por estar explorando y navegando por sectores desconocidos, un aumento en la poblacion requeria ir aumentando la produccion, ademas de que se permitio lograr una mayor eficiencia, despejando el tiempo y dinero para lograr un mayor desarrollo en investigacion, que permitian una mejora en la salud y bienestar de la sociedad, trayendo consigo aun los problemas del pasado, como el trabajo excesivo, y leyes que no se acoplaban a cambios tan rapidos.

    ResponderEliminar
  33. La revolución industrial es una época donde muchos países innovaron para conseguir nuevas formas de producir. Lo cual considero muy destacable ya que indagaron en tecnología sin dudas importante que aportaron un avance increíble a la prosperidad. Sin embargo, creo que la forma en que se logro este objetivo fue sin cuidado tanto a la humanidad como al medio ambiente, ya que no se midieron las sobre explotaciones a las personas donde las condiciones de trabajo eran deplorables, tanto así que muchos de los trabajadores morían por intoxicación de los residuos que expulsaban las maquinas. Por otro lado, la instalar industrias el medio ambiente se vio muy afectado tanto así que los niveles de contaminación en ese entonces fueron muy altos.

    Como estudiante Ingeniería Civil Industrial puedo decir que fue una época necesaria pero que no se pensó de buena manera la forma como llevar a cabo el objetivo. Muchas veces el camino más corto no es el mejor y en situaciones como esta queda demostrado. De todas maneras, un aspecto a resaltar es la innovación y creatividad que afloraron en este periodo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario