Ir al contenido principal

Pensamiento occidental y lo greco-latino

Mundo grecolatino (Grecia y Roma) y Pensamiento Occidental [9.44 minutos]

 


Grecia. Fundamentos del Pensamiento Occidental [10.23 minutos]



"La Escuela de Atenas", Rafael Sanzio. [9.39 minutos]



"La Escuela de Atenas" ¿Qué fue el Renacimiento? [7.51 minutos]



NOTA: discutiremos algunas afirmaciones contenidas en estos videos y sus implicancias para la identidad occidental como una lectura histórica crítica.

Comentarios

  1. Al final de todo, todo es de todos, por lo que el intercambio de ideas es un proceso intelectual y de evolución. Quizás el legado Greco Romano se adapta al mundo por su estructura mental y su punto de encuentre con muchas creencias religiosas de la época, por lo que tuvo un impacto mayor que se potencia por su forma de pensamiento crítico, que va generando sabiduría a través del diálogo y la educación en donde figura sobre todo Aristóteles y Platón como figuras de discusión dialéctica de vs entre pensamientos racionales e inexplicables, pensamientos en los que se basan en el Renacimiento, queriendo mejorar, inspirarse y aprender.
    Pero no es solo por esta sabiduría agregada, sino como esta fue usada, puesto que dejó legados tangibles e intangibles que hasta el día de hoy son utilizados, como lo son el derecho Romano y las bases de la democracia para ser todos iguales ante la ley, estructuras en concreto, sistemas de canales y carreteras.
    Todo constituye que sea inolvidable su legado y siga vivo, y particularmente fueron base para distintos autores y artistas Occidentales, que dejaron en claro la importancia y el grado de identificación con ellos, por lo que se han pintado cuadros icónicos como los hechos por Rafael que mediáticamente coloca Escuela Atenea frente a la disputa del Sacramento, y de esta forma se va atrayendo cada vez más el interés por esta cultura y se fueron adquiriendo pensamientos y legados físicos de la cultura.

    ResponderEliminar

  2. La influencia de la cultura griega y romana en Occidente es innegable. Estas civilizaciones antiguas han dejado un legado invaluable que se ve reflejado en nuestra sociedad actual, desde la política y la filosofía hasta la arquitectura y el derecho.
    Es fascinante pensar que la democracia, que es un valor tan importante en la sociedad actual, surgió en la antigua Grecia gracias al pensamiento crítico y cuestionador de personajes como Sócrates, Platón y Aristóteles. Y el derecho romano, que es la base de nuestro sistema legal actual, nació de la necesidad de resolver conflictos a través de normas y castigos.
    La arquitectura romana, con su ingeniería avanzada y construcciones duraderas, sigue siendo una fuente de inspiración y admiración en la actualidad. Y el pensamiento renacentista, que puso en contra la teología y la filosofía, marcó un cambio de mentalidad que nos anima a ver las cosas con ojos nuevos y a buscar la trascendencia en nuestra propia vida.
    La influencia de la cultura griega y romana ha sido fundamental para el desarrollo de la civilización occidental tal como la conocemos hoy en día. Desde la filosofía hasta la arquitectura y el derecho, estos antiguos imperios han dejado un legado duradero que aún influye en nuestra sociedad y nuestra cultura.

    ResponderEliminar
  3. Joaquín Catán Vargas3 de junio de 2023, 18:43

    La presencia grecorromana en occidente a día de hoy es notoria y se extiende a diversos aspectos de nuestra sociedad. En primer lugar, la democracia, tal como la conocemos hoy, tiene sus raíces en la antigua Atenas, donde se estableció como una forma de gobierno participativo. Los valores democráticos y la importancia de la participación ciudadana se derivan en gran medida de la filosofía política y los sistemas de gobierno de la antigua Grecia. Por otro lado, y viendo más el legado arquitectónico, los griegos y romanos desarrollaron estilos y técnicas que han perdurado a lo largo de los siglos. Los templos griegos, con su enfoque en la simetría y la proporción, han influido en la arquitectura de edificios importantes en la actualidad, como los edificios gubernamentales y los museos. Del mismo modo, la arquitectura romana, con su énfasis en la grandiosidad y la ingeniería, ha dejado su huella en monumentos y estructuras emblemáticas, como arcos de triunfo y anfiteatros. Además, las ideas filosóficas de los antiguos griegos siguen siendo fundamentales en nuestra forma de pensar. La filosofía de Sócrates, Platón y Aristóteles ha influido en el pensamiento occidental en áreas como la ética, la lógica y la metafísica. La búsqueda del conocimiento, el racionalismo y el pensamiento crítico son principios que se originaron en la antigua Grecia y han perdurado hasta nuestros días.

    ResponderEliminar
  4. Ignacio Córdova Osorio10 de junio de 2023, 9:11

    El pensamiento occidental está fuertemente vinculado con las culturas griega y romana, ya que gran parte de las bases intelectuales, filosóficas, políticas y literarias de Occidente tienen su origen y surgir a partir de estas antiguas civilizaciones.
    La filosofía griega se caracterizaba por su enfoque racional y la búsqueda del conocimiento a través de la razón y el debate intelectual. Además, los griegos también sentaron las bases de la democracia, un sistema político que ha sido fundamental en la historia de Occidente.
    Los romanos desarrollaron un sistema legal y político basado en la ley, el derecho y la administración, que ha tenido una influencia duradera en Occidente. El derecho romano sentó las bases del sistema jurídico occidental y su legado sigue presente en los sistemas legales de muchos países.
    Estos elementos y muchos otros han moldeado los fundamentos del pensamiento y la cultura occidental, y su influencia perdura hasta el día de hoy.

    ResponderEliminar
  5. En mi opinión, la influencia greco-romana en el pensamiento occidental es absolutamente fundamental. Los griegos nos regalaron la filosofía, la lógica y las bases de la ciencia, mientras que los romanos nos dejaron su sistema legal y político. Sin ellos, estaríamos perdidos. Su legado se encuentra en cada aspecto de nuestra cultura, desde el arte y la literatura hasta la política y la forma en que razonamos. Es increíble pensar en cómo estas antiguas civilizaciones sentaron las bases para el desarrollo de nuestra sociedad moderna. La huella greco-romana es una parte esencial de nuestra identidad y reconocer su importancia es crucial para comprender nuestra propia historia y forma de pensar.

    ResponderEliminar
  6. Sebastián Schofield Pérez12 de junio de 2023, 17:03

    El pensamiento occidental se refiere a las ideas, filosofías y enfoques intelectuales que han surgido en la tradición cultural de Occidente, principalmente en Europa y sus extensiones coloniales en América del Norte y del Sur. Estas ideas han influido y moldeado gran parte de la historia, la política, la ciencia, la filosofía, la religión y otras disciplinas intelectuales en estas regiones. Lo que igualmente, la cultura greco-romana en Occidente es evidente. Valores tan importantes hoy en día, tal como la democracia, considerada uno de los sistemas políticos más antiguos del mundo y sus orígenes se remontan a la antigua Grecia. Específicamente, la democracia surge en Atenas, una ciudad-estado griega, alrededor del siglo V a.C. La base de nuestro sistema jurídico se basa igualmente en el derecho romano. Dicho esto, puedo decir que La cultura griega y romana ha desempeñado un papel crucial en la formación de la civilización occidental tal y como la conocemos en la actualidad. Sus impactos se extienden desde la filosofía hasta la arquitectura y el derecho, y estos antiguos imperios han dejado un legado perdurable que continúa ejerciendo influencia en nuestra sociedad y cultura contemporánea.

    ResponderEliminar
  7. Es sorprendente cómo la influencia de la antigua Grecia y Roma sigue presente en la cultura occidental a través del legado de conocimiento y arte de esa época.
    La herencia grecolatina alberga un conocimiento profundo que sirve como punto de partida para generar un conocimiento más complejo y en constante evolución a lo largo del tiempo. Un ejemplo claro es el pensamiento crítico, que posteriormente dio origen al método científico, utilizado en la actualidad por científicos de diferentes disciplinas para expresar y compartir sus descubrimientos con el mundo, permitiendo así continuar construyendo más conocimiento.

    ResponderEliminar
  8. Francisco Céspedes Ortega13 de junio de 2023, 12:21

    El pensamiento griego se caracterizó por su búsqueda de la verdad y la sabiduría a través de la razón y el debate intelectual. Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases de la filosofía occidental, abordando cuestiones fundamentales sobre la naturaleza de la realidad, la ética, la política y el conocimiento. Su énfasis en la importancia de la razón y la lógica ha influido en el desarrollo de las disciplinas académicas y científicas en Occidente.
    La influencia del pensamiento greco-latino también se ha manifestado en la literatura y las artes. Las obras de los dramaturgos griegos, como Sófocles y Eurípides, han explorado la condición humana y planteado preguntas eternas sobre el destino, la moralidad y la tragedia. En la literatura romana, autores como Virgilio y Ovidio han dejado un legado de obras épicas y poesía que han sido referentes para escritores posteriores.
    Es importante reconocer que el pensamiento occidental y su influencia greco-latina no han estado exentos de críticas. Ha habido debates y cuestionamientos sobre las limitaciones y sesgos inherentes en estas tradiciones, así como sobre la necesidad de incluir voces y perspectivas no occidentales en el diálogo intelectual.
    La influencia de la tradición greco-latina nos recuerda la importancia de estudiar y apreciar las raíces históricas y filosóficas de nuestra sociedad occidental, al tiempo que nos desafía a ser críticos y reflexivos en nuestra interpretación y aplicación de estos legados en el contexto actual.

    ResponderEliminar
  9. Kevin Albornoz Chávez16 de junio de 2023, 20:48

    El pensamiento occidental se enriquece y se nutre de las contribuciones y legado de la cultura greco-latina. La obra de Rafael, la Escuela de Atenas, encapsula esta influencia de manera magnífica. Al contemplar esta pintura, nos transportamos a un mundo donde los grandes filósofos y pensadores de la antigüedad convergen en un mismo espacio, representando la diversidad de ideas y corrientes de pensamiento que han dado forma a nuestra cultura.

    La Escuela de Atenas no solo es una representación visual impresionante, sino que también es un recordatorio de la importancia del diálogo y el intercambio de ideas en la búsqueda del conocimiento. Los filósofos retratados, como Platón y Aristóteles, personifican el pensamiento crítico y la pasión por la sabiduría. A través de sus discusiones y debates, ellos sentaron las bases de la filosofía occidental e impulsaron la reflexión sobre los grandes interrogantes de la existencia humana.

    Además de su valor simbólico, la Escuela de Atenas también nos invita a apreciar el legado tangible dejado por la cultura greco-latina. Sus enseñanzas y conceptos filosóficos han influenciado en diversos aspectos de nuestra sociedad actual. Desde el derecho romano, que nos proporciona un marco legal y normativo, hasta la arquitectura y la literatura, que se inspiran en los diseños y los relatos de la antigua Grecia y Roma, esta influencia es innegable.

    ResponderEliminar
  10. Fabian Flores Ibacache20 de junio de 2023, 1:18

    Desde mi punto de vista, las dos culturas que sin duda alguna influenciaron de mayor manera, tanto su época como la nuestra, son las culturas griegas y romanas, y sobre todo en occidente, se ve plasmado en el arte, en la filosofía, la arquitectura, política y en muchos aspectos más.
    En cuanto a la arquitectura es uno de los mayores legados, desde la fabricación de puentes, carreteras, Acueductos, todo gracias a que supieron aprovechar, mejorar y adaptar inventos a sus necesidades.
    Por otro lado, tenemos uno de los sistemas políticos mas antiguos del mundo, que hasta el día de hoy es fundamental, esta es la democracia la cual privilegia la libertad de cada persona y la igualdad ante la ley.
    Sin duda la influencia es fundamental para todo lo que hoy tenemos, desde ingeniería, filosofía, derecho, con pequeñas modificaciones pero la base es la misma, y todo gracias a cuestionamientos que se les generaban y lograr satisfacerlas.

    ResponderEliminar
  11. Enrique Valenzuela20 de junio de 2023, 7:34

    La presencia grecorromana en occidente ha dejado una huella imborrable en nuestra historia y cultura. El legado de la antigua Grecia y Roma ha permeado diversos aspectos de nuestras vidas, desde la política y la filosofía hasta el arte y la arquitectura. La antigua Grecia nos regaló los cimientos de la democracia y una rica tradición filosófica, mientras que el imperio romano nos legó avances arquitectónicos y principios legales que aún influyen en la sociedad actual. el derecho romano sentó las bases de nuestro sistema legal contemporáneo. Sus principios de equidad, justicia y responsabilidad individual siguen presentes en la legislación de muchos países. Su influencia perdura, recordándonos que nuestras raíces están arraigadas en esta rica herencia histórica.

    ResponderEliminar
  12. Javiera Troncoso S20 de junio de 2023, 10:04

    El blog de esta semana, comienza introduciendo el tema de cuales son las influencias que hay de la cultura griega y romana en el pensamiento occidental. Para esto, a traves de los videos se presenta como ejemplo el como se regían y decidian las leyes, señalando puntos que se copiaron en la cultura occidental y que aún se mantienen. Pero lo anterior, es solo uno de muchos ejemplos de las distintas herencias del mundo grecolatino, y eso es algo que se destaca en los videos, en los que además se habla al respecto de cómo veían ellos las herencias recibidas y cómo las mantenían presentes en lo que desarrollaban. Prueba de lo anterior es la conocida "Escuela de Atenas", pintura que refleja distintos cientificos y artistas de distintas épocas que fueron y siguen siendo considerados como pilares para el desarrollo cultural y cientifico. En esta línea se llama a reflexionar al respecto de cómo podemos mantener el modo que tenian en el mundo grecolatino de ver las distintas herencias culturales.

    ResponderEliminar
  13. Matias Catalan Escobar20 de junio de 2023, 18:07

    El pensamiento greco-latino y occidental ha sido trascendental debido a su profunda influencia en el desarrollo de la civilización y el progreso humano. Esta tradición intelectual ha sentado las bases de numerosos campos del conocimiento y ha moldeado las estructuras filosóficas, políticas, científicas y culturales de la sociedad occidental.
    En primer lugar, la filosofía griega ha sido fundamental para la comprensión del mundo y la exploración de cuestiones fundamentales. Pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles establecieron los fundamentos de la lógica, la ética, la política y la metafísica. Sus ideas y métodos de razonamiento crítico sentaron las bases de la tradición filosófica occidental, que ha influido en el pensamiento global. Además, el legado romano contribuyó en gran medida a la configuración de la sociedad occidental. El Derecho romano, con su énfasis en la justicia y la ley, sentó las bases para el desarrollo de sistemas legales modernos. El Imperio Romano también estableció una infraestructura política, económica y social que influiría en los sistemas de gobierno y en la organización social de Occidente. En cuanto a la cultura occidental, la literatura y el arte greco-latino han sido fuentes inagotables de inspiración y referencia. Las obras de Homero, Virgilio, Shakespeare y muchos otros han perdurado a lo largo de los siglos, transmitiendo conocimientos, valores y narrativas que han dado forma a la identidad cultural occidental.

    ResponderEliminar
  14. Los aportes de Grecia y Roma al pensamiento occidental han sido fundamentales y han dejado un legado perdurable en diversas áreas, incluyendo la democracia, las ciencias y la filosofía. Conceptos fundamentales como la democracia se originaron en la antigua Grecia, específicamente en Atenas. Los griegos desarrollaron un sistema político en el que los ciudadanos tenían la oportunidad de participar en la toma de decisiones y gozar de derechos políticos. Esta forma de gobierno democrático sentó las bases para el posterior desarrollo de la democracia en el mundo occidental.
    Otra rama muy desarrollada fueron las ciencias, los griegos hicieron contribuciones significativas en campos como la filosofía, las matemáticas y la astronomía. Filósofos como Platón y Aristóteles sentaron las bases del pensamiento occidental y abordaron cuestiones fundamentales sobre la naturaleza del conocimiento, la ética y la política. Sus obras influyeron en el desarrollo de la filosofía y la teoría política a lo largo de los siglos, en matemáticas, los griegos hicieron importantes avances. Euclides, por ejemplo, desarrolló los principios de la geometría euclidiana, que aún se estudian en la actualidad. Además, Arquímedes realizó contribuciones destacadas en el campo de la matemática y la física, formulando principios como el de la palanca y el cálculo del área y el volumen.
    Roma, por otro lado, su mayor aporte al pensamiento occidental se encuentra en el ámbito del derecho y la organización política. Los romanos desarrollaron un sistema legal conocido como el derecho romano, que influyó en la posterior creación de sistemas legales en Europa y otras partes del mundo. Además, su forma de gobierno republicano sentó las bases para la posterior concepción de la democracia representativa.

    ResponderEliminar
  15. Que potente ha sido el cristianismo, que fue capaz de enterrar el pensamiento griego de la importancia de vivir la vida, pues no existía nada mejor para ellos después de la muerte. Sin embargo, con el renacimiento se vuelve a valorar aquellas ideas griegas en las que prima la educación como camino a la virtud. Fuera de todo esto me llama la atención de que cuando se empieza a hablar de estos temas como lo romano, griego o renacentista, lo primero en ser destacado son los objetos físicos que quedaron, cómo arquitectura y arte, los cuales esconden, representan o a veces son resultado de lo más profundo que son las ideas, filosofía y formas de organización política.

    ResponderEliminar
  16. El pensamiento griego se basa en cuestionar todo aquello que nos rodea, el pensamiento critico se basa en cuestionar la cotidianidad y presente, siendo el punto de partida de reflexiones profundas. Para los griegos no hay vida posterior a la muerte, por lo cual la vida es la única oportunidad de trascender, en contraposición del cristianismo que hay vida después de la muerte. El pensamiento griego dio origen a la democracia y que todos somos capaces de desarrollar la virtud, por lo cual somos iguales, sin embargo era discriminadores para aquellos que no pertenecían a la polis. Se puede realizar una comparación entre los griegos clásicos y el cristianismo según su forma de conocer el mundo, los primeros lo hacían a través de la filosofía en cambios los cristianos con la teología.

    ResponderEliminar
  17. Alfredo Marquez Rauld21 de junio de 2023, 20:43

    La presencia grecorromana en Occidente se evidencia en diversos aspectos de la sociedad de varias formas, como por ejemplo: Arte y arquitectura: La influencia grecorromana en el arte y la arquitectura occidental es evidente en la adopción de estilos. Gobierno y política: Los conceptos de democracia y república, desarrollados en la antigua Grecia y la antigua Roma respectivamente, han sido fundamentales en la evolución del sistema político occidental. Derecho: El sistema legal romano, conocido como el Derecho Romano, ha tenido una influencia duradera en la legislación occidental. Muchos principios jurídicos, como la igualdad ante la ley, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa, se originaron en el sistema jurídico romano y siguen siendo fundamentales en la sociedad occidental moderna. Educación: Los métodos educativos y los ideales de la educación en la antigua Grecia y Roma han influido en los sistemas educativos occidentales.

    ResponderEliminar
  18. En los videos analizados, se presentan distintos aspectos del legado de la antigua Grecia y Roma en la sociedad occidental actual, es un legado duradero en el tiempo que ha impactado en diversas áreas. Estos videos, hacen referencia al como la cultura griega y romana se hacen notar en la filosofía, política, educación, arquitectura, arte, el derecho y la cultura. Además, se destaca que las ideas de igualdad, democracia y pensamiento crítico de los griegos han influido en la estructura democrática de la sociedad moderna, de igual manera, los romanos desarrollaron un sistema legal objetivo y práctico que aún influye en la actualidad. También, se menciona que el arte del Renacimiento italiano considero elementos como inteligencia y educación en su arte y cómo las bellas obras se utilizaron para transmitir valores importantes en la sociedad. En general, se ilustra cómo el legado de estas culturas antiguas es relevante aún en la actualidad y como sigue moldeando nuestra forma de pensar y de vivir, en otras palabras, se demuestra el impacto significativo en la sociedad occidental.

    ResponderEliminar

  19. La obra maestra de Rafael, "La Escuela de Atenas", captura de manera magnífica el enriquecimiento y el legado que la cultura greco-latina ha brindado al pensamiento occidental. Al contemplar esta pintura, nos sumergimos en un mundo donde los grandes filósofos y pensadores de la antigüedad convergen en un mismo espacio, representando la diversidad de ideas y corrientes de pensamiento que han dado forma a nuestra cultura y civilización.

    "La Escuela de Atenas" no solo es una representación visual impresionante, sino que también es un poderoso recordatorio de la importancia del diálogo y el intercambio de ideas en la búsqueda del conocimiento. Los filósofos retratados, como Platón y Aristóteles, personifican el pensamiento crítico y la pasión por la sabiduría. A través de sus discusiones y debates, sentaron las bases de la filosofía occidental y impulsaron la reflexión sobre los grandes interrogantes de la existencia humana.

    La pintura invita a reflexionar sobre la riqueza y la diversidad de perspectivas que surgieron en la antigua Grecia y Roma. Representa un encuentro de las mentes más brillantes de su tiempo, un encuentro que trasciende las barreras temporales y nos conecta con un legado intelectual invaluable. La variedad de filósofos y pensadores en la pintura simboliza las diferentes escuelas de pensamiento y corrientes filosóficas que surgieron en la antigüedad, desde los estoicos hasta los epicúreos, desde los cínicos hasta los neoplatónicos.

    Además de su valor simbólico, "La Escuela de Atenas" también nos invita a apreciar el legado tangible dejado por la cultura greco-latina. Sus enseñanzas y conceptos filosóficos han influenciado en diversos aspectos de nuestra sociedad actual. El derecho romano, con sus principios legales y normativos, ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de sistemas jurídicos modernos. La arquitectura y la literatura se han inspirado en los diseños y los relatos de la antigua Grecia y Roma, dejando una huella duradera en la estética y la creatividad contemporánea.

    En resumen, "La Escuela de Atenas" de Rafael representa la trascendencia de la cultura greco-latina en el pensamiento y la civilización occidental. Nos muestra la importancia del diálogo intelectual y la diversidad de ideas para el desarrollo del conocimiento. Además, nos invita a apreciar el legado tangible dejado por esta cultura en aspectos como el derecho, la arquitectura y la literatura. Esta obra maestra nos recuerda la influencia duradera de la antigua Grecia y Roma en nuestra sociedad actual y nos invita a valorar y preservar ese legado cultural.

    ResponderEliminar
  20. El legado de la cultura greco-romana en la sociedad occidental es innegable y perdura hasta nuestros días. Su influencia se extiende a diversos aspectos de nuestra vida, desde la política y la filosofía hasta la arquitectura y el derecho. La democracia, el pensamiento crítico, la búsqueda del conocimiento y la valoración de la educación son algunos de los pilares fundamentales que heredamos de la antigua Grecia. Por su parte, el derecho romano sentó las bases de nuestro sistema legal y su influencia perdura en nuestras leyes y normas actuales.

    Además, la cultura greco-romana nos ha legado una rica tradición artística y arquitectónica, con obras maestras que han sido fuente de inspiración a lo largo de los siglos. La belleza y proporción de la arquitectura griega, así como la grandiosidad y el ingenio de la arquitectura romana, siguen siendo admiradas y utilizadas como referencia en la actualidad.

    El pensamiento occidental se ha nutrido de la sabiduría y los debates filosóficos de figuras como Platón, Aristóteles y Sócrates, cuyas ideas siguen siendo fundamentales en nuestra forma de pensar. Su legado ha permeado en la ética, la lógica y la metafísica, entre otros campos del conocimiento.

    ResponderEliminar
  21. La cultura grecolatina ha tenido una influencia profunda y duradera en Occidente hasta el día de hoy. Esta influencia se puede observar en varios aspectos de la sociedad occidental, incluyendo el arte, la literatura, la filosofía, el lenguaje, el sistema político y legal, entre otros. A continuación, se detallan algunas de las áreas en las que la cultura grecolatina sigue presente en Occidente:

    Literatura y filosofía: Las obras literarias y filosóficas de autores clásicos como Homero, Sófocles, Platón, Aristóteles, Virgilio y Cicerón siguen siendo estudiadas y leídas ampliamente en la educación occidental. Estos textos han influido en la forma en que pensamos sobre la naturaleza humana, la ética, la política y el arte.

    Derecho y política: El sistema legal y político occidental ha sido moldeado en gran medida por los conceptos y principios desarrollados en la Antigua Grecia y Roma. Los conceptos de democracia, república, estado de derecho y ciudadanía tienen raíces en la antigua Grecia y Roma. Las instituciones democráticas, como la elección de representantes, se inspiran en los sistemas políticos de la antigua Grecia y la república romana.

    Arquitectura y arte: La arquitectura y el arte occidental han sido influenciados por los estilos y las formas de la antigua Grecia y Roma. Elementos arquitectónicos como columnas, arcos y cúpulas se basan en las construcciones clásicas. Además, muchas obras de arte occidental, como esculturas y pinturas, han tomado inspiración de la mitología y las historias de la antigua Grecia y Roma.

    Lenguaje y vocabulario: Muchas palabras y términos utilizados en los idiomas occidentales tienen su origen en el griego y el latín. El uso de raíces griegas y latinas es común en disciplinas académicas como la medicina, la biología, la filosofía y la matemática. Incluso en el uso cotidiano, muchas palabras y expresiones tienen una influencia directa del griego y el latín.

    Educación y academia: La educación en Occidente ha valorado tradicionalmente el estudio de la literatura y la filosofía clásica como una base fundamental. Las universidades occidentales han mantenido la tradición de estudiar los clásicos griegos y latinos, y el estudio de la cultura grecolatina sigue siendo un componente importante en la educación humanística.

    En resumen, la cultura grecolatina ha dejado una huella profunda en la sociedad occidental, influyendo en áreas como la literatura, la filosofía, el derecho, la política, la arquitectura, el arte, el lenguaje y la educación. Estos elementos continúan siendo valorados y estudiados en Occidente, lo que demuestra la continuidad de la conexión con la antigua Grecia y Roma en la cultura y la identidad occidentales.

    ResponderEliminar
  22. Joaquin Alvarez Elgueta24 de junio de 2023, 10:24

    La influencia de la antigua Grecia y Roma en occidente es innegable y ha dejado una marca perdurable en nuestra historia y cultura. Su legado abarca una amplia gama de aspectos que moldean nuestras vidas. Desde la política y la filosofía hasta el arte y la arquitectura, la antigua Grecia nos brindó los fundamentos de la democracia y una tradición filosófica invaluable. Por su parte, el imperio romano nos legó avances arquitectónicos y principios legales que aún se hacen sentir en la sociedad contemporánea.

    El derecho romano sentó las bases de nuestro sistema legal actual y sus principios de equidad, justicia y responsabilidad individual perduran en la legislación de numerosos países. Esta influencia continua nos recuerda que nuestras raíces están arraigadas en una herencia histórica profundamente rica. La presencia grecorromana ha dejado una huella imborrable en nuestra identidad cultural, recordándonos la importancia de valorar y apreciar el legado que nos ha sido transmitido.

    ResponderEliminar
  23. Fernanda Ortega Valdivia24 de junio de 2023, 16:53


    El pensamiento occidental tiene sus raíces en la antigua civilización greco-latina, cuyas ideas y conceptos han moldeado nuestra forma de pensar y entender el mundo hasta el día de hoy. La influencia de Grecia y Roma en la filosofía, la política, la literatura y otras disciplinas es innegable.
    En los videos analizados , podemos ver como la filosofía griega, con figuras emblemáticas como Sócrates, Platón y Aristóteles, sentó las bases para la reflexión crítica, el razonamiento lógico y la búsqueda de la verdad. Sus ideas sobre la ética, la política, el conocimiento y la naturaleza humana han sido fundamentales para el desarrollo del pensamiento occidental. Por otro lado, la civilización romana, con su imperio y su derecho, aportó conceptos de gobierno, legislación y organización que todavía son relevantes en nuestras sociedades contemporáneas. El sistema legal romano sentó las bases para la justicia y el orden, y su influencia se puede observar en los sistemas legales de muchos países occidentales.
    El legado greco-latino también se extiende a la literatura y las artes. Las obras de Homero, Virgilio y otros escritores clásicos han perdurado a lo largo de los siglos, y sus temas y estilos han sido una fuente de inspiración para generaciones de artistas y escritores posteriores. Es importante reconocer y valorar la herencia greco-latina en el pensamiento occidental, ya que estas civilizaciones sentaron las bases para muchas de las ideas y principios que sustentan nuestras sociedades actuales. Su énfasis en la razón, la búsqueda del conocimiento, la justicia y el arte ha influido en la forma en que nos vemos a nosotros mismos y nos relacionamos con el mundo.

    ResponderEliminar
  24. El pensamiento occidental se caracteriza por una serie de rasgos y corrientes intelectuales que han influido en la cultura, la filosofía, la política y el desarrollo científico de las sociedades occidentales. Todo lo anterior tiene sus bases en la cultura grecolatina, pues, como se menciona en los videos, por ejemplo, el sistema político que prima en la mayoría de los países de occidente es la democracia, la cual, es una forma de gobierno en la que el poder reside en el pueblo, y tuvo su origen en la antigua Atenas. Así también la filosofía; filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases de la lógica, la ética, la metafísica y la epistemología, y sus ideas han influido profundamente en el pensamiento occidental. Arquímedes, Hipócrates y Euclides sentaron las bases de la geometría, la medicina y la física, y sus descubrimientos han influido directamente en el desarrollo científico occidental. Si no fuese por todos aquellos personajes históricos de la cultura grecolatina, probablemente no se tendría la estructura que conocemos hoy en día en el mundo occidental.

    ResponderEliminar
  25. Al realizar el análisis y/o proyección de las sociedades griega/romana hasta la edad contemporánea es necesario partir del supuesto de la diacronía, que se refiere al estudio de cómo las interpretaciones históricas han cambiado a lo largo del tiempo. Examina cómo las perspectivas y enfoques históricos han evolucionado en diferentes épocas y cómo factores sociales, políticos y culturales han influido en estas interpretaciones. A partir de esto, es posible analizar y proyectar las narrativas históricas establecidas. Ahora bien, esta aclaración es necesaria debido a que cada época tiene su propia perspectiva y preocupaciones particulares, lo que se refleja en las formas en que se aborda la historia. Por ejemplo, La historiografía del siglo XVIII estuvo influenciada por varios factores. Uno de los principales fue el surgimiento de la Ilustración, un movimiento intelectual que promovía la razón, la ciencia y el progreso. En el ámbito de la historiografía, esto se reflejó en un enfoque más crítico y basado en evidencias en el estudio de la historia. Particularmente en el caso examinado (herencia greco-romana) existió una reinterpretación de conceptos, dándole el centro de mirada en la perspectiva histórica correspondiente. Como por ejemplo los conceptos de libertad, democracia, etc.
    Entonces para abarcar los cambios desde una perspectiva macro y globalizadora es correcto asumir como el mayor legado de estas civilizaciones a nuestra edad el “mito de occidente”. Este, se refiere a una narrativa o conjunto de ideas que han surgido a lo largo de la historia para describir y comprender la supremacía cultural, política y económica de las sociedades occidentales. Este mito se basa en la idea de que Occidente, en particular Europa, es el epicentro del progreso, la civilización y la modernidad, y que ha alcanzado un nivel superior de desarrollo en comparación con otras culturas y regiones del mundo. Esto evidenciable en la herencia greco-romana; elementos del arte, evidenciables en la iconología de caesar ripa. O la base del estudio historiográfico por Tucídides, etc.
    A pesar de que este concepto tiene sus raíces en el colonialismo y el imperialismo europeo de los siglos XV al XX, cuando las potencias occidentales colonizaron vastas partes del mundo, imponiendo su cultura, instituciones y sistemas de gobierno en los territorios conquistados. Durante este período, se propagaron ideas que justificaban la dominación occidental, como el "fardo del hombre blanco", una teoría que afirmaba la responsabilidad de los europeos de "civilizar" a los pueblos considerados menos desarrollados. Estas ideas se fortalecieron durante la era de la Ilustración y el surgimiento de la ciencia moderna. Teniendo su origen, en su gran mayoría, como herencia greco-romana.
    Finalmente, el análisis histórico de las sociedades griega/romana hasta la edad contemporánea requiere considerar la evolución de las interpretaciones históricas a lo largo del tiempo y reconocer el "mito de Occidente" como un legado importante de estas civilizaciones, aunque también es necesario tener en cuenta sus implicaciones históricas y críticas.

    ResponderEliminar
  26. La cultura grecorromana ha dejado una profunda influencia en la cultura occidental actual. Su legado se puede observar en el arte, la literatura, la política, el derecho y la academia. Desde la mitología y la estética artística hasta los conceptos de democracia y justicia, los ideales y las ideas de Grecia y Roma continúan siendo fundamentales en nuestra sociedad. Sin embargo, es importante recordar que la influencia cultural es un proceso bidireccional y que la diversidad de otras culturas también ha contribuido a nuestra realidad actual. Reconocer y apreciar esta herencia cultural nos permite comprender mejor nuestro mundo y forjar un futuro enriquecedor y respetuoso de la diversidad.

    ResponderEliminar
  27. Diego Saavedra Aguayo26 de junio de 2023, 14:46

    La influencia de la antigua Grecia y Roma en el pensamiento occidental abarca múltiples aspectos como la filosofía, la política, el derecho, la literatura, el arte y la ciencia. En filosofía, los pensadores griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases del pensamiento racional y crítico, abordando temas éticos, lógicos y metafísicos. En política, Roma dejó un legado con su gobierno republicano, conceptos de ciudadanía y estado de derecho, influenciando la política occidental y el desarrollo de las democracias modernas. En el derecho, el sistema jurídico romano, conocido como Derecho Romano, ha tenido un impacto duradero, con principios de equidad y justicia adoptados por sistemas legales posteriores. La literatura y el arte greco-romanos han dejado una profunda marca en la cultura occidental, con obras maestras como las epopeyas de Homero, las tragedias de Sófocles y las obras de Virgilio. Además, la arquitectura y la escultura griegas y romanas han inspirado numerosos estilos artísticos a lo largo de la historia. En ciencia, los griegos sentaron las bases de la investigación y la observación sistemática, con pensadores como Arquímedes, Pitágoras e Hipócrates impulsando el desarrollo de disciplinas como la matemática, la física y la medicina en la cultura occidental.

    ResponderEliminar
  28. La cultura grecolatina tiene una gran influencia en el pensamiento occidental, considerándola como una de las bases de lo que es la civilización occidental hoy en día. Algunas de las principales áreas donde más reflejada se ve la influencia tanto de la cultura griega como la romana son en la filosofía, la democracia, el derecho, arte, ciencia, entre otros.
    Las ideas y logros hechos por científicos y filósofos de aquella época, como Aristóteles, Sócrates, Platón, etc. han marcado una huella a lo largo de la historia, tanto así que a día de hoy continúan siendo material de investigación.
    En resumen, tanto griegos como romanos han establecido una forma de pensar y razonar que perdura hasta el día de hoy y que sientan las bases de como se desenvuelve en diversos ámbitos la sociedad occidental.

    ResponderEliminar
  29. Son altas las influencias de la cultura griega y romana en el pensamiento occidental. Un ejemplo de esto es el sistema legal y cómo se tomaban decisiones en la antigüedad, para mostrar cómo algunos aspectos de esta cultura fueron adoptados y aún se mantienen en la cultura occidental. Sin embargo, esto es solo uno de los numerosos ejemplos de las diversas influencias del mundo grecolatino, como se destaca en los videos. También se discute cómo los griegos y los romanos valoraban y mantenían vivas estas herencias en su trabajo y desarrollo.
    La influencia del pensamiento greco-latino también se ha hecho evidente en el ámbito de la literatura y las artes. Los dramaturgos griegos, como Sófocles y Eurípides, exploraron la condición humana y plantearon interrogantes eternas sobre el destino, la moralidad y la tragedia.

    ResponderEliminar
  30. Matias Castro Cabrera27 de junio de 2023, 9:52

    La cultura grecolatina ha ejercido una profunda influencia en el pensamiento occidental, siendo considerada como uno de los pilares fundamentales de la civilización occidental contemporánea. Se puede observar esta influencia en diversas áreas, como la filosofía, el arte y la ciencia.
    Las ideas y los logros alcanzados por científicos y filósofos de la antigua Grecia y Roma, como Aristóteles, Sócrates y Platón, han dejado una huella indeleble a lo largo de la historia. Incluso en la actualidad, siguen siendo objeto de investigación y estudio, demostrando la vigencia y el impacto perdurable de su legado.

    ResponderEliminar
  31. La influencia de la arquitectura clásica griega y romana se puede ver en la arquitectura occidental desde la antigüedad hasta la actualidad. Los antiguos griegos y romanos desarrollaron muchos de los elementos arquitectónicos que hoy consideramos clásicos, como las columnas, los arcos y los frontones. Estos elementos han sido utilizados en la construcción de edificios gubernamentales, iglesias y universidades durante siglos, y continúan siendo una fuente de inspiración para los arquitectos y diseñadores contemporáneos. La arquitectura clásica también ha sido adaptada y modernizada en la arquitectura posmoderna y sigue siendo una influencia significativa en la estética arquitectónica occidental.
    El mismo análisis podría hacerse en términos intelectuales o académicos, donde los escritos y estudios griegos han sido y son un recurso de estudio que sustenta elementos del pensamiento actual, en ámbitos desde la política, la ética y la filosofía, hasta las matemáticas y la física “cotidiana”.
    [Alfonso Lira]

    ResponderEliminar
  32. Ricardo Henríquez27 de junio de 2023, 16:21

    El pensamiento occidental es una tradición filosófica y cultural que ha influido en gran medida en nuestra forma de ver y entender el mundo. La escuela de Atenas, de Rafaello, como una obra maestra del Renacimiento, simboliza esta tradición al retratar a los filósofos y pensadores más destacados de la antigua Grecia y Roma, resaltando la importancia del debate y la búsqueda del conocimiento en la tradición occidental.
    La cultura griega y romana ha dejado una profunda huella en el pensamiento occidental. Sus ideas filosóficas, políticas, legales, literarias y artísticas han sido fundamentales para el desarrollo y la evolución de la cultura y la civilización occidental. La herencia de la antigua Grecia y Roma sigue siendo una parte integral de nuestro patrimonio intelectual y cultural hasta el día de hoy.

    ResponderEliminar
  33. En los videos propuesto en el blog se puede divisar como la cultura greco romana
    ha influido en la sociedad de tal manera que hasta hoy en día se ve reflejado en nuestra vida cotidiana. Esto se puede ver en ámbitos políticos, filosóficos, arquitectura, astrologías, etc. temas de los cuales dichas civilizaciones fueron la base y pilares fundamentales para el inicio de la humanidad.

    Uno de los puntos mas significativos que la mayoría de las personas logran reconocer es la arquitectura y el arte transmitido en cada una de sus obras, donde la belleza y el ingenio se toman el protagonismo.

    El pensamiento del occidente se ha cultivado bajo la sabiduría de maestros como lo son Aristóteles, Sócrates y Platón, dando fundamentos excepcionales en como crear argumentos ante situaciones y formas de pensar que van mas allá de lo superficial y de lo que es perceptible a simple vista.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario