Ir al contenido principal

¿QUE ES CIVILIZACIÓN?

Hay tres conceptos importantes de abordar al comenzar este recorrido: Cultura, Civilización e Historia. Los dos primeros suelen confundirse o delimitarse de forma difusa, mientras el segundo está marcado por lo que se nos enseñó en la etapa escolar. Estas y otras consideraciones hacen necesario detenernos a reflexionar brevemente acerca de estos conceptos antes de avanzar en la travesía de la Historia Cultural de Occidente.

LA CULTURA ES...

...

CIVILIZACIÓN y CULTURA


En cuanto a la Historia, dejamos dos videos para reflexionar acerca del significado que le damos a la organización del tiempo en épocas y periodos; por otro lado, el rol de la arqueología (entre otras disciplinas) que han impactado en las explicaciones de la historia y su renovación y cambio a lo largo de los años.

EL CALENDARIO


DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS



MAPA DE PALABRAS 



Comentarios

  1. Probablemente aún desconocemos muchas cosas de la historia, pues hoy entendemos y podemos visualizarla gracias a diversos descubrimientos arqueológicos que han dado paso a conocer acerca de las antiguas culturas, es decir formas de vestimenta, arte, formas de enterrar a los muertos, entre muchas más que nos van abriendo puerta a un círculo de información.
    Pero, ¿qué es cultura?, en términos simples es el modo de vida de una sociedad, sus costumbres, valores,normas, creencias, pueden existir diversas de esta en una sociedad (multiculturalismo/ diversidad) pero aún así la mayoría de las personas siente una identidad por lo que ha visto, esto sobre todo mantiene la raya entre diversas culturas en oposición aunque generalmente reconocemos 2 predominantes.
    Esto último nos hace pensar que en su momento esto debió ser un choque, tal como lo fue en época de conquista según cuentan los historiadores, pero aún a veces sigue siéndolo, sobre todo en ámbitos como lo es el laboral, por ejemplo trabajar en el extranjero y observar acciones que en nuestra cultura es erróneo pero en la de ellos no, esto nos lleva a juzgar según nuestros valores (etnocentrismo) un ejemplo de esto son los regalos a inversionistas, en algunas culturas es soborno y en otras adulación normal, es por esto que éticamente se han dispuesto universales culturales que son transversales a cualquier cultura, un ejemplo los derechos humanos.
    Ahora bien, cultura es incluso más que esto y lleva a diversos ámbitos a interconectarse, desde el lenguaje a la regla social, la cual por lo general se lleva a cabo gracias a que la civilización convive en culturas.
    Estos videos detallan explicaciones que nos han llevado a estas reflexiones sobre todo desde la ejemplificación en ética, pero que también nos ayudan a almacenar datos generales y específicos sobre conocimientos que a pesar de ser antiguos siguen vigentes y perfeccionándose como lo es nuestro calendario, cuya vida viene de Roma y hoy es universal.

    ResponderEliminar
  2. Kevin Alejandro Albornoz Chavez13 de abril de 2023, 18:29

    Si bien la civilización, la cultura y la historia son conceptos estrechamente relacionados, es importante poder entender la diferencia entre ellos. Cada uno tiene su propia definición y características únicas. La civilización se refiere a un conjunto de características sociales, económicas y políticas avanzadas que marcan una diferencia significativa con respecto a las sociedades más primitivas. Aquí surge otro concepto importante, la sociedad, la cual se entiende como el grupo de individuos que comparten una cultura y que se organizan para alcanzar objetivos en común. La sociedad es el contexto en el cual se desarrollan las civilizaciones, y en el que se escriben las historias. La cultura por su parte se refiere a las costumbres, creencias, valores, arte y otros aspectos simbólicos que conforman la forma de vida de un grupo de personas. La historia, finalmente, se refiere a los eventos, procesos y cambios que han ocurrido a lo largo del tiempo, y que han dejado huella en las sociedades humanas.
    Es importante entender también que, para que pueda existir cultura, debe existir una sociedad y también destacar que no todas las sociedades tienen la misma cultura ni han alcanzado el mismo nivel de civilización. Además, la cultura y la civilización son elementos dinámicos que cambian a lo largo del tiempo y que son influenciados por factores históricos, políticos, económicos y sociales.
    Las civilizaciones han dado lugar a diferentes culturas, ya que cada una tiene sus propias expresiones simbólicas y formas de vida. Al mismo tiempo, las culturas han influido en el desarrollo de las civilizaciones, ya que han creado el marco simbólico y social en el que se han desarrollado. Por otro lado, la historia ha permitido el surgimiento y la caída de diferentes civilizaciones, y ha dejado huella en las culturas que han surgido en cada una de ellas.
    En resumen, la civilización, la cultura y la historia son conceptos interdependientes que se han desarrollado conjuntamente a lo largo del tiempo. Cada uno tiene sus propias características únicas, pero su interrelación es esencial para entender el mundo que nos rodea. El conocimiento y la reflexión sobre estos conceptos nos permiten comprender mejor las diferencias, similitudes y relaciones entre las sociedades humanas a lo largo de la historia.

    ResponderEliminar
  3. Matias Catalan Escobar28 de abril de 2023, 7:43

    Primero que todo debemos mencionar que en términos generales, la civilización hace referencia a una etapa avanzada del desarrollo social y cultura de una sociedad, caracterizada principalmente por el desarrollo de una economía productiva y compleja, una organización política sofisticada, una cultura rica y diversa, además de un alto nivel de conocimiento cientifico y tecnológico. Desde una perspectiva histórica, la civilización ha sido un factor clave en el deasrrollo de la humanidad. El término se ha utilizado para describir sociedades antiguas como la civilización egipcia, mesopotámica, griega, romana, entre otras. Estas civilizaciones se caracterizaron por tener altos niveles de organización social, político y económico, asi como por el desarrollo de la escritura, arquitectura, ciencias, literatura y artes.
    En cuanto a la cultura, este es un término que se utiliza principalmente para describir las caracteristicas distintivas de una sociedad, como las creencias, valores, costumbres, normas, arte, musica, entre otras. La cultura es un aspecto fundamental de la identidad de una sociedad o civilización y se suele transmitir de generación en generación. La cultura puede ser específica de una región o de un grupo étnico, y puede ser influenciada por factores históricos, geográficos, económicos y políticos.
    Por otro lado, la historia se refiere al estudio de los hechos pasados y su relacion con el presente. Ésta se enfoca en analizar los eventos y cambios que han ocurrido en la humanidad, y como estos han influenciados al desarrollo de las sociedades actuales. La historia está intimamente ligada con la cultura y la civilización, ya que estas últimas son producto de la evolución histórica de la humanidad. Dentro de la historia nos encontramos con la disciplina de la arqueología la cual ha tenido un impacto significativo dentro de esta, ya que nos permite reconstruir los procesos sociales, culturales y tecnológicos que han ocurrido en el pasado, asi como entender también cómo se relacionan las diferentes civilizaciones a lo largo del tiempo.
    A modo de resumen, tenemos que estos tres conceptos estan estrechamente relacionados, ya que el estudio de cada uno de ellos permite una comprensión mas profunda de la evolución de la humanidad.

    ResponderEliminar
  4. La cultura es un concepto amplio que se refiere a todas las formas en que las personas interactúan entre sí y con su entorno. Este concepto incluye costumbres, valores, lenguaje, arte y otras expresiones culturales. La cultura no puede existir sin la sociedad, ya que es a través de la interacción social que se transmiten y se desarrollan las diferentes manifestaciones culturales. Las subculturas son una parte importante de la cultura, ya que permiten la coexistencia de diferentes formas de vida y expresiones culturales dentro de una misma sociedad.
    Por otro lado, la civilización es un nivel más avanzado de desarrollo cultural, en el que se han establecido normas y sistemas de organización más complejos, y se han alcanzado logros significativos en áreas como la escritura, la tecnología y la ciencia. Las civilizaciones suelen estar formadas por la mezcla de diferentes culturas y pueden trascender su entorno geográfico, llegando a tener una influencia global
    Es importante destacar que la cultura es un proceso de creación y evolución constante, que se ve influenciado por una variedad de factores, como la historia, la geografía, las interacciones sociales y los descubrimientos científicos. A través de la cultura, las sociedades pueden dar forma a su entorno y a su forma de vida, y construir identidades culturales únicas y diversas.
    Los descubrimientos arqueológicos son una herramienta importante para entender la evolución de la cultura y la civilización. Uno de los hitos más importantes es la creación del calendario Gregoriano, heredado de Roma, que se estableció a través del período solar. Este calendario ha sido fundamental para el registro y la organización de los eventos históricos y ha permitido a las sociedades planificar y estructurar su vida cotidiana.
    Los descubrimientos arqueológicos han cambiado nuestra comprensión de la historia y han permitido reconstruir la vida y las costumbres de las civilizaciones antiguas. Por ejemplo, el descubrimiento de la ciudad de Troya ha permitido a los historiadores conocer más sobre la cultura y la vida cotidiana de los antiguos griegos. Otro importante descubrimiento ha sido la ciudad de Machu Picchu en Perú, que nos ha proporcionado información sobre la vida y las costumbres de los antiguos Incas.
    En resumen, la cultura y la civilización son conceptos fundamentales en la vida humana, que están en constante evolución y son moldeados por una variedad de factores históricos, geográficos y sociales. La cultura abarca todas las formas en que las personas interactúan entre sí y con su entorno, mientras que la civilización se refiere a un nivel más avanzado de desarrollo cultural.

    ResponderEliminar
  5. Muchas veces utilizamos los términos cultura, historia y civilización de manera indistinta, como si fueran sinónimos. Sin embargo, cada uno de estos conceptos posee significados distintos y nos brinda una perspectiva única sobre el desarrollo de la humanidad.
    La cultura se refiere al conjunto de creencias, valores, tradiciones, costumbres, arte y conocimientos que comparten los miembros de una sociedad. Es la compleja unión de elementos simbólicos que define la identidad de un grupo humano. La cultura es dinámica y evoluciona a lo largo del tiempo, influenciada por factores sociales, económicos y políticos. Abarca desde la música, la literatura y la gastronomía hasta las prácticas religiosas y los sistemas de creencias. La cultura es la forma en que las personas se relacionan con su entorno y entre sí, moldeando su visión del mundo.
    Por otro lado, la historia se refiere al estudio y la narración sistemática de los eventos pasados. Es el relato de los sucesos y acontecimientos que han tenido lugar en el transcurso del tiempo. La historia nos permite comprender cómo hemos llegado a ser lo que somos en el presente, examinando el pasado y analizando las causas y consecuencias de los hechos. Los historiadores investigan y documentan los acontecimientos pasados, interpretando y reconstruyendo los procesos sociales, políticos, económicos y culturales que han dado forma a la humanidad.
    La civilización, por su parte, se refiere a un nivel más amplio y complejo de organización social. Se trata de un conjunto de instituciones, estructuras políticas, económicas y sociales, así como logros culturales y tecnológicos que caracterizan a una sociedad en un determinado período de tiempo. Las civilizaciones suelen tener ciudades, un gobierno centralizado, desarrollo de la escritura, avances científicos, organización económica y una división del trabajo más especializada.

    ResponderEliminar
  6. Joaquín Catán Vargas30 de mayo de 2023, 16:53

    La cultura se refiere al conjunto de creencias, costumbres, conocimientos, arte, leyes y otras habilidades y hábitos adquiridos por un grupo de personas a lo largo del tiempo. Es un término amplio que engloba todas las manifestaciones de la vida de una sociedad, como la religión, el lenguaje, las tradiciones, etc. La cultura se transmite de generación en generación y es compartida por los miembros de una comunidad o grupo específico. Por otro lado, la civilización se refiere a un nivel más avanzado de desarrollo humano y organización social. Se caracteriza por tener estructuras políticas, económicas y sociales más complejas. Las civilizaciones suelen surgir cuando una sociedad alcanza un nivel de sofisticación en áreas como la agricultura, la escritura, la arquitectura, el comercio y la organización gubernamental. La civilización implica la creación de ciudades, el desarrollo de instituciones políticas y sociales, y la interacción y el intercambio cultural. Es importante destacar que la cultura y la civilización son conceptos interdependientes. La cultura es la base sobre la cual se construye una civilización, ya que proporciona los cimientos sobre los cuales se desarrollan las estructuras sociales y políticas. A su vez, la civilización amplía y enriquece la cultura, al permitir el florecimiento de diversas expresiones.
    A lo largo de los años/siglos, se ha podido analizar, comprender e identificar muchísimas culturas y sus respectivas evoluciones. todo esto se ha logrado en base a descubrimientos arqueológicos, los cuales han sido fundamentales para entender desde su forma de comunicarse hasta sus principales costumbres, o sus más destacados conocimientos; ejemplo de esto es el descubrimiento de la piedra de roseta, la cual permitió comprender los jeroglíficos egipcios, lo que llevó a entender a gran parte de la civilización egipcia; también son un ejemplo de esto diversos manuscritos encontrados por todo el planeta, permitiendo acercarnos más a lo que fueron muchas civilizaciones. Todo lo comentado creo que es importante conocerlo para el presente y futuro, ya que debemos aprender de nuestra historia y culturas para guiarnos hacia un mejor camino como sociedad

    ResponderEliminar
  7. Ignacio Córdova Osorio9 de junio de 2023, 16:27

    Entendemos la cultura como el conjunto de modos de vivir, creencias, valores, costumbres que comportan un grupo de personas, este concepto abarca aspectos como la lengua, la religión, la gastronomía, el arte, etc.
    Civilización por su parte corresponde a un concepto un poco mas amplio y avanzado de desarrollo humano, tiene relación la formación de sociedades complejas y organizadas.
    Historia, puede ser comprendida como la narración de acontecimientos pasados de la humanidad, a través de esta es que podemos comprender la manera en que ha evolucionado nuestro planeta, la manera en que se formaron las primeras civilizaciones y el impacto tienen en el mundo actual, nos ayuda a entender nuestro presente a través del pasado.
    Es común ocupar de manera errónea los diferentes conceptos que se tratan a lo largo de los videos, muchas veces los confundimos o los tratamos como si fuesen lo mismo, por eso fue interesante lograr diferenciar cada uno de ellos, saber lo que cada uno significa y a partir de ello reflexionar sobre el trasfondo que engloba a cada uno de ellos.
    Me parece muy relevante el hecho de que el lugar en donde nacemos determina de nuestra forma de ser, por ende no es trivial el lugar del que provenimos, de acuerdo al país o cultura al que pertenecemos es que adoptaremos las diferentes normas y costumbres de los que nos rodean, si hubiésemos nacido en otro lugar seriamos completamente diferentes

    ResponderEliminar
  8. Fernando Hernández Hernández11 de junio de 2023, 22:20

    Es curioso pensar como cultura, civilización e historia pueden ser palabras tan complejas, es acertado decir que suelen confundirse o usarse como sinónimos, de hecho, si se busca en Google “sinónimo de civilización” aparece la palabra cultura, además, yo las relacionaba de esa manera hasta hace poco, aunque es cierto que los conceptos están relacionados, por lo que es correcto definirlos, primero, la cultura se entiende como el conjunto, en una época, de modos de vida, conocimientos, costumbres y desarrollo en distintas áreas, esto según uno de los videos presentes, sin embargo, ¿Qué la hace tan compleja? Bajo mi punto de vista, es la amplitud de la definición, pues una definición como esta puede generar interpretaciones diferentes, de hecho hay quienes tienen una visión completamente distinta, como Sigmund Freud que dice que la cultura es “el conjunto de las normas restrictivas de los impulsos humanos, sexuales o agresivos, exigidas para mantener el orden social”, aunque en lo personal, me quedo con la primera, es más alegre, por decirlo de alguna manera (aunque la definición sea interpretable). Segundo, el concepto de civilización, por un lado, según uno de los videos se dice que es un estado de culminación de culturas, en otras palabras, la convivencia entre culturas, por otro lado, la rae la define como “Estadio de progreso material, social, cultural y político propio de las sociedades más avanzadas”, el problema de esto es que la definición de civilización también está abierta a interpretación, en el caso de estas definiciones, si bien se puede apreciar una similitud, también se puede apreciar una diferencia, se puede interpretar que esta radica en la definición de cultura, una forma sencilla de explicar esto es mencionar que hay quienes consideran que lo material, social y político forma parte de la cultura, pero también esta qué se considera por sociedad avanzada, y así seguir analizando y comparando las definiciones. El tercer concepto es historia, en este concepto hay más cercanía a una única definición, la cual puede decirse que es una narración y exposición de acontecimientos pasados, el problema en sí es el estudio de sus descubrimientos, pero eso es otro tema.
    Finalmente, queda la relación entre estas palabras, considerando la complejidad de las definiciones de cada palabra, puedo decir, en términos generales, que una civilización no existe sin historia, pues debe mantenerse en el tiempo, y se compone de varias culturas, ya los detalles los dejo en manos de la definición de cultura y civilización que tenga el lector de este comentario.

    ResponderEliminar
  9. Cuando empiezas a adentrarte en el estudio de la historia cultural de Occidente, hay tres conceptos clave que debes tener en cuenta: cultura, civilización e historia. La verdad es que a menudo se mezclan o se definen de forma confusa, y eso puede dificultar su comprensión.
    La cultura, según lo visto en los videos, es como el conjunto de ideas, creencias, tradiciones, arte y forma de vida de un grupo de personas. Es lo que define su identidad y cómo se expresan en el mundo.
    Luego está la civilización, que es como una etapa más avanzada de desarrollo cultural. Implica cosas como el surgimiento de ciudades, sistemas de escritura, avances tecnológicos y estructuras complejas de gobierno.
    La historia. Ahí es donde miramos hacia atrás y estudiamos los eventos y sucesos pasados. Pero, lo que nos enseñaron en la escuela a veces puede ser bastante limitado. Así que antes de sumergirte en la historia cultural de Occidente, es fundamental reflexionar sobre estos conceptos.
    Es necesario cuestionar y ampliar nuestra comprensión más allá de lo que aprendimos en la escuela. De esa manera, podemos tener una visión más completa y enriquecedora de cómo se han desarrollado la cultura y la civilización en Occidente a lo largo del tiempo.

    ResponderEliminar
  10. Sebastian Schofield Perez12 de junio de 2023, 15:58

    La cultura se entiende como las creencias, valores, costumbres, tradiciones, arte, música, literatura, idioma y otros aspectos simbólicos y materiales que caracterizan a un grupo o sociedad en particular. Es el conjunto de conocimientos y comportamientos compartidos que se transmiten de generación en generación y que moldean la forma de vida de una comunidad. Abarca tanto aspectos tangibles como los intangibles de una sociedad.
    Mientras que una civilización se refiere a una forma avanzada de organización social y cultural que se caracteriza por una serie de logros y características distintivas. Las civilizaciones son etapas superiores en el desarrollo humano y se consideran más complejas que las culturas. Se definen por su organización política, estructuras sociales, logros tecnológicos, desarrollo económico, avances científicos, creencias religiosas y sistemas de escritura, entre otros aspectos.
    Dicho esto, podemos entender la diferencia entre ambos conceptos y ser conscientes que todos somos distintos, dado que provenimos de distintas raíces, que a su vez, implican diversas culturas existentes.

    ResponderEliminar
  11. Valentina Venegas Salazar13 de junio de 2023, 10:24

    En resumen, inicialmente tenía una idea general de la cultura y la civilización como conceptos relacionados, pero no comprendía completamente cómo se influenciaban mutuamente. Después de aprender en clase y ver videos de apoyo, ahora entiendo que la cultura es una forma de vida para los individuos de una sociedad, regida por normas y valores. Por otro lado, la civilización es un concepto más amplio que involucra la convivencia de varias culturas. En este sentido, veo la cultura como una herramienta que permite a los seres humanos compartir y dejar su marca en la historia. Por último, a raíz de lo aprendido en clase, veo el estudio de la historia como algo más que simplemente eventos y hitos, sino más bien como un análisis profundo de las civilizaciones que han trascendido su limitación histórica y geográfica a través de sus culturas, y que se convierten en parte de la historia de futuras civilizaciones.

    ResponderEliminar
  12. Francisco Céspedes Ortega13 de junio de 2023, 11:46

    La cultura se entiende a las creencias, valores, normas, tradiciones, costumbres, conocimientos y expresiones artísticas que caracterizan a una sociedad o grupo de personas.
    La cultura desempeña un papel fundamental en la identidad de las personas. Define quiénes somos, cómo nos comportamos, cómo nos relacionamos con los demás y cómo interpretamos el mundo que nos rodea. A través de la cultura, se construyen significados y se establecen patrones de comportamiento que nos permiten dar sentido a nuestra existencia y orientarnos en la sociedad.
    En última instancia, la cultura nos conecta con nuestra historia, nuestras raíces y nuestras comunidades. Nos enriquece como individuos y nos permite comprender y apreciar la diversidad del mundo en el que vivimos. Es responsabilidad de cada uno de nosotros preservar y promover la riqueza de nuestras culturas, construyendo puentes de entendimiento y celebrando nuestra humanidad común.

    ResponderEliminar
  13. Los temas de esta semana fueron desarrollados a partir de la definición y diferenciación de disitintos conceptos, pero a continuación detacaré dos que llamaron mi atención: Cultura y Civilización.
    A partir de los videos, y a modo general, se puede decir que Cultura
    se refiere a los valores que comparten los miembros de un grupo, las normas que acatan y los bienes materiales que producen. A raiz de este concepto, además se hace una distinción de lo que se define como Identidad cultural, que es el sentido de pertenencia a un grupo social con el que se comparten razgos culturales.
    Por otro lado, Civilización es una convivencia entre culturas que trasciende a su entorno geografico y logra impactar a su entorno durante siglos o milenios.
    Dichos conceptos aparecen como relevantes, no solo para poder entender mejor la historia, sino que también para poder entendernos en la actualidad. Esto debido a que cada vez convivimos con más culturas en el día a día, por lo que el ser conscientes de dónde surgen ciertas diferencia y ser capaces de entenderlas desde la perpectiva de la otra persona nos va a permitir relacionarnos de mejor manera o al menos evitar emitir juicios de valor precipitadamente o desde la ignorancia.
    Es por esto, que es de importancia no encerrarnos en nuestra propia cultura o identidad, sino que también aprovechar distintas instancias para aprender de las demás y celebrar la diversidad de culturas, que es algo que nos enriquece como civilización.

    ResponderEliminar
  14. Fabian Flores ibacache19 de junio de 2023, 22:52

    Es interesante reflexionar quien realmente conoce los verdaderos significados de cultura y civilización hoy en día, de manera personal en un comienzo no los comprendía como tal, debido a que muchas veces ocupamos estos términos como sinónimos o bien que uno es parte de otro o viceversa, debido a diversos significados que entorpecen el trasfondo de cada uno de ellos.
    Si nos adentramos en que significa cultura, encontramos que son creencias, valores y comportamientos que se comparten en un grupo, en simples palabras son los modos de vida, conocimientos, desarrollo artístico, científico e industrial en una época, simplemente su modo de vestir, sus vidas familiares, lo que adquiere significado para aquellos, generando una diversidad cultural.
    En cambio, civilización, es un estado de culminación de cultura, como así, una civilización puede poseer miles de culturas, pero una cultura no necesariamente puede llegar al estado de civilización, siendo un nivel más complejo de organización social, esto incluye las formas de gobierno, instituciones y la culturas.
    Por lo que al momento de hablar de cultura nos ayuda a entender nuestro pasado como nuestro presente, debido a que logramos comprender el significado de nuestras acciones o actuar, y a la vez nos ayuda adentrarnos a las diversas culturas con las que vivimos día a día.

    ResponderEliminar
  15. Diego Saavedra Aguayo20 de junio de 2023, 12:12

    La cultura y la civilización, para mi están estrechamente relacionadas, pero también presentan diferencias significativas. Mientras que la cultura se refiere al conjunto de conocimientos, valores, expresiones artísticas y formas de vida compartidos por un grupo de personas, la civilización implica un nivel más avanzado de desarrollo social, político y tecnológico.
    La cultura es la base sobre la cual se construye una civilización. Es a través de la cultura que se establecen las normas, los valores y las prácticas sociales que dan forma a una sociedad. La cultura es la que determina las tradiciones, las creencias religiosas, el idioma, las manifestaciones artísticas y los modos de vida de un grupo humano en particular. Por otro lado, una civilización va más allá de la cultura al implicar una organización social compleja. Una civilización se caracteriza por la presencia de estructuras políticas, económicas y legales sofisticadas, así como por avances tecnológicos significativos. Las civilizaciones se desarrollan a medida que las sociedades progresan en su capacidad de construir ciudades, establecer sistemas de escritura, desarrollar instituciones y promover avances científicos y tecnológicos. La cultura es, por lo tanto, un componente esencial en la formación y el desarrollo de una civilización. Sin embargo, una civilización también implica una mayor complejidad en términos de organización social y avances en áreas como la política, la economía y la tecnología.
    En sintesis, la cultura proporciona el sustrato sobre el cual se construye una civilización. La cultura establece las bases para las tradiciones, los valores y las prácticas de una sociedad, mientras que la civilización implica un nivel más avanzado de desarrollo social, político y tecnológico que se basa en esa cultura. Ambos conceptos se entrelazan y se influyen mutuamente en la configuración de las sociedades humanas a lo largo de la historia.

    ResponderEliminar
  16. Es importante el aspecto variable de las culturas, ya que estas no son algo sólo heredado de generaciones anteriores, sino que se van modelando, enriqueciendo, quizá también empobreciendo en distintos aspectos, según las necesidades de las personas que las viven. Para mi es lógico el hecho de que las culturas no son estáticas, pues es natural que los modos de vivir se vean modificados, para poder llegar a ser lo son hoy. En aparente contraparte, también encuentro entendible las posturas críticas o simplemente aprensivas ante los cambios culturales, por dar un ejemplo: la inclusión de anglicismos al lenguaje. Estas críticas, las cuales provienen principalmente de personas mayores, o más cuadradas de mente, o en este caso particular, amantes del lenguaje propio, no contemplan que el hermoso lenguaje que defienden no es el mismo que se hablaba hace 500 años, y es tan diferente a su predecesor que es considerado un lenguaje distinto. Sin embargo, ¿Qué sería de la cultura sin personas que resguarden las antiguas costumbres y usos? En lo personal creo que la respuesta está a simple vista; no estoy diciendo que no existan estos guardianes, sino que hay muchas personas que no reciben esta ”protección”. Estas personas están expuestas a música, podcasts, videos de entretenimiento, series, películas, publicaciones en redes sociales, tiktoks, shorts y reels, provenientes en gran parte de otros países y culturas. Estamos conviviendo de manera remota con otras culturas que influimos y nos influyen. ¿Será que entonces nos estamos transformando en una sola civilización mundial? Si bien desde hace siglos ya se comercia, entre dos extremos del mundo, ahora tenemos muchas formas casi instantáneas de ver, chatear o apoyar económicamente a alguien de otra cultura, por otro lado, obviando las diferencias económicas de los países, en casi todos se utilizan las mismas tecnologías, formas de pago similares, etc.

    ResponderEliminar
  17. La civilización es un concepto fundamental en el estudio de la historia, y se refiere a la etapa avanzada de desarrollo social, político y cultural de una comunidad. Las civilizaciones se caracterizan por su capacidad para crear instituciones complejas, desarrollar tecnologías, establecer sistemas de gobierno y tener una organización social estructurada.
    La cultura, por otra parte, es un componente esencial de cualquier civilización. Se refiere al conjunto de conocimientos, creencias, costumbres, tradiciones, arte, música, literatura y formas de vida que caracterizan a un grupo humano en particular. La cultura es transmitida de generación en generación, moldeando la identidad cultural de una civilización y definiendo su forma de vida.
    La historia es la disciplina que estudia el pasado de las civilizaciones y las sociedades humanas, nos permite entender cómo se han formado las civilizaciones, cómo han interactuado entre sí, cómo han evolucionado y cómo han dejado su huella en el mundo actual.
    En el estudio de la historia, la cultura desempeña un papel clave. La cultura de una civilización influye en su desarrollo histórico, en sus logros artísticos, científicos y sociales, y en su forma de relacionarse con otras civilizaciones. A través de la historia, podemos apreciar cómo las diferencias culturales entre civilizaciones han dado lugar a encuentros, conflictos y procesos de intercambio cultural que enriquecieron a esas civilizaciones.
    Es importante comprender que cada civilización tiene su propia identidad cultural, con sus valores, creencias y formas de vida distintivas. Estas diferencias culturales entre civilizaciones pueden generar tanto comprensión como conflictos. Sin embargo, a lo largo de la historia, también se han dado casos de asimilación cultural y adaptación, donde civilizaciones han compartido e integrado aspectos de sus culturas.

    ResponderEliminar
  18. Civilizacion y cultural no son dos conceptos sinonimos, para que una sociedad sea considerada una civilizacion se plantea la necesidad de contar con un lenguaje escrito y codificado. Esta característica fue señalada como un factor clave para diferenciar una cultura de una civilización. Dentro de una civilizacion coexisten varias culturas y cultura es el conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos, desarrollo artístico, científico e industrial en una época o grupo social.

    ResponderEliminar
  19. Tomás Gamboa Figueroa21 de junio de 2023, 14:38

    Para entender la historia cultural de occidente debemos entender los aspectos que la componen, tales como cultura, civilización e Historia. El primero como el factor común que tienen ciertos grupos tales como son los valores, las costumbres, la religión, entre otros, para regular su vida, y lo cual va variando según cada grupo o sector, y con el cual cada individuo se siente identificado e influye en su conducta. Podemos ver signos de cultura, en cada parte de la sociedad como la conocemos, aquí se hace una gran diferencia puesto que una civilización es la culminación de cultura o evolución de esta, la civilización puede estar compuesta por distintas culturas que conviven, a su vez una cultura puede no llegar al estado de civilización, la civilización tiene un grado alto de impacto a las culturas y entorno, en la civilización encontramos un conjunto de relaciones que unen a cada grupo tales como el idioma o lenguaje, y algunas normas de forma de comunicarse lo que permite cierta armonía entre los grupos. En cuanto al último termino, Historia, hace referencia al estudio y relato de eventos pasados, la historia que se relata tiene un impacto directo en el presente, nos permite conocer las raíces y nos da cierta perspectiva hacia el presenta, por tanto esta ha tenido un impacto directo en el desarrollo de la cultura y las civilizaciones, entendiendo esto se debe tener en cuenta que las relaciones que hay entre cada una de estos términos nos permiten saber desde donde venimos, donde estamos, para reflexionar hacia donde vamos.

    ResponderEliminar
  20. Alfredo Marquez Rauld21 de junio de 2023, 17:56

    Para poder comprender la historia cultural de Occidente, es fundamental tener en cuenta la interrelación entre la "cultura", la "civilización" y la "historia". Estos tres conceptos interconectados desempeñan un papel fundamental al analizar el desarrollo y la evolución de las sociedades occidentales a lo largo del tiempo La cultura representa el conjunto de valores, creencias, prácticas y expresiones artísticas que caracterizan a una sociedad en particular. A través del estudio de la cultura, podemos analizar cómo las ideas y las formas de vida de las personas han evolucionado a lo largo del tiempo. Por otro lado, la civilización se refiere al desarrollo socioeconómico y político de una comunidad, que implica la organización de ciudades, el surgimiento de instituciones y la creación de sistemas legales. Al estudiar la civilización, podemos comprender cómo los avances en el ámbito material y social han influido en la cultura de una sociedad. Por último, la historia proporciona el contexto temporal y narrativo para entender cómo la cultura y la civilización han evolucionado a lo largo de los siglos. Al analizar los eventos históricos, las transformaciones políticas y las interacciones entre diferentes sociedades, podemos comprender mejor las raíces y las dinámicas de la cultura occidental. En conjunto, el estudio de la cultura, la civilización y la historia nos brinda una perspectiva integral para entender la rica y compleja historia cultural de Occidente.

    ResponderEliminar
  21. Sin duda, el entender las diferencias entre cultura, sociedad y civilización nos permiten tener una mejor distinción respecto a los hechos históricos que podamos analizar, tales como el descubrimiento de estos artefactos que sin duda repercutieron en el entendimiento y la validación respectiva.
    Debido a que nuestras interpretaciones se pueden ver afectadas por la diversidad e identidad cultural, se hace necesario el entender cuando, por qué y dónde ocurrieron los eventos (sean obras, comentarios de obras, interpretaciones, etc.) de una manera crítica y descriptiva por sobre una juiciosa.
    De esta forma, podremos ir construyendo nuestras historias en base a las virtudes de estas civilizaciones.

    ResponderEliminar
  22. Los conceptos de civilización y cultura son fundamentales para comprender la evolución y la diversidad de las sociedades humanas a lo largo de la historia. La civilización se refiere a un nivel avanzado de desarrollo social, económico, político y cultural en una sociedad. Las civilizaciones suelen estar caracterizadas por el establecimiento de sistemas complejos de organización política y social, el desarrollo de una economía productiva, la creación de monumentos arquitectónicos y la adquisición de conocimientos científicos y tecnológicos. Por otro lado, la cultura se refiere al conjunto de valores, creencias, normas, costumbres, tradiciones, arte, música, lenguaje y formas de vida de una sociedad. La cultura es transmitida de generación en generación y define la identidad de un grupo o comunidad. Cada cultura tiene su propio conjunto de símbolos y significados que dan forma a la forma de pensar, comportarse y relacionarse de las personas dentro de esa sociedad. La cultura puede ser específica de una región, etnia o grupo social, y puede influir en diversos aspectos de la vida cotidiana, como la vestimenta, la alimentación, las prácticas religiosas y las interacciones sociales.
    La relación entre civilización y cultura es estrecha. Las civilizaciones dan lugar a la formación y el desarrollo de diversas culturas, ya que cada sociedad civilizada tiene sus propias expresiones culturales únicas. A su vez, la cultura influye en la forma en que se desarrolla una civilización, proporcionando un marco simbólico y social en el que se llevan a cabo las actividades y las interacciones humanas.
    En resumen, la civilización y la cultura son conceptos intrínsecamente ligados en el estudio de la historia de la humanidad. Mientras que la civilización se refiere a un nivel avanzado de desarrollo socioeconómico y político, la cultura abarca los aspectos simbólicos y sociales que dan forma a la forma de vida de una sociedad. Ambos conceptos nos permiten comprender la diversidad de las sociedades humanas, así como su influencia en el mundo actual.

    ResponderEliminar
  23. La cultura puede entenderse como el conjunto de valores, creencias, costumbres, expresiones artísticas y sociales que caracterizan a un grupo humano en particular. Es un componente fundamental de la identidad de una sociedad y se transmite de generación en generación. La cultura no solo abarca aspectos tangibles, como la arquitectura y las obras de arte, sino también aspectos intangibles, como el lenguaje y las tradiciones. Es un factor determinante en la forma en que los individuos perciben el mundo y se relacionan entre sí.
    La civilización, por su parte, se refiere a un estadio más avanzado de desarrollo cultural y social en una sociedad. Se caracteriza por la aparición de instituciones complejas, como el sistema de gobierno, la escritura, la urbanización y la división del trabajo. Las civilizaciones suelen estar asociadas con avances tecnológicos, científicos y artísticos significativos, así como con una mayor organización social y política. A menudo, las civilizaciones tienen una influencia y un impacto más amplios en comparación con culturas más pequeñas o tribales.
    La historia, como disciplina académica, se centra en el estudio crítico y sistemático de los eventos pasados y las interacciones humanas a lo largo del tiempo. Los historiadores investigan y analizan fuentes primarias y secundarias para comprender y explicar cómo las sociedades, las culturas y las civilizaciones han evolucionado y se han transformado. La historia nos permite examinar los procesos de cambio, las conexiones entre distintos periodos históricos y las influencias culturales y sociales que han dado forma a las sociedades actuales.
    En conjunto, la cultura, la civilización y la historia están estrechamente vinculadas. La cultura es el sustrato fundamental sobre el cual se desarrollan las civilizaciones y es un componente esencial en la comprensión de la historia. La historia, a su vez, nos proporciona un contexto en el que podemos analizar las interacciones culturales y cómo han influido en el desarrollo de las civilizaciones. Estudiar estas interrelaciones nos permite comprender mejor las dinámicas sociales, políticas, económicas y culturales de diferentes épocas y regiones, y nos ayuda a apreciar la diversidad y la complejidad de la experiencia humana a lo largo del tiempo.

    ResponderEliminar
  24. Ricardo Henríquez23 de junio de 2023, 13:37

    La cultura se refiere a las ideas, creencias, normas, tradiciones y expresiones de un grupo humano. Incluye aspectos como el lenguaje, la religión, la música, la comida y las artes. La cultura se transmite de generación en generación y moldea la forma de vida de una comunidad. Es diversa, cambia con el tiempo y juega un papel importante en la identidad, la cohesión social y la forma en que percibimos y nos relacionamos con el mundo.
    Por otro lado, entendemos por civilización una etapa avanzada de desarrollo cultural y social. Se caracteriza por tener escritura, ciudades, economía diversificada y avances en ciencia, tecnología y arte. Surgieron en diferentes partes del mundo y dejaron un impacto duradero en la historia y en nuestra sociedad actual.
    En resumen, la cultura es un concepto más amplio que engloba las expresiones y características de una sociedad, mientras que la civilización se refiere a una forma avanzada de organización social y cultural, con logros más complejos y sofisticados. La cultura es un componente fundamental de una civilización, pero la civilización implica un nivel de desarrollo más amplio y estructurado.

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comprender la diferencia que existe entre cultura, civilización e historia, es la base para saber procesar de manera adecuada los contenidos de cualquier área de estudio perteneciente a la disciplina de ciencias sociales. En primera instancia se tiene el concepto de cultura, la cual, como indica el primer video, hace referencia a la identidad que tiene un grupo humano, es decir, sus expresiones artísticas, costumbres, comportamiento, entre otros. Al incorporar lo anterior, se puede entender el concepto de civilización, pues, se dice que es un estado de culminación de culturas, es decir, una civilización está comprendida por la convivencia de múltiples culturas, por lo que presenta un poco más de complejidad, es aquí donde se identifican estructuras políticas, desarrollo, y más. Finalmente, se tiene el concepto de historia, el cual es mucho más abstracto que lo anterior, partiendo por los distintos significados asociados a la palabra, pero para propósitos del curso, será entendida como la disciplina que estudia eventos pasados de la humanidad, donde se examina, interpreta y narra sucesos, acciones y cambios que han ocurrido a lo largo del tiempo. La historia busca comprender cómo las sociedades han evolucionado, las interacciones entre diferentes civilizaciones, los acontecimientos importantes, las ideas y las personas que han dejado una huella en el pasado. Por esto hemos visto el video de los hallazgos arqueológicos, ya que, estos hallazgos logran cambiar la forma en que entendemos el pasado, y por consecuencia el presente también.

      Eliminar
  26. La cultura es un elemento fundamental de la civilización, ya que la civilización se basa en gran medida en la cultura de una sociedad. La cultura proporciona los fundamentos para la organización social y política, establece normas de comportamiento, influye en la economía y en la forma en que las personas se relacionan entre sí. La cultura también puede ser un factor que distingue a una civilización de otra, ya que cada sociedad tiene sus propias características culturales distintivas.

    En resumen, la cultura es el conjunto de conocimientos y expresiones humanas compartidas por una sociedad, mientras que la civilización es un nivel más avanzado de desarrollo social y cultural que se basa en la cultura. La cultura es uno de los pilares fundamentales de una civilización y desempeña un papel crucial en su formación y evolución.

    ResponderEliminar
  27. La civilización, la cultura y la historia están estrechamente relacionadas pero tienen diferencias importantes. La civilización se refiere a características sociales, económicas y políticas avanzadas que distinguen a las sociedades más desarrolladas. La sociedad es el grupo de personas que comparten una cultura y se organizan para lograr objetivos comunes. La cultura abarca las costumbres, creencias, valores y arte de un grupo de personas. La historia se refiere a los eventos, procesos y cambios que han ocurrido en las sociedades a lo largo del tiempo.

    Es importante destacar que no todas las sociedades tienen la misma cultura ni el mismo nivel de civilización. Tanto la cultura como la civilización son dinámicas y cambian con el tiempo, influenciadas por factores históricos, políticos, económicos y sociales.

    Las civilizaciones han dado lugar a diferentes culturas, cada una con sus propias expresiones y formas de vida. A su vez, las culturas han influido en el desarrollo de las civilizaciones, proporcionando el marco simbólico y social en el que se han desarrollado. La historia ha sido testigo del surgimiento y la caída de diversas civilizaciones, dejando su huella en las culturas que han surgido en cada una de ellas.

    La civilización, la cultura y la historia son conceptos interdependientes que se han desarrollado conjuntamente a lo largo del tiempo. Cada uno tiene características únicas, pero su relación es esencial para comprender el mundo que nos rodea. El conocimiento y la reflexión sobre estos conceptos nos permiten comprender mejor las diferencias, similitudes y relaciones entre las sociedades humanas a lo largo de la historia.

    ResponderEliminar
  28. Joaquin Alvarez Elgueta24 de junio de 2023, 10:13

    (AHORA SI) La civilización, la cultura y la historia están estrechamente relacionadas pero tienen diferencias importantes. La civilización se refiere a características sociales, económicas y políticas avanzadas que distinguen a las sociedades más desarrolladas. La sociedad es el grupo de personas que comparten una cultura y se organizan para lograr objetivos comunes. La cultura abarca las costumbres, creencias, valores y arte de un grupo de personas. La historia se refiere a los eventos, procesos y cambios que han ocurrido en las sociedades a lo largo del tiempo.

    Es importante destacar que no todas las sociedades tienen la misma cultura ni el mismo nivel de civilización. Tanto la cultura como la civilización son dinámicas y cambian con el tiempo, influenciadas por factores históricos, políticos, económicos y sociales.

    Las civilizaciones han dado lugar a diferentes culturas, cada una con sus propias expresiones y formas de vida. A su vez, las culturas han influido en el desarrollo de las civilizaciones, proporcionando el marco simbólico y social en el que se han desarrollado. La historia ha sido testigo del surgimiento y la caída de diversas civilizaciones, dejando su huella en las culturas que han surgido en cada una de ellas.

    La civilización, la cultura y la historia son conceptos interdependientes que se han desarrollado conjuntamente a lo largo del tiempo. Cada uno tiene características únicas, pero su relación es esencial para comprender el mundo que nos rodea. El conocimiento y la reflexión sobre estos conceptos nos permiten comprender mejor las diferencias, similitudes y relaciones entre las sociedades humanas a lo largo de la historia.

    ResponderEliminar
  29. Fernanda Ortega Valdivia24 de junio de 2023, 17:40

    A menudo, nos encontramos con una confusión o una delimitación difusa entre los términos cultura y civilización, mientras que nuestra comprensión de la historia a menudo se basa en lo que aprendimos en la escuela.
    Uno de los videos de apoyo , "¿Qué es la cultura?", nos ha brindado una visión general de este concepto complejo y polifacético. Nos ha permitido comprender cómo la cultura abarca no solo las expresiones artísticas y las tradiciones, sino también las creencias, los valores y los comportamientos de una sociedad.
    "Civilización y Cultura", ha arrojado luz sobre la relación entre estos dos conceptos. Nos ha mostrado cómo la civilización se refiere a un nivel más amplio de organización social y desarrollo, donde la cultura se convierte en un elemento central para el funcionamiento y la identidad de una civilización.
    Además los descubrimientos arqueológicos relacionados con la medición y la organización del tiempo nos han permitido comprender cómo las civilizaciones antiguas desarrollaron sistemas para marcar y comprender el tiempo, lo que a su vez influyó en su organización social, religiosa y económica. Este recorrido por los conceptos de cultura, civilización e historia nos ha brindado una base sólida para embarcarnos en la travesía de la Historia Cultural de Occidente. En el contexto histórico, el término "civilización" ha sido utilizado para describir diversas culturas y sociedades que han dejado un impacto duradero en la historia humana, como las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma, China, India y muchas otras.

    ResponderEliminar
  30. Estos tres conceptos podrían inducir a un uso inadecuado si se desconoce su significado, por esta razón la importancia de conocer su sentido, características y cómo se relacionan. La cultura es un conjunto de valores, creencias, tradiciones, costumbres, expresiones artísticas, etc., es decir, se refiere a los modos de vida de una sociedad. Como se explica en el video, para que exista cultura debe existir sociedad, estos conceptos se interrelacionan y alimentan mutuamente. Antes de profundizar en este último punto, la sociedad se explica como un conjunto de individuos que interactúan y comparten una misma realidad social: territorio, gobierno, economía y relaciones sociales, y que comparten ciertas reglas, valores, prácticas que conforman una cultura determinada, en otras palabras, la cultura caracteriza a una sociedad y representa su identidad común. La cultura se transmite de generación en generación y ayuda a moldear la forma en que interactúan las personas dentro de una sociedad, aún así, existen grandes diferencias culturales que distinguen unas sociedades de otras. La cultura y la sociedad son conceptos inseparables y su interacción es esencial para la comprensión de la vida humana en la sociedad. Respecto a la civilización, se refiere a una forma compleja de vida en la que se manifiestan ciertos rasgos culturales, es decir, el término describe a un complejo sistema social que implica un alto nivel de desarrollo humano y cultural. Algunos ejemplos de civilización son: la antigua civilización egipcia, antigua civilización romana, antigua civilización griega, etc., cada una de ellas aportaron al mundo con descubrimientos, conocimientos, avances en distintas áreas de interés. Además, se añade que una civilización puede tener múltiples culturas, y que cultura y civilización son dos aspectos estrechamente relacionados, ya que la segunda surge como resultado del desarrollo de la primera. La cultura es la base sobre la cual se construye la civilización y ambas están sumamente ligadas a la historia, ya que la historia es la narrativa de la evolución de la cultura y la civilización a lo largo del tiempo. Cabe destacar un gran descubrimiento para la historia como fue la escritura jeroglífica egipcia, una forma de escritura pictográfica que utilizaba dibujos y símbolos para representar palabras y frases. Esta escritura tuvo un gran impacto en la historia occidental, ya que se convirtió en una de las formas más antiguas y duraderas de escritura, además, este logro permitió una mayor comprensión de la cultura y la historia egipcias antiguas y proporcionó una importante fuente de información sobre su vida, costumbres, rituales, creencias, etc.

    ResponderEliminar
  31. Normalmente en nuestro día a día, no realizamos la relación entre historia, cultura y sociedad, cuando en realidad todos estos conceptos estan fuertemente relacionados entre sí
    La historia, la cultura y la sociedad son elementos intrínsecamente interconectados que se influyen mutuamente de diversas maneras. La historia nos proporciona un marco temporal y contextual para comprender cómo se han desarrollado las sociedades a lo largo del tiempo. Nos ayuda a entender los eventos pasados, las acciones de individuos y grupos, y cómo han influido en la configuración de la sociedad y la cultura actual.
    Por otro lado, la cultura es el conjunto de valores, creencias, tradiciones, costumbres y formas de vida compartidas por una sociedad en particular. Está profundamente influenciada por la historia de esa sociedad, ya que los eventos históricos han dejado huellas duraderas en la forma en que la cultura se desarrolla y se transmite de generación en generación. Por ejemplo, las tradiciones y costumbres culturales a menudo tienen raíces históricas, y la comprensión de su origen histórico puede ayudarnos a comprender mejor su significado y relevancia en la sociedad actual.
    Además, la sociedad, como un sistema organizado de interacciones humanas, está moldeada por la cultura y la historia. Las estructuras sociales, las normas y los roles dentro de una sociedad son productos de la evolución cultural y de los eventos históricos que han influido en su desarrollo. Por ejemplo, las formas de gobierno, las instituciones sociales, las relaciones de poder y las desigualdades sociales están moldeadas por la historia y la cultura de una sociedad en particular.
    Reconocer y comprender estas interconexiones entre historia, cultura y sociedad es esencial para tener una visión más completa y profunda de cómo funcionan nuestras comunidades y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo. Nos permite apreciar las múltiples influencias que han dado forma a nuestra realidad actual y nos proporciona una base para reflexionar sobre el futuro y cómo podemos influir en él. Además, esta comprensión también fomenta la tolerancia, el respeto y la apreciación de la diversidad cultural, ya que nos ayuda a reconocer que cada sociedad tiene su propio contexto histórico y cultural único.

    ResponderEliminar
  32. Para poder definir lo que es civilización debemos hacer la diferencia con respecto a lo que es cultura y civilización, que uno tiene a confundir estos conceptos asumiendo que tienen un significado similar e incluso idéntico, lo cual no es así.
    La cultura hace referencia a todo aquello que se construye en una sociedad, que quiere decir esto, que cada cosa que hacen los grupos de personas (costumbres, creencias, entre otras) son parte de la cultura propia que poseen ellos mismos. La cultura en si se relaciona con la historia, que es un marco temporal y teórico que nos cuenta como se han comportado a lo largo de los años las distintas sociedades.
    La historia, es aquella que nos explica el por qué la sociedad ha decidido establecer cierto comportamiento, ciertas actitudes, es decir, adoptan y/o crean una cultura propia, una serie de costumbres que van siendo propias de esa misma sociedad.
    Es aquí donde entra el concepto de civilización, que es el que abarca todo lo dicho anteriormente, una civilización es el estado de culminación de las culturas, lo que quiere decir el análisis de las mismas pero a lo largo de toda la historia, cual es la huella que dejan, porque se reconoce esa civilización, que aspectos de su cultura la hacen interesante.
    En resumen, el término civilización abarca tanto que no podemos encasillarla en una sola definición, ya que toma en cuenta tanto la historia, la cultura, la sociedad a la que se hace referencia, donde viven, entre otras.

    ResponderEliminar
  33. La cultura se refiere al conjunto de creencias, valores, tradiciones, costumbres, arte y conocimientos que comparten los miembros de una sociedad.Es dinámica y evoluciona a lo largo del tiempo, influenciada por factores sociales, económicos y políticos. Abarca desde la música, la literatura y la gastronomía hasta las prácticas religiosas y los sistemas de creencias. La cultura es la forma en que las personas se relacionan con su entorno y entre sí, dando forma a su visión del mundo. Otro concepto importante es sobre la historia, la cual se refiere al estudio y la narración sistemática de los eventos pasados. La historia nos permite comprender cómo hemos llegado a ser lo que somos en el presente, examinando el pasado y analizando las causas y consecuencias de los hechos. Los historiadores investigan y documentan los eventos pasados, interpretando y reconstruyendo los procesos sociales, políticos, económicos y culturales que han dado forma a la humanidad.
    La civilización, por su parte, se refiere a un nivel más amplio y complejo de organización social. Es un conjunto de instituciones, estructuras políticas, económicas y sociales, así como logros culturales y tecnológicos que caracterizan a una sociedad en un período determinado.

    ResponderEliminar
  34. El lenguaje es una de las características más importantes de las culturas. Determina, tanto en variedad como en forma, las posibilidades comunicativas y cognitivas de cada grupo.
    Así como hablantes de lenguas con menor variedad de distinciones para los colores perciben distinto el espectro lumínico, o aquellas que usan referencias espaciales absolutas (puntos cardinales) y no relativas (izquierda-derecha) tienen concepciones y consciencias distintas del espacio y la geografía, la forma en la que nuestro lenguaje estructure las acciones, los sujetos y demás, determinarán formas y modos de relacionarnos. Quizás al revés, el lenguaje surge como expresión de los modos de convivencia con el entorno que ya existían.
    Lo que sí es cierto es que el lenguaje determina, y por lo tanto es lógico intentar transformar el lenguaje y las formas de comunicarnos como una herramienta de transformación de la realidad.
    [Alfonso Lira]

    ResponderEliminar
  35. Matias Castro Cabrera27 de junio de 2023, 9:24

    La civilización y la cultura son dos conceptos distintos que están interrelacionados. Para que una sociedad sea considerada una civilización, se plantea la necesidad de contar con un lenguaje escrito y codificado. Esta característica ha sido señalada como un factor clave para diferenciar una cultura de una civilización. Sin embargo, es importante destacar que dentro de una civilización coexisten varias culturas.

    La cultura abarca el conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos y el desarrollo artístico, científico e industrial en una época o grupo social. Es decir, la cultura representa las expresiones y manifestaciones particulares de una sociedad o grupo humano en un momento dado. Cada civilización puede tener múltiples culturas dentro de sí, con sus propias tradiciones, creencias y formas de vida.

    La existencia de una civilización implica un nivel más avanzado de organización social, económica y política, respaldado por la presencia de un lenguaje escrito. Este avance permite una mayor acumulación y transmisión de conocimientos, así como una mayor complejidad en la estructura social. En contraste, una cultura puede existir sin necesariamente alcanzar el estatus de civilización, especialmente en sociedades que no han desarrollado un sistema de escritura codificado.

    ResponderEliminar
  36. Los conceptos cultura y civilización tienen significados distintos, sin embargo están correlacionados ya que en conjunto cumplen un papel importantísimo en el desarrollo de la sociedad. Por un lado, cultura hace referencia a los valores, creencias, costumbres, etc. de un grupo de individuos. Es importante destacar que la cultura describe el comportamiento de la sociedad de un lugar establecido y las generaciones anteriores son las encargadas de heredar dichos comportamientos.

    Por otro lado, civilización se define como el nivel de desarrollo alcanzado por una sociedad en conceptos organizacionales, desarrollo tecnológico, estructura política, economía, etc. Ejemplo de civilizaciones son: Grecia, Roma, Egipto, India, China, entre otras. Todas estas tienen diferentes organizaciones en cuento lo económico, estructura social, política, etc.

    En conclusión, ambos conceptos se relacionan ya que la cultura es aquella entrega las bases del desarrollo de un grupo de individuos, mientras que una civilización va modificando la cultura durante el ciclo de la vida.

    ResponderEliminar
  37. Si bien la civilización no puede existir sin cultura, hay que entender el significado de cada una, la cultura para mi es el conjunto de conocimientos, valores, expresiones artísticas y formas de vida compartidos por un grupo de personas, se erige como la base fundamental sobre la cual se construye una civilización. La cultura establece las normas, los valores y las prácticas sociales que dan forma a una sociedad específica, determinando sus tradiciones, creencias religiosas, idioma, manifestaciones artísticas y modos de vida. Por otro lado, la civilización va más allá de la cultura al implicar un nivel más avanzado de desarrollo en los ámbitos social, político y tecnológico. Una civilización se distingue por la presencia de estructuras políticas, económicas y legales sofisticadas, así como por avances tecnológicos significativos. Este desarrollo civilizatorio se manifiesta a medida que las sociedades progresan en su capacidad para construir ciudades, establecer sistemas de escritura, desarrollar instituciones y promover avances científicos y tecnológicos. Aunque la cultura actúa como un componente esencial en la formación y desarrollo de una civilización, la civilización misma implica una mayor complejidad en términos de organización social y avances en áreas cruciales como política, economía y tecnología. Ambos conceptos, cultura y civilización, se entrelazan y se influyen mutuamente en la configuración de las sociedades humanas a lo largo de la historia, marcando la evolución y el progreso de las comunidades en su conjunto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario