Ir al contenido principal

¿Han desaparecido los Imperios?


                                           INGLATERRA


EX IMPERIOS Y NUEVAS POTENCIAS,
¿QUE DICE REINO UNIDO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE HONG KONG?...

¿CUAL ES LA RELACIÓN DE REINO UNIDO Y LA UNIÓN EUROPEA?
MÁS AÚN LUEGO DEL BREXIT...




 FRANCIA

LOS TERRITORIOS OLVIDADOS DE FRANCIA...

Comentarios

  1. a lo largo de la historia han surgido diversas naciones que gracias a su poder e influencia fueron marcando la pauta, entre ellos se encuentran diversos que se consideran imperios. antiguamente se pueden nombrar el imperio romano, mongol, español, entre otros. durante los ultimos siglos esta hegemonia fue cambiando entre paises que actualmente siguen existiendo, como lo fue el imperio britanico en el siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX, para luego perder dicho poderio con la independencia de las diversas colonias que esta poseia en conjunto con con la perdida de poderio militar y economico, en donde despues de la segunda guerra mundial la hegemonia fue de USA. Es curioso ver que la influencia inglesa a lo largo de sus diversas colonias sigue latente, culturalmente en paises como canada y australia, tambien el que diversos paises siguen anexados a la corona inglesa, ahora bien, que pasa con colonias como hong kong en donde su soberania fue traspasada a china. Dado el contexto politico que enfrenta a estas naciones Gran Bretaña salto como salvavida a traves de la facilitacion de permisos para trabajar y estudiar, como tambien facilitando visas de trabajo como via de escape a lo que estaba ocurriendo en hong kong. Este es un ejemplo de la influencia de aquellos paises que ejercian dominacion sobre sus diversas colonias, pero tambien hay ejemplos en donde dichas colonias fueron abandonadas a su suerte, con nuevos gobiernos. Esto genera un conflicto ya que la explotacion de diversos paises considerados imperios sobre sus colonias es innegable, como la vulneracion de derechos humanos pero se puede ver a lo largo de la historia, entonces que pasa con esta deuda historica de aquellos imperios, que desgastaron a sus colonias y que actualmente dicha dominancia se podria ver reflejada en la estructura economica a nivel global, aquellos paises desarrollados en su mayoria sustentaron su desarrollo en base a esta explotacion, sumado a los avances industriales. Por ende los imperios es necesario analizarlos tambien respecto a lo que vemos hoy en dia, puede que actualmente no se pueda identificar un imperio pero su influencia dejo cimentado los caminos de muchas colonias, muchas veces a la condena del subdesarrollo.

    ResponderEliminar
  2. Se entiende por imperialismo a la dominación de un Estado sobre otros territorios y pueblos a través de la adquisición de tierras o la imposición de un control político y económico. Si bien actualmente la dominación territorial como tal no existe, a través de los vídeos se evidencia como países que fueron imperialistas en su momento, aún mantienen sus influencias. Tal como el tema de las islas francesas, el que resulta impactante debido al grado de pobreza y desarrollo que estas poseen bajo la tutela de Francia, el cual se continua validando.
    Casos como este es que se deja en evidencia que quizás el imperialismo o los imperios en sí, no han dejado de existir, solo se han transformado. Ejemplificando esto, Inglaterra y Francia continúan obteniendo beneficios y ejerciendo poder sobre sus ex territorios. Y yendo un poco más lejos podemos identificar la influencia económica de EEUU y China quienes prácticamente mueven el mundo, entonces nos permite plantearnos: será este un imperialismo económico como tal?

    ResponderEliminar
  3. Imperialismo proviene de la palabra Imperio que se basa en ideas de superioridad, por definición es el conjunto de prácticas que implican la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro. Este dominio puede ser a través de las doctrinas políticas, económicas o del ocupamiento de tierras sobre una nación, como fueron los grandes imperios de la antigüedad como lo hicieron Inglaterra y Francia en su minuto. Ahora, el ocupamiento de las tierras ya no es el método mas visto últimamente pero la gran influencia que dejaron los países sobre sus colonias es muy importante, donde su influencia sigue siendo muy relevantes para ellos. Ahora, respondiendo la pregunta si los Imperios han desaparecido, yo diría que no ya que estos se han ido transformando y no son como los Imperios de la antigüedad. Un ejemplo de potencias y podríamos denominarlo como Imperio son EE.UU. y China dominando el mercado y la economía, donde su influencia en el mundo es determinante y relevante en el tema.

    ResponderEliminar
  4. Aun no desaparecen los imperiosa, ya que hay países que aun estan regidos por regímenes autoritaritaros y que mantienen el control de los territorios mediante la violencia y el miedo hacia las personas, pero si cabe mencionar que con el pasar del tiempo han ido disminuyendo.

    ResponderEliminar
  5. Harold Avila Pacheco21 de noviembre de 2022, 18:49

    A lo largo de la historia han surgido grandes imperios que han hecho múltiples aportes a la historia e incluso han aportado con su cultura hasta el día de hoy. Hoy en día se supone que los imperios ya no existen, pero si analizamos bien podemos darnos cuenta que indirectamente aun existen, ya sea el caso de Estados Unidos y China, ya que son dos grandes potencias mundiales que tienen el poder de controlar y manejar el mercado e incluso en muchas ocasiones estados unidos usa su poderío para tratar de controlar situaciones por medio de amenazas, con lo dicho anteriormente es que aun se puede hablar de cierta forma de un imperio.

    ResponderEliminar
  6. Sebastian Bustamante23 de noviembre de 2022, 16:45

    Una vez vistos los videos queda en evidencia que los paises nombrados conservan características del imperialismo, en la antiguedad Reino Unido contaba con colonias que hoy en día son directamente paises como por ejemplo lo es Gales y Escocia, a pesar de esto siguen manteniendo grandes relaciones que afectan positivamente a la economia de los paises involucrados, considero que los imperios no es que hayan desaparecido si no que enrealidad han cambiado y se han adaptado a la actualidad.

    ResponderEliminar
  7. Si ahondamos en la definición de imperio, organización política de un estado que extiende su dominio a otros pueblos y que en general tiene el poder centrado en un emperador, probablemente diría que los imperios ya no existen, dado que el emperador ya no es una figura política ni de gobierno como tal, sin embargo en nuestro mundo globalizado si existen grandes potencias que extienden dominio sobre otras, por ejemplo EEUU.

    ResponderEliminar
  8. Al analizar los casos de Reino Unido y Francia podemos observar cómo estos países siguen manteniendo algunos aspectos característicos del imperialismo. Inglaterra actualmente gracias a sus relaciones con otros países que antiguamente eran sus colonias, ha puesto en marcha la realización de variadas estrategias para hacer diferentes pactos, sobre todo económicos. Por su parte Francia aún cuenta con muchas colonias, en donde como demuestran los videos se siguen viendo muchas situaciones de precariedad y bajo poder de subsistencia autónoma. Estos territorios aún no se descolonizan y la pobreza y explotación de territorios en cierto sentido también denotan lo que es la influencia de este país.
    Si bien el imperialismo en sí como método de dominación de territorios se podría decir que ya no está vigente, las consecuencias de este siguen teniendo repercusiones en lo que fueron las “colonias de explotación”.

    ResponderEliminar
  9. Entendemos como imperialismo la actitud o forma de actuación política basada en dominar otras tierras y comunidades usando el poder militar o económico. Tenemos el mejor ejemplo USA: En un intento por continuar su cacería de brujas (comunismo), Estados Unidos, como etapa ascendente del imperialismo, ha desarrollado y desplegado tecnologías completamente nuevas para existir en corporaciones multinacionales que son núcleos críticos en todas las naciones del mundo.
    Otro ejemplo, Rusia con el objetivo de controlar parte del territorio ucraniano con objetivos de controlar la peninsula de Crimea, que segun expertos tienen una alta cantidad de recursos naturales, no solamente el control de Ucrania, tambien ha puesto en jacke a todo europa teniendo como moneda de cambio los recursos energeticos como el gas natural que importa hacia el este.

    ResponderEliminar
  10. Los imperios como los conocemos de su origen (Siglo 19 y 20) han ido despareciendo a través del tiempo, sin embargo, las sobras de estos se han ido transformando hacia imperios donde se mantiene el control de las colonias con impuestas y soberanía en ultramar, buscando así explotar las zonas económicas exclusivas que rodean a estas colonias ubicadas, sobre todo en la zona del pacífico sur (Ej de Francia). Esto a su vez trae problemas ya que genera y acrecienta un sentimiento de requerir independencia por parte de las mismas colonias, donde cada una evalúa el trato de los gobiernos centrales y las políticas que se aplican hacia estos territorios, trayendo inestabilidad política y social en estos lugares que se ven influenciados por países e islas vecinas que ya han llevado a cabo este proceso independentista.

    ResponderEliminar
  11. Mis compañeros en sus intervenciones, han definido la palabra imperialismo e imperio, y estas me hacen creer que, etimilógicamente hablando, ya no existen esos imperios que subyugaban a otras tierras a base de poder militar imponiendo su voluntad a la fuerza. Pero si creo que, como todo en la vida, estos imperios que desaparecieron a través de los años, le pasaron el testimonio a otras civilizaciones que ahora concentran el poder político, militar, social, económico y cultural, los imperios han evolucionado, se han reinventado y el ejemplo por antonomasia es Estados Unidos que luego de la segunda guerra mundial se adjudico un poder hegemónico sin igual en todo el mundo, los ejemplos de intervencionismo yankee y los desesperados intentos por mantener un control global sobran: El ingreso a las guerras mundiales, la guerra fría, las dictaduras de la segunda mitad del siglo XX en Latino américa, la guerra de Vietnam, bloqueos económicos, los gallitos con otras potencias amenazando con una guerra nuclear, bueno, se podría seguir extendiendo el listado de las cosas que USA ha llegado a hacer por mantenerse en la cúspide del mundo y yo considero que eso es el imperialismo del siglo XXI.

    ResponderEliminar
  12. A la luz de la globalización, es cada vez más difícil mantener unidas a personas de distintas etnias, incluso con credos distintos. En los artículos se aprecia a Inglaterra como el gran imperio que aún se mantiene. Que es capaz de salirse de la comunidad económica europea y aun así mantener una reina por mucho tiempo con países que no solo piensan, se visten diferente o creen en cosas distintas, pero que tienen en común el querer desarrollarse y emprender. En ese sentido Inglaterra o más bien Reino Unido ha sido exitoso. Incluso Hong Kong con raíces chinas administrada por los ingleses aún mantiene un gran apego, brindándoles apoyo y soporte a los hongkoneses. ¿Hasta cuánto durará esto? No lo sabemos, al retirarse de la Unión europea países como Irlanda o Escocia quizás deseen retirarse. Aun así, otros como Canadá, Australia e incluso Estados Unidos se unirán económicamente porque tienen en común las ganas de surgir.
    Respecto a Francia y sus colonias y su perorata sobre la igualdad son solo palabras bonitas, porque sus islas, lejos de la ciudad luz, me refiero a París se mantienen como unos parias mientras los aires de independencia se hacen cada vez más fuertes. Es que, sin desarrollo, sin que las colonias vean y palpen futuro no podrá nunca existir integración, por eso creo que los imperios están cayendo, pero solo aquellos que no se preocupan de la gente. Al contrario, los países que logran integrarse y desarrollarse en paz se mantendrán unidos.
    Por ejemplo, en Estados Unidos en donde cada estado más o menos integrado, a pesar de que tienen diferencias de prosperidad se mantienen unidos porque tienen en su ADN el “querer surgir”, el “sueño americano” se mantiene. Quizás en algunos siglos podamos ver un imperio sudamericano con el sueño de Simón Bolívar siempre y cuando haya libertad y ganas de emprender.

    ResponderEliminar
  13. María José Guerra Sáez28 de noviembre de 2022, 12:50

    Luego de los videos, se puede observar que aun países como Francia e Inglaterra poseen una gran influencia y poder, en donde si bien es cierto que no se consideran imperios como tales, técnicamente podemos considerarlos como uno. Quizás un poco mas camuflado y adaptado al periodo en el cual nos encontramos actualmente. Esto puede evidenciarse como por ejemplo con Inglaterra, cuando en su pasado tenían colonias, las cuales actualmente se encuentran independizadas legalmente, aun así, existen una gran cantidad de tratados principalmente económicos en los cuales aun existe mucha influencia de estos países sobre los mas pequeños.
    Debido a todo lo mencionado anteriormente, es interesante darnos cuenta como incluso hoy en día estamos en presencia del imperialismo, en donde debido a la época actual no tiene las mismas características que tenían en épocas anteriores, pero que de alguna forma sigue estando presente.

    ResponderEliminar
  14. Vivian Pimentel Alvarez28 de noviembre de 2022, 16:10

    Los imperios como tal si han desaparecido, lo que perdura es la influencia que tiene un país sobre otro, un ejemplo de esto es Inglaterra que ha a pesar de ya no ser un imperio como tal, sigue buscando estar presente de alguna forma donde alguna vez fueron conquistadores.Muchos de estos países buscan tener de alguna forma mas poder.

    ResponderEliminar
  15. Es claro a través de los videos lograr evidenciar las diferentes influencias de los imperios o países en sus diferentes colonias, por ejemplo Francia o Inglaterra quien a hace no mucho tiempo cuando murió la reina Isabel junto con alrededor de 50 países estuvieron de luto por su fallecimiento, esto nos muestra el poder intrínseco de lo que fueron estos países, que sin ser un imperio nos muestran el poder sobre otros países.

    ResponderEliminar
  16. Si bien no existe lo que conocemos como los imperios que existieron en el pasado, queda en evidencia, que actualmente hay ciertos países que ejercen un poder bajo esta definición, ejerciendo poder político, económico y militar, puede que no se vea claramente pero en el fondo siempre existirá una subyugación de unos sobre otros.

    ResponderEliminar
  17. Cuando uno piensa en la palabra imperio creo de inmediato se le viene a la mente grandes influencias de la antigüedad como el imperio romano, otomano, persa, entre otros que existieron. Pero uno olvida que la globalización y el proceso de colonización que se habla en los videos construyeron y organizaron lo que son hoy los imperios modernos, donde encontrar a uno de los mas importantes: el Reino Unido el cual debido a su expansión y colonización ahora contempla una gran cantidad de espacios geográficos que le permiten una gran variedad de actividades y economías, pero también el estar "amarrado" a ciertos acuerdos le puede traer problemas con otras potencias del mundo.

    ResponderEliminar
  18. El Imperialismo desde su definición se entiende como "la doctrina que defiende la dominación de una nación o Estado sobre otros territorios y pueblos a través de la adquisición de tierras o la imposición de un control político y económico. Por lo tanto, conlleva la expansión de la autoridad del Estado más allá de sus fronteras". En la actualidad, creo que el Imperialismo sigue vigente, quizás no en términos tan estrictos como su definición original, pero si en otros términos. Específicamente en cuanto a la relación de dominancia que ejerce un grupo de potencias con su poder político y económico sobre el resto los países con menor jerarquía de poder.

    ResponderEliminar
  19. En la sociedad actual, los imperios ya no existen, pero personalmente podría asimilar los antiguos imperios con las grandes familias u organizaciones que controlan gran parte del mercado actualmente, si bien no poseen un poder directo sobre las personas, lo poseen sobre el mercado e indirectamente este mercado si posee un poder en las personas, que es el poder adquisitivo. Y este mismo mercado provoca que paises como EEUU, China, Rusia, etc. tengan un gran poder en el mundo, como por ejemplo EEUU con sus influencias, Rusia en estos momentos con la guerra afecto a todo el mundo, etc.

    ResponderEliminar
  20. Durante todos nuestro proceso y crecimiento como sociedades han surgido diversos imperios, los cuales han marcado nuestra historia y han generado diversos aportes a lo que somo hoy en día. Estos imperios ya no se encuentran vigentes, sin embargo, existen dos superpotencias que podrían cumplir el rol de un imperio, como lo serían China y Estados Unidos, las cuales manejan de manera activa el mercado hoy en día, como también muchas situaciones que se desarrollan en la sociedad actual, lo cual tienen influencias en muchos de nosotros.

    ResponderEliminar
  21. El significado de imperios ha ido evolucionando, pasando por los grandes imperios de la antigüedad, donde se conformaban por el avance de conquistas mediante el poder. a día de hoy podemos ver como este mismo concepto es utilizado por las grandes potencias, que mantienen bajo su sombra a los demas paises y que tienen capacidad de poder someterlos con poder para que estos sigan el camino que se les indican, Estas potencias logran tener una gran influencia, lo que las lleva a una confrontación constante de ideales y convicciones.

    ResponderEliminar
  22. A lo largo de la historia los imperios siempre han estado presentes, en la sociedad actual se dice no formar parte de ese pensamiento imperialista sim embargo personalmente creo que el pensamiento individualista y nacionalista es dificil de erradicar, estando presente en el dia de hoy pero de una forma mas cinica por decirlo asi, o tal ves sea solo mi opinion fuertemente influenciada por la cultura individualista que se ha ido forjando estos ultimos años en el pais debido al poco solidarismo que se inculca.

    ResponderEliminar
  23. Los imperios a lo largo del tiempo se han ido transformando, cambiando y, por supuesto, cayendo. No se puede comparar imperio de la antiguedad con un imperio como el que fue el británico, y la misma palabra a ido perdiendo su valor y su credibilidad solo para ser pseudo cambiada y transformada por, por ejemplo, organizaciones o grupos poderosos. No son imperios, no comparten una metrópoli, pero son los nuevos imperios que mueven y controlan el mundo; ejemplo como lo es la Unión Europea o la OPEC. Los imperios si bien no se ven, las coductas imperialistas siguen reinando en donde se acumula el poder y la sociedad mundial en su mayoria depende de ellos.

    ResponderEliminar
  24. Los imperios, tal como se conocían anteriormente, dejaron de existir a medida que el concepto de colonia se debilitaba en los periodos post-guerra, la verdad es que el concepto de imperialismo ha mutado y si bien la subordinación y falta de libertad de un estado frente a otro es algo anticuado, hoy en día cuando un estado soberano no es capaz de mantener su propia identidad, existe una dependencia, ya sea económica como religiosa y la falta de libertad e ideas tan fuertes como la persecución de discursos, ideas o mensajes políticos es "aceptado" dado que en este mundo fraccionado impera el individualismo y capitalismo, lo cual explica el por qué el caso de Hong-Kong no ha hecho mas ruido que la respuesta de EEUU con amenazar en quitarle sus privilegios como estado independiente ("menos barreras arancelarias"), ya que lo importante pareciera ser el escenario económico y organizaciones de DD.HH pasan muchas veces a segundo plano frente a situaciones de abuso tapadas bajo el disfraz de una soberanía autoritaria.

    ResponderEliminar
  25. Los imperios como se conocían antiguamente es posible decir que ya no existen, sin embargo, somos capaces de apreciar como algunos países que antiguamente eran imperios aun mantienen ciertas similitudes en algunos aspectos con sus formas pasadas, conexiones con antiguas colonias o incluso soberanía sobre algunos territorios, como ocurre con el caso de Inglaterra y Francia.
    Por otro lado, cuando hablamos de imperios en la actualidad es posible hablar de imperios económicos, pese a que como tal el imperialismo ya no es algo que exista aun, tenemos casos de potencias mundiales, como los son Estados Unidos y China podrían llegar a considerarse imperios modernos.

    ResponderEliminar
  26. La noción que uno tiene de la palabra imperio, actualmente creo que ya está extinta, de hecho, el ultimo imperio en caer fue el imperio Austro Húngaro. Sin embargo, siguen existiendo países que ejercen poder sobre otros, ya sea político o económico. Y esto sucede con los países que son potencias mundiales, donde muchos países dependen de ellos. Y esto podría ser algo muy parecido a un imperio, porque en un imperio, el estado tiene poder más allá de sus fronteras. En los videos se pueden ver muchos ejemplos al respecto, donde destaco lo de Inglaterra.

    ResponderEliminar
  27. Después de ver cada uno de los videos, se puede inferir que los paises que aparecen conservan muchas características de un imperio. Como por ejemplo, el Reino Unido tenía miles de colonias que hoy en día solo son paises divididos como Escocia entre otros. Ahora, en el día de hoy algunos países son el escenario central donde se está decidiendo el futuro del nuevo orden mundial, ahora hay tres imperios: EE. UU., China y la UE, que compiten entre sí, pero el tiempo dejará ver quién toma ventaja dentro de ese equilibrio.

    ResponderEliminar
  28. En el video se puede apreciar que Reino Unido presenta la idea de unión económica y comercial llamada CANZUK que comprende a los países Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido, según estudios dada los lazos culturales las relaciones económicas son más grandes entre dichos países, los países que comparten idioma e historia comercian más.

    ResponderEliminar
  29. Diego RAMOS: Respecto a la pregunta planteada, la respuesta es clara, y es que, en la actualidad, los imperios no han desaparecido, sino que se han transformado, ya que, el poder cambio su forma, como sucedió en el enfrentamiento entre aristocracia y burguesía, entre sangre y dinero, es decir, el poder de los imperios representados por países potencias, viene dado por su capacidad económica y como la utilizan para influir en otros países, en los cuales ya no es necesario tener presencia para someter. Lo anterior se refleja en la inversión extranjera en Chile por ejemplo, la presencia de inversión extranjera en Chile puede suponer dar poder a otros países, o como sucede en África, el descuido y olvido de países que poseían colonias, genera una relación de dependencia que, aunque da ciertas libertades, sigue limitando el actuar y posibilidades de los países colonizados.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario