es curioso ver que tanto en el palacio baburizza como en palacio vergara la influencia europea es la esencia de aquellas construcciones, inclusive la presencia de gargolas en el techo de la entrada del museo vergara es muestra del estilo neogotico. Al entrar se nota la estructura y opulencia de aquella familia, que con sus diversos recursos logra hacerse con una coleccion de pinturas que tras lo relatado en la visita, hacen unica e irremplazable en latinoamerica. El hecho de que haya 2 pinturas del artista Pedro Pablo Rubens ya hace que el museo sea digno de visitar, pinturas que facilmente estarian en un Louvre. Lo curioso de dicha coleccion es el como logro ser parte del patrimonio de aquella familia, dado que si no hubiera sido bajo ese contexto de conflicto no se hubiera dado el remate de pinturas de ese nivel y no podrian haber sido adquiridas por algun noble de latinoamerica. Por ultimo destacar que gracias a la familia vergara es que viña del mar fue fundada y considera como ciudad, es gracias a esto que construcciones emblematicas como la quinta vergara o el muelle vergara hacen homenaje al legado de la misma.
La visita al Palacio Vergara fue una experiencia muy enriquecedora, esta es primera vez que lo visito a pesar de que en numerosas ocasiones he visitado la Quinta Vergara. El edificio en sí está en muy buen estado, mantiene su estilo Neogotico veneciano gracias a las múltiples restauraciones. El Museo de Bellas Artes Palacio Vergara alberga obras y pinturas con un enorme valor cultural para Chile ya que algunas de ellas son reconocidas a nivel mundial por la importancia de quienes las crearon. Fue posible obtenerlas gracias a las familias aristócratas de la época, las que destinaban recursos a obras magnificas sin pensar de que quedarían para la historia. Una de ellas es la "Virgen Rodeada de Santos" de Pedro Pablo Rubens, un boceto original del artista de una de sus importantes obras; Y por otro lado, estaba el cuadro de San Pablo, el cual de forma excepcional estaba en exhibición para nosotros lo que nos permitió apreciar un cuadro que constituye uno de los pilares de la historia cultural de occidental.
"Extraordinario" como dice Federico Sanchez. El Palacio Vergara era aun uno de mis pendientes y le está quitando el puesto al Palacio Rioja como mi lugar favorito para visitar en Viña del Mar. Quedé impresionada con los detalles sobre todo de las molduras, y me parece muy interesante la forma exterior del palacio, me refiero a que su forma es mas bien cuadrada y "plana". Ya dentro del museo me impresionó lo alto de las habitaciones, lo iluminadas que estaban y las impresionantes pinturas que pudimos ver desde la primera habitación. Creo que la ciudad de Viña del Mar y Chile en general tenemos mucha suerte de que este tipo de legado haya sido heredado a la ciudad y que se tenga la oportunidad de visitarlo, aun así me apena un poco que debido a la poca cultura artística y sobre todo de pinturas no sepamos dimensionar el valor cultural de algunas pinturas que se exponen en el museo, como por ejemplo las del salón rojo. Ese salón me dejó enamorada, la distribución de las pinturas y el contraste entre las paredes rojas y los marcos dorados me hizo sentir realmente inmersa en las pinturas. Además no se si a alguien más le pasa, pero me llama mucho la atención los detalles que tienen estas pinturas, por ejemplo, una de ellas me parece que se llamaba "Adoración al ternero de oro" y en una de sus esquinas se asoma de la nada un perro con una expresión triste como si estuviera esperando que le hicieran cariño.
Contemplar el museo fue una grata experiencia dada la historia que existe de este y como su evolución ha llegado hasta hoy. El lugar sorprende por su hermosa arquitectura, en donde se plasma cada detalle influenciado desde Europa. Cada habitación transmite algo diferente, pues con sus diversas particularidades como colores, accesorios, grabados, detalles en el techo y muralla te familiarizan con la época. Pero no solo la arquitectura del museo es lo que sorprende, también las numerosas obras expuestas de diversos autores.
Muy bonita la experiencia en el museo, el poder ver las obras de artes que se exponen en el palacio fue fantástico, ya que son muy bonitas, la infraestructura que hay en todo el sector es hermoso, y sobre todo cuando hay alguien que explique todo con detalles y datos, lo cual provoca que uno se imagine como era vivir en esos tiempo y como era el arte en esos tiempos.
La visita al Palacio Vergara es una experiencia muy enriquecedora tanto para complementar los conocimientos entregados en el curso, teniendo la oportunidad de conocer cuadros y obras muy antiguas, junto con poder apreciar la arquitectura de todo el lugar el cual pertenecía a la familia Vergara, una de las familias más influyentes en Chile durante el siglo XIX. Me sorprendió la gran gama de obras dentro de la colección del palacio, la cual no tiene nada que envidiar a otros museos, incluso otros a nivel internacional, donde se pudieron encontrar pinturas originales de artistas de gran renombre a nivel mundial. Al igual que con la visitita al museo Baburizza siento que estas instancias nos acercan más a comprender la historia de occidente.
Por temas de salud, no tuve el privilegio de poder visitar el Museo Palacio Vergara pero buscando por internet me pude dar cuenta del maravilloso lugar que es y qué tan cerca nos queda a todos nosotros. Averiguando mas sobre el Museo pude darme cuenta que es considerado un Monumento Histórico de nuestro país y antes de que se destinará a ser el Museo y Escuela de Bellas Artes, perteneció a la Familia Vergara, una de las familias que más importantes e influyentes de la Región de Valparaiso, principalmente en la ciudad de Viña del Mar. A pesar de no poder haber presenciado las obras que le pertenecen al museo, no me cabe duda algunas que son ejemplares dignos de admirar y de apreciar, donde no hay por donde envidiar a otros museos de renombre nacional e internacional. Estas actividades, junto a la visita al Museo Baburizza nos permite conocer más de nuestra historia a través del arte lo que es simplemente hermoso.
Visitar el museo del palacio Vergara fue una bonita experiencia, además de conocer su historia de como perteneció a la familia Vergara y todo lo que ellos aportaron a la ciudad de Viña del mar, como con el paso del tiempo se convirtió en la escuela de bellas artes y como actualmente es un museo, la historia de que tuvo que ser reparado luego del terremoto que afecto en 2010. Este palacio fue construido con un estilo neogótico lo que se demuestra en sus arcos. Tuvimos la suerte de ver una pintura que habitualmente no se encuentra para exposición que era fiel al estilo del cristianismo, la cual opacaba a las demás por su intenso color dorado.
Una ida al museo bastante interesante, debo decir que en cuanto al recorrido en aspectos generales me gusto más el Palacio Baburizza. En esta visita a pesar de lo corto del recorrido pude apreciar muchas pinturas de las cuales lo que más me impresiono fue el hecho de que habían algunas obras las cuales eran de un tamaño exageradamente grande, habían varias esculturas muy detallas la verdad, pero lo que más me gusto de Palacio Vergara fueron las salas, me gusto mucho lo alto que eran los techos y la cantidad de detalles que tenían estos era totalmente maravilloso, sin lugar a dudas lo que me provoco mejores sensaciones, me desilusione un poco cuando se menciono el hecho de que estos techos y en realidad gran parte de las salas que visitamos fueron completamente reconstruidas y restauradas, eso explica los cuidado y brillante que estaba la pintura del techo, como alcance me quedo también con una linda imagen de la cantidad de candelabros que habían y lo grandes que eran.
El Museo Palacio Vergara es uno de los principales centros de actividad cultural de Viña del Mar. Exhibe una colección importante de obras pictóricas y de esculturas patrimoniales. Valiosas piezas de pintores de la Escuela Italiana del S.XVII y de la escuela Veneciana del S.XVI
La visita al palacio Vergara fue una muy grata experiencia, la arquitectura del lugar me dejo maravillada, en especial el salón de baile, la forma en la que se cuida cada detalle arquitectónico. También las obras que se exhiben en ese lugar son muy valiosas ya que son las únicas en Latinoamérica de connotados artistas europeos.
La visita al palacio me dio a entender la importancia de la historia de Viña del Mar, junto con la visita anterior, y de Valparaíso para el desarrollo nacional e inclusive a mundial, donde podemos observar que el desarrollo de la cultura tuvo también lugar aquí. También por esto es importante la conservación de los distintos puntos culturales en nuestro país, cosa de poseer cada vez un mayor acceso a esto parajes de la historia y el arte.
Interesante observar los terrenos que abarcaban desde el cerro Barón hasta El Salto, junto a la hacienda Viña del mar que comprendía desde el esterero Marga Marga hasta Reñaca y cuyos dueños eran la familia Vergara. La gigantesca casa que se construyó (y en dónde vivía dicha familia), se destruyó producto del terremoto de 1906. Dicho terremoto hace nacer una nueva comuna, en dónde muchas familias acomodadas de Valparaíso se instalarían en Viña del mar (la que fue orquestada por el ingeniero Francisco Vergara). Una de sus hijas Blanca Vergara Álvarez fue la constructora del actual palacio Vergara. Todo "rima" en Viña del Mar, un palacio que primero fue una casa se fue transformando en un punto de encuentro y hoy en un museo para la ciudad, dejando como legado cultura y educación para los habitantes de la zona. Realmente espero que se mantengan y preserven los patrimonios tal y cómo lo hacen los palacios en Europa y no se destruya lo hermoso y verdaderamente cultural como lo es el actual Palacio Vergara.
Buenisima experiencia para aprender sobre el origen de la ciudad de Viña del Mar - ahora tiene mas sentido porque es llamada ciudad jardin , basicamente era el antejardin del palacio Vergara - En cuanto al contenido dentro, es un palacio hermoso con su estilo neogotico, interesante tambien la calidad de las esculturas, como "El desconsuelo" de Josep Llimona y los cuadros exclusivos de la sala Capitular con sus imponentes cuadros religiosos - fue lo que mas me llamo la atención -
Encontré muy enriquecedora la visita al palacio Vergara, conocer su historia, su arquitectura, el arte que adorna sus muros y la importancia que tuvo y tiene para Viña del Mar. Verdaderamente increíble la cantidad de personas, culturas, sucesos que ocurrieron y recorrieron esas paredes y en las 2 construcciones que la precedieron. Al Igual que la señora Blanca Vergara, cuando llegué al salón con los cuadros, el que más llamó mi atención (reconociendo mi nulo conocimiento del arte) por su tamaño, su composición, el nivel de detalle, fue el "martirio de Santa Paulina", otro detalle que observé fueron las caras que se encuentran en el techo de la entrada y me impresiona que ni los entendidos en la materia sepan con exactitud que representan y porque están ahí.
La visita al palacio Vergara fue una experiencia beneficiosa y provechosa, puesto que se puso en evidencia también gran parte de lo aprendido en el curso. En lo personal conocía el museo superficialmente, pero fue llamativo conocer más profundamente la historia de dicha familia ligada a toda la historia de Viña y Valparaíso, complementando ésto, como dije anteriormente con todo lo aprendido en el curso, fijándome en mayor medida en la arquitectura del lugar, así como también en las obras de artes y pinturas, todo con detalles con una gran influencia proveniente de Europa.
El Palacio Vergara me pareció maravilloso al igual que su historia, es genial que existan este tipo de lugares en la zona y que sean preservados en el tiempo, esperemos que sigan siendo cuidados y amados por las habitantes del lugar. Me causa algo de gracia el como llegaron una gran cantidad de pinturas al Palacio, en donde se nos dijo que fueron compradas en un momento de alta tensión en Europa por lo cual fueron vendidas a bajo precio y gracias a esto el Palacio Vergara tiene una gran cantidad de obras y algunas muy exclusivas.
El palacio vergara es un lugar único a nivel país donde se puede apreciar su gran influencia europea en su construcción, con un legado innegable y no solo del palacio, si no en la comuna de Valparaíso-Viña del Mar. En el museo lo que más me llamo la atención fueron las obras grandes, me imagino el tiempo que se tuvo que dedicar para una tan delicada obra, por otra parte, los detalles de la estructura que estaban inclusive en el techo. La visita fue algo gratificante e inesperado ya que no me gusta ir mucho a los museos dedicados al arte.
Lamento mucho haberme perdido esta visita, dado que tenía muchas ganas de visitarlo. Sin embargo, viendo el material disponible, me parece muy interesante la historia del Palacio. Es interesante el contraste entre Viña del Mar y Valparaíso, donde la primera parecía estar a la sombra del Puerto principal y toda la actividad que este tenía durante esos años, y como el terremoto de 1906 parece ser el comienzo de un emplazamiento más ordenado urbanísticamente de Viña del Mar, consolidación que se puede ver de manera muy clara en la actualidad.
La visita al palacio Vergara fue una experiencia única, muy enriquecedora teniendo a alguien que vaya explicando tanto las obras como lo que representaba cada habitación, junto con la misma historia del lugar, la familia y la ciudad, es la primera vez que tengo la oportunidad de visitarlo, no soy de la región y este llevaba varios años en restauración. Lo que más llamo mi atención durante la visita fueron los cuadros más grandes, específicamente los de la última habitación que visitamos, fue una actividad que disfrute bastante y, por supuesto, fue una gran oportunidad el poder ver una obra que normalmente no se encuentra en exposicion y me ayuda a darme cuenta también de la importancia de la historia local, una que se tiende a olvidar o pasar por alto en pos de la historia más general.
Fué un privilegio poder asistir al recorrido del Plaracio Vergara, conocer sobre los inicios de la ciudad de Viña del mar y lo importante que fueron las influencias de inmigrantes para la modernizacion del territorio. Es tambien muy valioso destacar las pinturas sobre las actividades cotidianas como de cosechas y recuerdo haber visto cuadros de flores diversas. El museo de Bellas Artes integrado en el palacio fué maravilloso de conocer, con su variedad de obras de gran valor artistico, las cuales fueron adquiridas en viajes de la familia Vergara. Las colecciones albergan un contenido gotico y en su mayoria pinturas crudas con escenarios oscuros. De las cosas que mas me llamaron la atención fue que algunas pinturas eran borradores, es decir, hay pinturas mas pulidas y similares en otros lugares.
Me pareció bastante interesante la historia de la familia Vergara, personalmente no sabía que ellos habían fundado los cimientos de lo que hoy conocemos como Viña del Mar y me parece muy gratificante saber que también como familia donaron el palacio y obras de artes para aportar en arte y cultura en ese momento y de igual manera historia en la actualidad. También me llamo la atención que existiesen cuadros de tipo borrador de obras que se exhiben en grandes museos de Europa.
Increible como uno no conoce ni la misma historia de la ciudad en la uno vive, interesante el paseo al palacio Vergara en este aprendi que el nombre de "Quinta Vergara" viene en honor a la familia Vergara, la cual es de suma importancia para urbanizacion de la ciudad. Luego del terremoto que afecto fuertemente a Valparaiso incentivo a los acomodados de la zona a migrar cruzando el marga marga, viña del mar, es por eso que Blanca Vergara mando a hacer esta mansion familiar, la cual es hermosa, salones altos llenos de detalles e increiblemente iluminados, me parece excelente el trabajo que han realizado con la conserva del palacio y con la recopilacion de obras de alta calidad artistica.
La visita al Palacio Vergara, siento que es una experiencia que toda persona debería hacer, debido a que existen obras muy antiguas y de gran relevancia. Las obras se pueden se apreciar de mejor manera al tener una base como la que nos ha entregado este curso más la información que se entrega durante el recorrido del Palacio, generando así que uno valore más la arquitectura, el arte de este lugar y la historia detrás de los cuadros e infraestructura.
Pese a que conozco la quinta Vergara desde pequeño, solamente había observado el palacio vergara desde afuera y a la distancia, el poder adentrarse y admirar desde los pequeños y grandes detalles fue algo único, toda la experiencia no hubiera sido la misma de no ser por la guia y el profesor, dado que ellos nos narraban el contexto y datos históricos que nos ayudaban a comprender la importancia de la obra de mejor manera.
La visita al Palacio Vergara me agradó mucho, sobre todo porque no tuve el placer de asistir al anterior museo. Me parece una maravilla todo el museo en sí, arquitectónicamente es precioso, además de mostrar grandes obras de diversos artistas. Cada habitación tiene algo especial, desde un estilo de las obras, algún grabado en los techos y paredes, entre otras muchas cosas que te hacen familiarizar con la época y sentir su gran influencia europea.
Poder ver el Palacio Vergara cada vez es totalmente enriquecedor, no ha sido la primera vez y espero seguir poder disfrtando de él. Aprender sobre la historia de la ciudad en la que he crecido desde pequeño, conocer diferentes obras y no solo apreciarlas por lo que se ve o su titulo, si no también saber gracias a un experto realmente qué signifa esa obra, su contexto y saber que llegó a un lugar que esta escondido del escenario Europeo me parece un aporte cultural riquísimo
Fuera del contexto histórico y gran influencia de la familia Vergara, me pareció encantador el lugar, pese a que tuvo varias remodelaciones que no dejan apreciar la estructura original cada vez que entraba a una sala me quedaba observando el techo y viendo cada detalle de los salones. A diferencia de la visita al palacio Baburizza, esta nueva visita la sentí con un aire diferente, ya que prácticamente se veía una colección de muchas pinturas chilenas ambientadas del siglo 16 acompañadas de un ambiente representante del estilo neogótico presente en dicho tiempo. Fue una visita enriquecedora y contemplativa, ya que, se nos dio la oportunidad de observar el arte por medio de arte que consumía la familia Vergara, es una visión llamativa y que no deja indiferente a ninguno.
es curioso ver que tanto en el palacio baburizza como en palacio vergara la influencia europea es la esencia de aquellas construcciones, inclusive la presencia de gargolas en el techo de la entrada del museo vergara es muestra del estilo neogotico. Al entrar se nota la estructura y opulencia de aquella familia, que con sus diversos recursos logra hacerse con una coleccion de pinturas que tras lo relatado en la visita, hacen unica e irremplazable en latinoamerica. El hecho de que haya 2 pinturas del artista Pedro Pablo Rubens ya hace que el museo sea digno de visitar, pinturas que facilmente estarian en un Louvre. Lo curioso de dicha coleccion es el como logro ser parte del patrimonio de aquella familia, dado que si no hubiera sido bajo ese contexto de conflicto no se hubiera dado el remate de pinturas de ese nivel y no podrian haber sido adquiridas por algun noble de latinoamerica. Por ultimo destacar que gracias a la familia vergara es que viña del mar fue fundada y considera como ciudad, es gracias a esto que construcciones emblematicas como la quinta vergara o el muelle vergara hacen homenaje al legado de la misma.
ResponderEliminarLa visita al Palacio Vergara fue una experiencia muy enriquecedora, esta es primera vez que lo visito a pesar de que en numerosas ocasiones he visitado la Quinta Vergara. El edificio en sí está en muy buen estado, mantiene su estilo Neogotico veneciano gracias a las múltiples restauraciones.
ResponderEliminarEl Museo de Bellas Artes Palacio Vergara alberga obras y pinturas con un enorme valor cultural para Chile ya que algunas de ellas son reconocidas a nivel mundial por la importancia de quienes las crearon. Fue posible obtenerlas gracias a las familias aristócratas de la época, las que destinaban recursos a obras magnificas sin pensar de que quedarían para la historia. Una de ellas es la "Virgen Rodeada de Santos" de Pedro Pablo Rubens, un boceto original del artista de una de sus importantes obras; Y por otro lado, estaba el cuadro de San Pablo, el cual de forma excepcional estaba en exhibición para nosotros lo que nos permitió apreciar un cuadro que constituye uno de los pilares de la historia cultural de occidental.
"Extraordinario" como dice Federico Sanchez. El Palacio Vergara era aun uno de mis pendientes y le está quitando el puesto al Palacio Rioja como mi lugar favorito para visitar en Viña del Mar. Quedé impresionada con los detalles sobre todo de las molduras, y me parece muy interesante la forma exterior del palacio, me refiero a que su forma es mas bien cuadrada y "plana". Ya dentro del museo me impresionó lo alto de las habitaciones, lo iluminadas que estaban y las impresionantes pinturas que pudimos ver desde la primera habitación. Creo que la ciudad de Viña del Mar y Chile en general tenemos mucha suerte de que este tipo de legado haya sido heredado a la ciudad y que se tenga la oportunidad de visitarlo, aun así me apena un poco que debido a la poca cultura artística y sobre todo de pinturas no sepamos dimensionar el valor cultural de algunas pinturas que se exponen en el museo, como por ejemplo las del salón rojo. Ese salón me dejó enamorada, la distribución de las pinturas y el contraste entre las paredes rojas y los marcos dorados me hizo sentir realmente inmersa en las pinturas. Además no se si a alguien más le pasa, pero me llama mucho la atención los detalles que tienen estas pinturas, por ejemplo, una de ellas me parece que se llamaba "Adoración al ternero de oro" y en una de sus esquinas se asoma de la nada un perro con una expresión triste como si estuviera esperando que le hicieran cariño.
ResponderEliminarContemplar el museo fue una grata experiencia dada la historia que existe de este y como su evolución ha llegado hasta hoy. El lugar sorprende por su hermosa arquitectura, en donde se plasma cada detalle influenciado desde Europa. Cada habitación transmite algo diferente, pues con sus diversas particularidades como colores, accesorios, grabados, detalles en el techo y muralla te familiarizan con la época.
ResponderEliminarPero no solo la arquitectura del museo es lo que sorprende, también las numerosas obras expuestas de diversos autores.
Muy bonita la experiencia en el museo, el poder ver las obras de artes que se exponen en el palacio fue fantástico, ya que son muy bonitas, la infraestructura que hay en todo el sector es hermoso, y sobre todo cuando hay alguien que explique todo con detalles y datos, lo cual provoca que uno se imagine como era vivir en esos tiempo y como era el arte en esos tiempos.
ResponderEliminarLa visita al Palacio Vergara es una experiencia muy enriquecedora tanto para complementar los conocimientos entregados en el curso, teniendo la oportunidad de conocer cuadros y obras muy antiguas, junto con poder apreciar la arquitectura de todo el lugar el cual pertenecía a la familia Vergara, una de las familias más influyentes en Chile durante el siglo XIX.
ResponderEliminarMe sorprendió la gran gama de obras dentro de la colección del palacio, la cual no tiene nada que envidiar a otros museos, incluso otros a nivel internacional, donde se pudieron encontrar pinturas originales de artistas de gran renombre a nivel mundial. Al igual que con la visitita al museo Baburizza siento que estas instancias nos acercan más a comprender la historia de occidente.
Por temas de salud, no tuve el privilegio de poder visitar el Museo Palacio Vergara pero buscando por internet me pude dar cuenta del maravilloso lugar que es y qué tan cerca nos queda a todos nosotros. Averiguando mas sobre el Museo pude darme cuenta que es considerado un Monumento Histórico de nuestro país y antes de que se destinará a ser el Museo y Escuela de Bellas Artes, perteneció a la Familia Vergara, una de las familias que más importantes e influyentes de la Región de Valparaiso, principalmente en la ciudad de Viña del Mar.
ResponderEliminarA pesar de no poder haber presenciado las obras que le pertenecen al museo, no me cabe duda algunas que son ejemplares dignos de admirar y de apreciar, donde no hay por donde envidiar a otros museos de renombre nacional e internacional. Estas actividades, junto a la visita al Museo Baburizza nos permite conocer más de nuestra historia a través del arte lo que es simplemente hermoso.
Visitar el museo del palacio Vergara fue una bonita experiencia, además de conocer su historia de como perteneció a la familia Vergara y todo lo que ellos aportaron a la ciudad de Viña del mar, como con el paso del tiempo se convirtió en la escuela de bellas artes y como actualmente es un museo, la historia de que tuvo que ser reparado luego del terremoto que afecto en 2010. Este palacio fue construido con un estilo neogótico lo que se demuestra en sus arcos. Tuvimos la suerte de ver una pintura que habitualmente no se encuentra para exposición que era fiel al estilo del cristianismo, la cual opacaba a las demás por su intenso color dorado.
ResponderEliminarUna ida al museo bastante interesante, debo decir que en cuanto al recorrido en aspectos generales me gusto más el Palacio Baburizza. En esta visita a pesar de lo corto del recorrido pude apreciar muchas pinturas de las cuales lo que más me impresiono fue el hecho de que habían algunas obras las cuales eran de un tamaño exageradamente grande, habían varias esculturas muy detallas la verdad, pero lo que más me gusto de Palacio Vergara fueron las salas, me gusto mucho lo alto que eran los techos y la cantidad de detalles que tenían estos era totalmente maravilloso, sin lugar a dudas lo que me provoco mejores sensaciones, me desilusione un poco cuando se menciono el hecho de que estos techos y en realidad gran parte de las salas que visitamos fueron completamente reconstruidas y restauradas, eso explica los cuidado y brillante que estaba la pintura del techo, como alcance me quedo también con una linda imagen de la cantidad de candelabros que habían y lo grandes que eran.
ResponderEliminarEl Museo Palacio Vergara es uno de los principales centros de actividad cultural de Viña del Mar. Exhibe una colección importante de obras pictóricas y de esculturas patrimoniales. Valiosas piezas de pintores de la Escuela Italiana del S.XVII y de la escuela Veneciana del S.XVI
ResponderEliminarLa visita al palacio Vergara fue una muy grata experiencia, la arquitectura del lugar me dejo maravillada, en especial el salón de baile, la forma en la que se cuida cada detalle arquitectónico. También las obras que se exhiben en ese lugar son muy valiosas ya que son las únicas en Latinoamérica de connotados artistas europeos.
ResponderEliminarLa visita al palacio me dio a entender la importancia de la historia de Viña del Mar, junto con la visita anterior, y de Valparaíso para el desarrollo nacional e inclusive a mundial, donde podemos observar que el desarrollo de la cultura tuvo también lugar aquí. También por esto es importante la conservación de los distintos puntos culturales en nuestro país, cosa de poseer cada vez un mayor acceso a esto parajes de la historia y el arte.
ResponderEliminarInteresante observar los terrenos que abarcaban desde el cerro Barón hasta El Salto, junto a la hacienda Viña del mar que comprendía desde el esterero Marga Marga hasta Reñaca y cuyos dueños eran la familia Vergara. La gigantesca casa que se construyó (y en dónde vivía dicha familia), se destruyó producto del terremoto de 1906. Dicho terremoto hace nacer una nueva comuna, en dónde muchas familias acomodadas de Valparaíso se instalarían en Viña del mar (la que fue orquestada por el ingeniero Francisco Vergara). Una de sus hijas Blanca Vergara Álvarez fue la constructora del actual palacio Vergara. Todo "rima" en Viña del Mar, un palacio que primero fue una casa se fue transformando en un punto de encuentro y hoy en un museo para la ciudad, dejando como legado cultura y educación para los habitantes de la zona. Realmente espero que se mantengan y preserven los patrimonios tal y cómo lo hacen los palacios en Europa y no se destruya lo hermoso y verdaderamente cultural como lo es el actual Palacio Vergara.
ResponderEliminarBuenisima experiencia para aprender sobre el origen de la ciudad de Viña del Mar - ahora tiene mas sentido porque es llamada ciudad jardin , basicamente era el antejardin del palacio Vergara - En cuanto al contenido dentro, es un palacio hermoso con su estilo neogotico, interesante tambien la calidad de las esculturas, como "El desconsuelo" de Josep Llimona y los cuadros exclusivos de la sala Capitular con sus imponentes cuadros religiosos - fue lo que mas me llamo la atención -
ResponderEliminarEncontré muy enriquecedora la visita al palacio Vergara, conocer su historia, su arquitectura, el arte que adorna sus muros y la importancia que tuvo y tiene para Viña del Mar. Verdaderamente increíble la cantidad de personas, culturas, sucesos que ocurrieron y recorrieron esas paredes y en las 2 construcciones que la precedieron.
ResponderEliminarAl Igual que la señora Blanca Vergara, cuando llegué al salón con los cuadros, el que más llamó mi atención (reconociendo mi nulo conocimiento del arte) por su tamaño, su composición, el nivel de detalle, fue el "martirio de Santa Paulina", otro detalle que observé fueron las caras que se encuentran en el techo de la entrada y me impresiona que ni los entendidos en la materia sepan con exactitud que representan y porque están ahí.
La visita al palacio Vergara fue una experiencia beneficiosa y provechosa, puesto que se puso en evidencia también gran parte de lo aprendido en el curso. En lo personal conocía el museo superficialmente, pero fue llamativo conocer más profundamente la historia de dicha familia ligada a toda la historia de Viña y Valparaíso, complementando ésto, como dije anteriormente con todo lo aprendido en el curso, fijándome en mayor medida en la arquitectura del lugar, así como también en las obras de artes y pinturas, todo con detalles con una gran influencia proveniente de Europa.
ResponderEliminarEl Palacio Vergara me pareció maravilloso al igual que su historia, es genial que existan este tipo de lugares en la zona y que sean preservados en el tiempo, esperemos que sigan siendo cuidados y amados por las habitantes del lugar. Me causa algo de gracia el como llegaron una gran cantidad de pinturas al Palacio, en donde se nos dijo que fueron compradas en un momento de alta tensión en Europa por lo cual fueron vendidas a bajo precio y gracias a esto el Palacio Vergara tiene una gran cantidad de obras y algunas muy exclusivas.
ResponderEliminarEl palacio vergara es un lugar único a nivel país donde se puede apreciar su gran influencia europea en su construcción, con un legado innegable y no solo del palacio, si no en la comuna de Valparaíso-Viña del Mar. En el museo lo que más me llamo la atención fueron las obras grandes, me imagino el tiempo que se tuvo que dedicar para una tan delicada obra, por otra parte, los detalles de la estructura que estaban inclusive en el techo.
ResponderEliminarLa visita fue algo gratificante e inesperado ya que no me gusta ir mucho a los museos dedicados al arte.
Lamento mucho haberme perdido esta visita, dado que tenía muchas ganas de visitarlo. Sin embargo, viendo el material disponible, me parece muy interesante la historia del Palacio. Es interesante el contraste entre Viña del Mar y Valparaíso, donde la primera parecía estar a la sombra del Puerto principal y toda la actividad que este tenía durante esos años, y como el terremoto de 1906 parece ser el comienzo de un emplazamiento más ordenado urbanísticamente de Viña del Mar, consolidación que se puede ver de manera muy clara en la actualidad.
ResponderEliminarLa visita al palacio Vergara fue una experiencia única, muy enriquecedora teniendo a alguien que vaya explicando tanto las obras como lo que representaba cada habitación, junto con la misma historia del lugar, la familia y la ciudad, es la primera vez que tengo la oportunidad de visitarlo, no soy de la región y este llevaba varios años en restauración.
ResponderEliminarLo que más llamo mi atención durante la visita fueron los cuadros más grandes, específicamente los de la última habitación que visitamos, fue una actividad que disfrute bastante y, por supuesto, fue una gran oportunidad el poder ver una obra que normalmente no se encuentra en exposicion y me ayuda a darme cuenta también de la importancia de la historia local, una que se tiende a olvidar o pasar por alto en pos de la historia más general.
Fué un privilegio poder asistir al recorrido del Plaracio Vergara, conocer sobre los inicios de la ciudad de Viña del mar y lo importante que fueron las influencias de inmigrantes para la modernizacion del territorio. Es tambien muy valioso destacar las pinturas sobre las actividades cotidianas como de cosechas y recuerdo haber visto cuadros de flores diversas.
ResponderEliminarEl museo de Bellas Artes integrado en el palacio fué maravilloso de conocer, con su variedad de obras de gran valor artistico, las cuales fueron adquiridas en viajes de la familia Vergara. Las colecciones albergan un contenido gotico y en su mayoria pinturas crudas con escenarios oscuros. De las cosas que mas me llamaron la atención fue que algunas pinturas eran borradores, es decir, hay pinturas mas pulidas y similares en otros lugares.
Me pareció bastante interesante la historia de la familia Vergara, personalmente no sabía que ellos habían fundado los cimientos de lo que hoy conocemos como Viña del Mar y me parece muy gratificante saber que también como familia donaron el palacio y obras de artes para aportar en arte y cultura en ese momento y de igual manera historia en la actualidad. También me llamo la atención que existiesen cuadros de tipo borrador de obras que se exhiben en grandes museos de Europa.
ResponderEliminarIncreible como uno no conoce ni la misma historia de la ciudad en la uno vive, interesante el paseo al palacio Vergara en este aprendi que el nombre de "Quinta Vergara" viene en honor a la familia Vergara, la cual es de suma importancia para urbanizacion de la ciudad. Luego del terremoto que afecto fuertemente a Valparaiso incentivo a los acomodados de la zona a migrar cruzando el marga marga, viña del mar, es por eso que Blanca Vergara mando a hacer esta mansion familiar, la cual es hermosa, salones altos llenos de detalles e increiblemente iluminados, me parece excelente el trabajo que han realizado con la conserva del palacio y con la recopilacion de obras de alta calidad artistica.
ResponderEliminar
ResponderEliminarLa visita al Palacio Vergara, siento que es una experiencia que toda persona debería hacer, debido a que existen obras muy antiguas y de gran relevancia. Las obras se pueden se apreciar de mejor manera al tener una base como la que nos ha entregado este curso más la información que se entrega durante el recorrido del Palacio, generando así que uno valore más la arquitectura, el arte de este lugar y la historia detrás de los cuadros e infraestructura.
Pese a que conozco la quinta Vergara desde pequeño, solamente había observado el palacio vergara desde afuera y a la distancia, el poder adentrarse y admirar desde los pequeños y grandes detalles fue algo único, toda la experiencia no hubiera sido la misma de no ser por la guia y el profesor, dado que ellos nos narraban el contexto y datos históricos que nos ayudaban a comprender la importancia de la obra de mejor manera.
ResponderEliminarLa visita al Palacio Vergara me agradó mucho, sobre todo porque no tuve el placer de asistir al anterior museo. Me parece una maravilla todo el museo en sí, arquitectónicamente es precioso, además de mostrar grandes obras de diversos artistas. Cada habitación tiene algo especial, desde un estilo de las obras, algún grabado en los techos y paredes, entre otras muchas cosas que te hacen familiarizar con la época y sentir su gran influencia europea.
ResponderEliminarPoder ver el Palacio Vergara cada vez es totalmente enriquecedor, no ha sido la primera vez y espero seguir poder disfrtando de él. Aprender sobre la historia de la ciudad en la que he crecido desde pequeño, conocer diferentes obras y no solo apreciarlas por lo que se ve o su titulo, si no también saber gracias a un experto realmente qué signifa esa obra, su contexto y saber que llegó a un lugar que esta escondido del escenario Europeo me parece un aporte cultural riquísimo
ResponderEliminarFuera del contexto histórico y gran influencia de la familia Vergara, me pareció encantador el lugar, pese a que tuvo varias remodelaciones que no dejan apreciar la estructura original cada vez que entraba a una sala me quedaba observando el techo y viendo cada detalle de los salones. A diferencia de la visita al palacio Baburizza, esta nueva visita la sentí con un aire diferente, ya que prácticamente se veía una colección de muchas pinturas chilenas ambientadas del siglo 16 acompañadas de un ambiente representante del estilo neogótico presente en dicho tiempo. Fue una visita enriquecedora y contemplativa, ya que, se nos dio la oportunidad de observar el arte por medio de arte que consumía la familia Vergara, es una visión llamativa y que no deja indiferente a ninguno.
ResponderEliminar