Hemos hablado de como el Capitalismo surge, entre otros factores, de la ideología político económica del Liberalismo; su versión más actual es el Neoliberalismo, del cual Chile ha sido uno de los máximos exponentes a nivel mundial.
Y.....
...¿Que lugar jugó el contexto internacional?
GUERRA FRIA
Trailer Documental
"Chicago Boys. Ellos crearon el Chile en que vives"
Documental
"Chicago Boys. Década del 70"
VisualPolitik
Chile ¿Una decepción del Neoliberalismo?
Presentación del documental
"Chicago Boys. Ellos crearon el Chile en que vives"
Facultad de Economía U. de Chile (24 Octubre 2019)
Los Chicago Boys adoctrinados bajo el credo de la Escuela de Chicago trajeron consigo las ideas de esta como principal minimizar el papel del estado y de afirmar el mercantilismo como medio de control de la economía, desarrollaron paulatinamente redactaron un documento en el cual exponian un programa de como debía reformarse a travez de la medidas planteadas con el fin de salir del estancamiento en el cual se encontraba.
ResponderEliminarMilton Fredman fue parte fundamental para que se iniciara la toma de medidas para cortar la inflación de raiz, en concecuencia la junta militar acudio a Los Chicos de Chicago para salvar la economía, se privatizaron empresas, se redujo el gasto publico, se dio rienda suelta a los mercados. Una economía abierta como la que conocemos hoy en día es directa consecuencia de estos sucesos, pero a pesar de que en líneas económicas significo un gran paso para Chile, los costos involucrados a nivel humano fueron altísimos, y me pregunto, ¿Algo así podría volver a ocurrir? ¿Habrá algún suceso que en el cual se priorice el costo económico por sobre el humano en esta magnitud?
Varios profesores de la prestigiosa Universidad de Chicago viajaron a Chile y reclutaron a una camada de jóvenes que se formaron al abrigo de Milton Friedman e hicieron suya la máxima del “el mercado siempre acierta”. La ideología neoliberal que se enseña en Chicago tiene una visión global del mundo, cree que los principios del neoliberalismo son susceptibles de aplicarse a todos los ámbitos de la vida de un país. El neoliberalismo explicar la obvia contradicción entre la necesidad de libertad económica y política que postula esta ideología, con la experiencia chilena. Hoy en día me surge la pregunta, ¿Cómo se planteó la idea al jefe de estado en esa época?
ResponderEliminarSon los llamados “Chicago Boys” y su legado lo que hasta hoy en día se debate, sobre todo tras las protestas contra la desigualdad que estallaron en octubre de 2019.
La ideología neoliberal que se enseñó en Chicago tiene una visión global del mundo. Cree que los principios del neoliberalismo son susceptibles de aplicarse a todos los ámbitos de la vida de un país. Cabe preguntarse si medidas tan radicales y que afectan todo ámbito de un país podrían ser aplicadas en otro contexto que no fuese el de una dictadura.
ResponderEliminarMuy intensa la historia de Chile y la polarización política que existe en el, siempre hay que tener presentes las cosas que sucedieron en el pasado, ya que dado todo lo que paso es como estamos hoy.
ResponderEliminarNosotros como estudiantes nos queda solo seguir nuestro camino sin repetir los mismos errores del pasado y velar por el bien común, con solidaridad, equidad y justicia.
Actualmente el legado de los Chicago Boys solo queda en las personas, todas aquellas externalidades negativas que se nos mencionan - individualismo, consumismo, desigualdad, etc-. A nivel mercado creo que hemos evolucionado, sobre todo en estos ultimos periodos de la economia, aun que actualmente estamos a puertas de una recesion economica por variables en su mayoria externas, con esto quiero decir que Friedman con su idea de privatización y desintervencion del estado solo logro acentar el beneficio de unos pocos por sobre otros. Actualmente a pesar de que vivamos con las secuelas, hoy existe un papel fundamental del estado en la regularizacion del mercado, afrontar la desigualdad y las demas externalidades negativas parte de una politica economica para buscar el bienestar de la sociedad, como lo estipula Keynes.
ResponderEliminarInteresante conocer el origen de lo que son nuestras bases economicas instaladas en dictadura, las claras influencias de Milton Friedman en los cambios que se realizaron en aquel momento y que explica la situacion actual del pais, tanto el crecimiento que significo en ese momento para el este como la polarizacion que se ha ido acentuando al pasar el tiempo y el rebalse del vaso en octubre de 2019, que puede significar un antes y un despues para este modelo.
ResponderEliminares innegable analizar el chile de hoy sin hablar de los denominados chicago boys, aquellos estudiantes de la universidad de chicago, alumnos del padre del neoliberalismo Milton Friedman el cual gracias a la dictadura militar apoyada por la cia y por diversos personajes de la actual derecha chilena (algunos desde las sombras) pudo poner a prueba sus politicas extremas las cuales sin un gobierno en donde la vulnerabilidad de derechos humanos, el control de la ciudadania, la censura, y la libertad de actuar de los altos mandos en el gobierno, no podrian haberse llevado a cabo. gracias a esas condiciones los chicago boys tuvieron total libertad para poner a prueba el laboratorio que les regalo la dictadura, esto marco de forma profunda a las generaciones que vivieron esa epoca y nos sigue pensando hoy en dia. algo parecido a un shock a la ciudadania tanto a nivel emocional, como economicamente hablando. es increible que este economista haya logrado un premio nobel el cual estaba sustentado en los miles de muertos en aquella epoca, un analisis que no tengo claro si la academia se cuestiono en su momento. hoy en dia la dictadura sigue como una espina en nuestra cultura, en nuestras relaciones, el individualismo extremo, la fragmentacion politica, la desigualdad y las irregularidades del mercado, la impunidad e incluso la constitucion son parte del legado de aquellos tiempos, que calan profundamente en los chilenos y chilenas que hoy forman parte de esta sociedad. Cabe preguntarse, tras el plebiscito, que depara para el futuro a nuestro querido pais, un panorama de ideas politicas extremas pueden dar nacimiento a movimientos totalitarios, a nivel mundial este fenomeno ya se esta mostrando con las elecciones en europa, brasil etc. sin unidad politica jamas tendremos un progreso como pais, aquellos fanaticos del libre comercia quizas algun dia entenderan que el estado tiene un rol vital para el desarrollo de la economia tal como lo enuncian economistas contemporaneos de talla mundial como rodrick o mazzucato.
ResponderEliminarIndependiente del resultado del modelo implementado por los Chicago Boys en la economía chilena, este fue un modelo impuesto y creado por un grupo de amigos, para un país en específico, creo que el desarrollo de los modelos como sociedad, deben ser creados con la misma, mediante vías de desarrollo democráticas, como lo son los congresos y parlamentos. La imposición de este modelo, trajo a su vez consecuencias que el país difícilmente podrá recuperar algún día, tales como la gran brecha socio económica existente hasta el día de hoy entre las clases y esferas altas, la cual vive a costa de las clases media y baja de nuestro país.
ResponderEliminarAl ver los vídeos quise preguntarle a mi padre sobre que pensaba el de todo esto. Puesto que vivió en primera persona desde la asunción de Allende, la llegada de Pinochet y el desarrollo de los gobiernos democráticos.
ResponderEliminarBueno, primero que todo me indicó que la hiperinflación ya había comenzado con Allende. Había de hecho escasez y lo más usual era comer chancho chino que mejor no se mencionará su origen. Con la llegada de Pinochet, en la práctica, el país tuvo orden. Luego de estabilizar la economía, los Chicagos Boys lograron que nuestro país creciera como nunca en su historia. Ya era posible tener más de un par de zapatos, comprar bienes, etc. Lo que faltó y aún falta en nuestro país es acotar la concentración económica que no deja crecer a las pymes, políticas que sí poseen países como Estados Unidos, pero a juicio de mi padre los Chicago Boys hicieron un gran trabajo.
A mi juicio, un país debe ser libre y tener sueños propios. Hay que defender el legado democrático y dejar la ideología, después de todo China potencia mundial, aplica un sistema de libre mercado. Entonces, ¿por qué si el capitalismo es tan malo hay cientos de empresas chinas cotizando en la bolsa? y es incluso el país en dónde se generan cada año más multimillonarios.
Resulta interesante conocer cual es el origen de la base económica de nuestro país, la influencia de Milton Friedman y un grupo de jóvenes que impusieron el modelo neoliberal en nuestro país, esta ideología que se enseña en Chicago y que tiene una visión global que para ellos es posible de aplicarse a cualquier ámbito de la vida. La imposición de este modelo pudo ser la resultante de una serie de situaciones que vivimos a nivel de país, como la brecha socioeconómica existente que tiene a gran parte de la población descontenta y que se vio más fácilmente reflejada con el estallido social hace un par de años. Es por esto que hasta el día de hoy se abre el debate si este modelo en su tiempo realmente nos benefició, o fue la causa de la polarización que vive nuestro país.
ResponderEliminarChile fue el primer país en llevar a la presidencia a un presidente del partido democrático por medio de la democracia, ya sabemos cómo termino este gobierno. Luego de esto el país fue demandando cambios en cómo se administraba el país, es aquí cuando un grupo de estudiantes de la Universidad católica que estudiaron en la universidad de Chicago decidieron junto a su profesor Milton Fredman usar a chile como su conejillo de indias para poner a prueba el Neoliberalismo que conllevaba privatizar empresas, reducir el gasto público y abrir el mercado para la importación por medio de TLC y como esto pudo desencadenar hoy en día un país lleno de desigualdades, siendo el país con mayor desigualdad de ingresos en la OCDE.
ResponderEliminarReflexionar sobre los estudios de los Chicago boys y como lo utilizaron en los gobiernos es un estudio constante de como liberalizaron la economía con reducción de impuestos, además de privatizar las empresas llevando consigo a un modelo económico en Chile.
ResponderEliminarEste modelo es un tema controversial dado que se aplico y se desarrollo bajo una dictadura, además de no ser bien visto por los ojos de muchas personas en el país.
A través de los años ha sido mayor el descontento de la gente con este modelo , el cual las consecuencias de este han sido detonantes para una serie de reflexiones como la desigualdad.
Los Chicago Boys formaron y forman parte importante de la historia de la economía de nuestro país, ya que fueron los artífices de reformas económicas y sociales que llevaron a la creación de una política económica neoliberal de mercado con orientación neoclásica y del monetarismo (un enfoque que se ocupa de los efectos del dinero sobre la economía en general), además de la descentralización del control de la economía.
ResponderEliminarSin duda, las consecuencias de la implementación de este modelo económico fueron buenas para el país como también malas, una de ellas por ejemplo es la gran brecha de desigualdad existente y la concentración de un alto poder adquisitivo en un poco porcentaje de la población.
A medida que pasa el tiempo, surgen las interrogantes de si fue lo mejor para nuestro país este modelo económico ya que en su principio funciono demostrando resultados muy buenos, pero que a la larga se fue desgastando y deteriorando de tal medida que las consecuencias políticas y sociales repercuten ahora y en el futuro.
Al analizar Chile es necesario hacer un pre y post 1973, ya que en los 17 años que estuvo la dictadura militar hubo un cambio en 180° en varios ámbitos en nuestro país. Uno de esos ámbitos fue la economía donde se instauro un modelo que había sido rechazado con anterioridad por el ex presidente Alessandri debido a los problemas que trae consigo el modelo, una gran desigualdad, un sistema educacional y de salud insuficientes, donde las inversiones buscan una rentabilidad a un corto plazo y no un propósito, corrompiendo las bases de nuestro país, donde sin dinero tenemos una menor cantidad de oportunidades y tenemos que pelear por derechos que en otros lados son pilares de su sociedad. Los Chicago boys si bien tuvieron en sus ideologías puntos altos también tienen sus puntos bajos que aun hoy están insertos en nuestra sociedad y lo peor de todo es que se aprobaron leyes en un tiempo récord para lograr que estas sigan permaneciendo en la sociedad.
ResponderEliminarA mi juicio es bastante turbio todo lo que pasó desde la elección de Allende, Golpe Militar y Los Chicago Boys, he leído y escucho de que lo sucedido estuvo orquestado por países extranjeros que buscaban y buscan derrotar al comunismo y que su intervención no tiene limites, que muchas de las cosas que pudieron generar que se implantaran modelos como el neoliberal fueron generadas, quizás, con tal finalidad.
ResponderEliminarLa democracia es lo que debe primar siempre pero para una democracia que pueda llevar al país hacia el crecimiento debe haber educación sino es muy fácil dejarse engañar por quienes habitan en las grandes esferas de poder.
Considero impresionante la opinion que emiten algunos expertos en la economia neoliberal sobre que Chile fue un milagro de crecimiento en Latam, es cierto que el crecimiento fue exponencial y rapido sobretodo en los años de la dictadura, pero el daño social y de bienestar que provocó es algo de lo que aun no nos podemos levantar y por los ultimos sucesos pareciera ser que falta mucho por recorrer.
ResponderEliminarResulta por lo menos curioso como se conjugaron tantos acontecimientos, decisiones, casualidades, causalidades y que esta conjunción nos haya llevado hasta donde estamos hoy.
ResponderEliminarUn gobierno socialista electo democráticamente en un contexto global muy polarizado por la guerra fria, el interés de Estados Unidos de intervenir en lo que podría ser una segunda Cuba, que años atrás un grupo de estudiantes de economía hayan salido del pais en un programa de intercambio que los adoctrinaría en una de las corrientes económicas más usadas en la actualidad, que estos tuvieran un plan de recuperación económica para implementar en el pais, que el régimen lo aceptara e implementara, que años despues volveriamos a la democracia gracias a un plebicito y que los gobiernos democraticos que vinieron despues de la dictadura continuaran con el modelo, en fin una serie de decisiones, acciones y consecuencias que devinieron en el Chile de hoy, uno prospero pero desigual e infeliz. Tan infeliz que en 2019 salió a las calles en una legítima revuelta que materializó el resentimiento en contra de un modelo que deja desamparado al más pobre y blinda al millonario, uno que ante inminentes shocks en la economía no tiene respuesta y que al minimizar tanto al estado le quita las herramientas para ser un mecanismo de acción o un complemento al mismo.
Funciona? Si. Es perfecto? No. Es lo que necesita el mundo hoy? Yo diría que no, requiere reformas y un cambio de prisma, un paradigma distinto, que le de al estado un rol un tanto más protagónico para hacer frente a las necesidades sociales que acarreamos desde 1970.
Resulta impactante ver como Chile fue prácticamente un experimento del modelo neoliberal, el cómo unos estudiantes de la universidad de Chicago transformaron profundamente el modelo económico del país, del cual vemos sus repercusiones hasta la actualidad.
ResponderEliminarSi bien se dice que el modelo en Chile triunfó en todos los ámbitos económicos y libre mercado, la desigualdad social es enorme. De hecho el estallido social del año 2019 es una muestra de descontento ante las repercusiones de este modelo.
Pero es más tremendo ver, como verdaderamente aquellos protagonistas de la implementación del neoliberalismo están ciegamente convencidos de que esto fue perfecto, cegados en su individualidad, viendo solo las cifras economicas que respalden sus puntos y preocupados en aumentar aun más sus riquezas, sin asumir lo sesgado que se volvió Chile.
Son muchos los acontecimientos y hechos históricos que suceden durante esa época, sin embargo, como es mencionado en uno de los videos, resulta muy curioso que un grupo de militares que estaban al mando del país, fueran a obedecer "órdenes" de un grupo de economistas. Creo que esto responde al hecho de que se estaba utilizando al país como un laboratorio donde se estaba experimentando con un modelo neoliberal. Las consecuencias de esto, se pueden ver en la actualidad, donde por un lado se defiende el crecimiento que tuvo el país, sin embargo sigue existiendo mucha desigualdad y una sensación de descontento generalizada que llegó a su límite en el estallido social el años 2019, donde hasta el día de hoy permanece una cierta incertidumbre de como zanjar esas demandas.
ResponderEliminarLa incorporación del modelo neoliberal a Chile hizo ver a los demas paises que estabamos siendo como país un experimento para los estadounidenses. Si bien, en ese entonces, el modelo ayudó mucho a recuperar la economia chilena que se encontraba con altos niveles de inflación casi irreversibles, esto ayudó a un problema que hoy en dia es primordial en nuestra cotinadeidad que es la desigualdad, la cual no ha tenido reversa. Otro gran problema presente y sostenido es de la volatilidad que tiene el tipo de cambio y la dependencia que tenemos hacia los paises mas grandes con lo que comercializamos, ya que estamos tremendamente ligados a nuestra exportacion de recursos naturales e importacion de todos los demas bienes.
ResponderEliminarEs interesante conocer el Chile del pasado, ver como acontecimientos como la dictadura militar afecta de mil maneras distintas a la población, existe población que apoyo esa instancia y población que estuvo en contra, pero lo importante es que en la actualidad ya poco queda de esa rivalidad, si bien se puede tomar en cuenta que los Chicago Boys y la dictadura "estabilizaron" la economía chilena, nuestro país aún sigue manteniendo un margen de desigualdad inmenso.
ResponderEliminarEs interesante conocer los orígenes de nuestro país, en este caso de lo orígenes de nuestra economía y su modelo, nuestro modelo influenciado por Milton Friedman el cual impuso el modelo neoliberal. Al imponer este modelo en nuestro país se generó una brecha muy potente en el ámbito socioeconómico que fue generando en la sociedad un descontento muy grande, generando preguntas sobre si este modelo económico en verdad generó un beneficio para nuestro país o solo fue el inicio para todo el proceso de crisis y polarización que vivimos.
ResponderEliminarDebemos conocer las raíces de las situaciones que hoy en día nos afectan como sociedad, todo lo ocurrido nos beneficio de manera económica pero dejo huella en nuestro comportamiento como sociedad. La desigualdad es un gran problema que contrajimos con el modelo neoliberal, las riquezas concentradas en unos pocos, mientras una gran parte de la población esta endeudada y pobre. A puertas de una recesión podríamos llegar a ver grandes consecuencias políticas y sociales de la implementación del modelo estadounidense .
ResponderEliminarA día de hoy las consecuencias de las acciones de los Chicago Boys se ven como el resultado de un vaso de agua grande pero derramado. La forma en que jovenes fueron adoctrinados, siendo comidos por el ego y la falta de visión global, traen a Chile un modelo a modo de experimento y lograr hacer que todo un país hasta el día de hoy se conviertiera en el conejillo de indias de un modelo que ha mostrado ser ineficiente y desigual. Sería ciego si no aceptara que el modelo económico que trajeron si dió resultados, de hecho sí creo que nos ha brindado prosperidad en cierto sentido, la idea en bruto si resulta, pero muestra sus totales carencias en las bases, en los valores humanos, en apreciar la vida humana, el valor del otro, en la solidaridad, en la búsqueda del bien común y no el de unos pocos empresarios, de qué sirve jactarse de que nuestro baso de agua se llena de agua y aumenta su cantidad? si con el tiempo te das cuenta que el recipiente, las bases de tu vaso no sirven para realmente poder mantenerla? Las consecuencias llegaron a un punto en que el vaso no aguantó más y se rebalsó, a eso ahora lo vemos como el estallido social. Antes que pensar en llenarnos más aún deberíamos ver qué es lo que realmente necesita cambiar nuestra sociedad actual, que cambio de paradigma debemos tener para que nuestras bases sean sólidas y ya con eso empecemos a crecer, a llenar el vaso.
ResponderEliminarLos Chicago Boys eran un grupo de economistas chilenos de la PUC que importaban desde Estados Unidos una idea en contra de la dependencia del intervencionismo del Estado, y con un fuerte convencimiento en torno a cortar la inflación desde la raíz por medio de la abertura del comercio libre, a un alto precio humano, ya que si bien la economía chilena creció se sentaron las bases de un modelo neoliberal que frena el desarrollo de nuestra economía hoy en día y que junto a los abusos de poder de la época manchan un modelo que para efectos de extrema pobreza la disminuyó considerablemente, pero que, y hasta el día de hoy, causa graves secuelas sobre la desigualdad en nuestra sociedad, por tanto, y atreviéndome a conjeturar, fuimos el conejillo de india por decisión propia y decidimos elegir caminar junto al neoliberalismo de Estados Unidos sin ser una economía del todo capitalista, lo cual nos hace vestir de gris y ser un caso de falso neoliberalismo, pero que aparenta serlo. Es recién cuando se ven las trabas en torno a nuestro desarrollo que saltan las alarmas y uno puede pensar que la escuela de los Chicago Boys nos perjudicó más que benefició al largo plazo.
ResponderEliminarLos Chicago Boys eran un grupo de amigos que estudiaron todos juntos en Chicago sobre economía. Ellos fueron quienes implementaron el modelo económico neoliberal en Chile, modelo que aísla al estado de los diferentes mercados, haciendo un comercio libre. Modelo que tuvo grandes consecuencias en Chile, tanto buenas como la estabilización de la economía, como negativas porque aumentó de sobre manera la desigualdad entre los distintos grupos socioeconómicos. Como sea, me parece interesante como un grupo de amigos pudo dejar una huella tan grande en un país completo, donde hasta el día de hoy aun podemos ver las consecuencias de su “experimento” en Chile.
ResponderEliminarA día de hoy en nuestro país al hablar de cómo nos encontramos actualmente es necesario volver hacia atrás y hablar sobre la dictadura militar y la implementación del modelo neoliberal por parte de los Chicago Boys, es interesante ver como un grupo de amigos que se fue de intercambio a otro país llego a tener tanta influencia en la economía de Chile, todos esto fue posible dado el contexto en el que se dio, Chile consiguió prosperar económicamente pero no se debe olvidar todo lo que se vivió durante aquella época y que hizo posible que se implementara este modelo económico en el país.
ResponderEliminarCon todo lo anterior pese a que Chile prospero económicamente también existe un alto nivel de desigualdad en el país, lo que hoy en día podemos ver los efectos más negativos de este modelo, lo que incluso conllevo al conocido estallido social que ocurrió hace un par de años, Chile fue un experimento para ver si el modelo era implementable, y aunque al principio se prosperó, hoy es posible ver las limitaciones que tiene el modelo.
En el video se menciona a los Chicago Boys quienes corresponden a autores de reformas económicas y sociales que impulsaron la creación de una política económica neoliberal de mercado orientada de manera neoclásica y monetarista, agregando la idea de una descentralización del control a la economía.
ResponderEliminarDiego RAMOS: El contexto internacional tuvo un papel fundamental en la implementación del sistema neoliberal en Chile, esto ya que, fue durante la época de dictadura militar que se llevo a cabo este proceso, donde producto del fuerte control que se ejercía sobre la población, podían llevarse a cabo cambios estructurales drásticos como suponía esta nueva doctrina económica. Sin embargo, más allá de la implementación en sí, el contexto que permitió esto fue el de la guerra fría, donde los ejercer influencia era una de las principales preocupaciones de las potencias en conflicto, y es por ello por lo que al llegar al poder Salvador Allende, el poderío de EEUU en su continente se vio amenazado ya que mostraba como, a través de la democracia, accedía al poder alguien de izquierda, lo cual contradice lo establecido por EEUU. Fue debido a esto que se incentivó la desestabilización del país y los resultados que conocemos. Por lo tanto, se concluye que, de no existir el contexto de guerra fría, EE. UU. no se habría visto amenazado ni obligado a realizar dichas acciones de influencia, lo cual, a su vez, podría significar que en Chile no se hubiese implementado como lo hizo el sistema neoliberal, lo cual no lo hubiese evitado, pero si podría haberlo hecho de una forma menos rupturista, dando a entender que el contexto internacional fue el que justifico todo el accionar con los resultados ya conocidos.
ResponderEliminarLos "Chicago Boys" fueron un grupo de economistas chilenos que estudiaron en la Universidad de Chicago y ejercieron una gran influencia en las políticas económicas implementadas en América Latina durante las décadas de 1970 y 1980. Su enfoque se basaba en los principios del liberalismo económico y abogaban por la implementación de reformas de libre mercado.
ResponderEliminarLa influencia de los Chicago Boys en Occidente se puede observar en la adopción de políticas económicas neoliberales por parte de varios países de la región. Estas políticas incluían la apertura de los mercados al libre comercio, la privatización de empresas estatales, la liberalización financiera y la reducción del papel del Estado en la economía.
En Occidente, algunos países también adoptaron elementos de la agenda neoliberal promovida por los Chicago Boys. Estas políticas se centraban en la desregulación de los mercados, la liberalización del comercio y la promoción de la inversión extranjera. Se buscaba fomentar la competitividad y el crecimiento económico a través de la participación del sector privado.
La influencia de los Chicago Boys en Occidente se evidencia en la implementación de políticas de libre mercado en países como Estados Unidos, Reino Unido y algunos países de Europa occidental. Estas políticas tuvieron un impacto en áreas como la desregulación financiera, la reducción del gasto público y la promoción del libre comercio.
Sin embargo, es importante destacar que las políticas promovidas por los Chicago Boys también han sido objeto de críticas y controversias. Algunos argumentan que estas políticas han exacerbado la desigualdad social y han llevado a una mayor concentración de riqueza en manos de unos pocos. Otros señalan que las reformas neoliberales han debilitado la protección social y han tenido un impacto negativo en los sectores más vulnerables de la sociedad.
En resumen, la influencia de los Chicago Boys en Occidente se manifestó en la adopción de políticas económicas neoliberales que promovían la apertura de los mercados y la reducción del papel del Estado en la economía. Aunque estas políticas han tenido impactos significativos, también han sido objeto de críticas debido a sus efectos en la desigualdad y el bienestar social.
Felix Espinosa Hernández