La Revolución Industrial (la primera),
tuvo un impacto radical en el curso de la historia de Europa y Norteamerica,
los dos centros historicos del Mundo Occidental.
Entre otros aspectos,
la población mundial comenzó a crecer de forma exopnencial...
Como Ingeniero Industrial,
¿QUE OPINAS DE LOS EFECTOS DE LA RECVOLUCIÓN INDUSTRIAL?
¿DE QUE MODO ESTAS REFLEXIONES AFECTAN TU PROPIA NOCIÓN DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL?
Como todo hecho puede ser visto de una forma positiva como negativa. Positiva porque trajo consigo cambios que fueron relevantes para la sociedad, como derechos laborales, de niños; además de mayor educación y masificación de elementos para que no solo fueran de lujos, si no también pudieran acceder otras clases a ellas.
ResponderEliminarAdemás, genero un cambio de visión de vida, en donde uno podría ir a trabajar a la ciudad y surgir. Transformando el pensamiento vivir en la miseria era su destino como el de sus descendientes.
Por otro lado, fue negativa, porque trajo consigo contaminación, donde empresas contaminan de gran forma afectando los recursos naturales.
La revolucion industrial sin duda marco la historia y el curso de la sociedad, dichos avances tecnologicos desarrollados permitieron al humano fortalecer el sistema de produccion de bienes generando asi una explosion de produccion de manufacturas, esto conllevo a la consolidacion de una nueva clase social, la burguesia que irrumpe con fuerza reemplazando poco a poco a la aristocracia. Ademas con esto la vida se fue haciendo menos precaria en relacion a los siglos anteriores, con esto tambien disminuyo la tasa de mortalidad como un aumento de la esperanza de vida. lo anteriormente expuesto puede ser considerado como algo bueno para la humanidad pero la explosion demografica tambien conlleva consecuencias, como la gran cantidad de mano de obra que siguio siendo explotada de forma precaria, con condiciones laborales lejanas a las que hoy conocemos, sumado a la desconexion del ser con la naturaleza explicada por la obsesion del humano por la tecnica (tecnologia). Entonces cabe preguntarse si desde la primera hasta la actual revolucion industrial hay un avance significativo como seres pensantes o nuestra sociedad se encuentra en declive tanto intelectual, cognitivo, valorico, entre otros aspectos. a medida que avanzan los años vemos una sociedad similar a los relatos distopicos como 1984 o un mundo feliz, por ello es sutancial replantearnos hasta que costo esta el humano desarrollar avances tecnologicos, ¿sera a costa de nuestra naturaleza?.
ResponderEliminarRespecto a lo que opino sobre los efectos de la revolución industrial debo, como futura Ingeniera Civil Industrial, basarme en los hechos y estadísticas.
ResponderEliminarA la luz del reportaje y lo que he averiguado, claramente la revolución industrial género un bienestar general que se tradujo en baja de los precios, aumento de la esperanza de vida, mejoras salariales, etc. Claro, mirado desde hoy resulta casi una barbarie que se tenga que trabajar tanto, pero, como bien dice el artículo para distribuir bienestar hay que primero que generarlo. Hoy pasa lo mismo y en un futuro mirado desde nuestro presente quizás también la historia se repita. Cuando el hombre se dedica a trabajar, se mantiene la paz social y un enfoque en ver el vaso medio lleno y no vacío. En China, por ejemplo, hoy se trabaja mucho pero también es cierto que su economía crece exponencialmente, por eso no es en si el modelo lo que hace o no crecer a un país, sino el dejar de ver el capitalismo como un tabú. Sin fábricas, sin comercio y sin innovación no habrá progreso.
Respecto a cómo me afecta esa noción a mi carrera, puedo decir que mi enfoque debe ser a empujar el progreso respetando a las personas, las leyes y el medio ambiente. Se debe avanzar con valores y principios modernos y sobre todo aplicando innovación y eficiencia. Hoy la robótica y la informática aplicada nos dará el impulso mayor, lo que no necesariamente requerirá más esfuerzo físico sino más bien intelectual y de relaciones interpersonales.
Gracias a la revolución industrial es el porque surgió la necesidad del ingeniero civil industrial, ya que somos fundamentales para la conexión, el optimo desarrollo de las diversas áreas, y para administrarlas eficientemente.
ResponderEliminarLa revolución industrial trajo mejoras sustanciales en la vida de las personas en general, afectando horizontalmente e inclusive verticalmente a las diversas bases de nuestro diario vivir, sin embargo, trajo consigo diferentes problemas, por ejemplo; sobrepoblación, sobre explotación, extinción de algunas especies, contaminación, subidas de temperatura, etc. Si queremos realmente un cambio debemos trabajar como especie para lograr nuestros objetivos, pudiendo ser fundamental nuestra carrera, ya que nos permite conectar las diversas áreas y gestionar de una manera eficaz y eficiente los diferentes recursos para lograr nuestros objetivos.
La revolución industrial para mi fue lo mejor que le pudo haber pasado a la evolución del ser humano, en el video se explicaba muy bien, donde pasamos de malísimas condiciones de vida que eran lo común, a una vida con mayor facilidades, donde las personas podían optar a mayor cantidad de bienes con menor cantidad de dinero y donde las condiciones laborales que poseemos hoy en día se comenzaron a gestar.
ResponderEliminarAún cuando esto es el primer pensamiento que me nace frente a la revolución industrial, en mi cabeza hay bastante ruido por como hoy en día observamos esas condiciones respecto a las de la actualidad, se me aclara más el panorama cuando reflexiono sobre el concepto de evolución del ser humano, donde las abismales diferencias que existían en lapsos de 1000 años ahora se producen cada vez en menor medida, observo así algo como lo observado en la Ley de Moore, una exponencialidad dada por una cantidad mayor de conocimiento generalizado.
Como Ing Industrial, creo que más allá de la revolución industrial como tal, es necesario enfocarse en las cosas que nos ha dejado como legado y en el como han evolucionado, por ej, las condiciones laborales, hoy en día en Chile existe todavía empresas donde se sobre explota a los trabajadores, comparado con lo que era hace 100 años, la diferencia es abrumadora, pero no por eso está bien que siga existiendo, es necesario que se siga progresando en estas materias que todavía se muestran latentes consecuencia de este hecho histórico.
Considero que los efectos provocados por la revolución industrial fueron positivos, ojo me refiero a los avances tecnológicos alcanzados y a los cambios que trajeron consigo, ya que, el proceso esta manchado con las condiciones infernales por las que pasaban los obreros en este periodo que considero que fue horrible, a pesar de ello dieron el paso a una mejoría en las condiciones de vida gracias a todos los avances experimentados los cuales se vieron reflejados gradualmente con el pasar de los años.
ResponderEliminarComo estudiante de Ingeniería Industrial todos estos efectos son beneficiosos para la profesión dado el hecho de que sin ella la cantidad de industrias sería reducida respecto al numero que vemos hoy en día, industrias en las cuales como ingenieros industriales tenemos la capacidad de gestionar todo tipo de recursos velando por la productividad, la eficiencia y el bienestar de los trabajadores.
Para la época, la revolución significó un cambio de paradigma. Como ingeniero civil industrial en formación, viéndolo en retrospectiva puedo decir que este cambio de paradigma significó un tremendo avance. Sin embargo, comparto mucho la opinión de que esto no es el fin, sino que es más bien una herramienta. Sin duda nos permitió evolucionar como sociedad, pero al mismo tiempo tuvo consecuencias negativas de las cuales hoy nos tenemos que hacer cargo. Como ingenieros creo que ese es el principal desafío que tenemos en la actualidad, encontrar soluciones innovadoras que se adapten a los requerimientos ambientales, sociales y culturales que se nos presentan el día de hoy.
ResponderEliminarMe fue imposible dejar de lado esta etapa de la historia que generó un cambio gigante en diferentes aspectos de la Sociedad, la revolución industrial ha sido sin duda uno de los hitos más importantes en la historia de la humanidad, es, además, la razón por la que hoy estamos en esta clase. Uno de los más grandes cambios fue la división social del proletariado y los dueños de fábricas (burguesía), donde aún hoy en día existe esta diferencia. Por otro lado, este proceso de revolución llevó al Desarrollo del capitalismo como lo conocemos hoy, es decir, tanto a nivel productivo como a nivel de Sociedad, la revolución industrial género un bienestar general para la sociedad de la época, pero con el paso del tiempo hemos presenciado que han aparecido aspectos negativo de esta. Acá es donde nosotros, como ingenieros, debemos ser partícipes de las nuevas revoluciones que estamos viviendo y viviremos.
ResponderEliminarCreo que sin duda fue un suceso histórico o mas bien un proceso histórico que cambió totalmente la forma en la que vivíamos donde pasamos de vivir en el campo y a base de trabajos mas bien rurales y poco complejos, a migrar a la ciudad en donde la vida era mas difícil, pero la tecnología que fue desarrollada en la época abría las amplias puertas de las oportunidades y el trabajo. Si debo admitir que tal como dice el video, me quitaron de encima parte de los prejuicios que tenia con respecto a la revolución industrial, pero aun considero que a pesar de ser vista como un proceso de álgido desarrollo y de avance tanto en lo industrial como en lo social, sigo pensando que a largo plazo y sobre todo con la llegada del capitalismo, también ha dejado grandes problemáticas a su paso como lo es el cambio climático, el hiperconsumismo, la sobrexplotación, entre otros. Pero es innegable que fue pieza crucial en el cambio de paradigma y en eso va muy de la mano de la ingeniería industrial. Tan solo el semestre pasado tuve la oportunidad de conocer la historia de la ingeniería industrial desde su inicio y como todo empezó con la revolución industrial. También como ambas juntas se han potenciado y así seguir avanzando, desarrollando nuevas tecnologías, formas de convivir con la industrialización y mejorando las condiciones tanto para el hombre de la maquina como para quien dirige los procesos.
ResponderEliminarLos efectos de la revolución industrial son gigantes en diferentes ámbitos, como medicina, producción de alimentos, mejoras para el hogar, etc, existe un gran avance en general a nivel mundial, si bien al principio de la revolución se lucraba y explotaba demasiado a los trabajadores y los niños con el paso del tiempo fue cambian, y las personas pedían mejores condiciones laborales, ya que se empieza a notar injusticias a partir de los grandes avances que se percibían, pero a mi parecer todos los avances fueron positivos a futuro quizas lo que mas se demoro fue lograr una justicia para los trabajadores pero constantemente con el avance del tiempo se van mejorando las condiciones de las personas.
ResponderEliminarEstos videos me hacen pensar que nosotros que estamos estudiando ing industrial, estamos para innovar y implementar nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas y cuidar el planeta en el cual vivimos.
Sin duda alguna, la revolución industrial es un suceso histórico que marco un antes y un después para el ser humano ya que permitió tener grandes avances en distintos ámbitos en un corto periodo de tiempo, avances como en la creación de transportes, creación de diversas máquinas como las máquinas de vapor, los trenes, el bombillo, la máquina de hilar, etc. Ahora, los efectos que provoco la Revolución Industrial fueron tanto buenas como malas ya que se produjeron desigualdades hacia los trabajadores, sobreexplotación laboral e infantil, condiciones laborales pésimas pero a la vez con el surgimiento de diversos movimientos políticos y sociales fueron demandando en contra de la desigualdad y en búsqueda de la dignidad del trabajador o de la mano de obra.
ResponderEliminarEstas nociones afecta mi visión como estudiante de la carrera de ingeniería industrial ya que nos permite tener ideas y generar relaciones de como va a ser el futuro y a la vez se tendría una forma de afrontar las nuevas "revoluciones industriales" que se aproximan, principalmente una revolución tecnológica en la cual estamos insertados y vamos a tener que aplicar todos nuestros conocimientos para poder desenvolvernos de la mejor manera y realizar un buen trabajo.
Creo que para toda persona es importante la revolución industrial ya que fue el gran paso para los avances tecnológicos que podemos observar hoy en día y es aun mas importante para nosotros, ya que somos estudiantes de ingeniería y algún día trabajaremos en empresas que busquen avanzar y seguir desarrollando. Es interesante este proceso histórico, debido a que fue el comienzo del gran avance que se ha tenido estos últimos siglos. Lo malo de esto es que siempre se priorizo la comodidad del hombre y no se vio el cómo podía afectar el medio ambiente y en estos últimos años hemos visto las consecuencias de este desarrollo que comenzó con la revolución industrial.
ResponderEliminarLa revolución industrial corresponde a una transformación económica, social y tecnológica del mundo, causó un gran impacto en la vida de las personas: muchas personas dejaban la zona rural para ir a zonas urbanas de economías industriales, los precios cayeron más que los salarios lo que significó un aumento del poder adquisitivo de las familias, aumentó la esperanza de vida, aumentó la población mundial, también cabe mencionar que el trabajo industrial se centró en producir en masa para las masas, comenzaron a desarrollarse las primeras legislaciones sociales como por ejemplo límites a la jornada laboral, aumentó el número de niños escolarizados.
ResponderEliminarLa revolución industrial fue un hito histórico sumamente impactante y que finalmente da pie al mundo que actualmente conocemos. Causo gran impacto en las personas de la época, en sus formas de vida, antes primaba la vida en el campo y mucha gente se traslado a las ciudades en busca de mejores oportunidades, que lamentablemente sabemos que no llegaron ya que fue una época marcada fuertemente por la explotación laboral tanto de adultos como de niños. Sin embargo, no se puede desmerecer su gran aporte a la humanidad en lo que es avance tecnológico que finalmente logro mejorar la calidad de vida, en la reducción de la hambruna por ejemplo.
ResponderEliminarLa revolucion industrial es un hito importante a nivel economico, social, politico y medioambiental, con cambios tanto positivos como negativos. En un efecto viciosos de causas y consecuencias como: Disminución de la artesanía, aumento de la producción manufacturera. Establecimiento de una empresa con empleados, uso de mano de obra infantil. La riqueza se concentra en manos de los empresarios. Desarrollo de maquinaria y tecnología enfocada a la producción de bienes de consumo. Establecimiento de sindicatos para proteger los intereses de la clase obrera. Migración de personas de áreas rurales a urbanas, provocando problemas de sobrepoblación en condiciones insalubres.Los cambios significativos en la producción de productos básicos que causaron innumerables problemas ambientales continúan teniendo repercusiones hasta el día de hoy, y los científicos todavía están tratando de deshacerlos.
ResponderEliminarSinceramente no me afectan de manera negativa, creo que los errores del pasado son para aprender de ellos, de tomar conciencia, y ejecutar planes de accion para respetar la biodiversidad en el mundo. Y tomar conciencia colectiva de la toma de decisiones en cuanto a la industria con buscar el bienestar comun, en tanto lo politico, economico, social y medioambiental.
Es innegable que la revolución industrial es uno de los sucesos más relevantes de la historia de la humanidad, dió el puntapié inicial al mundo como lo conocemos hoy en muchos ámbito.
ResponderEliminarCuna de lo que en la actualidad concebimos tan normal como lo es una industria, producción en masa, división y organización del trabajo, automatización de procesos, tiempos, tareas, etc, son constructor, conceptos, formas de hacer las cosas que llegaron para quedarse y que transformaron la sociedad, la forma en que nos relacionamos y en la que organizamos. Cambió también nuestro ambiente, nuestras necesidades, gustos y preferencias.
Como toda revolución cambió también nuestra forma de pensar y de ver la vida, ampliando horizontes y sueños más allá de una hectárea de campo. Las personas hacen la revolución y es por esto que es muy admirable la valentía de aquellas que se atrevieron a dejar su zona de confort, sea por necesidad u otra razón, cambiando así su vida y la de todas las generaciones que le preceden, hasta la actualidad.
Nada en la vida es perfecto, como podría serlo, cometemos errores y aprendemos de ellos, eso es lo que hace especial al ser humano, es por esto que atribuir connotaciones negativas a un proceso que nos dió, da y seguirá entregando enseñanzas, avances y experiencias, lo considero un pensamiento válido y entendible, pero al mismo tiempo poco contextualizado, era otro mundo y quien sabe, podríamos seguir con la misma mentalidad previa a la revolución, si esta no se hubiera efectuado, en ese momento, en ese lugar y con esa fuerza.
La revolución industrial fue un proceso histórico que logro cambiar casi radicalmente la forma en la que la sociedad acostumbraba a vivir, pasando de trabajos casi de pura fuerza bruta, a donde la tecnología llegaba en gran medida para intentar facilitar la vida, ofreciendo una mayor cantidad de oportunidades y de vacantes laborales. Con ésto estoy de acuerdo con que todo ésto no es un objetivo o el fin, sino que son las herramientas para poder lograr algo mucho más importante. Sin embargo, es importante mencionar que a pesar de que es considerado como un avance, todo trae consigo algunas consecuencias y esta no es la excepción, consecuencias que vemos y que tenemos que combatir aun en mayor medida hoy en día, como lo es la contaminación y el calentamiento global. Por tanto, no se puede negar que fue un gran avance y algo necesario para conseguir todo lo que tenemos hoy en día, y que nuestro trabajo como futuros profesionales, es continuar con dichos avances, pero a la vez siendo consciente con el medio ambiente.
ResponderEliminarLa revolución industrial llegó a cambiarlo todo, mejoró la esperanza de vida, disminuyó el contagio de enfermedades, aumentó el empleo, los bienes tenían la intención de ser producidos en masa para las masas, también se hicieron visibles problemas que anteriormente estaban presentes pero eran cotidianos y nadie se preocupaba de ellos, como las malas condiciones de vida y vivir en la pobreza, pero como dice el video, cuando existe riqueza no se justifica la pobreza y se empezaron a demandar mejores condiciones de vida. A pesar de que puedan haber cosas negativas como el daño a la naturaleza (lo cual debe ser arreglado de alguna manera) los efectos de la revolución industrial cambiaron la vida del mundo para mejor.
ResponderEliminarMi noción sobre la ingeniería industrial se puede ver afectada en el ámbito de que ahora es mi responsabilidad la de ser un agente de cambio para poder mejorar las falencias que la industria nos ha generado, como por ejemplo el daño de la naturaleza.
No cabe duda que la revolución industrial fue de los hechos más importantes dentro de la historia humana. Representa un gran salto en los niveles de bienestar para la mayoría de la población esto logrado gracias a los avances y a la acumulación de capital que permitió la producción en masa, es decir, un cambio de paradigma,ya que no se enfocaban en producir para los más ricos sino que se busco transformar y producir los bienes de lujos en bienes masivos. Aparece además la conciencia de hechos que anteriormente pasaban desapercibidos, aquellos que se asumían como parte de la vida comenzaban a cuestionarse gravemente.
ResponderEliminarTodas las nociones que nos entrega la revolución industrial, tanto lo malo como lo bueno, sirve para aprender. De hecho como futuros ingenieros industriales nos invita a estar alertas a los constantes cambios que ocurren a nivel sociedad y tecnologías, el cómo estos interactuan; Esto nos invita a actuar y buscar cambios o soluciones que estén a la vanguardia, generando avances desde nuestros conocimientos adquiridos y por sobretodo invitarnos a innovar al respecto.
Hoy en dia se habla de varias revoluciones industriales las cuales con el pasar del tiempo vienen sucediendo en un lapso menor de tiempo como lo ha sido la implementación del internet, haciendo de la empresa una empresa informatizada. Sin embargo, la primera revolución industrial fue sin duda la mas significativa, trayendo grandes consecuencias a la sociedad, cambios en el paradigma y nuevos problemas sociales ademas, esta revolucion ayuda a tener una mejor calidad de vida y aumenta el poder de acceso a bienes que antes solo eran accesible para gente pudiente, mejorando asi la esperanza de vida.
ResponderEliminarLa revolución industrial fue hecho muy importante en la historia que marcó el cómo la sociedad ha avanzado desde entonces, los efectos que tuvo fueron variados y según desde que punto los veas se puede generar una opinión ya sea positiva o negativa de esto hechos, como futura ingeniera industrial es importante darse cuenta que sin este proceso probablemente nuestra carrera no existiría, pues es a partir de esta revolución que se empezó a requerir la existencia de los ingenieros, lo que llevo al amplio espectro que existe a día de hoy de ellos, incluyendo nuestra carrera.
ResponderEliminarEs importante entender que, pese a que las condiciones no eran las mejores, desde un punto moderno, tal como se menciona en la nota, fueron una clara mejora con respecto a la vida antes de la revolución, pero eso no significa que no hay que criticar las deplorables condiciones que existían y que por supuesto no es algo que deba repetirse, además que la revolución afecto de manera significativa al aumento de la contaminación ambiental que a día de hoy es un problema importante en nuestra sociedad
La revolución industrial fue un hito y un proceso tremendamente importante para la historia de la humanidad, ya que de este punto se comenzó a ver la industria como los trabajos más rentables para invertir, sin embargo es muy triste que a raiz de esto se vea al ser humano como un medio para un fin, o mas bien simplemente desechable para poder crear montones y montones de productos sin descanso. Al nivel industria, tal como es el nombre de esta revolución fue increcible todo lo que ayudó a crecer la producción de diferentes productos en masa.
ResponderEliminarComo futura ingeniera civil industrial me hace percatarme que asi como de un momento a otro comenzó el auge de las industrias con alto nivel de mano de obra, hoy, que podria verse algo muy parecido, con la distinción que estas industrias en vez de ser intensivas en mano de obra, son en tecnologia y maquinaria. Es en un segundo donde van cambiando las necesidades de producción para satisfacer a menor costo el consumo de las personas, así como en ese tiempo era mas rentable la mano de obra debido a su bajo costo, ahora podriamos estar viviendo una nueva revolucion debido al auge de la tecnologia.
La revolución industrial fue un antes y un después en lo que conocemos como producción, gracias a esta revolución hoy tenemos una capacidad de producción masiva gracias a máquinas y personas, pero tiene una contraparte y es que grandes marcas muchas veces aprovechan las situaciones de países como India y para poder producir en grandes masas, utilizan mano de obra barata e incluso niños. Si bien el beneficio que trajo este acontecimiento histórico es invaluable en temas de productividad, el tema humanitario o comunitario muchas veces se deja de lado. Es por eso que como estudiantes de Ingeniería Civil Industrial, podemos marcar un cambio en la manera de trabajar, si bien puede que no sea algo global, se debe partir por lo local.
ResponderEliminarLucas Aguilera
EliminarA mi parecer dentro de los hechos provocados por la revolución industrial, uno de los aspectos positivos se encuentran los avances tecnológicos los cuales fueron un beneficio para la sociedad, sin embargo, pese a que existieran beneficios, también existían situaciones en donde las condiciones laborales que tenía la clase trabajadora no eran las mejores. Sin embargo, siento que todo este proceso fue necesario para poder ver las industrias y como han funcionado post revolución industrial, generando así el sistema en el que trabajaremos prontamente.
ResponderEliminarComo bien nos dice el video, el gran cambio de vida que la revolución industrial es enorme, permitió que la mayoría de la gente pudiera vivir mucho mejor, el gran aumento de la población demuestra que se alcanzo un mayor nivel de bienestar. Cambio todo un pensamiento en la población sobre como se desarrollarían las labores de ahí en adelante, la producción en masa ayudo a que la población de menos recursos pudiera acceder a bienes que antes eran impensados. La industria crecería exponencialmente creciendo transversalmente en todos los ámbitos, buscando la innovación año a año, algo que deberíamos buscar como ingenieros industriales en nuestro futuro.
ResponderEliminarLa revolución industrial es parte de la historia, con sus puntos positivos y negativos incluidos. Los puntos positivos a nivel humanidad tardaron en llegar, debido a que esta revolución estuvo marcada por la sobreexplotación laboral, incluso hasta de niños, en una época con una marcada diferencia adquisitiva entre los dueños de las empresas y los trabajadores comunes. Pero a partir de estas injusticias es que llegaron los puntos positivos, ya que los trabajadores empezaron a mostrar su descontento y a partir de ahí empezaron los grandes cambios en la historia. Incluyendo las mejoras en la esperanza de vida, aumentó el poder adquisitivo de las personas. Y destaco sobre todo el gran avance tecnológico de las industrias que terminó por mejorar la calidad de vida en el futuro.
ResponderEliminarLos efectos de la Revolución Industrial son claros, es un cambio de paradigma, una migración masiva del campo a la ciudad y una mejora increíble en la calidad de vida de las personas (pese a la salud y precariedad en las condiciones laborales de la época), y es que, como resalta el video, las cosas eran mucho peores antes, este incremento de capital posterior ayudaría a mejorar la calidad de vida generalizado. Es en este sentido que le tomo mayor importancia y sentido a la labor de la ingeniería industrial, y es que si se aplica a aquella época se centra principalmente en la concepción de modelos y procesos que mejoraran la productividad, aunque, y para ser honestos, una visión de la ingeniería industrial más contemporánea apunta a lograr la optimización de dichos procesos cumpliendo con una serie de parámetro establecidos, ya sean, márgenes de ganancia, costos, horas- máquina, etc. Pero, también se le suman la cantidad de horas de los trabajadores e indicadores que resguarden el bienestar de las personas que participen de los procesos, lo cuál implica que la ingeniería industrial se acopla y va mutando de acuerdo a los requerimientos de la sociedad y las variables que manejen los procesos.
ResponderEliminarEsta revolución fue un hito histórico, un punto de inflexión en el desarrollo de la historia humana, en la forma de vivir, en la cultura, afectó en todos los aspectos del humano. Como sabemos esto generó una mejoría en la vida de las personas, en los avances tecnologicos al servicio del hombre, un aumento en la esperanza de vida, entre otros.
ResponderEliminarEsta reflexión sobre la revolución industrial me hace pensar en lo que yo mismo debería buscar con mi carrera a la hora de desempeñarme profesionalmente, buscar hacer las cosas mejor, buscar eficiencia y eficacia, para que la empresa en la que trabaje pueda funcionar mejor. También agradezco poder ver la revolución industrial y sus efectos a corto y largo plazo porque también puedo observar los aspectos negativos de ella y motivar a buscar un desarrollo de mi ingenieria industrial en pos de mejorar esos efectos adversos y no volver a generarlos, como podrían ser la sobreexplotación obrera, las malas prácticas regulatorias, o los problemas de contamición que nunca fue preocupación de las grandes industrias.
La Revolución industrial fue un acontecimiento demasiado importante para la humanidad, ya que se crearon nuevas tecnologías para la producción en serie, como la maquina de hilar y telar mecánico, además por sobre todo, se crearon más puestos de trabajo, más descubrimientos, se crearon nuevas industrias, como la textil y la siderúrgica, además se impulsó el desarrollo de medios de transporte como el ferrocarril o los barcos de vapor, sumado a ello las grandes industrias pudieron producir más alimentos y vestimentas ayudando al desarrollo del comercio internacional. Pero por otro lado, también tuvo efectos negativos que hasta el día de hoy podemos ver, como lo son la contaminación ambiental, la explotación sobre los trabajadores, empleo infantil, crecimiento desmedido de la población urbana y además países industrializados explotaron a sus colonias para obtener más materias primas.
ResponderEliminarDiego RAMOS: Respecto a la pregunta, en primer lugar, reconozco tanto los efectos positivos como negativos de la revolución industrial. Por un lado, tenemos la mejora de la calidad de vida, teniendo en cuenta que hasta entonces era mucho peor en el campo que en la ciudad, asi como el acceso a productos que antes eran de lujo producto de la producción en serie. Sin embargo, también están los efectos negativos de la desigualdad, la producción descontrolada sin pensar en medioambiente ni el bienestar social, ni la salud de los trabajadores. Llegado a este punto, se tiene una situación donde personalmente, prefiero no tomar una postura a favor o en contra de dicho suceso (la revolución industrial), sino que pienso tomar los acontecimientos y apoyar mi toma de decisiones como futuro ingeniero con los aprendizajes, es decir, aprender a realizar un crecimiento sostenible con el medioambiente y las sociedades que rodean un territorio, ya que, como sucedió en la revolución industrial, podría suceder otro salto revolucionario en tecnología, donde uno como ingeniero será participe y responsable tanto de los beneficios como de las consecuencias negativas, por lo que la mejor
ResponderEliminarLa Revolución Industrial en Occidente durante los siglos XVIII y XIX transformó la sociedad y la economía. El cambio de la agricultura a la producción industrializada impulsada por maquinaria y recursos naturales tuvo un impacto significativo. Hubo un rápido crecimiento urbano, surgimiento de la clase obrera y lucha por los derechos laborales. La Revolución Industrial también facilitó el desarrollo de nuevas tecnologías, el comercio global y el dominio económico de Occidente. Sin embargo, también generó desafíos como la degradación ambiental y la desigualdad social. En resumen, la Revolución Industrial en Occidente fue un momento de cambio profundo con avances tecnológicos y crecimiento económico, pero también con desafíos y desigualdades.
ResponderEliminarFelix Espinosa Hernández