Ir al contenido principal

LA EDAD MEDIA: ¿UNA ÉPOCA OSCURA?

 ¿Es tan oscura la Edad Media? 

¿Que lugar juega el desarrollo de las nacientes estructuras de enseñanza de la Edad Media en las insttuciones de hoy?


 DEL MONASTERIO A LA UNIVERSIDAD


UNIVERSIDADES MEDIEVALES

EL ISLAM Y OCCIDENTE

Comentarios

  1. La edad media fue una epoca que contempla los siglos V hasta finales del siglo XV, es evidente que tantos siglos de historia tiene inmersos diversos sucesos tanto oscuros como positivos para el desarrollo humano, por ende, catalogar de epoca oscura depende desde la perspectiva en que se mire. El inicio quedo marcado por la caida del imperio romano de occidente cuando Odoacro jefe germanico derroco al ultimo emperador Romulo Augustulo, desde ahi se desarrollaron diversos conflictos como la guerra santa, ocurrio la peste negra y diversas invasiones. Por otro lado la consolidacion de la iglesia catolica y su influencia tanto politica como economicamente hablando,ademas de su inmenso poder desencadenaron hechos deplorables como la caceria de paganos a traves de la inquisicion. Dicho absolutismo religioso fue fuertemente cuestionado a traves de la irrupcion de un personaje llamado Martin Lutero y con ello el surgimiento de la reforma protestante, que cuestionaba no solamente la religion sino mas bien el poder y la forma de operar de la iglesia, paralelamente a esto se produjo el "descubrimiento" de america y con ello un cambio de paradigma tras la irrupcion en el mapa de un nuevo continente. Por ultimo el factor definitivo que marco el fin de esta epoca se puede apreciar en la caida del imperio romano de oriente, finalizando asi con una identidad que fue protagonista indiscutible por largos siglos en la historia.


    ResponderEliminar
  2. Trinidad González Avilés6 de octubre de 2022, 13:51

    Hasta el siglo XI los monasterios monopolizaban la educación. En otras palabras, si no eras del clero o si no tenías influencia allí, el poder aprender o saber implicaba un alto desembolso de dinero. Gracias a las escuelas externas se podría decir que se popularizó la educación, pasando, después de muchos años a las universidades. Algo muy relevante fueron las traducciones, porque había mucho material proveniente de los árabes.
    Las universidades eran verdaderas ciudades, en dónde se vivía literalmente la educación. Reflexiono hoy en día, cuando se especula que dado el amplio conocimiento que se haya en internet que las universidades como tal irían desapareciendo por un conocimiento más global que se administra en la web. Otro punto para destacar y reflexionar es el pensar en carreras como la mía: Ingeniería Civil Industrial, se hacen cada vez más largas y prolongadas en Chile casi se podría decir, volviendo a la edad media, muy distinto a países más desarrollados en donde se tiende a estudios acotados en años y con mucha especialización, post grados e investigación. De hecho, Elon Musk consciente de lo pobre de las escuelas, tiene una propia con estudios más profundos dependiendo de los talentos específicos de cada estudiante y sin generalizar. Creo que debemos ir hacia el progreso y aprender que el conocimiento y la enseñanza como tal también evoluciona a pasos geométricos hoy en día y Chile, nuevamente se queda atrás.

    ResponderEliminar
  3. Vivian Pimentel Alvarez9 de octubre de 2022, 17:21

    La edad media como toda época tiene diversos acontecimientos, hablar de una época oscura es encasillar y generalizar que los acontecimientos que ocurrieron fueron mayoritariamente negativos, pero ¿es realmente así? luego de haber visto los videos se puede contemplar que realmente la edad media fue una época de descubrimientos, inventos, estudio y desarrollo que con el tiempo han evolucionado de tal forma que hoy lo podemos ver en nuestra actualidad.
    No solo fueron nuevos inventos, también fueron surgimientos de diversas estructuras que entregaban enseñanzas, siendo las universidades aquellas entidades que dieron paso a la formación mayoritariamente en el área de la teología, pero con el tiempo fueron surgiendo universidades con diferentes focos como medicina las cuales fueron creciendo a través del tiempo.

    ResponderEliminar
  4. La edad media comprende un periodo de diversos acontecimientos historicos, que en general desde la narrativa nos muestra un mundo oscuro, como fue la inquisicion, junto a diversas torturas extrañas que se ejecutaban, el poder absoluto de la religion catolica; sus influencias politicas, economicas y sociales, la peste negra, guerras santas, etc. Pero toda historia tiene sus matices, como observamos en los videos, esta historia que la mayoria entendemos como oscura tiene grandes luces, centradas mas al medio-oriente (arabes, indios, etc). Estas luces correspondian principalmente a las bases de ciertas ciencias como la quimica e ingenieria.
    Finalmente este mismo surgimiento de los conocimiento e inventos, en paralelo con la creacion de las universidades, y su masificacion, dieron paso a grandes pensadores que cuestionaron fuertemente las politicas que se estaban ejecutando en europa central, como Martin Lutero y su reforma protestante, fueron debilitando el sistema que se conocia hasta ese momento. Finalmente esta epoca se ve finalizada por diversos acontecimientos como la caida del imperio Bizantino, el descubrimiento de america para occidente y desde la perspectiva literaria; la imprenta.

    ResponderEliminar
  5. Sebastian Bustamante15 de octubre de 2022, 14:02

    Respecto del video de las universidades medievales podemos ver las diferencias de los enfoques utilizados en la educación, en el caso del Studium de Bolonia tenia como objetivo principal el entender las relaciones hombre-hombre, no así el caso de la universidad de Paris con estudios teológicos enfocados a entender la relación hombre-dios, por último, la universidad de Oxford con un enfoque principal en las ciencias, ámbito el cual no era bien visto en esa época por algunos sectores iglesia, esto genero una tensión enfrentando la fe contra la razón en cuanto a su modelo educativo.
    Como dice Al Jazari en el video “1001 inventos y la biblioteca de los secretos” todo es cuestión de perspectiva, no hay que decir que no habían lugares del mundo que estaban pasando por una época bastante sombría pero también hay que tener en cuenta las civilizaciones que se encontraban constantes descubrimientos iluminando este periodo tan “oscuro”, descubrimientos de principios que son precursores un montón de artilugios que utilizamos hoy en día.

    ResponderEliminar
  6. Considero que la Edad Media fue un periodo de nuestra historia en que existia un sentimiento fanatico de tener la razon en aspectos importantes de la existencia del hombre y la mujer, refiriendome por ejemplo al origen del universo, la existencia de un dios, el objetivo de la vida, entre otros grandes enigmas que aun no tienen respuesta. Como consecuencia de ese fanatismo y ese hambre de conocimiento es que nacieron las universidades, pero uno de los videos explicaba las diferencias del proceso de aprendizaje y los distintos enfoques que tenian dependiendo del lugar donde fueron fundadas y de quienes las financiaban. La iglesia por un lado fundó universidades con el objetivo de estudiar la relacion entre el hombre y lo divino, aunque además censuró ciertos temas academicos que no iban en linea con la biblia limitando el libre pensamiento y expresion de quienes asistian a esa universidad. Existio tambien un tipo de universidad de al ser fundada bajo pensamientos grecolatinos se preocuparon de estudiar la relacion hombre-hombre y permitia el desarrollo del raciocinio y el libre pensamiento, lo cual originó una tension con las universidades catolicas. Por ultimo, no me impresiona que la Universidad de Oxford, ubicado en un pais de habla inglesa, sea la cuna del estudio de la ciencia en la Edad Media una epoca en donde el idioma ingles era considerado una lengua pagana y mal vista por la iglesia. Ahora me hace sentido que la mayoria de libros de ciencia de la Edad Media hayan sido "desaparecidos" en la epoca de la Inquisicion. Como concluye el video, creo que el equilibrio y el no ser soberbios con respecto a los conocimientos de otro, enriquece mucho mas la discusion y considero que Galileo Galilei, un perseguido por la iglesia y fiel creyente de que la ciencia y la religion debian construir una relacion simbiotica, logra resumir en una frase : "las matematicas son el alfabeto con el cual dios creo el universo".

    ResponderEliminar
  7. Gonzalo Araya Araya17 de octubre de 2022, 10:51

    Tristemente, desde pequeños se nos enseñó que la edad media no fue más que un periodo sin real valor y aporte histórico, un pasillo oscuro entre las grandes civilizaciones de la Antigüedad Clásica y el Renacimiento y la era de la razón propias de la Edad moderna, donde se perdieron los valores clásicos, para adquirir un modelo feudal, que le daba a la aristocracia y la religión se adjudicaron el poder, siempre al alero del Papa y que en cuyos años ocurrieron sucesos barbáricos que mancharan para siempre la humanidad como lo son, las cruzadas y la santa inquisición.
    Pero no podíamos estar más equivocados, la edad media es mucho más que eso, permitió a grandes mentes de la época, no solo occidentales sino que provenientes de oriente, a plasmar en invenciones novedosas sus iluminadas mentes portadoras de ideas que hoy se materializan en objetos tan importantes en nuestra vida cotidiana.
    Además se logró universalizar la educación y la enseñanza de lo que en esos tiempos se pensaba, era lo más esencial para el desarrollo del potencial social de la época, arte derecho, teología y medicina, dando las herramientas y abriéndole las puertas al conocimiento, no solo a la aristocracia y a las altas ordenes religiosas, sino que al pueblo, al campesino, al artesano.
    Este estereotipado pensamiento de la edad media no hace más que eclipsar los grandes avances de una época realmente iluminada.

    ResponderEliminar
  8. El nombre de Edad Media viene del Renacimiento. Los humanistas de esa época consideraban que había sido un intervalo entre dos épocas brillantes, la Edad Antigua y la suya propia. Y lo llamaron Edad Media por estar precisamente en medio de las dos. En cuanto a los años oscuros no es toda la Edad Media sino los dos o tres siglos que siguieron a la caída de Roma, la época de los reinos bárbaros. Y se le llamó Edad oscura no con la connotación de ser “mala”, sino por ser una época muy mal conocida por falta de información, haciendo un símil entre la información y la luz.
    De los videos se puede extraer que realmente la edad media fue una época de grandes avances y descubrimientos que los cuales repercuten hasta el día de hoy, todo es cuestión de perspectiva, había lugares que estaban pasando por una época sombría, pero en ciertos lugares se encontraban constantes descubrimientos iluminando toda oscuridad.

    ResponderEliminar
  9. Juan José López Astudillo23 de octubre de 2022, 16:19

    Tras ver los videos me quedo con la visión y una perspectiva totalmente diferente de lo que se menciona sobre la Edad Media, esas menciones que destacan que fueron aproximadamente 1000 años donde no hubo "acontecimientos relevantes" para la historia de la humanidad, una "época oscura" que llaman algunas personas y/o historiadores, una época que esta en el medio de las grandes civilizaciones antiguas (Civilización Griega y el Imperio Romano) y del Renacimiento. Pero con todo lo expuesto podemos notar que en este periodo se formaron las primeras universidades a partir de la conformación de los monasterios, donde sí aparecieron grandes personajes históricos como lo fue Martín Lutero. Estas universidades tenían un enfoque en particular que era la teología pero a la vez también compartía el hecho de preparar a sus estudiantes para las labores útiles de la vida.

    ResponderEliminar
  10. La edad media, si bien estuvo marcada por la peste negra, no todo en su contexto fue "malo", como todo en la historia, son los cimientos para las futuras generaciones, por ejemplo, en la educación, en este aspecto se implementaron las universidades, facultades, etc. Si bien el modelo educativo es bastante diferente, son las bases de hoy y en su época apelaban a las necesidades que se tenían. Por otra parte, se presenta a grandes exponentes, que inclusive hoy nos enseñan como el caso de Martin Lutero, comenzando la corriente protestante.
    Como todo en la vida no existen polos opuestos, no se es blanco o negro, siempre existen tonalidades adecuadas para lograr explicar los acontecimientos.

    ResponderEliminar
  11. La edad media fue una de las épocas que marcaron la historia de la humanidad, viniendo el nombre de época oscura por sucesos como la peste negra, sin embargo esta época es la fundación de lo que hoy de manera contemporánea observamos en la sociedad, la vida donde la educación posee multi aspectos, donde podemos elegir a que área del saber deseamos dedicarnos. donde las universidades, colegios, institutos, son un pilar más dentro de la sociedad del saber.

    ResponderEliminar
  12. Respecto a la primera pregunta, sobre si ¿es tan oscura la Edad Media? Creo que en general, se tiende a ver con una mirada despectiva esta época. Creo que esta visión tiene un prejuicio muy grande sobre sí misma, como lo indica un historiador, en parte esto se debe a una mezcla de fanatismo de la Ilustración, odio al papado del protestantismo, anticlericalismo francés y esnobismo clasista. Además de una visión enaltecedora de la Edad Antigua, donde todo lo demás parece despreciable, esta visión es muy propia del Humanismo del siglo XV.

    ResponderEliminar
  13. La Edad Media no es oscura ni brillante solo depende de la perspectiva con la que se mire la época, ya que como hubieron muchas ideas buenas que a futuro llevaron a avances tecnológicos y nuevas metodologías de enseñanza, etc. También existió una parte donde no todo era bueno, donde existían los saqueos, muertes de personas a temprana edad, etc.

    Los monasterios juegan un papel muy importante, ya que dan las bases de las distintas metodologías de enseñanza hombre-hombre, hombre-dios, etc, esto es importante ya que le da una esencia a cada monasterios que luego en un futuro se convertirían en colegios u univesidades . Ademas a esto se le suma que son lugares de concentración del conocimiento donde las personas pueden hablar con otros académicos de diferentes temas generando un espacio para la creación de nuevas ideas y inventos, sumándole que es un lugar perfecto para ir a obtener conocimiento de personas que están capacitadas para enseñar.

    ResponderEliminar
  14. Harold Avila Pacheco21 de noviembre de 2022, 14:38

    La edad media es una época que se dio inicio con la caída del imperio Romano, en esta época se busca explicar la razón del hombre, tomando gran importancia la iglesia. Esta parte de la historia siempre se nos a presentado de forma más sombría, ya que se nos cuenta que la iglesia solía perseguir a las personas que tuvieran un pensamiento distinto o que no vieran a Dios como el origen de todo. Esto me hace pensar en cuanto podríamos haber avanzado y cuantas mentes brillantes no se aprovecharon en esa época.
    Aun así, con lo dicho anteriormente, es que nos falta el otro lado, debido a que igual hubieron grandes avances, dado que se dio origen a las universidades, colegios. Estos centros de educación estaban basados en la teología. En esta época también hubo grandes avances en la medicina, fue una época marcada por la peste más grande de la historia la “peste negra”.

    ResponderEliminar
  15. Luego ver los videos comprendí que la idea de que la Edad media no fue una época relevante o que fue pobre en acontecimientos está errada, si bien estuvo muy marcada por acontecimientos negativos como las torturas o la peste negra también ocurrieron cosas positivas como la aparición de personajes históricos tales como Martín Lutero. También la formación de universidades, que aunque tenían un enfoque más teológico, son un buen acercamiento a la educación.

    ResponderEliminar
  16. María José Guerra Sáez28 de noviembre de 2022, 12:28

    Luego de ver los videos, puedo decir que obtuve una perspectiva mas ampliada de todo lo que es la Edad Media, si bien es una época altamente recordada por sucesos “oscuros” como lo fue la peste negra y porque se suelen escuchar comentarios que aluden a que no hubo ningún acontecimiento importante, a partir de los videos se puede ver que en esta época se dio la base para todo lo que surgiría después, aquí fue donde se crearon las primeras universidades y se abre el paso a expandir la educación y el aprendizaje. Es conocido que el modelo de la educación era bastante diferente al cual conocemos hoy en día, teniendo un enfoque mucho más teológico, sin embargo, fue el comienzo para todo lo que conocemos hoy. Por ende se puede decir que la Edad Media fue una época de grandes avances y no fue tan “oscura” como se suele decir.

    ResponderEliminar
  17. Muy interesantes los videos, el que mas me gustó fue "1001 inventos y la biblioteca de los secretos", desconocía totalmente del tema y a lo más tenia un pensamiento de que no existieron avances considerables e que incluso se perdieron muchos otros por la religión, o que al menos se detuvo su avance. En el video podemos apreciar por ejemplo que descubrimientos de esta época sentaron las bases para crear cámaras e incluso para volar, además de avances en la navegación y la creación del reloj.

    ResponderEliminar
  18. La edad media fue un periodo que comprendió de los siglos V al XV, pese a ser conocida como una edad oscura y que no tuvo descubrimientos o avances significativos en la historia, como las demás épocas, junto con considerarse que fue más bien una época de retroceso, es casi imposible que un periodo de tiempo de casi mil años no presento avances significativos. Esta época está fuertemente marcada por sus inicios además de la centralización en occidente, como puede verse en los videos presentados hasta más o menos el siglo XI los monasterios y las órdenes religiosas dominaban la educación, no tenía conocimiento sobre que fue precisamente gracias a estos que posteriormente se crearon las universidades actuales, además de desconocer la existencia de los descubrimientos realizados principalmente por las sociedades orientales de la época, siento que al hablar de una edad oscura se hace desde el prejuicio que se le tiene a esta época.

    ResponderEliminar

  19. La Edad Media no fue tan oscura como se suele decir, a partir de los videos nos pudimos dar cuenta que no todo era enfermedades, barbaridades y muertes, sino que fueron una cantidad de años que no pasó en vano, mas bien fue muy importante para dar paso a todo lo que existe hoy en cuanto a la educación principalmente. Recalco la educación, ya que es lo mas cercano que tenemos hoy como estudiantes, sin estos avances en la creación de universidades, en la traducción de escritos de materias importantes como filosofía, medicina, teología y más, no se habría desarrollado todo para ser como es hoy. Me llama mucho la atención el ultimo video que cuenta de los inicios del los principios del vuelo, del reloj, de la cámara fotográfica, entre otros. Son inventos que no fueron valorados en su momento y menos reconocidos. A modo de resumen, se puede decir que la época marcó por ser una época de inicios, así la llamaría yo, innovadora dentro de su contexto y llena de nuevos descubrimientos intelectuales que hoy son básicos para nuestro día a día.

    ResponderEliminar
  20. Resulta difícil desconstruir la imagen que uno tiene de la Edad Media ya que se suele definir como una época oscura por las enfermedades, guerras, hambre, retroceso intelectual,etc. Sin embargo, parece relevante destacar que no fue del todo así ya que si bien es verdad que existieron civilizaciones que si pasaron por aquello, existen aspectos sumamente destacables como lo fue la educación que se transformó en una herramienta para futuros descubrimientos y desarrollo. En un inicio se limitaba a enseñar en monasterios unificando los conocimientos con la religión, más adelante se permitió la divesificación de los conocimientos gracias a las universidades.
    Un ejemplo como este evidencia que la Edad media resulto una herramienta para la estructura educacional que se ve en la actualidad, y ante esto hay que estar muy agradecidos.

    ResponderEliminar
  21. Desde un comienzo del curso aprendimos que la historia, es una perspectiva o forma de ver los sucesos, se suele hablar sobre lo oscura que era la edad media debido a su baja calidad de vida y bajo conocimiento, sin embargo puede ser tomado desde otra perspectiva y tomarle cierto valor a los avances y descubrimientos que fueron implementados en esos tiempos sobre todo, avances que sin embargo han ayudado al desarrollo de lo que somos hoy. Se reconoce el legado que ha dejado la cultura del Islam dentro de la sociedad, en areas importantes como la medicina, la ciencia e ingenieria. Como el famoso dicho dice la historia la cuentan los que ganan, privando de cierta forma el reconocimiento que se le debe a esta cultura.

    ResponderEliminar
  22. Durante el periodo de la Edad Media, ocurrieron hechos muy diversos, desde la inquisición y todo lo que conllevó este proceso, guerras, peste negra, problemas sociales y económicos, como también hechos no tan oscuros como lo fueron los que ocurrieron en el medio oriente, como lo fueron los avances en el área científica, en donde se desarrollaron especialmente inventos e investigaciones en el área de la ingeniería. Este crecimiento estaba de la mano con la masificación de las universidades, lo cual generó que no solamente las investigaciones se realizaran en mayor cantidad, sino que también empezaron a resaltar diversos pensadores, los cuales cuestionaron la política existente en ese momento.

    ResponderEliminar
  23. Posterior a la visualización de los videos la Edad Media no me parece una época oscura, si no, mas bien, tapada por las barbaries y desorden que le asocian. Es un error pensar que todo lo inventado fue por los griegos y romanos, y es en esta línea que la civilización islámica sentó varias bases para los inventos posteriores, tales como la cámara oscura utilizada en las cámaras fotográficas y cine, astrolabios como precursores de calculadora y relojes, o incluso acercamientos a la cirugía y el vuelo.
    Por otra parte, y en relación a la incidencia que tuvo el monasterio en la concepción de la universidad destaco los conflictos que hubo entre la enseñanza del conocimiento y la religión, lo cual separó los caminos en el plan de estudio, y que por más que hoy en día hay instituciones que enseñan con un toque de religiosidad de fondo ya no se encuentran ligados inherentemente. Por otra parte, el monasterio sirvió como motor del progreso social, no algo democrático, si no, feudal, de hecho, hasta hoy en día existe la frase de que la "educación es un privilegio", y si lo vemos en la Edad Moderna, claramente que lo era, por consiguiente es de notar que la universidad moderna y los monasterios se parecen tanto en establecer un plan de estudio, "acreditar" un perfil de egresado o curricular fijo, e incluso ser una institución no destinada del todo al clero secural moderno, es decir, la clase trabajadora.

    ResponderEliminar
  24. Si bien la Edad media se asocia a una época oscura, esto debido a las torturas existentes en los reinados, la peste negra, constantes guerras, etc. Es una época que sentó las bases de la sociedad actual, es interesante ver como conocimientos que provienen desde tiempos antiguos como el mundo greco-latino o romano sigue siendo un conocimiento invaluable sobre todo en esta época en que el humano empieza a cambiar su percepción religiosa a una mas cientifica/humanista. Inventos como la Universidad es un hito muy importante, que hasta el dia de hoy existen y de hecho nuestra universidad esta ligada a la religión. Es interesante ver cómo evoluciona la sociedad y ver como se complementan los conocimientos de distintas épocas.

    ResponderEliminar
  25. Yo encuentro que la edad media tiene un particular atractivo al menos para mi como también una visión distinta a juzgarla como solamente una epoca oscura o como algunos creen que es de retroceso. Abarca un periodo de tiempo muy grande (siglo V al XV) y encuentro que sería irresponsable pensar y decir que en ese tiempo lo único que se vivió fue la peste negra y la censura de la Iglesia; todos los periodos de tiempo tienen momentos oscuros por ejemplo nuestra actualidad con la crisis climatica, hace unas decadas con la segunda guerra mundial y la guerra fría; la edad media debe ser vista como un periodo de avances, de regulaciones de poder, de revoluciones de la información, si bien la Iglesia controlable el saber y era solo traspasado oralmente debemos recordar que en esta tan oscura edad media surgen los cambios que sientan las veces del nuevo manejo del conocimiento y de la educación. El solo hecho de la divulgación hacia más personas me parece bastante luminoso, de la oscuridad que tuvo la edad media nació la luz y yo diría que varias luces que empezaron a encaminar el desarrollo de nuestra sociedad actual.

    ResponderEliminar
  26. La edad media suele ser recordada como una época oscura por el tema de la peste negra, que es lo que más recordaba al respecto según lo que me habían enseñado con anterioridad. Sin embargo, luego de ver los videos esta época marcó un antes y un después respecto a lo que sería nuestro mundo, sobre todo por el énfasis que se le dio a la educación, con los años apareciendo las primeras universidades, lo que me parece curioso ya que vengo a enterarme de esto estando en la universidad. Cosas como estas, que parecen tan obvias y que siempre han existido, dejan huella en la historia y repercuten a través de los años llegando a la actualidad.

    ResponderEliminar
  27. Típicamente, la Edad Media ha cargado con el estigma de ser una época de atraso, superstición y oscurantismo. Sin embargo, la época medieval abarca aproximadamente 1000 años, desde el siglo V al XV, y en tanto tiempo hubo espacio para grandes cambios, que incluyeron avances claves para el progreso. Tampoco es justa la comparación que se suele hacer con la Edad Media como sinónimo de pérdida de derechos, en realidad, esta época vio, en comparación con las anteriores, avances en lo que podría llamarse derechos humanos: por poner un par de ejemplos, en la sociedad romana el patriarca de una familia tenía un derecho absoluto sobre los demás miembros, pudiendo vender a sus propios hijos como esclavos y las mujeres no tenían derecho a poseer propiedades ni podían defenderse de ningún modo contra abusos de su marido.

    ResponderEliminar
  28. Es interesante conocer la historia de como surgieron las universidades. Los rasgos fundamentales de las universidades fueron cambiando hasta ser como las conocemos hoy en día, se fueron realizando grandes avances, primero las universidades enseñaban las materias que consideraban más útiles, luego se convirtieron en corporaciones reconocidas legalmente y posteriormente se estableció un currículum fijo que permitía a los estudiantes obtener un grado académico ya sea de licenciado o de doctor.

    ResponderEliminar
  29. Diego RAMOS: Respondiendo a la pregunta planteada, la edad media no es una era tan oscura como suele mencionarse, y esto lo respaldare en el análisis de las universidades. En primer lugar, la educación no era algo a lo que se podía acceder en un principio, ya que el conocimiento se albergaba en monasterios, sin embargo, al extenderse la labor de educar a instituciones como universidades y llegar al punto de la actualidad. Sin embargo,¿ la educación en la edad media fue un retroceso?, a mi parecer no, no obstante, si fue muy sesgado el desarrollo, ya que todo se realizaba bajo la jurisdicción de la iglesia, es decir, el conocimiento estaba limitado por la religión desde quienes accedían hasta que se enseñaba, pero ello no implica que no existiesen avances, es solo que, el que exista esa limitante en el contexto actual es inexplicable debido al avance de las ciencias, pero, y si en un futuro se considerase que las ciencias eran limitantes ante una nueva forma de conocimiento ¿nuestra época sería una edad oscura?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario