Mundo grecolatino (Grecia y Roma) y Pensamiento Occidental [9.44 minutos]
Grecia. Fundamentos del Pensamiento Occidental [10.23 minutos]
"La Escuela de Atenas", Rafael Sanzio. [9.39 minutos]
"La Escuela de Atenas" ¿Qué fue el Renacimiento? [7.51 minutos]
NOTA: discutiremos algunas afirmaciones contenidas en estos videos y sus implicancias para la identidad occidental como una lectura histórica crítica.
Por lo que observé en los videos de "La Escuela de Atenas", una pintura de Rafael Sanzio
ResponderEliminarme parece interesante como fue el Pensamiento en el Renacimiento ya que, ellos más que
recuperar lo Clásico (Civilizaciones Griega y Romana), tomaron sus conocimientos
y los fueron adaptando como lo hace Rafael en su pintura, fueron adquiriendo los
conocimientos clásicos para así obtener más conocimientos, como una base de las futuras
posturas que se iban a descubrir. Así también es que se ponen a la misma altura que los
grandes filósofos clásicos y es tan así, que en la obra de Rafael, realiza asemejaciones
de los integrantes de la pintura con grandes exponentes de la época Renacentista, el claro
ejemplo fue de Platón con Leonardo da Vinci, la aparición de Miguel Angel en la pintura,
hasta la misma aparición de Rafael demuestra que ellos son parte de estos cambios en el
conocimiento y en el pensamiento. El Renacimiento fue un desafío a lo Clásico donde quisieron mejorar lo que ya estaba hecho.
Por último, me gustaría destacar el último video en el cual hace una invitación a empezar
a mirarnos con ojos renacentistas, esto quiere decir, que recuperemos la esencia de lo
bello, que recuperemos la transmisión de valores, recuperar la mentalidad de lo bello,
adornar, hacer nuestro entorno del día a día más bello, para así dejar un legado mas allá
de lo práctico que es el principal foco que tiene la sociedad hoy.
Pensar en la vida como la única oportunidad de trascender, una frase que resume de gran manera porque los griegos lograron traspasar a través del tiempo para forjar la sociedad actual.
ResponderEliminarLo principal de los videos que me quedó dando vueltas, fue el punto de partida de nuestra sociedad occidental actual, como el pensamiento crítico, donde se cuestionaba desde la vida hasta lo que hay después de ella, logró hacer surgir una democracia y un modelo de sociedad como lo observamos hoy en día.
Después observando los videos de la escuela de Atenas, me doy cuenta de la relevancia existente de los distintos actores de la historia, desde los que se atrevieron a representar a los grandes ilustrados de la Grecia antigua mediante pinturas, hasta los mismos representados de la época antes mencionada. Estos importantes pensadores son los que forjan el carácter de nuestra sociedad occidental y por tanto debemos ser capaces de tomar el peso a como son representados y a lo que los artistas detrás de estas representaciones desean transmitir, tomar las herramientas heredadas para ser capaces de usar (por ej) el pensamiento crítico para observar como se planteaban las cosas en la antigua Grecia y como durante todo el transcurso de la historia han evolucionado ha lo que somos hoy en día.
El renacimiento, como forma principal humanista, no solamente resaltando la naturaleza de las personas, si no tambien el conocimiento generado por el. Es lo que Rafael Sanzio rescata en su obra maestra "La escuela de Atenas" representacion del mundo antiguo de lo que se podria creer de la academia de platon, donde de forma sistemica abordaban diciplinas fundamentales, que hoy en dia son las ciencias, filosofia y lenguaje. Esta obra ademas tiene la particularidad de tener doble representaciones en sus personajes clasicos, rescatando las cualidades, caracteristicas, habilidades y perfiles a personajes del renacimiento como Da Vinci representa a Platon, haciendo que el arte trasnmita conocimiento, conocimeinto como las formas arquitectonicas de la basilica de San Pedro, pero lo que mas me llama la atencion es forma de que los personajes del renacimiento hace que se pongan a la misma altura de los personajes clasicos, trascendiendo en ellos el pensamiento critico. Finalmente creo que la escencia de occidente es el humano como descubridor de los "misterios" de la naturaleza a traves del pensamiento critico.
ResponderEliminarRenato Monsalve
Tal como vimos en clases, la civilizacion greco-romana ha trascendido y dejado un legado de gran importancia en la cultura y paises occidentales, como por ejemplo las leyes, la arquitectura, la filosofia y la democracia, pero sobre todo el espiritu de pensamiento critico y reflexivo el cual ha impulsado el desarrollo de corrientes filosoficas y cientificas. Con respecto a esto ultimo es interesante como los grandes pensadores del mundo greco-romano coexistieron en una constante "confrontacion" o quizas mejor dicho debate entre lo ideal y lo terrenal y ello se ve la pintura "La escuela de Atenas", en donde ademas de presentar a los "avengers" de la epoca, tambien representa las dos perspectivas que interesaban a los pensadores de la epoca, donde se confrontan los dos grandes exponentes: Platon y Aristoteles. Platon por un lado tenia una perspectiva mas bien ideal y el artista representa esta idea con Platon apuntando al cielo, mientras que Aristoteles tenia una vision mas terrenal y sale con la mano apuntando a la tierra.
ResponderEliminarEs casi imposible imaginar que sería del mundo accidental de no haber existido la gran influencia proveniente de Grecia, cuna de las mentes más brillantes en la historia de la humanidad. Muy probablemente sería un mundo completamente distinto, más atrasado, con otras creencias, principios, derechos y obligaciones, estos pensamientos son solo especulaciones infundadas bajo la fuerte creencia de que la civilización Griega sentó las bases de la vida tal y como la concebimos ahora. Filosofía, arte, ciencia, política, deporte, estas y muchas otras áreas del conocimiento y la belleza tienen un factor común, tuvieron sus inicios y/o mayor esplendor en un mismo lugar, donde realidad y ficción se fusionan para crear una historia que dejaría sin palabras a cualquiera. Es magnífico como una sola civilización logra trascender en tantos ámbitos de la vida, como logró dejar su huella en todas las áreas en las que lograron inmiscuirse.
ResponderEliminarEl tiempo pasará, las épocas cambiaran, nuevas generaciones e instituciones tomaran nuestro lugar y el mundo buscará avanzar hacia nuevos y mejores horizontes, pero dicho avance es imposible si nos olvidamos del pasado, de donde venimos y como llegamos hasta aquí, tal y como se hizo en el renacimiento, la reivindicación de los valores clásicos es primordial, no para ponerlos en practica, sino como un recordatorio de dicho ayer memorable.
Lo que me pareció más interesante en este caso es la pintura “La escuela de Atenas”, me parece muy admirable el cambio de visión que tuvo la religión respecto a los llamados “herejes” que es como llamaban a aquellos filósofos, como se menciona esta pintura se encuentra en el Vaticano, algo inimaginable e impermisible muchos años atrás. El espíritu renacentista es algo que se ha ido perdiendo, los renacentistas observaban y tenían presente el pasado como una fuente de inspiración y aprendizaje buscando hacer cosas mejores que sus antepasados, inclusive el mismo autor de esta obra junto con otros personajes históricos se ven reflejados en esta pintura como un guiño a que se encuentran al mismo nivel que sus antepasados, este pensamiento ha dejado de ocurrir, dado que, actualmente se consideran lugares turísticos meramente para apreciar en un mundo donde lo practico es lo primordial.
ResponderEliminarEs sorprendente como el mundo grecolatino aun se mantiene en el mundo occidental por medio del conocimiento y el arte que dejo esa época, me gusta pensar que todas las personas que están en el cuadro son grandes artistas en diferentes aspectos del conocimiento, como los astrónomos, químicos, filósofos, físicos, matemáticos, pintores, escultores, entre otros. Creo que son grandes artistas porque eran personas muy creativas, que buscaban diferentes formas de ver el mundo y con muchas ganas de aprender cosas nuevas para hacerlas mejor y crear cosas innovadoras, para facilitar la vida de las personas, ademas de, buscar formas de como organizar las comunidades y formas de entender el entorno que nos rodea.
ResponderEliminarHay mucho conocimiento en el mundo grecolatino que es el comienzo para poder generar un conocimiento mas complejo y que este siga evolucionando durante el tiempo, un ejemplo es el pensamiento critico que luego se formo el método científico el cual es utilizado actualmente para que todos los científicos dentro de sus diferentes areas puedan expresarse y mostrar sus descubrimientos al mundo y poder seguir elaborando aun mas conocimiento.
El arte que se maneja en esos tiempos que aun sirve de gran inspiración para artistas de la actualidad, de como generar una buena composición de imágenes, la luz y los diferentes conceptos que tienen el arte que fueron elaborados en esos tiempos, y que incluso todas las personas que se dedican al arte como fotografía, escultores, pintores, si o si tienen que estudiar sobre los cuadros creados en el renacimiento, para usarlos como sabiduría, lugar de creatividad y a partir de ahi poder seguir creando cosas nuevas.
Me parece muy clarificador mirar en retrospectiva la evolución, dado que nos sienta las bases para entender el por qué somos lo que somos hoy en día. Tal y como se relata en el primer video, los romanos y sus reflexiones/cuestionamientos llevaron a que hasta el día de hoy las enseñanzas del derecho romano sean replicadas en las aulas académicas de personas que estudian para ser futuros abogados.
ResponderEliminarPor otro lado, la pintura "La escuela de Atenas" de Rafael Sanzio muestra de una manera muy llamativa al movimiento cultural llamado renacimiento, más concretamente refleja la antigüedad desde los ojos renacentistas del autor. Lo cual me parece muy original e incluso rebuscado, dado que personalmente me impacto el nivel de detalle y significado que posee dicha pintura. Es algo excepcional, ya que dentro de lo que llevamos del curso se ha hecho mucho incapié en como el pasado y los personajes que han marcado la historia han guiado de alguna manera, lo que fueron nuestros antepasados y naturalmente a lo que somos hoy en día.
Comentario de Trinidad González Avilés.
EliminarTras ver los videos, cabe reflexionar cuantas cosas que existen hoy son la herencia de una cultura que fue influenciada en varios aspectos de occidente. Dia a día compartimos con la influencia de esta cultura como lo es votar, ver cine influenciado por el teatro o la arquitectura.
ResponderEliminarLas bases de nuestra sociedad están en lo Greco- Romano e impresionante a pesar de años de evolución de esta cultura aun se encuentran diferentes vestigios. Uno de estos es el arte que actualmente sigue en estudio en donde se representa los diferentes pensamientos y creencias.
Ante el arte hay que destacar como los artistas eran capaces de representar todo el pensamiento y como podían ser muy detallados.
La civilización greco-romana ha trascendido dejando un legado un relevante para el mundo en sí, tal como leyes, sistemas políticos, arquitectura, importantes corrientes filosóficas, científicas y artísticas. Estas fueron piedra angular para construir la base de la cultura occidental, tal y como la conocemos hoy en día .
ResponderEliminar"La escuela de Atenas" es un claro ejemplo del papel relevante que alcanzaron las corrientes filosóficas de la época, que representa de forma artistica las dos perspectivas principales de aquel momento, lideradas por Platon y Aristoteles. El primero apuntando el cielo y el segundo hacía la tierra.
Es muy claro lo que representa "La escuela de Atenas" para la época del Renacimiento, desde su composición hasta donde se encuentra ubicada. Coincido también con una de las reflexiones de uno de los videos, donde el Renacimiento no viene siendo una copia sino un desafío a la antigüedad. Este desafío también se puede hacer el día de hoy desde donde estamos parados, donde tal como dice, es cierto que hoy se privilegia la "practicidad" y eso no favorece mucho el lado estético de la arquitectura, por poner un ejemplo, donde nos encontramos con edificios que muchas veces son solo bloques de cemento que no aportan armonía al paisaje, o tal vez el paisaje de muchas ciudades se ha tornado a eso. Creo que es un interesante desafío volver desde la modernidad de los tiempos a tener una mirada más estética.
ResponderEliminarComo seres humanos al ser seres evolutivos estamos constantemente en transformacion tanto frente al entorno como con nosotros mismos, pero para llegar hasta el punto en el que estamos hoy fue producto de muchos milenios de existencia de la raza humana. Si analizamos la historia universal se pueden vislumbrar diversos aportes que hoy en dia se aprecian en la sociedad actual. Es por ello que la relevancia de estudiar la historia de las diversas culturas que existieron como la Greco-Latina nos permite analizar que es lo bueno y que es lo malo, que se puede corregir o que se puede imitar o incluso mejorar, entre estas cosas se encuentra la democracia. Como tal la democracia actual dista mucho de la que surgio en la epoca griega pero sienta las bases de lo que es hoy, al igual que el derecho romano siendo el precursor de esta area. Tambien podemos apreciar esta cultura en las construcciones de muchas edificaciones por lo que pese a que dicha cultura desaparecio aun podemos apreciar su legado en la actualidad.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece genial poder observar cómo se puede ejemplificar y tomar consciencia de cómo las civilizaciones griega y romana son pilares de los cuales se ha construido y se construye occidente. Si bien algunos elementos son propios de otra época, podemos ver que algunos generan gran influencia a lo largo del tiempo, en los videos podemos observar cómo en el Renacimiento se toman algunos elementos, los cuales fueron adaptados, como lo hace Rafael Sanzio en su pintura. ¿Cómo sería occidente o el mundo si no hubiesen existido las grandes civilizaciones de Grecia y Roma?, probablemente es una pregunta la cual es imposible de responder o que no permita una respuesta válida, el mundo cada vez cambia a pasos más acelerados, pero este avance es imposible que surja sin tomar en cuanta el pasado.
ResponderEliminarSiempre he oído y observado en películas que Atenas es el lugar de origen de varias mentes brillantes que se dieron en la época del renacimiento, pero ahora adentrándome más en estos conocimientos, me es interesante el saber que en esta época del Renacimiento se hicieron tantos avances y también se dejaron cosas las cuales aún hoy en día persisten e incluso se mantuvieron costumbres que en la vida cotidiana se pueden observar. Rafael Sanzio plasmo en una pintura como el percibía y observaba la “Escuela de Atenas” esta pintura tiene un nivel de detalle impresionante, además que inmortaliza a grandes pensadores de la historia como lo son Platón y Aristóteles, además de muchos otros. Con esto nos queda mas que claro que ya en esa época eran personas de renombre y como con el paso del tiempo tienen la misma o incluso más importancia.
ResponderEliminarEs interesante conocer la gran influencia que ha tenido el pensamiento griego en el mundo, se caracteriza por el pensamiento crítico, es decir, cuestionar todo lo que nos rodea, dando lugar a reflexiones profundas. Considero necesario poder reflexionar acerca de los aspectos importantes de la vida, dado que nos permite ampliar nuestra mirada del mundo y conocer más profundamente la historia, lo que es muy relevante para entender el presente.
ResponderEliminarMe parece increíble el aporte que hicieron estas grandes civilizaciones en temas de leyes, pensamientos y corrientes filosóficas, arquitectura, etc. Es imposible concebir el mundo occidental actual sin el aporte de estas civilizaciones.
ResponderEliminarEl mundo en el que vivimos hoy en día sería muy diferente si no hubiese existido la cultura griega, esto debido a que sus avances y estudios en la filosofía, matemática, artes y arquitectura, fueron una gran influencia en nuestra sociedad y en las culturas actuales. Es tan simple como ver cómo los países se reúnen en torno a los juegos olímpicos los cuales fueron creados por esta cultura. Esta cultura ha trascendido años, épocas, culturas y países, dejando su conocimiento e investigación en las raíces de muchas áreas.
ResponderEliminarMe parece muy interesante el conocer todo lo que ha aportado Grecia, con su cultura, su historia y sus tradiciones al mundo actual. Dejando su legado en ámbitos como las leyes, la arquitectura, el arte, la filosofía y hasta los juegos, ya que incluso actividades tradicionales de hoy en día como lo son los juegos olímpicos tienen su origen en lo que fue la cultura en Grecia. Todo esto logro trascender tanto en el tiempo como en lugar, llegando a expandirse en todo el mundo y de dicha forma, marcando el inicio de la sociedad occidental tal cual la conocemos hoy en día, y nos resultaría difícil imaginar como seria el mundo (y nuestra cultura) hoy en día sin esto.
ResponderEliminarTal como se menciona en los videos, somos resultados de un proceso de evolución intelectual, tenemos influencia de muchas culturas, con una fuerte herencia de grecia y roma, y que a lo largo del tiempo se ha ido mezclando y aumentando, dando lugar a todo el espectro cultural actual. Sin esta herencia y sin toda esta interacción no seriamos nada.
ResponderEliminarEs interesante que en el pensamiento griego se le de tanto énfasis a que tienes solo una oportunidad para trascender y es solo en esta vida, lo cual claramente genera algo en las personas que hacen que vean la vida de otra manera, quizás no existe nada después de la muerte o quizás si, pero ahora eres tú, en este momento y de ti depende el que haces con tu vida.
Para responder a la pregunta es importante en principio entender que el pensamiento grecolatino, se define como flexible desde lo estetico, religioso, social, cultural. Aborda los problemas desde una reflexión critica creando modelos propios de solución.La influencia grecolatina sobre occidente se plasma desde lo político (sistemas de gobiernos, leyes, sistema de educación). Desde la filosofía y sus distintas maneras de percibir el mundo, el cuestionamiento de lo bueno y lo malo, de donde venimos. La religión, sentando las bases para la creencia de un ser supremo, lo que se plasma hoy en las diferentes religiones repartidas por occidente. Otra gran influencia es la arquitectura de calidad, creando, por ejemplo el hormigón utilizado hasta hoy en día en occidente. De ellos aprendimos de creación de caminos, puentes, alcantarillado entre otras formas de construcción.
ResponderEliminarEl mundo grecolatino son las bases de nuestra actualidad, por lo que no es muy difícil encontrar rastros en nosotros mismos, ya que dependemos de los grandes mentes de la antigüedad y para un futuro nosotros seremos sus bases, por lo que nuestra creatividad y motivación deben estar a la altura y seguir evolucionando como sociedad en los distintos pilares que nos componen.
ResponderEliminarEs super interesante ver como el mundo grecolatino tiene tanta influencia aun actualmente, como son las bases del mundo occidental en el que vivimos hoy en día. Es impactante darse cuenta de cuantas cosas son heredadas de esta cultura, la base de la democracia, nuestro idioma, el cual se encuentra derivado del latin, la arquitectura, el arte, las corrientes de la filosofía, el mundo actualmente tal como lo conocemos, seria inimaginable si no fuese por la gran influencia de parte de la cultura grecolatina que existe.
ResponderEliminarLa historia de la humanidad y de la cultura occidental se ha visto fuertemente afectada por la cultura y tradiciones griegas, esta cultura ha generado aportes de grande calibre para la sociedad que hoy en dia somos, tanto aportes ligados al pensamiento personal como la filosofia y estructuramiento social, ayudando bastante al desarrollo y al progreso, dejando como legado grandes avances como la actual forma de gobierno como es la democracia, ademas de grandes avances cientificos y arquitectonicos a traves de diversos teoremas matematicos . Evidenciando asi el gran aporte de la cultura griega a la sociedad actual.
ResponderEliminarLa pintura de la escuela de Atenas explica el Renacimiento. Lo terrenal versus lo celestial, lo racional y lo inexplicable. La historia de la filosofía y el conocimiento que da una mirada a la antigüedad a través de los ojos renacentistas. Se veía a lo antiguo como algo de que inspirarse y para aprender, pero también algo para superar. El renacimiento no es una copia sino un desafío a la antigüedad, dejar de pensar que hubo un tiempo en que las cosas fueron mejores.
ResponderEliminarA diferencia de nosotros que solo nos limitamos a ver las cosas como turistas pero que no nos inspiramos a hacer las cosas con el entusiasmo y la dedicación que hacían los de antes. Solo nos preocupamos de lo práctico, lo funcional. Nos falta visión y un mensaje que transmitir. Los grandes desarrollos de la humanidad actual no han sido porque busquemos ser mejores o porque se quiera dejar un buen mensaje o dar una trascendencia a nuestro actuar, sino que ha sido por el progreso de la eficiencia y el beneficio personal, como lo fue la revolución industrial. Dejamos de lado el darle el valor a la humanidad y a nuestro desarrollo personal.
Resulta bastante impresionante la gran influencia que tiene el mundo grecolatino en la sociedad contemporánea en que vivimos, puesto que representa un punto de inflexión entre lo dictado por el dogma religioso como sobre las reglas que dictaminaban el diario vivir. Es en este contexto que destaco algunas de las ideas mas potentes del mundo griego, siendo estas; el nacimiento del pensamiento crítico, cuestionar la cotidianidad y buscar reflexionar profundamente sobre pequeñas cosas básicas que nos rodean. Estas ideas por si solas no tendrían tanta fuerza, pero la verdad es que están fuertemente cohesionadas por la creencia de que no hay nada después de la vida, es decir, se nos invita, al igual que hoy en día, a vivir de manera efusiva, aprovechar nuestra oportunidad para trascender en vida y hacernos de valor para ir tras nuestros objetivos. Es esto lo que representa el mundo grecolatino para mi, y en relación a la escuela de Atenas, siento el impulso de mirar hacia atrás con el objetivo de mejorar los tiempos pasados, al igual que el renacimiento aprendió del mundo griego, nosotros aprenderemos del renacimiento y buscaremos nuestro propio lugar dentro de la forma en que visualizamos el mundo en que vivimos
ResponderEliminarMe resulta bastante interesante poder saber que todo lo que conocemos de la sociedad actual es en gran parte a grandes civilizaciones de nuestro pasado, en este caso una de ellas es todo lo relacionado al mundo Greco-Latino, en el cual todos sus estudios relacionados a matemáticas, crecimiento personal, filosofía, química, etc. Son las bases de leyes o conocimientos de la actualidad. El pensamiento crítico de la antigua Grecia es una de las cosas que más valoro, la capacidad de cuestionar todo, el por qué existe algo, el por qué de todo.
ResponderEliminarLucas Aguilera
EliminarDespues de revisar cada uno de los videos, se puede realizar distintas reflexiones, sobretodo el cada una de las cosas que nos dejaron sobre una cultura occidental. En los videos se puede ver, como también en la actividad anterior, que en cosas tan simples como la arquitectura de los edificios que nos rodean nos vemos relacionados con esta cultura. E incluso, después del transcurso de tantos años de evolución humana, podemos seguir respetando creencias o pensamientos de nuestros ancestros. Me parece fantástico todo el aporte que hicieron y que aún siguen haciendo a la sociedad actual estas antiguas culturas y civilizaciones.
ResponderEliminarMe parece fascinante el hecho que la cultura grecorromana trascendiera de tal manera en todas las culturas del occidente, el pensamiento critico dio paso a que se desarrollaran los cimientos en los cuales esta posada nuestra cultura, además de seguir creciendo con y en base a ellas. Debemos ir en búsqueda de trascender, en el sentido de aprovechar al maximo las oportunidades y situaciones que se nos entregan, para así aprender y desarrollar nuevos pensamientos e ideas a llevar a cabo durante nuestra vida que puedan beneficiarnos a personalmente y a nivel sociedad.
ResponderEliminarMe parece muy interesante observar cuan influenciado ha sido el mundo a partir de la cultura griega. Influencias que se mantienen en la actualidad, siendo quienes somos a partir de esta influencia. Lo que mas destaco es el pensamiento crítico sin dudas, algo muy relevante para las personas en la actualidad que es preguntar el por qué de todo. Otras cosas que destacar es claramente el idioma, ya que nuestro idioma viene del latín. Entre otras muchas cosas que hacen del mundo tal como hoy lo conocemos.
ResponderEliminar