Ir al contenido principal

¿QUE ES CIVILIZACIÓN?

Hay tres conceptos importantes de abordar al comenzar este recorrido: Cultura, Civilización e Historia. Los dos primeros suelen confundirse o delimitarse de forma difusa, mientras el segundo está marcado por lo que se nos enseñó en la etapa escolar. Estas y otras consideraciones hacen necesario detenernos a reflexionar brevemente acerca de estos conceptos antes de avanzar en la travesía de la Historia Cultural de Occidente.

LA CULTURA ES...

...

CIVILIZACIÓN y CULTURA


En cuanto a la Historia, dejamos dos videos para reflexionar acerca del significado que le damos a la organización del tiempo en épocas y periodos; por otro lado, el rol de la arqueología (entre otras disciplinas) que han impactado en las explicaciones de la historia y su renovación y cambio a lo largo de los años.

EL CALENDARIO


DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS



MAPA DE PALABRAS 










Comentarios

  1. Matías Orrego Vergara9 de agosto de 2022, 17:32

    Es interesante el análisis del concepto 'civilización' ya que derivan otros conceptos relacionados, como el de sociedad, cultura, entre otros. De algún modo creo que también he caído en el error de confundir el hecho de que civilización puede ser sinónimo de evolución. Sin embargo no avalo las 'pacificaciones' para civilizar que se han hecho en la historia de muchos pueblos de Latinoamérica y del mundo. Me parece muy importante también evaluar o mejor dicho revisar el impacto histórico que han tenido distintas civilizaciones en su entorno.

    ResponderEliminar
  2. Trinidad González Avilés9 de agosto de 2022, 19:28

    En primer lugar, me parece sumamente relevante aprender a distinguir los conceptos de civilización, cultura e historia. Puesto que en el inicio de la clase de hoy, consideraba a la civilización y la cultura como conceptos semejantes (e incluso sinónimos), sin embargo, el primer concepto es mucho más amplio y complejo de comprender y se adaptaría mejor a una definición más global de lo que es una sociedad como tal.
    Esto quiere decir, que tal y como se pudo apreciar en el video "origen del calendario", los hechos históricos acontecidos en una civilización específica, definieron y determinaron lo que hoy conocemos como un calendario (el cual es utilizado en casi la totalidad del mundo). De esta manera, la historia y el asentamiento de las civilizaciones con sus propios conflictos impactan directamente en nuestra manera actual de vivir, lo cual me parece sumamente interesante de precisar, pues cambia mi perspectiva de la historia como tal enseñada en las aulas de enseñanza media.

    ResponderEliminar
  3. Juan José López Astudillo10 de agosto de 2022, 9:09

    Para comenzar, antes de la clase yo pensaba que el concepto o significado de "civilización" y de "cultura" eran muy parecidos entre si, pero observando los videos, me di cuenta que el concepto de "civilización" es más amplio de lo que tenia pensado, ya que de ahí se pueden obtener una gran cantidad de información valiosa sobre la historia del mundo general y ayuda a clarificar hasta el día de hoy. También, ahora me quedo con la definición de "civilización" como una convivencia entre diversas culturas que a lo largo del tiempo van trascendiendo en el entorno.
    Ahora, la definición de historia yo lo asimilaba con el pasado, con sucesos que ya acontecieron y fueron importantes en su minuto, pero al mirar el video de el origen del calendario, tomo la percepción de que la historia se construye cada día, de que siempre va a estar sujeta a cambios y de su influencia para los nuevos acontecimientos que vendrán.

    ResponderEliminar
  4. Debo declararme culpable, ya que cuando en uno de los videos que habla sobre civilizacion comenta sobre como esta palabra ha sido confundida y se le ha otorgado significados erroneos que han terminado por desencadenar sucesos horribles en nuestra historia me sentí parte de ese grupo no sabia el real significado de la palabra o por lo menos la connotacion que le daremos en este curso, pero tanto los videos como la clase del dia martes me fueron de mucha ayuda para corregir ese error.
    Con respecto a la palabra Historia, me pareció muy interesante el 1er video que habla sobre el origen del calendario y como justamente la historia y los sucesos importantes de cada epoca fueron moldeando y modificando el calendario hasta llegar al que usamos actualmente

    ResponderEliminar
  5. Sebastian Bustamante11 de agosto de 2022, 14:43

    Respecto de la palabra cultura creo que tenia una idea bastante clara de los elementos que forman una como por ejemplo lo son las costumbres y sus conocimientos, pero también compartía ese pensamiento erróneo de creer que cultura y civilización eran términos bastante parecidos, ahora tengo claro el hecho de que una civilización puede poseer muchas culturas convivientes las cuales pueden trascender a su entorno impactándolo por mucho tiempo, al entender esto último volví a caer en un error, pensando que alcanzar el concepto de civilización era una evolución de una cultura, y por lo visto no es así necesariamente.

    En cuanto al concepto de historia me gustaría destacar el video “El Origen del Calendario”, me pareció un muy buen material para entender como los nuevos conocimientos y descubrimientos, pueden generar grandes cambios a sistemas instaurados con tanta antelación.

    Sebastian Bustamante Lopez

    ResponderEliminar
  6. En primera instancia conceptualizaba la cultura y civilización por medio de una estrecha relación, pero no era capaz de dar una explicación detallada respecto a la implicancia que tenia una en la otra. Acorde a la clase y a los videos de apoyo es que distingo la cultura como una forma de vida para los individuos de una sociedad, quienes se rigen por normas y valores. Ahora bien, la civilización es un concepto de mayor envergadura, puesto que contempla una convivencia de culturas (si, pueden ser varias), en este sentido, asimilo la cultura como una herramienta que ha permito al ser humano compartir y dejar huella de sus pasos por la historia.
    Por último, y posterior a lo visto en clases, percibo el estudio de la historia como algo que va más allá de hitos y sucesos, si no, mas bien lo relaciono al estudio en profundidad de las civilizaciones que por medio de sus culturas han logrado trascender su limitación histórica/geográfica, formando así, parte de la historia de próximas civilizaciones.

    ResponderEliminar
  7. Antes de iniciar el curso sabía que existe una diferencia entre cultura y civilización, pero al no ser conceptos que se usen dentro de la vida cotidiana no había buscado información sobre cuales eran las diferencias, ni si estas tienen una relación (si es que existe). Conforme asistí a clases y revisé los videos del blog he podido identificar ciertas características que me permiten reconocer una civilización y poder diferenciarla de la cultura. Se puede decir que la cultura se basa en una serie de elementos compartidos como mitos, valores, etc., mientras que una civilización desarrolla condiciones de vida, como, por ejemplo, la política, economía, escritura, etc.
    En cuanto al concepto de “historia”, creo que el video que narra el origen del calendario nos muestra como los hechos más importantes y trascendentes ocurridos en años anteriores son de gran importancia hoy en la actualidad.

    ResponderEliminar
  8. Harold Ávila Pachecho15 de agosto de 2022, 19:32

    Antes de la clase tenia la idea errónea de que civilización y cultura era lo mismo, ya que pensaba que toda civilización tenía cultura y que toda cultura era una civilización, pero luego de la clase y los videos comprendí que existen ciertas características que se debe tener para ser llamada civilización, además que una civilización puede tener muchos tipos de cultura.
    Por otra parte la historia a ido formando nuestra actualidad con todos los sucesos que han ocurrido a lo largo del tiempo y es interesante porque uno piensa en historia como un suceso pasado, pero en realidad no es así, ya que nuestro presente también forma parte de la historia que ayuda a moldear como se ven y verán las cosas.

    ResponderEliminar
  9. Personalmente tenia muy poco conocimiento sobre estos términos, ya que a pesar de que uno vive dentro de una cultura y civilización nunca me e puesto a pensar cual es su real significado y cuales es una definición precisa para poder explicarlo, aun viendo los videos no me queda tan claro sus significados, pero ahora me siento capaz de al menos dar mi opinión sobre lo que entiendo de estas palabras.
    La cultura viene siendo modos de vida que tiene un grupo determinado de personas en las cuales se destacan por sus valores, normas, bienes materiales, etc. Luego viene la civilizacion en la cual consta de una convivencia entre diferentes culturas y que puede trascender a su entorno, ademas para que exista una civilización tienen que cumplirse ciertos requisitos como son tener un sistema político, económico, leyes, etc.
    En conclusión la civilización viene siendo un acuerdo entre diferentes culturas para que puedan convivir en armonía y sin causar problemas entre ellos, ya que las relaciones y convivencia entre personas puede ser un poco compleja, debido a que cada uno viene de culturas diferentes y busca su propio bienestar, por lo tanto es importante llegar a acuerdos mutuos.

    ResponderEliminar
  10. Creo que como la mayoría de mis compañeros, antes de la clase yo pensaba que los conceptos de "civilización" y "cultura" iban muy relacionados entre si. Pero viendo los videos de la respectiva clase, podemos verificar la diferencia entre ellos, y además observar que civilización conlleva muchos mas temas y significados de los cuales muchos de nosotros teníamos pensado en un inicio. En donde este concepto se trata de toda la convivencia entre diversas culturas que a lo largo del tiempo van trascendiendo en el entorno.

    Por otro lado, en cuanto al concepto de historia, en el video en donde se muestra el origen del calendario, se pueden ver los hitos más importantes que ocurrieron en aquellos años y esto nos permite identificar y también considerar la importancia de estos hecho en el día de hoy.

    ResponderEliminar
  11. Es interesante la forma que se nos muestra la civilizacion como la forma terminal y tracendental , de forma sistemica se podria conceptualizar la civilizacion como un suprasistema social, que contiene diferentes sistemas culturales y a su vez subculturas, que interactuan con su entorno, culminando con la trascendencia historica de este sistema.
    Por otro lado, gracias a la historia hemos podido analizar esta linea de tiempo, producto de grandes hitos durante la misma, que han llevado a las personas describirlas en diferentes medios (arte, escritos, dibujos, arqueologia, etc)
    A pesar de que las civilizaciones durante la historia han culminado, siguen interactuando aspectos hoy en dia que son sumamente importante para nosotros, por ejemplo; el calendario, la unificacion y acuerdo mundial sobre el tiempo. Desde este punto de vista es interesante pensar hacia el futuro que aspectos seran trasendentes en un futuro que podran mejorar cosas del presente.

    ResponderEliminar
  12. Es muy intrigante el alcance, profundidad y complejidad que las palabras civilización y cultura adquieren, debido a que son constructos que van evolucionando a través del tiempo, a mi parecer no poseen una única definición, no son conceptos que se puedan encasillar, hoy pensamos que para llegar a ser civilización se requiere ciertas características, pero el día de mañana un descubrimiento (arqueológico por ejemplo) nos puede cambiar todo el paradigma.
    A lo largo de mi vida escolar pensaba, al igual que mis compañeros, que dichas palabras eran sinónimos pero con las clases y videos revisados pude concluir que si bien ser civilización implica tener cultura (y no al revés) estos términos son un espectro muy amplio de estudio y no deben mezclarse. Todo esto da para un extenso análisis y espero que pasadas las clases pueda seguir descubriendo y adquiriendo esto y muchos más conocimientos en torno a la cultura, civilización e historia en general.

    ResponderEliminar
  13. Abordar conceptos, identificarlos y diferenciarlos, son relavantes en la tarea de aprender historia, en donde conceptos como civilizacion, cultura son muy importantes para comprendernos.
    Es sorprendente el grado de complejidad que tiene el calendario dado que usualmente en parte personal solo lo vemos para ubicarnos, organizarnos entre otros y conocer lo complejo que ha sido crearlo, modificarlo y verlo de las diferentes perspectivas desde diferentes culturas lleva a reflexionar.

    ResponderEliminar
  14. María José Guerra Sáez21 de agosto de 2022, 19:59

    Luego de lo comentado en clase y lo observado en los videos, me queda muy clara la diferencia entre cultura y civilización. Sin embargo, me genera duda en qué momento se comienza a engendrar un tipo de cultura y qué determina que sea de una forma u otra. Entiendo que hay universales culturales, tales como: el sistema familiar, la institución del matrimonio, las ceremonias religiosas, los derechos de propiedad, entre otros, pero aún no logro dilucidar con claridad qué aspectos diferencian a las culturas unas de otras en su formación. Mi hipótesis es que depende de las experiencias o hechos vividos por la comunidad y sus interpretaciones al respecto. A partir de eso, le dan forma a dichas interpretaciones y desarrollan una manera/forma de actuar eficaz y que puedan repetir ante la ocurrencia de un suceso similar. Es decir, puedo concluir que la cultura permite encontrar respuestas (futuras costumbres y/o normas) preestablecidas para enfrentar situaciones de la sociedad.

    ResponderEliminar
  15. Javiera Bravo Moya22 de agosto de 2022, 21:34

    Luego de ver los vídeos, me parece relevante destacar la importancia de los análisis y diferenciación que se realiza a los conceptos de Civilización, Cultura e Historia, nosotros usualmente confundimos estos conceptos y hasta quizás esto se debe al hecho de que normalmente no nos interiorizamos al respecto. Los vídeos expuestos en esta publicación permitieron eso, plantearon por así decirlo los "cimientos" que permitirán un mayor entendimiento del ramo de Historia Cultural de Occidente.
    Ahora podría definir Cultura como las características compartidas entre un grupo de personas (lenguaje, tradiciones, arte, normas sociales), y por otro lado, al concepto Civilización (concepto que aún considero complejo) como lo que se logra a través de la convivencia entre culturas que trascienden al entorno, y por ende impactando a la Historia.
    Destaco a continuación una de las frases que a mi consideración permite la distinción entre los conceptos y es que el que exista cultura no implica necesariamente la existencia de una civilización, pero sí una civilización puede contener más de una cultura.

    ResponderEliminar
  16. Benjamin Hidalgo Cordero29 de agosto de 2022, 18:02

    Es fundamental entender claramente los conceptos, debido a que todo comportamiento humano tiene que ver de una u otra forma con la cultura y la civilización, permitiéndonos así una mejor interpretación y actuar en cualquier sea el área. Por ejemplo, actualmente nos permite entender de mejor manera como es Chile, ya que, el sur de nuestro país fue habitado por inmigrantes alemanes, no así, el norte de nuestro país, lo que responde a la diferencia de culturas y costumbres que existen entre estos lugares, a pesar de estar bajo la misma sociedad.

    ResponderEliminar
  17. Felipe Andrade Caballero29 de agosto de 2022, 19:18

    La cultura presente en casi todos los aspectos de la vida, es la frase que más me quedó marcada revisando estos videos. Es importante que ambos conceptos (civilización y cultura) sean diferenciados correctamente, una cultura puede ser definida por rituales, mitos, formas de vestimenta, tradiciones lingüísticas, entre otras, además de ser parte de una civilización, una civilización no es parte de una cultura. Esto me llevó a cuestionarme previamente a los videos que otras características diferenciaban estos conceptos que desde la infancia lo enseñan como si fueran el mismo. Ahí fue cuando viendo uno de los videos (Civilización y Cultura), recordé lo visto durante la clase, aún cuando la cultura es muy amplia y abarca muchos aspectos de la vida, la civilización incluye muchísimos aspectos más allá, como por ejemplo, la escritura, la urbanización, las leyes y un sistema administrativo. Además que una civilización puede poseer dentro de si misma muchas culturas (por ej, egipcios y greco-romanos).

    ResponderEliminar
  18. A lo largo de la historia universal, gracias a estudios, descubrimientos arqueologicos, analisis de civilizaciones,etc. podemos disfrutar y admirar las diversas culturas que existieron en nuestro planeta, posiblemente muchas otras se perdieron o no se registran hallagos. Es interesante analizarlas desde una perspectiva comparativa en relacion a la nuestra, generalmente se nos relata que los humanos de hoy somos producto de la evolucion, tanto genetica, cultural, como a nivel de inteligencia, etc pero es bastante peculiar el modo de vida en que vivian nuestros antepasados y su cosmovision, el como se relacionaban con el medio. Cabe preguntarse si realmente evolucionamos o somos nosotros los no civilizados e involucionados, ya que pese a los avances tecnologicos y descubrimientos cientificos, nos vamos dirigiendo al final de la vida en la tierra y cada vez mas nos disociamos y se puede apreciar cierta apatia a la vida en sociedad, sera quizas una alternativa a esto volver a cuestionarse el paradigma sobre el cual se basa nuestra sociedad, tanto nivel economico, como social y cultural
    Anibal Lufi

    ResponderEliminar
  19. Es interesante ahondar más en los conceptos de sociedad, cultura y civilización, esto nos permite profundizar nuestros conocimientos sobre los sucesos que han ocurrido en el mundo, así como el impacto que han tenido los hechos históricos sobre las distintas sociedades. Toda cultura tiene sus propios modelos de comportamiento, costumbres, valores y creencias, dado que estos aspectos varían en las distintas sociedades hay distintas culturas. También cabe mencionar que las personas comprenden, regulan y estructuran su vida de manera individual y colectiva en base a sus creencias.

    ResponderEliminar
  20. Me parece interesante ahondar con los conceptos de cultura y civilización ya que hasta tomar esta asignatura los consideraba sinónimos, pero resultan ser conceptos distintos pero altamente relacionados. La cosmovisión y creencias de nuestros antepasados que nos puede parecer tan extraña en algunos aspectos es lo que ha ido evolucionando y dando pie a nuestra cultura actual.

    ResponderEliminar
  21. Pocas veces busque ahondar de manera profunda en el significado de las palabras cultura y civilización, creo que inconscientemente uno logra hacerse una idea de lo que son, aunque estos puedan estar erróneos o incompletos debido al gran espectro que pueden abarcar. Tenerlos claros nos ayuda a comprender mejor la historia que tenemos, las costumbres de cada region del pais son diferentes debido a los distintos momentos por los que han pasado y su contexto general, así mismo esto lo podemos extrapolar a nuestro pais o continente, nuestro lugar de desarrollo influye de gran manera nuestra forma de vivir, somos guiados por nuestras raíces, hacernos conscientes de esto nos ayuda a conocernos mejor y comprender nuestro entorno.

    ResponderEliminar
  22. Es importante profundizar y poder visibilizar la diferencia que existe entre los términos de “cultura” y “civilización”.
    Cultura se entiende como las características que comparten un grupo de personas y que influyen en su modo de vida, por ejemplo: el lenguaje, sus tradiciones, las normas sociales a las cuales se enfrentan, entre otros
    En cambio, civilización, se entiende como una coexistencia y relación entre diversas culturas, la cual puede trascender en su entorno. Cabe destacar que para que se pueda mantener esta coexistencia debe existir ciertos sistemas que puedan regir, por ejemplo, el entorno político, legal, entre otros.
    Con respecto al término “historia”, más que definirlo, me gustaría resaltar la importancia que tiene esta y los sucesos más importantes que han existido en cada época que se ha vivido y cómo estos fueron influyendo en el calendario que usamos en la actualidad

    ResponderEliminar
  23. Se logra hacer difeencia entre conceptos de facil confusion, en donde se entendio como cultura una forma o estilo de vida que puede llevar una o un grupo de personas, tomando en cuenta practicamente todas sus costumbre, desde la forma de comunicarse con sus pares, las costumbres, los conocimientos, las creencias religiosas, etcetera. Basicamente se entiende como cultura la forma en que una o un grupo de personas lleva su vida. En cambio civilización se entiende como un conjunto de grupos de personas que logran tener algo en comun y comienza a aperecer el concepto de ciudadano, civilización en donde se logra ver cierto tipo de organizacion en una sociedad, dentro de esta es posible identificar variedad de culturas. Es de suma importancia conocer diferencia entre estos conceptos ya que estos son parte de la historia y definen la sociedad que somos hoy, un ejemplo es como se creo y ha ido modificandose el calendario, modelo que hace referencia al tiempo en el que estamos y ayuda de cierta manera a manejar nuestros tiempos y tareas, clara referencia a un cierto estilo o forma de vida, cultura.

    ResponderEliminar
  24. Es interesante conocer las definiciones de cultura y sociedad, siendo la cultura los valores, normas y los bienes materiales que producen, y la sociedad siendo un conjunto de personas que conviven bajo ciertas reglas comunes, jamás pensé en lo especifico y característico de cada uno de estos términos, y que para que exista cultura debe existir sociedad.
    Encontré muy interesante aprender que algunos meses fueron nombrados en honor a dioses, como el dios Marte o Juno, y que en un inicio eran solo 10 meses y luego pasamos a 12 meses, y que finalmente se intentaran cuadrar las fechas con las estaciones del año, agregando días a los meses y organizándolos para que cuadraran con 365 días y cada 4 años agregando un día mas a febrero.

    ResponderEliminar
  25. Por mi parte el poder conocer una descripción más formal de cultura, sociedad, y civilización fue muy enriquecedor. Tenia una idea bastante cercana con respecto a cada concepto, tomando la cultura como el conjunto de modos de vida, las costumbres, ritos, etc pero poder aprender sobre los conceptos que nacen de esta como comunidad cultural, identidad cultural y el concoer sobre los universales culturales se me hace muy interesante ya que son conceptos que poco había oido y menos aún sabido el significado. Cuando uno ve a otras culturas, en especial cuando uno las critica por alguna costumbre vemos aplicado este concepto del etnocentrismo, ya que estamos juzgando en base a nuestra realidad cultural, sin tomar en cuenta la cultura o sin ponernos en el lugar de ellos, sin comprender sus costumbres, su nacimiento.

    El video sobre el calendario fue muy interesante, conocer toda la historia y sobre todo intentar comprender todo el trabajo que se realizó para poder crearlo de la manera más precisa posible solo demuestra el constante trabajo humano intelectual y la evolución y búsqueda de mejora que nace en las mentes desde la antiguedad. Solo en base a observaciones y arcaicos instrumentos lograr crear un calendario con precision matemática y más aún poder mejorarlo.

    ResponderEliminar
  26. Definitivamente los conceptos de civilización y cultura son distintos.Si bien Cultura tiene muchos significados, el mas amplio refiere al conjunto de costumbres, tradiciones y conocimientos que caracterizan a un pueblo determinado. En cambio civilización refiere a una sociedad compleja que define su estructura social, jerarquía, instituciones que la componen y la forma de explotación de sus recursos disponibles. Por tanto el concepto de civilización a mi parerecer contiene al de cultura, en el término más amplio de su significado.

    ResponderEliminar
  27. Es interesante poder estudiar y tener más clara la diferencia entre cultura y civilización, anteriormente pese a que era conciente de que eran terminos distintos, los consideraba bastante similares, ahora me doy cuenta que no es así y que pese a estar relacionados entre si son conceptos diferentes y es interesante poder tener una definición más clara de ellos.
    Cultura representando la forma de vida de un grupo, su conjunto de costumbres,conocimientos, mitos y tradiciones compartidas dentro de esta y siendo civilización un termino con un significado mucho más amplio del que esperaba, siendo la relación que se da entre distintas culturas y su exitencia compartida, ha sido muy enriquecedor entender como la existencia de una civilización implica cultura pero una cultura no necesariamente implica civilización, ademas de ver como la presencia de ambas es lo que da origen a la identidad de una sociedad.

    ResponderEliminar
  28. El haber conocido la diferencia de las palabras Civilización y Cultura es algo que permite entender de mejor manera como las distintas culturas existen o se relacionan en una misma civilización, palabras que uno tiene tan internalizadas como "Ojalá" que significa "Si dios quisiera", proviene del Árabe y así un millón de otras "tradiciones" que si bien pertenecen a la civilización que vivimos, provienen de culturas que uno ni si quiera se ha imaginado. Esto permite ver que la sociedad actual, es una sociedad o gran civilización enriquecida en culturas provenientes de todo el mundo.

    ResponderEliminar
  29. Me parece interesante el grado de complejidad que llegan a tener dos palabras que son básicas para la mayoría de las personas. Respecto a los videos, me llamó la atención el concepto de etnocentrismo, que es algo muy interno de las personas pero que uno llega a notar en uno mismo. Tema muy resonado actualmente debido a que el mundial se lleva a cabo en qatar, donde muchos grandes personajes de este país han declarado ser víctimas de racismo y de ser mal vistos mundialmente. Pero por su parte, en este país también quieren aplicar su propia cultura a los turistas que van a ver el mundial, poniendo cierto tipo de limites estéticos sobre todo en mujeres. Toda esta polémica ha sido debido a este concepto, Etnocentrismo, que explica que todas las personas juzgan las culturas ajenas a las propias, con la creencia de que la cultura propia es superior al resto de culturas, algo muy habitual.

    ResponderEliminar
  30. Diego RAMOS: Respondiendo a la pregunta, se entiende civilización desde la base de cultura, la cual a su vez, se entiende como el conjunto de características, ya sea política, económica, moda, comportamiento y/o tradiciones entre otras, que en su conjunto definen la realidad de un conjunto de personas o sociedad. De este modo, civilización es aquella cultura cuya influencia trasciende su territorio y deja marca tanto a nivel local como en otras culturas. En función de la definición descrita, podría afirmar que EEUU es una civilización actualmente debido a que su influencia trasciende el territorio e incluso su continente, como fue en el caso de Chile donde su influencia definió el sistema económico actual, incluso el que se asocia a occidente en general. No obstante, la definición utilizada tiene una parte de subjetividad respecto a cuando el impacto es significativo y trasciende su territorio, ya que alguien podría discrepar y asociar el impacto a la presencia militar entre otras características, dando a entender que, si bien podría existir una defincion clara, si esta da espacio a subjetividad, los limites seguirán siendo confusos respecto a, que es una civilizacion

    ResponderEliminar

Publicar un comentario