¿Es tan oscura la Edad Media?
¿Que lugar juega el desarrollo de las nacientes estructuras de enseñanza de la Edad Media en las insttuciones de hoy?
DEL MONASTERIO A LA UNIVERSIDAD
UNIVERSIDADES MEDIEVALES
EL ISLAM Y OCCIDENTE
¿Es tan oscura la Edad Media?
¿Que lugar juega el desarrollo de las nacientes estructuras de enseñanza de la Edad Media en las insttuciones de hoy?
DEL MONASTERIO A LA UNIVERSIDAD
Cabe recalcar que la Edad Media es conocida como la Edad Oscura por la escasa cantidad de fuentes de información que se tiene y que hasta el día de hoy no se comprende absolutamente esta Edad.
ResponderEliminarA pesar de ello como lo muestran los videos, la Edad Media no tenía mucho de Edad Oscura, al contrario, fue una época en donde surgieron Universidades con enfoques distintos y especializados que luego se observaron sus frutos como con la creación de nuevas tecnologías que permitieron mejores viajes por el mar, por ejemplo, el astrolabio o brújula.
Actualmente esta estructura de enfoques las podemos seguir observando, por ejemplo nuestra Universidad al tener el título de Pontificia tiene un estrecho lazo con el Papa tal como en la Edad Media que estas eran regidas por la Iglesia, u otras Universidades que son reconocidas por las distintas especialidades de sus carreras.
Javiera Segura Oyarce.
En cuanto al nivel de oscuridad que se le asocia a la Edad Media, creo que se debe al poco reconocimiento que se le da a los hechos, inventos, eventos, etc. que en dicha época se desarrollaron, más que al simple hecho de que realmente no se conozca todo aquello que tiene origen en la Edad Media. Porque, como se puede ver en el video de 1001 inventos, todo lo que se muestra corresponde a cosas que tienen un rol fundamental hasta el día de hoy y el problema es justamente el desconocimiento que se tiene de que éstas surgieron justamente en la "Edad oscura".
ResponderEliminarY en relación a cómo se establecieron las distintas instituciones de educación, creo que ha tenido una gran influencia en todo el desarrollo de las estructuras de enseñanza, siendo posible incluso verlo reflejado en los diferentes tipos de colegios, internados y Universidades que existen en Chile, los que tienen diferentes enfoques dependiendo de quién o quiénes sean sus sostenedores o principales financiadores.
Me parece que, tal como afirma este video, podría ser erróneo considerar a la Edad Media como una época oscura o "Edad Oscura", esto es una idea equivocada que seguramente surgió debido a que se considera como un período caracterizado por la falta de literatura en latín, la falta de historia escrita, decadencia de la cultura Occidental, etc. Sin embargo, no debemos olvidarnos del resto del mundo, en el cula habían muchas civilizaciones como la Islámica o la Asiática que le brindaron tantos o más conocimientos a la humanidad como lo hacía el mundo Occidental.
ResponderEliminarPor otro lado, tenemos el tema de las distintas instituciones educacionales occidentales, las universidades, que surgieron durante los 1300's. Su forma de enseñar y las temáticas que se enseñaban han ido cambiando con el tiempo, pero sentaron la base de lo que son hoy en día las universidades en todo el mundo, teniendo cada una su enfoque y su historia. Antiguamente había universidades que se enfocaban principalmente en el Derecho Civil, o en la Teología o en las Ciencias (como es el caso de la Universidad de Oxford). Dichos enfoques se mantienen hasta el día de hoy, donde por ejemplo, en nuestro país, tenemos universidades que tienen una influencia eclesiástica o no tienen ninguna, también hay universidades enfocadas en el ámbito social, ingeniería, humanidades, etc. Es importante tener en cuenta que estudiar en una universidad ya no es tan exclusivo como lo era en la edad media, por lo que las personas tienen muchas opciones para decidir dónde estudiar dependiendo del enfoque que quieran tener como profesionales.
Como se muestra en el último video, se le llama edad oscura a la edad media desde un punto de vista más bien incompleto, con poca información sobre todo lo ocurrido y observando desde los hechos como enfermedades, invasiones y otras cosas. Pero en realidad en aquella época se instauraron las bases de los grandes avances tecnológicos, científicos, entre tantos otros en la historia de la civilización, lo cual es algo no muy conocido o no muy reconocido para ser exacto, se menciona que no se les da el reconocimiento correspondiente a todas estas personas históricas que aportaron en la época, así, desde ese punto de vista en realidad es una época que de oscura tiene poco.
ResponderEliminarY en cuanto a la educación, se observa también que las primeras universidades van jugando un rol fundamental en cuanto a la estructura y la forma de enseñanza. En la actualidad vemos instituciones educativas(incluso colegios) que poseen diferentes enfoques de enseñanza, algunas más ligadas a la religión y otras con un enfoque más científico, de "habilidades duras", y esto se observa desde el principio, con las universidades enfocadas en la relación hombre-Dios y hombre-hombre.
Luego de ver los videos, se puede ver que la Edad Media nos entrego las bases para los grandes desarrollos a nivel tecnologico, social y de la salud. Esto es debido a la creacion de las universidades como Bolonia que se especializaba en el derecho civil, la de Paris que estaba especializada en el estudio de la teologica y la universidad de Oxford, la cual se dedicaba a todo lo relacionado con la ciencia. Gracias a estas universidades y muchos otros desarrollos de esta epoca es que se puede afirmar que, a pesar de las enfermedades, guerras y problemas que hubieron, no sería una epoca de tanta oscuridad, ya que se generaron los pilares para siguientes civilizaciones. Hay que considerar a esto, que en la epoca se encontraban muchas civlizaciones y culturas distintas, por lo que se debe acreeditar a sobre los buenos legados que se dejan.
ResponderEliminarMatías Garay Muñoz.
1000 años perdidos y edad oscura son los peores apodos que se le podría poner a la Edad Media. Esta fue una época donde todo el conocimiento prolifero y se sentaron las bases del conocimiento futuro, es decir, sin todo el progreso de esta edad jamás hubiéramos sido capaces de las grandes inventos que sucedieron en el renacimiento. El monasterio fue el principal espacio de producción de conocimiento, gracias a ellos se pudo conservar grandes tratados y estudios, en esta época, nace la principal fuente de conocimiento del mundo actual, como lo son las universidades, fundándose el conocimiento de medicina, derecho, teología y artes.
ResponderEliminarBajo mi punto de vista, creo que muchas veces tendemos a pensar que la religión es lo opuesto al conocimiento y como en esta época se consolido el poder papal consideramos que en este periodo no hubo grandes avances, pero esta institución desarrolló y financió las primeras universidades como la de Bolonia, Paris y Oxford, a pesar de que muchos estudios generaron tensión entre la fe y la razón, esto permitió que la edad moderna fuera una época donde el conocimiento tuviera su máximo apogeo.
Valentina Bañados Macaya
Tras revisar los videos y destacar el ultimo ¨islam y el occidente¨, en la Edad media se comienza con las universidades , es el comienzo donde el conocimiento se cultiva y tramite a un publico mayor, si dependida de la religión en gran medida por lo que puede que estuviera sesgada a pensamientos mas revolucionarios como los científicos, pero gracias a la creación de la universidad de Oxford, estos pensamientos fuera del teocentrismo, tuvieron cabida, para desarrollar las ciencias exactas que pretendían explicar fenómenos naturales. Es ase como el occidente de la época, logra llevar acabo por representantes del islam una serie de descubrimientos que serán fundamentales para el desarrollo de posteriores tecnologías. Por lo que se le llama como edad de oro por temas de los conocimientos que se lograran desarrollar, mas allá de las invasiones bárbaras en ciertos sectores que le pueden dar la connotación de edad oscura.
ResponderEliminarMe llama la atención no reconocer nombres del islam que contribuyeron fuertemente a el desarrollo de las tecnologías posteriores, por el poco reconocimiento que detalla la historia, no así como en la época mas moderna, en donde científicos como Gibson, Tesla, entre otros, se les apropian grandes descubrimientos.
Luego de ver los videos, me parece erróneo considerar la Edad media como una Edad oscura, pues como se mencionó, todo se remonta a la perspectiva, además de las hordas bárbaras destrozando civilizaciones, las enfermedades, entre otros, la Edad media, fue una época de múltiples inventos y descubrimientos, si bien algunas civilizaciones estaban en una época oscura, otras estaban iluminadas por los descubrimientos, por ejemplo, la civilización islámica, a la cual no se le da el crédito necesario, esta con sus inventos, tales como la cámara, el reloj, cirugía, crearon la base de los distintos elementos, procedimientos, entre otros, que se utilizan hoy en la actualidad. Además, en el tema educacional, se pasa de los monasterios, lugar donde se monopolizo la educación, a las universidades y colegios, donde se separa, en algunos casos, la iglesia del modelo educativo, se enseñan aquellas materias que eran más útiles o que se consideraban más útiles para la sociedad, el derecho, la medicina, la teología y la filosofía natural. Sin duda, la universidad se convirtió en la institución más resiliente que ha existido seguramente en la historia por su duración y por soportar todo tipo de crisis, catástrofes y calamidades a lo largo de la historia y la cual se remonta hasta la actualidad. Es por eso, que estoy de acuerdo que la Edad Media, no fue oscura en su totalidad, para muchas civilizaciones fue una Edad de oro y merece ser distinguida como tal.
ResponderEliminarConstanza Robles Carmona
En cuanto al tema educación ,se puede ver que tanto el formato como la estructura de enseñanza se ha mantenido en cierto grado durante el tiempo, llevándose a cabo una división tanto de carreras como de universidades dependiendo del tema en el cual uno se quiera especializar, la gran diferencia es que ahora poder entrar a alguna carrera universitaria es mas accesible en comparación a lo que era antiguamente.
ResponderEliminarFinalmente al escuchar "la edad oscura" , lo primero que se viene a la cabeza es una época mala, donde ocurrió alguna catástrofe o alguna crisis, pero en este caso es algo distinto. Se le denomino edad oscura debido a que no se sabe o no se reconocen los descubrimientos que ocurrieron durante ese rango de tiempo, generándose así cierto grado de confusión a la hora de escuchar este concepto.
Es normal relacionar la Edad Media como una época oscura llena de enfermedades, guerras, hambre, retroceso intelectual,etc. Sin embargo no todo fue así, si bien existían ciertas civilizaciones que si estaban pasando por esto, hay otros aspectos importantes a destacar durante esta época, como lo es la educación que fue un gran aporte para los próximos descubrimientos y desarrollos de la siguiente época, si bien la educación era principalmente practicada en las escuelas de los monasterios y los conocimientos estaban más vinculados con la iglesia, permitió el desarrollo de las universidades las cuales empezaron a diversificar más los estudios que se enseñaban, donde esta diversificación entregaban un mayor beneficio a la sociedad, podemos ejemplificar mediante el material como fue que durante la edad media se desarrolló la educación y esto ha permitido poder mantener ciertos matices en la educación actual, por lo que la edad media no fue solo una época oscura si no también un época que permitió tener una "luz" para el desarrollo de la estructura de la educación de la actualidad.
ResponderEliminarSe podría decir que esta epoca fue cuestion de perspectiva, si bien no hay mucho contenido sobre la epoca ya que carecia la literatura en latin por lo que las fuentes de informacion o historia sibre la edad media son escazos pero a pesar de esto, fue un periodo donde se crearon grandes aportes que estan presente en nuestro día a día. Por ejemplo, la civilizacion islamica durante estos años obtuvieron descubrimientos muy importantes para la humanidad gracias a un conjunto de sabios y cientificos de diferentes creencias. Se tuvieron las primeras nociones sobre volar, se plasmo una imagen un un papel, se crearon utencilios para la cirujia de los cuales hoy en día aun son utilizados, entre otros. por otro lado tambien tenemos la creacion de las priemras universidas que en un principios su objetivos eran investigar la relacion hombre-dios pero con el paso del tiempo empezaron a enseñar materias utiles para la sociedad como la medicina, leyes, teologia, filosofia y artes. Y así las universidades se empezaron a especializar. Como pudimos darnos cuenta en la edad media acceder a la universidad no era sencillo versus a lo que se vive en nuestros tiempos, pero las bases y las razones por las cuales se crearon estas instituciones siguen manteniendo.
ResponderEliminarDaniela Peña
La denominación a la Edad Media como la Edad Oscura, puede darse por dos grandes situaciones, primero que nada por la poca información que existe respecto a ese periodo de tiempo, es decir al escaso conocimiento que se tiene de ese periodo, por la poca literatura en latín que existía. Por otra parte, también puede denominarse con ese nombre ya que en esa época se crearon una gran cantidad de inventos que hasta el día de hoy son fuertemente utilizados, y que son embargo no se le reconoce a dicha edad por eso, es decir, no se le tiene el reconocimiento que realmente debería tener.
ResponderEliminarComo por ejemplo se comenzaron a tener las primeras ideas sobre volar, también se crearon las universidades, que si bien tenían fines un tanto distintos, como lo era para estudiar al hombre y a Dios, hoy en día es la principal herramienta para crear personas profesionales.
Así se pueden nombrar otra serie de ejemplos, que nos demuestran como esta fue una época que gatilló muchas cosas de las que tenemos hoy en día, por lo cual considera que es un error llamarla una época oscura, puesto que fue el comienzo para tener todo lo que existe y tenemos hoy en día.
Christian Aballay R.
Generalmente al escuchar sobre la Edad oscura se tiene la tendencia de relacionarlo con una época donde ocurrieron acontecimientos de mala índole, de guerras, enfermedades, catástrofes, etc. Pero su significado es bien diferente dado que aparentemente la Edad Oscura es un episodio de decadencia y receso cultural griego, pero con los pocos datos que se tienen no es posible asegurarlo.
ResponderEliminarConsidero que una gran “herencia” o modelo fue lo que se implantó en la educación, en donde en la edad Media se crearon las escuelas internas, externas y catedralicias, en donde a pesar de que solo los hijos de familias más acomodadas tenían el privilegio de poder ir a los escritorios y bibliotecas a tener educación, el sistema o concepto o formato se tiene hasta el día de hoy, aunque obviamente con distinciones.
Me gustaría destacar, al igual que mis compañeros, que el término "Edad Oscura" también hace referencia a la poca información que se tiene para reconstruir acontecimientos históricos, pero además se le atribuye por malas situaciones que ocurrieron dentro del periodo, sin embargo con los videos logré entender que la Edad Media es mucho más que cosas negativas, fue un periodo de grandes creaciones y aportes para la sociedad que conocemos hoy en día, incluyendo las universidades que si bien tenían otras características, fue un comienzo para las que conocemos ahora, me resulta interesante la cantidad de carreas que se incluyen ahora, en comparación a las de la Edad Media, también es importante destacar que ahora las universidades están destinadas para cualquier tipo de persona, a diferencia de lo que ocurría en la Edad Media. Para concluir, considero que hay que entender que a pesar de lo malo de la época, se sentaron bases para varios temas que tenemos hoy en día.
ResponderEliminarCamila Leiva Ponce.
Antes de los videos para mi la edad media eran el catolicismo y las cruzadas que quemaban y destruían todo lo que consideraban pagano, constantes guerras, pobreza extreman, hambruna y enfermedades.
ResponderEliminarAhora luego de los videos obviamente siempre hay cosas para rescatar como la creación de varios sistemas en los que se puede aprender, entro otros y lo que mas me llamo la atención fue el ultimo video con la mirada fuera de Europa con civilizaciones que siguieron un curso natural, en el caso del video el islam pero tampoco nadie a hablado de la civilización china en esos años dando a entender que en muchos ámbitos si fue una época oscura pero mas que nada en Europa pero en el mundo en general fue una época mas con altos y bajos que tuvo avances y descubrimientos como cualquier otra época.
Si reflexionamos acerca del apodo que se le da a la Edad Media de "Edad Oscura", podemos notar el sesgo que poseemos al mirar desde una perspectiva netamente occidentalista a nuestra historia, ya que como se mencionó en el último video, dentro de la cultura del islam, que fue una de las que contaron con mayor expansión durante este tiempo, podemos encontrar grandes avances tecnológicos, sociales y religiosos que ayudaron en gran medida a crear artefactos de suma importancia al día de hoy y de uso totalmente cotidiano, como los vehículos de transporte o el reloj, junto a aportar con una diversidad cultural que actualmente no solamente se expande en el sector mencionado en el video, sino que en todo el mundo podemos encontrar influencias del islam. Luego es preciso mencionar que estos conocimientos también eran vistos en las universidades fundadas en esta época y que luego fueron ampliamente trabajadas en la edad moderna en movimientos como el renacimiento y la ilustración, por lo cual se nota un flujo normal en cuanto a los avances de la época en relación a los demás, que contrasta claramente con lo que se piensa de la Edad Media.
ResponderEliminarDe la mano del artista Giotto, del arquitecto Brunelleschi, del escultor Donatello entre otros, surge el Renacimiento. Los italianos se dieron cuenta que un tiempo pasado fueron grandes, no solo en territorio, sino que también en el arte, en lo intelectual, habían sido el centro del mundo civilizado. Por lo tanto, quisieron revivir esa época, ser tan buenos como los antiguos maestros. Es por esto que Brunelleschi construye edificaciones con influencia en la forma romana y griega rompiendo con la tradición de la arquitectura gótica. Los italianos consideraron que la Edad Media fue oscura debido a que su cultura se perdió por culpa de los barbaros, los godos. Esta forma de ver la Edad Media, como un periodo oscuro la lograron instaurar a nivel mundial y hoy en día continua siendo así en las personas comunes. Tanto es así que por ejemplo la palabra vandalismo viene de vándalo los cuales eran un pueblo germano de Europa.
ResponderEliminarLo mostrado en los videos nos muestra que la realidad no era así, sino que en la Edad Media hubieron grandes progresos como el desarrollo de la universidad. Entonces, vemos como la historia está determinada por un punto de vista que se impone a los demás.
Me parece muy interesante que se muchas personas le llamen oscura a una época de la historia solo teniendo en cuenta un tipo de información, tal como las enfermedades o invasiones. Esta época como, a mi parecer, cualquier otra tiene hechos que se pueden caracterizar como buenos o malos, por lo que solo mirar un lado de la historia me parece un poco injusto. En aquella época también se realizaron grandes avances tecnológicos y científicos, y por sobre todo es de destacar que estos ayudaron a construir la sociedad en la que vivimos hoy en día.
ResponderEliminarEn mi experiencia personal se me produce una contraposición de visiones de esta época de la historia. Si bien, en ciertos aspectos se puede considerar como la edad oscura, para mí en mi formación musical es una de las épocas de mayor importancia en el proceso que viví. De hecho, dedicamos gran parte de los años de la carrera a estudiar la música de ese periodo y los grandes aportes que cimentaron las bases de las teorías musicales actuales.
ResponderEliminarEn esta línea, si no fuese por este periodo y el desarrollo tan grande en materia de polifonía en la actualidad no tendríamos esas grandes composiciones orquestales o una simple canción con variada instrumentación.
Por otro lado, ese periodo se caracteriza por considerar a la voz como su instrumento más significativo, situación que permitió el desarrollo de escuelas de música.
El desarrollo polifónico de este periodo, permitió el actual desarrollo de la tonalidad (en esa época la música era modal), casi de manera fortuita a través del contrapunto y la música ficha. Además, técnicas como la del Fauxbourdon fueron los referentes de la antigüedad que dan origen en la actualidad a las armonías vocales e instrumentales.
Por todo lo anterior, conluyo que las escuelas enfocan el proceso de enseñanza de manera particular a sus intereses, sin embargo, esta visión puede ser parcial o sesgada, por lo que no representa la globalidad de la época que describe.
Leopoldo Delgado Lecaros
A mi parecer, según los videos, las investigaciones y descubrimientos que se mencionan en el último video, no corresponden a inventores o científicos de los monasterios cristianos, sino que de países orientales. Sin embargo fueron estos los cimientos claves para los avances tecnológicos que tenemos hasta el día de hoy. Es posible que se le asigne este nombre a la edad media, por la escasez de datos que existía debido a la caída del imperio romano, es por esto que el dominio de europa queda en manos de pequeñas culturas.
ResponderEliminarA pesar de que se le llame de esa manera, considero que la edad media es crítica para iniciar un sistema de educación clave que se ha mantenido hasta el día de hoy. Las universidades son el pilar fundamental en el desarrollo de la humanidad, es gracias a esta base que en las demás etapas de la historia se progrese importantes y vitales avances y descubrimientos de las ciencias que se manejan al día de hoy.
Este es mi comentario respecto al documento del blog de la edad oscura
EliminarComo en toda época histórica, hay sucesos positivos y negativos que se destacan por encima de otras. En esta ocasión la edad media comúnmente es visto como una época solo de tragedias y destrozos a la civilización, no obstante, a través del video podemos notar que en el mundo Islam esta época fue muy provechosa y relevante para el origen de muchos instrumentos que hasta al día de hoy se siguen funcionando, tomando cambios y perfeccionamientos durante el camino, pero rigiéndose al mismo propósito el cual fueron creados.
ResponderEliminarComo dice el video “Depende de la perspectiva”, así que me parecería genial que este tipo de información sea más divulgada mundialmente para que se conozca mejor las “2 caras de la moneda” de esta época tan relevante para la humanidad.
Me gustaría partir haciendo un énfasis en que para mí, la Edad Media es oscura a la vista de un historiador en el sentido de que es difícil retratar o constatar la gran mayoría de hechos y sucesos de la Edad Media debido a que existe poca información sobre este periodo quizás porque principalmente no habían muchos textos en latín como se menciona, pero yo prefiero no verla como una época oscura y, al contrario, la percibo como una época iluminada, destacada por la gran cantidad de inventos (1001 como dice el video) que se generaron en aquella época y que por la poca información y a su vez por el carácter de "periodo oscuro" quizás no se le atribuyen, pero estos generaron muchos cambios que hoy en día determinan distintos aspectos de la vida no tan solo occidental.
ResponderEliminarEn cuanto a la educación, hoy en día es posible ver de forma clara la influencia del sistema educativo surgido y aplicado en la Edad Media. Forma y fondo han sido mantenidos (obviamente con ciertas modificaciones propias del avance de la humanidad) en los distintos tipos de escuelas, colegios y universidades se diferencian entre sí debido a que presentan diferentes enfoques según dos aristas muy importantes como lo son la especialización y según quienes sean los financiadores de aquella institución. Muy claro está que hoy en día la accesibilidad a las instituciones educativas de todo orden es mucho más lograble y es mucho más común ver a estudiantes hoy en día, lo que en gran parte también se lo debemos a la Edad Media, ¿Cómo eso sería oscuro?
Según lo hablado en clase y visto en los videos, podemos decir que el nombre de Edad Oscura, claramente no le hace justicia a la Edad Moderna; el termino edad oscura es otorgado por la poca información y la cantidad de guerras que ocurrieron pero poco se habla de la gran cantidad de descubrimiento y hallazgos que ocurrieron en esa época, descubrimiento los cuales son los pilares para todo el asentamiento de los tiempos actuales.
ResponderEliminarVemos también el como todo nuestro sistema educativo sienta sus pilares en la edad moderna, con una clara influencia desde la religión, la cual en algunos lugares se ha mantenido hasta el día de hoy.
Pero al fin y al cabo lo que es necesario notar que la edad media tiene mal puesto el nombre de edad oscura (ya que debería ser algo como "edad del descubrimiento" o algo parecido), cuando en ese entonces se sentaron los pilares ya sea para la ingenieria, educación, política y muchas otras aristas las cuales sustentan nuestra civilización contemporánea.
Javier Bravo Pizarro
ResponderEliminarEs sorprendente como una epoca que fue tan gloriosa en el desarrollo e inventigación del conocimiento reciba el nombre de Edad Oscura. Ahora bien, esto se explica por la poca informacion con la que se cuenta del periodo. Con todo es realmente interesante que aun con lo poco que se conoce de esta epoca, lo poco que conozcamos sean sobre el desarrollo de grandes descrubrimientos que han sentado las bases de gran parte del desarrollo moderno.
Otro aspecto interfesante es sobre el surguimiento de las Universidad a raiz de la evolución de los monasterio, de a poco se comenzaba con la democratización del conocimiento, aunque no es si no muchos años mas adeltante e incluso en la actualidad donde seguimos viendo la evolución de esta democratización de la educación que permite el acceso al saber a cada vez más personas.
La edad media tiene una pésima reputación debido a actos atroces cometidos por sus grandes instituciones como la inquisición, guerras de bárbaros o enfermedades. La gente se queda con lo negativo pero no investiga más allá de lo conocido. Es importante aprender sobre la historia para entender el presente y hasta hacer proyeccciones a futuro y la edad media no se queda atrás con contener importantes acontecimientos para la humanidad. Los acontecimientos que se pueden destacar son la separación de la fé y la razón a través de las universidades, la conquista del islam en Hispania donde se recuperaron los textos de Aristóteles y sus enseñanzas, además de un montón de inventos que ayudaron al progreso de la tecnología.
ResponderEliminarLuigi Mattera Alderete.
Me parece interesante como es que se llegó a mal llamar edad oscura a la época medieval, si bien es cierto que esta coincide con un periodo de oscuridad por motivos diversos, como la violencia generalizada y las enfermedades, también es cierto que esta época es llamada así principalmente por una escasez de datos, ya que, como se menciona en el último video, esta también fue una gran época de expansión, donde se crearon inventos que revolucionarían al mundo, sin estas personas, casi anónimas, debido al poco reconocimiento obtenido, gran parte de los avances que tenemos hoy en día no estarían o se encontrarían en proceso de creación todavía, como los relojes que no fueran solares.
ResponderEliminarTamara Carmona
La edad oscura adquiere dicho nombre únicamente por la falta de luz, la claridad acerca de los acontecimientos que ocurrieron en ese periodo de la historia, donde como podemos apreciar en los videos ocurrieron avanzas muy significativos, trascendentales pero que por la ausencia de registros somos incapaces de recordarlos, por lo que la evidencia que queda de ellos son vagos documentos o caracterizados por la imprecisión, donde en realidad en esa época, como dijo el personaje del video 1001 inventos, les falta el reconocimiento, pero que si no hubiese sido por ellos, los inventores de la "edad oscura" el mundo moderno no seria como lo conocemos.
ResponderEliminarLa Edad Media es conocida por la gran violencia que hubo en la época, como si la humanidad hubiera retrocedido o se hubiera quedado estancada, sin embargo esto es debido a que solo se ha difundido la parte negativa de esta era.
ResponderEliminarLa Edad media, como se puede apreciar en los videos, fue un punto de inflexión en la educación global, se empezaron a crear universidades fuera del control de la iglesia, lo que dio pasos a descubrir nuevos conocimientos y ramas inexploradas anteriormente, en ésta época se hicieron mucho artefactos y descubrimientos que utilizamos hoy en día y como se dice en el video, no todo fue creado por los griegos y romanos, sino que la humanidad ha ido desarrollándose a través de las distintas civilizaciones y épocas por las que ha atravesado.
Alexis Olivares Varas
La forma en que evoluciona el conocimiento a través de los años es verdaderamente notorio, y en la época de la Edad Media se sentaron bases importantes para estas evoluciones en el conocimiento. Los avances en distintas áreas de estudio fueron posibles mediante la instauración de las universidades, y para mi sorpresa, en ese tiempo los monasterios y el poder papal impulsaron distintas universidades, financiando la creación e instauraciones de estas. Esto demuestra que, más allá de lo que busca explicar la religión de una forma o la ciencia de otra forma, hubo un interés común de crecer y buscar maneras de culturizar y avanzar mediante los estudios.
ResponderEliminarCuando pensamos en la edad media, lo primero que imaginamos es esta sensacion de inseguridad, los señores feudales en sus castillos, dando proteccion a los siervos dentro de sus territorios, saqueos, etc.
ResponderEliminarSin embargo esta vision se relaciona de manera mas directa con la baja edad media y con el negativismo relativo al creer que en el año 1000 se iba a acabar el mundo. Sin embargo, despues de eso, vienen 500 años en donde se pudo ver que hubo grandes avances en temas formativos y de creacion y difusion del conocimiento.
Tambien solemos separar a la educacion de la iglesia siendo que las bases de la educación en la universidad son las iglesias, me parece a lo menos curioso como se ha llegado a cuestionar de manera tan fuerte a la religion.
Jose Poblete
La edad media tiene un rol fundamental en la forma de hacer ciencia de nuestra actualidad, no hay que dejar que nuestra ignorancia sobre este tiempo nos nuble a pensar que fueron años perdidos para la humanidad, todavía disfrutamos de los privilegios que noes entrega una educación superior como lo son las universidades, algunas de las que todavía están abiertas desde esa época y marcan los cimientos de una sociedad que esta dispuesta a aprender y aplicar esos conocimientos, como se puede apreciar en la gran cantidad de inventos de la edad media. No se puede obviar todo lo avanzado por aquello sufrido, tampoco se trata de jugar al empate, se necesita ser critico y ver aquello positivo y negativo de cada época, tratar de aprender de ello y mejorar, esta sea tal vez una de las mejores enseñanzas de la edad media.
ResponderEliminarTenía entendido, gracias a unos videos de actividades pasadas y clases, que se le denominaba Edad Oscura simplemente porque no se contaba con muchos registros o conocimientos de ese periodo.
ResponderEliminarAhora bien, tampoco la calificaría como "Edad Oscura" por algún otro motivo, pues fue una época donde hubo desarrollo de conocimientos, impulsado en parte por la creación de universidades y el pensamiento crítico, lo que no se puede ignorar, pues tanto la creación de la universidad como los conocimientos generados sirvieron cimientos para futuros conocimientos, como los actuales.
Ana María Carmona Martínez
Claramente la edad media no fue una época completamente oscura, pero para mí si es una época oscura. Es una época triste en cuanto occidente respecta, ya que entre otras cosas, culmina con la peste negra, una de las epidemias más crueles de las que se tiene data. Aunque también tiene sus luces como la creación de las Universidades.
ResponderEliminarPara mí es oscura, ya que la invención o descubrimiento de nueva ciencia implica un desarrollo tecnológico como hasta ahora ha ido imperando en el devenir del humano en casi todas las épocas que circunscriben su evolución, pero con una notable reproducción de la violencia sin tapujos, desde la iglesia hasta el estado, no existía pudor en aquello.
diego zamorano P
EliminarCreo que no hay que considerar del todo a la Edad Media como una época totalmente oscura, ya que existen fuertes cimientos desde la época a la actualidad en cuanto a la ciencia. Sin dejar de lado el sufrimiento asociado también a la violencia de aquella época, es importante reconocer, como se visualiza en los videos expuestos, que fue una época que condujo a un punto de inflexión ya que se crearon las universidades, dando paso así a nuevos descubrimientos y conocimientos, lo cual es fundamental para el crecimiento y evolución. Ante lo anterior, es importante recalcar que se debe considerar tanto los aspectos negativos como positivos de la época y no caer cegadamente en lo fuerte del nombre "Edad Oscura"
ResponderEliminarMariajosé González Arcos
Complementando lo que hemos revisado en clases, nos podemos dar cuenta que existe un estigma erróneo cuando nos referimos por este periodo de tiempo, lamentablemente se le mal conoce como la edad oscura o la edad perdida, pero una de las causas que provocaron estos sobre nombres es por que no existido mucha información que relatara la época, no existen muchas fuentes de información respecto a este periodo de tiempo, y los que se conocen quizás tienen una tónica mas negativa, pero es sabido que durante este periodo de tiempo se reconocieron grandes invenciones que prosperan hasta el día de hoy
ResponderEliminarCon la disolución del Imperio Romano de Occidente se entró en la edad media, y con ello la adopción de un sistema feudal, donde el poder pasó de estar concentrado únicamente en el emperador, a poseerlo varios señores feudales, los cuales eran dueños de la tierra. Lo mismo ocurrió con el conocimiento, el cual pasó de estar concentrado en el imperio Romano de Occidente, a disgregarse en múltiples pueblos, los cuales, debido a las constantes disputas, se iba perdiendo ese conocimiento. Por ello el rol importante de las universidades, como fuentes de consolidación del conocimiento, procuraron mantenerlo y conservarlo. Por eso es mal llamada la edad media como edad oscura, porque se piensa que el conocimiento no se desarrolló, sin embargo, no fue así. Esto se aplica a la baja y alta edad media, puesto que en la baja edad el poder del rey paso a ser mayor, esta concentración de poder permitió que existiese una mayor concentración del conocimiento.
ResponderEliminarAdolfo González Pérez
Tras ver los videos me quedo con una visión bastante diferente a lo que se suele decir sobre la edad media. Por lo general se tacha a este periodo como una época oscura en la historia con avances nulos, y tras ver el contenido de esta sesión queda claro que no es así. En particular me quedo con que en este periodo se formaron las primeras universidades a partir de la conformación de los monasterios. Inicialmente muy centradas en el estudio de la teología, pero siempre con un enfoque de preparar a los estudiantes para labores útiles en la vida.
ResponderEliminarBastián Socías
En la transición del monasterio a la universidad es posible observar cómo se forman ciertas escuelas organizadas por un maestro quien las dirigue y grupo de alumnos quienes eran entrenados dentro de un conjunto de conocimientos, y durante el siglo XII es que ocurrió la fundación de distintas universidades dinfundidas por todo Europa. Estas universidades tenían estrecha relación con la religión, solamente ámbitos como el derecho o las ciencias estaban desligadas de las entidades eclesiásticas, cuyo tiempo después la religión fue desligándose de las labores educativas. Las principales áreas de estudio fueron la teología, las leyes, la medicina y las artes, es así como estas instituciones de la Edad Media han tenido un gran impacto en las instituciones de hoy en día.
ResponderEliminarArely Sepulveda Galvez
Entiendo por edad oscura por aquella en la es complejo recabar datos y generar información, por ejemplo, se asocia este término la primera edad de los griegos. Pero en este contexto se asocia a una edad oscura respecto a los sucesos y eventos de carácter negativo ocurridos en la época, incluso quizás a una desaceleración en la producción de conocimientos, ralentizando los avances tecnológicos, quizás, si se me permite inferir por la imposición religiosa. Pero, por el contrario, resulta ser una época de avances tecnológicos que impactan hasta nuestros días. Por ejemplo se comienzan a desarrollar las primeras universidades, o previamente, la recuperación y reproducción de manuscritos antiguo. Como se menciona en el ultimo video, la denominación de edad oscura tiene que ver más vista desde una perspectiva occidental.
ResponderEliminarFelipe Vallejos Jorquera
En los principios de la edad media el conocimiento estaba ligado principalmente a la iglesia, en los monasterios y escuelas catedralicias. Sin embargo, al rededor del siglo XII y XII, posteriormente al proceso de recuperación de textos latinos por medio de la traducción, empezaron a emerger las universidades en la Europa medieval. Surgió una gran cantidad de universidades en estos tiempos, en las cuales se concentró el conocimiento, que se traspasaba por medio de cátedras dictadas por especialistas en diversas áreas del conocimiento, como lo eran las artes, la medicina, la teología y el derecho. Como se puede ver, la estructura que adoptaban las universidades en ese tiempo son muy parecidas al funcionamiento actual que tienen en la actualidad. Por otra parte, los conocimientos desarrollados en la edad media sobre todo en Oriente tienen una gran influencia no solo en las universidades actuales, sino también en la ciencia actual y en nuestra vida cotidiana.
ResponderEliminarCarlos Latrille Moreno.
No, no es tan oscura la edad media, pero si se entiende que haya recibido ese nombre, tras las múltiples guerras, enfermedades y sobre todo los barbaros destruyendo lo bueno de las civilizaciones anteriores.
ResponderEliminarla educación tomo un rol importante en la edad media y la Universidad se instauraron como motor para el progreso social, llevando a un desarrollo cultural y científico. Claro todo llevado en su mayoría por monasterio, vale decir a manos de la iglesia.
Hoy en día la educación es uno de los pilares fundamentales en la sociedad, y la Universidad sigue siendo un motor de progreso social.
Las civilizaciones del oriental tuvieron progresos tremendos que fueron las bases para muchas cosas que usamos hoy en día como la cámara, cine, utensilios quirúrgicos, entre otros.
Vanesa Zúñiga Pérez
Vanessa Zúñiga Pérez*
EliminarTenemos múltiples ángulos para analizar la edad media, podemos considerar sus avances en lo académico, su masificación de escuelas de gramática y universidades y con ello la masificación de textos tanto actuales para ese tiempo como traducciones de antiguos textos griegos o egipcios.
ResponderEliminarA modo de opinión, quizás se atribuye este rasgo oscuro a la edad media por su aun alta presencia de la iglesia en todo ámbito y porque precede al renacimiento que es donde todos las ciencias y las artes renacieron y se le da una connotación positiva a esto.
Ignacio Antonio Pavez Rojas.
Para responder a la interrogante de, ¿Es tan oscura la edad media?, debemos responder porque se considera como un periodo oscuro; esto es debido a la escasez y decadencia en términos de riqueza y cultura material frente a los periodos anteriores y posteriores. Pero esto se contrapone a la idea de desarrollo de conocimiento mediante instituciones como las Universidades, que permitían el desarrollo de conocimiento colectivo; por mi parte considero que esto se puede deber a que este desarrollo iba ligado, y tenía como propósito, alcanzar una relación más grande entre dios y hombre; por lo que, esto limitaba en cierta forma, además de que lo científico estaba en un punto más bien secundario que protagonista. Otro punto en contra a la idea de edad oscura era el desarrollo de culturas como dice el video "de España a China", donde se generaron grandes descubrimientos que aportan a la civilización Occidental moderna, por nombrar algunos podemos decir el cigüeñal y la cirugía, pero debido a que la historia moderna es relatada por la civilización Occidental, y estos descubrimientos no fueron por ellos, tampoco tienen el reconocimiento debido.
ResponderEliminarPor lo tanto, pese a que esta época era conocida como oscura, no creo que esto haya sido así; ya que aportó una de las bases del mundo moderno, que es la Universidad y desarrollo de grandes descubrimientos fundamentales para el ser humano actualmente.
Trás ver los videos, puedo concluir a que la Edad Media fue una época de avances, debido a que fue donde se estableció el principio de las formaciones académicas sin tener ningún punto de referencia de cómo hacerlo, puesto que llegó información mucho más antigua de escritos que fueron traducidos e informacion de personajes de su actualidad (Edad Media), logrando crearlas por primera vez (Universidades). Todo fue experimentado desde la ignorancia, gracias a estudios y experimentos ligados a la teología.
ResponderEliminarSabios y científicos buscaron la forma de identificarse y especializarse específicamente en algo según sus propias creencias, guiados particularmente por su arrastre de multitudes y su fe en algo externo, que proviene de las experiencias de alguien más.
Si se le llama oscura, esta "depende de la perspectiva", ya que se reconoce poco o se desconocen los avances que ocurrieron en la época, pero tras lo visto en los videos, quedo más que informado de los avances y la influencia actual que se posee de la Edad Media y por lo tanto, no la llamaría una época oscura.
Luciano Castro
Entiendo que se llame "oscura" a la edad media, por la falta de registros históricos de los avances importantes de la humanidad. Hay que considerar que la historia se construía en base a lo que escribían personajes importantes, letrados y pertenecientes a un selecto grupo de personas. Esto es lamentable puesto que no se les da el crédito o la importancia que merecen a distintos inventores, científicos, médicos, matemáticos, etc, de la época. Como ejemplo están los árabes que desarrollaron importantes avances en el álgebra, uso de cristales para la destilación, la pastilla de jabón, shampoo, la cámara oscura, el ala delta, entre otros. Tambien los chinos hicieron grandes inventos como la imprenta (antes que el alemán), la polvora, la brújula, los cohetes, la tinta, el papel, la porcelana, etc.
ResponderEliminar