Un largo proceso de acumulación de estados de ánimo y psique llegó a su punto máximo en 2019 y explotó; el llamado "Estallido Social" ha movilizado el cambio en forma impensada en nuestro país; estando en medio de ello, ocurrió un fenómeno de alcance global: la Pandemia COVID-19; todo cambió, los hábitos cotidianos y las instituciones fueron impactados por una implosión, nos encerramos casi por un año.
Hoy, luego del "año del estallido" y los dos años de pandemia, estamos en medio de un proceso de retorno a "la normalidad".
Como individuos, algo nos ha pasado y nos está ocurriendo; como sociedad, eso comienza a ser evidente, a veces claramente, a veces no tanto.
Abrimos las ventanas de nuestra posición (territorio) y visión personal, no somos islas perdidas en un oceano de distancias, sino parte -al menos- de un archipielago con ciertas cuestiones en común y, por cierto, también con diferencias.
Este es un ejercicio por situarnos desde un lugar, en el que somos y experimentamos pensamientos, emociones y acontecimientos; en parte solos, en parte con otros.
Luego de ver el video lo que más me llamó la atención es que a pesar de que todos o la mayoría a pasado o pasará por momentos difíciles, complicados, de tristeza, alegría, etc. logran poner una pausa a ello para poder mirar por la ventana y poner los "pies en la tierra" logrando una conexión con su entorno que invita a reflexionar. A pesar de que a veces el entorno no es el ideal o el que se quisiera, logran ver al menos una cualidad buena en el.
ResponderEliminarY sin duda creo que deberíamos hacer esta tarea más seguido, es una buena manera de relajarse y reflexionar sobre la vida o lo que uno estime conveniente. Unos minutos de desconexión en estos tiempos nunca estarán demás.
Javiera Segura Oyarce
Desde mi experiencia, la actividad "Desde la ventana" me permitió darme cuenta y ser consciente de mi entorno, lo que siendo franca, nunca había hecho, al menos a tal nivel de reflexión. Pude darme cuenta de cosas tan simples como la cantidad de tiempo que dicha vista me ha acompañado y todo lo que ha pasado en todo ese tiempo, pudiendo de ese modo dimensionar la importancia y/o relevancia de dicho lugar en mi vida. Y luego, al ver los videos de mis compañeros, me di cuenta de que ese ejercicio fue replicado por la mayoría de ellos y que significó también un desahogo al poder expresar los acontecimientos no tan buenos que han pasado durante estos años y cómo éstos han afectado a a cada uno, pero también es muy valorable el hecho de que todos le otorgan un gran valor al entorno que los ha acompañado y que a pesar de todo, son capaces de describirlo de manera gentil y con aprecio.
ResponderEliminarConsidero que esta actividad ha sido un punto muy importante en cuanto a la observación y reflexión tanto personal como del entorno de cada estudiante de la asignatura. Fue común ver en los videos de cada persona el cómo mirar por la ventana puede ser un lugar tan íntimo, donde nos damos cuenta de las cosas que han pasado en nuestras vidas y cómo nos afectan a lo largo del tiempo, nuestras ventanas albergan muchos recuerdos y cambios y en general, los momentos tan difíciles que nos ha tocado vivir en esta época, como la pandemia, son cosas que afectan a todos pero a cada persona le toca vivirlo de manera diferente, desde su propio contexto y lo hemos ido superando a medida del paso del tiempo, teniendo también este espacio para comentar lo sucedido y las diversas formas de ver la vida.
ResponderEliminarTambién me parece muy interesante, a propósito del propio contexto de cada estudiante, el cómo existen tantas vistas, tantos cielos, tantas horas del día seleccionadas para comentar, esto ya que cada persona es un mundo y podemos observar esa maravillosa variedad en cada video publicado.
Al poder ver desde la ventana del resto me permitió observar la realidad del resto en estos años de pandemia, tanto sus preocupaciones como anhelos y objetivos. En el día a día durante la pandemia la mayoría de nosotros nos sentimos muy abrumados y con la sensación de no poder hacer nada por esto, sin embargo, al ver video pude notar que cada uno tiene su pequeña esperanza por hacer mejor el lugar donde vive. Por otra parte, a pesar de que la mayoría se sentía presionado por no poder salir por años, muchas de nosotros tenemos en nuestro hogar los mejores recuerdos con nuestra familia, nuestra niñez, es decir, tenemos un sentido de pertenencia a nuestro hogar lo que nos da tranquilidad, a pesar de todos los problemas nombrados. Por último, es importante recalcar la relevancia de poder tomarse un tiempo para uno mismo y tener una pausa de todo lo que ocurre en el mundo.
ResponderEliminarValentina Bañados Macaya
Al ver los videos de “A través de mi ventana” de todos mis compañeros, pude observar parte de la realidad de mis compañeros y la interpretación de cada uno de ellos con sus reflexiones correspondientes, luego de la pandemia y la vuelta a la realidad, es difícil reencontrarse con el entorno y apreciar los pequeños detalles de este, diariamente suelo mirar por esa ventana, pero generalmente son cosas puntuales, nunca me había tomado el tiempo de abrirla y apreciar hacia el exterior, creo que esta es una actividad que te permite eso, además de enriquecerse con los pensamientos, visiones y reflexiones de los demás, que muchas veces en la universidad, pasamos inadvertidos unos de otros, en esta instancia podemos escucharnos.
ResponderEliminarConstanza Robles Carmona.
Luego de ver el video de A través de mi ventana, me puedo dar cuenta de que existe una experiencia en común que genero esta actividad, la cual nos llevo a realizar una pausa y reflexionar de lo que tenemos alrededor, algo tan cercano como la vista que nos proporciona nuestra casa, se tocaron temas de pandemia y como genero un cambio en el día a día este cambio lo vivimos y por mas que el entorno mas cercano no cambio, tuvimos que relacionarnos de otra forma con este. Lo interesantes es que como seres humanos tenemos la plasticidad para adaptarnos a estos cambios por mas difíciles que logren ser.
ResponderEliminarAl llevar a cabo la actividad y ver el video, uno puede ver que la gran mayoría de las personas vive una realidad parecida, hay veces que uno piensa que solo a nosotros nos ocurren los problemas pero en realidad todos hemos pasados por altibajos. Poder reflexionar de la manera que lo hice para esta actividad, me ayudo mucho para poder frenar un momento y detener ese modo automático en el cual uno esta en el día a día, reflexionar sobre el contexto el cual estamos viviendo y aun así poder valorar la vida, independientemente de los problemas que se presenten, lo importante es sacar el lado positivo de las situaciones que nos toquen vivir y poder aprender de los momentos difíciles para así apreciar aún más lo que tenemos y no acomplejarnos por lo que no.
ResponderEliminarEl poder hacer y poder ver los videos de mis compañeros me reconforta de buena manera, ya que la actividad permite darnos un tiempo de reflexión y de descanso mental a nuestro día a día, en lo personal con el video intente rescatar lo bueno que me había ocurrido durante el día y la semana, creo que todos deberíamos tomarnos 15 minutos para observar por nuestra ventana o tal vez dar un paseo y reflexionar sobre lo que hicimos o haremos a lo largo de día, es un momento de descanso y autoconocimiento que claramente es gratificante para nuestra salud mental poder hacerlo
ResponderEliminarObservando los videos pude darme cuenta de las realidades de mis compañeros y en muchas ocasiones sentirme identificada con algunas de sus reflexiones. El darse un pequeño break nos permitio reflexionar sobre nuestra vida y admirar lo que nos rodea. Personalmente me causo buenas sensaciones y orgullo ya que hace poquito mi mama pudo adquirir la casa y es un espacio completamente nuevo entonces me sirvio para darme cuenta el camino inmenso que tuvo que recorrer para poder lograrlo. Además simbolicamente marco un nuevo comienzo para mi familia tras dificiles momentos.
ResponderEliminarEl espacio que nos hizo generar con la actividad representa mucho a la frase de "desconectarnos para conectarnos" y por lo que me di cuenta muchos nos percatamos que es necesario y deberiamos hacerlo mas seguido.
Daniela Peña
Luego de ver la recopilcacion de todos los videos, me doy cuenta que se hicieron reflexiones con un percepcion distinta a la que se tuvo en estos años pandemia y tambien distinta a la que hubo antes de este periodo. Cada persona que aporto con su video mostro un punto de vista diferente e hizo su referencia acorde al momento y lugar en que se encontraba, la cual podría verse afectada por lo que haya sucedido ese día con esa persona o como pronosticaba empezar su día.
ResponderEliminarSiento que es una gran instancia para poder conocer un poco de distintas realidades y poder visualizar distintas percepciones respecto al tiempo en el que estamos post-pandemia y con vuelta a clases.
Matías Garay Muñoz.
A pesar de que muchas veces me quejo del lugar donde vivo (porque queda “lejos” de cosas que me gustan, por el clima, la locomoción, etc) me sirvió mucho esta actividad para darme cuenta de que dentro de lo “malo” que en verdad no es mucho, existen muchas más cosas positivas, que el simple hecho de observar por la ventana me ayudó a reflexionar sobre esto, a veces es mucho más fácil quejarse y no conformarse con lo que tenemos.
ResponderEliminarLo lindo de esta actividad es que a pesar de que a muchos les pase lo mismo, finalmente todos somos capaces de apreciar las pequeñas cosas que nos entrega el mirar por nuestra ventana, por muy simple que sea creo que detenerse a realizar esta actividad no solamente nos lleva a observar nuestro entorno si no que también a reflexionar sobre todas las experiencias que hemos vivido en ese lugar.
Siento que a pesar de que cada uno puede tener o haber vivido sus momentos difíciles, tristes, o complicados, somos capaces de tomarnos un tiempo y darnos cuenta de lo que tenemos, de valorar lo que somos en el momento, de que a pesar de las situaciones negativas, siempre podemos sobreponernos a dichas situaciones para lograr llegar a estar en donde estamos. Considero que fue una actividad muy relajante, que me sirvió para detenerme un segundo y valorar realmente todo el progreso que he tenido, tanto en lo personal como en lo educativo, viendo que realmente todo lo vivido ha valido la pena para llegar a ser quien soy ahora.
ResponderEliminarFue una linda actividad para mirar a través de la ventana y reflexionar sobre todo lo que ese lugar que se veía nos había aportado, lo que significa estar en ese lugar, y sobre todo apreciar lo que se tiene.
Christian Aballay R.
Esta actividad me sirvió mucho para ponerle una pausa a mi día y reflexionar en un punto de mi casa donde estoy siempre pero en el que nunca había mirado mas allá, permitiéndome recordar el pasado y observar un poco más lo que me rodea, también me ayudó a darme cuenta de los cambios que han ocurrido alrededor mío, ya que mi casa es una de las mas antiguas de la calle y he crecido con los cambios que ocurren en mi entorno pero nunca me había detenido a pensarlo. Al ver la recopilación de videos, lo que mas me gustó es como el simple ejercicio de mirar a través de una ventana nos llevó a todos a realizar reflexiones sobre el significado de ese lugar para nosotros, recordar acontecimientos, apreciar el lugar, etc.
ResponderEliminarCamila Leiva Ponce
En lo personal, el ejercicio de mirar por la ventana o un balcón hacia el exterior es algo que hago a menudo porque considero que darse esos momentos de reflexión, meditación y planeación del día o semana es reconfortante para el alma, además de que prefiero hacerlo mientras se respira un poco de aire fresco o se ve algo más dinámico en vez de las cuatro paredes y el techo de un hogar. Tal vez sea una costumbre que desarrollamos algunos durante la pandemima, cuando no se podía salir casi nunca y terminabamos viendo el exterior desde los límites de nuestra casa.
ResponderEliminarConocer la opinión y los puntos de vista de mis compañeros al momento de realizar la misma actividad sirve para conocer distintas realidades, distintas historias y también poder reflexionar respecto a ellas porque se nos permite poder conocer formas distintas de ver algo tan simple como mirar por una ventana hacia el exterior, dándonos nuevas ideas y pensamientos que tal vez nunca consideramos.
Encontré interesante del ejercicio el hecho de tener que reflexionar sobre una tema o varios temas de los cuales uno generalmente no lo hace. Esto invita a salir de la zona de confort sobre todo porque el video va a ser visto por más personas y si queremos ser francos y profundos en el relato debimos abrirnos y quizás mostrarnos en otro ámbito que la ingeniería no evalúa. Por mucho que las reflexiones sean personales en todas se pueden hallar por lo menos un punto en común, esto nos muestra que somos seres sociales, que no somos ajenos a los demás y que compartimos una cultura.
ResponderEliminarFue interesante ver como los compañeros llevaron a cabo la actividad, algunos hablando del momento actual, mientras que otros hablaron de sus inicios en ese lugar.
ResponderEliminarFue agradable ver las distintas tomas que se grabaron, tomándose una pausa y reflexionar de lo que miramos al frente o estamos viviendo a nuestro alrededor, valorar a que seguimos con vida para así seguir apreciando lo que se tiene y lo que se busca concretar, pese a las dificultades que nacional y mundialmente se están presentando en los últimos años.
Esta actividad me pareció sumamente interesante, debido a la gran profundidad que le brindaron a su relato algunos compañeros. En lo personal, la actividad me ayudo a salir de mi zona de confort al hablar en un video y reflexionar sobre grandes eventos que me ocurrieron en la época de la pandemia. También, debo destacar que el conocer las diferentes realidades de mis compañeros me permite evidenciar cada vez más que la misma situación puede ser vivida por personas de una forma diferente, por lo que siempre se debe llevar la empatía y solidaridad como grandes valores de vida para poder hacer la vida de cada uno un poco más amena.
ResponderEliminarEn particular, para mí la actividad tuvo un significado super emotivo. La realidad que muestro en el video es muy reciente, puesto que una fracción mínima de mi historia se construyó ahí. Sin embargo, más de 2/3 de mi vida las viví en otro lugar, por lo que mientras hacía el video se afloraron recuerdos de la infancia.
ResponderEliminarAhora bien, bajo esta mirada aprendí que cada uno vive una realidad distinta y que muchas veces somos ajenos a ellas. A pesar de compartir gran parte de la semana, sólo vemos una pequeña fracción de la vida de nuestros compañeros y amigos, por lo que el video se constituyó en una forma de acercamiento para con sus distintas realidades.
Leopoldo Delgado Lecaros
Esta actividad significó para mí un momento de tranquilidad y paz al realizarla, puesto que no tuve que hacer ningún apunte, simplemente hablé lo que sentía en el momento. Luego de realizar el video, ver a través de mi ventana fue bastante calmoso. Tiempo atrás era una lugar bastante agitado debido a las marchas por el estallido social y luego con el covid se transformó en un lugar sin vida. Posterior a esta experiencia, este barrio volvió a surgir y con ello puedo interpretarlo como un nuevo comienzo o vuelta a la "normalidad", a lo que éramos antes.
ResponderEliminarAl ver los videos de mis otros compañeros, puedo entenderlos y sentirme identificada puesto que varios mencionan la tranquilidad o el escape que les provoca mirar a través de la ventana. También darse ese momento de reflexión los lleva a comentar acerca de cuánto extrañaban esta vista puesto que por la pandemia no se encontraban en el mismo sitio. Agradezco que se haya desarrollado este espacio en la asignatura, ya que no soy la única que tuvo este sentimiento de templanza y apreciación al realizar la actividad, sino que varios compañeros lograron experimentar lo mismo. Es un momento super grato para escapar de los problemas que tuvimos de la pandemia y de la rutina del semestre que a veces resulta ser agobiante.
Personalmente encuentro que esta es una de las actividades que sirven para poder conocernos mejor a nosotros mismos, porque es una de las pocas instancias que tenemos dentro de la rutina de estudiantes para poder tomarnos un momento y observar nuestro alrededor.
ResponderEliminarTener la posibilidad de escuchar a mis compañeros realizando el ejercicio fue algo grato porque sirvió para poder conocer mejor la realidad que los rodea y porque en más de una ocasión pude sentirme identificado con lo que ellos mismos reflexionaban.
A pesar de que no logro encontrar la relevancia que un ejercicio así tiene en el estudio de la historia cultural de occidente, agradezco al profesor por brindarnos este espacio de introspección y las herramientas para poder expresarlo con los demás.
Javier Bravo Pizarro
ResponderEliminarLa Actividad "detras de la ventana", fue realmente un regalo para todos y todas quienes pudimos realizar este ejercicio. Nos ofrecio un momento de conexión con el entorno que nos acoge cada dia, nos hizo mas conciente del lugar donde estamos, nos permitio ofrecer una reflexión de que estamos viviendo en esta etapa de nuestras vidas y como nos hemos estamos sentido desde nuestras diferentes realidades. Conocer un poco. más a mis compañeros y compañeras a través de sus relatos fue un bonita experiencia.
Me pareció muy interesante escuchar acerca de las reflexiones de mis compañeros, se logran tantas diferencias como similitudes en cierto grado. a actividad de desde la ventana fue interesante, normalmente el ponerse a ver a través de una ventana puede ser incluso aburrido para algunas personas, personalmente me gusta mucho mirar por mi ventana, lo encuentro super relajante, pero nunca me había puesto a reflexionar sobre aquello, he vivido en 3 casas en toda mi vida, contando la actual, en la primera estuve más de 15 años, y en la segunda casi todo el fin de mi etapa escolar y comienzos de mi etapa universitaria, comparando mis estas, si bien se puede decir que la actual tiene una mayor visión al cielo y a la naturaleza, mis antiguas ventanas también tienen algo especial, y no hablando solo de forma visual nuestras ventanas son parte de nuestra historia, recolectamos momentos en estas y gracias a este video logramos conocer parte de esta historia de nuestros compañeros.
ResponderEliminarTamara Carmona
Muy buena actividad, como dice la introducción "no somos islas perdidas en un océano de distancias" me parece que es una frase muy asertiva donde realmente refleja la realidad en la que estamos sumergidos todos.
ResponderEliminarMientras grababa el video y reflexionando en mi casa me di cuenta que tenia mucho guardado lo cual nunca lo había botado (ya que ni siquiera me había dado cuenta) y esta actividad me sirvió mucho para poder botarlo y dejarlo ir, sin darme cuenta tenia una espinita clavada la cual todavía no se iba o sanaba y el video me ayuda en gran parte a sacarla.
Como dije anteriormente muy buena actividad y ojala les haya servido y gustado a todos de la misma manera que me gusto a mi.
A nivel personal, esta actividad me pareció muy interesante y fructífera. Algo tan simple como la ventana por la cual miro hacia fuera y me conecto con mi entorno es, quizás también por su simplicidad o por su constante permanencia, algo que pasa desapercibido, pero que en el ejercicio descubrimos el gran poder reflexivo que nos otorga una mirada desde nuestra ventana. Me genera muchos recuerdos especialmente porque he vivido toda mi vida en el mismo departamento, gozando de la misma vista, por lo que este ejercicio me hizo darme cuenta o valorar las distintas etapas de mi vida a través de la conexión con mi espacio o mi entorno.
ResponderEliminarMe di cuenta en el análisis de los demás videos que, muchos comúnmente no nos hemos dado el tiempo de mirar desde nuestra ventana, incluso teniéndolas durante el estallido social y pandemia, y esto se debe en gran parte a que vemos el exterior y nos comunicamos con nuestro entorno a través de los objetos tecnológicos. Sin embargo, el ejercicio de mirar por nuestra ventana nos dota de una tranquilidad, reflexión y recuerdos (lo cual no se logra del todo a través de una pantalla, sobre todo la tranquilidad). Quisiera finalizar dándole las gracias al profesor por plantear esta actividad y a los demás compañeros por compartir un pedacito de cada uno de ellos reflejado en algo tan simple como la vista desde una ventana.
Lo que todos tenemos en común es hablar de uno mismo y parece que aún más que aquello, debido a que podemos notar una vida parecida entre nuestros compañeros. Hay días que uno conversa con un desconocido por la universidad y tal ves es callado o introvertido pero la relación que tenemos con el es tan vacía que parece no ser una persona de verdad, parece de un juego donde el solo te responde pero no tiene motivaciones personales. Hoy con una activdad como la que vimos vemos el lado humano y personal de cada uno donde muestra un camino de vida recorrido y sueños de vida de cada uno como seres únicos con la misma responsabilidad emocianal que deben ser tratados por que así mismo nos gustaría a nosotros.
ResponderEliminarGracias a todos por abrirse en este momento.
Luigi Mattera
El video recopilatorio de todos nuestras visiones o percepciones desde nuestras ventanas ha sido una experiencia innovadora y única, es impresionante tanto la variedad de vistas como la variedad de vivencias y comentarios de todos nosotros, a modo personal jamás me habia planteado el detenerme a ver por la ventana y pensar en que ha pasado con mi vida hasta este momento, ya que si bien en el video se nos pidió una determinada duración, pero lo grabado es solo una fracción de todo lo que pensé, abarcando muchos temas y emociones que no había contemplado por lo frenética que es la vida universitaria y creo que para todos es igual, por lo que sería una buena practica el detenernos a analizar nuestra situación y que hemos pasado para llegar al punto donde nos encontramos ahora.
ResponderEliminarEsta actividad me ayudó a reflexionar sobre los tiempos de mi vida, donde me encuentro y como he llegado ahí. Es una reflexión que debería hacerse mas seguido, ya que ayuda a conectarse con el entorno y ordenar pensamientos que en el agitado día a día no tenemos tiempo o no le damos el tiempo necesario.
ResponderEliminarEs una actividad sencilla pero ahí radica la magia, que con momentos sencillos podeos apreciar gran parte de nuestra vida, me ha gustado mucho y ahora cada vez que vea esa ventana me tomare un tiempo para reflexionar.
Alexis Olivares Varas
Siento que esta actividad trajo consigo un momento de reflexión que no me había dado el tiempo de hacer. Si bien nos estamos acostumbrando nuevamente a la presencialidad, también hay veces que es increíble pensar que hace 2 años estuvimos completamente encerrados. Me sirvió para ver que tanto he valorado la vuelta a esta "libertad" que nos había sido restringida debido a la pandemia, en donde cambia completamente comunicarse con gente presencialmente, a comunicarse con gente de manera remota.
ResponderEliminarA modo personal, el realizar el video me permitió reflexionar respecto a lo que ha pasado en estos últimos tiempos, pensar y agradecer lo que tenemos. El detenerse y ponerse a pensar sobre lo vivido es algo que generalmente uno no realiza y no le da la importancia a ello. Agradezco la actividad dado que da la posibilidad a valorar lo que uno tiene y ha pasado en su vida.
ResponderEliminarGracias a esta actividad pude observar de una manera diferente las cosas que uno tiene, el mirar por la ventana y ponerse a reflexionar me ha gustado mucho y considero que hay que realizarlo mas a menudo
El ejercicio es enriquecedor en todo sentido, nos obliga a ver nuestro entorno de manera diferente a la habitual y comprender cómo nos conectamos con el lugar en el que vivimos en el día a día, cómo cambiamos con él.
ResponderEliminarMe alegra ver que mis compañeros pudieron lograr conectarse con el ambiente en el que viven y ser capaces de reflexionar desde nuestras vivencias y la forma en la que somos, es importante conectarnos con nuestro entorno para conocernos de mejor manera y crear recuerdos de las personas que somos y queremos ser.
Personalmente, me pareció interesante esta actividad, pues durante todo este tiempo entre universidad, pandemia y estallido no me había parado un momento a reflexionar sobre lo que estaba pasando y cómo las cosas que consideramos constantes o estáticas cambian repentinamente, quedando como única opción la adaptación a esos cambios.
ResponderEliminarAl ver el video y leer los comentarios, pude notar que estas sensaciones no eran aisladas y que parte de mis compañeros también lo vivían, que quizás en su momento también lo ignoraron, ahora se dieron el tiempo para pensarlo y caer en cuenta de todo lo sucedido en estos años.
Ana María Carmona Martínez
Personalmente el realizar esta actividad me permitió darme un tiempo para analizar el lugar en donde estoy viviendo, reflexionar sobre mi vida y como he llegado a donde estoy. Con el video pude ver las diferencias en las reflexiones de mis compañeros y como quizás el contexto (o donde vivimos) puede influir también en la visión que podamos tener. Fue una actividad bastante simple pero que a la vez rara vez hacemos, por lo general vivimos sin analizar mucho las cosas u observar nuestro entorno.
ResponderEliminarVanessa Zúñiga Pérez
Comento desde hace muy pasado tiempo desde que hice esta actividad, pero es imposible olvidar aquellas sensaciones.
ResponderEliminarRealizar el ejercicio de grabar desde la ventana, me hizo vivir en el momento presente como no lo lograba hace un buen tiempo, tanto así que recordé porque tenía el presente que tenía y cuanto tenía que ver pasado como origen de aquello.
Fue una experiencia que me permitió observar muy dentro mío sin siquiera ponerme frente a un espejo.
Diego Zamorano Pérez
Me llamo la atencion los distintos tipos de narrativas de los testimonios de cada uno de los compañeros, algunos eran más poéticos, otros eran más del tipo "mostrar y contar" dando cuenta de lo que hay a su alrededor. Algunos se notaban que se ceñían a una especie de guión y otros por otra parte eligieron la espontaneidad.
ResponderEliminarAlgunos testimonios inundados por el ambiente y otros por otra parte inundados por una especie de silencio.
Pero por sobre todo lo que mas me llamó la atención es la clara marca que dejó en nosotros el confinamiento y la pandemia, al nivel que todos nos sentimos de cierta manera más comodos comentando desde nuestras ventanas.
Jose Poblete
EliminarRealizar esta actividad, personalmente, significo un alto en la rutina del día a día y darse el espacio de reflexionar que es lo que realmente tenemos en nuestro entorno inmediato y, yendo mas allá, que es lo que rodea nuestro lugar de protección, nuestro hogar.
ResponderEliminarVer y oír el relato de mis compañeros permite identificar diversas formas de narrar lo que nos rodean, desde la espontaneidad hasta algunos con alguna inspiración mayor, así como también se puede visualizar la conexión que sintieron al momento de realizar el video con lo que veían y podían sentir inmediatamente "desde la ventana".
Agradezco estas actividades que nos detienen lo acelerado de la rutina y nos dan un espacio para valorar nuestro entorno.
Mariajosé González Arcos
En lo personal, fue una actividad que me gusto muchísimo, trate de ser lo mas genuino posible, pero durante días anteriores trataba de improvisar un poco respecto a la actividad, algo que me sirvió bastante ya que durante esos días, me hizo reflexionar bastante de mi presente y pensar en mi futuro cercano, y saber también que soy un afortunado de las oportunidades que se me han dado en la vida gracias al esfuerzo de mis padres, también fue muy bonito escuchar las reflexiones de mis compañeros, que en la mayoría no conozco, las cuales en varias me sentí identificado, excelente actividad
ResponderEliminarEn mi experiencia realizando la actividad y escuchando a mis compañeros en el video, me doy cuenta de que si bien cada uno de nosotros ha pasado gran parte del tiempo viendo esa ventana, uno puede lograr conectar con su presente-pasado y con el entorno que lo rodea, a partir de la generación de ese espacio de reflexión. La rutina y la falta de estos espacios de paz interna, generan ansiedad e inconformidad, la cual nos aleja del observar y del rol protagónico que tenemos en nuestras vidas, a ser simples espectadores de lo que sucede en el entorno.
ResponderEliminarAdolfo González Pérez.
Es interesante observar a través de este ejercicio el cómo nos percatamos de nuestro entorno, las emociones, pensamientos y acontecimientos que experimentamos cada uno de nosotros en un cierto contexto, generando un ambiente de reflexión e introspección. Resulta interesante el cómo al hacer una pausa en nuestras vidas y observar el entorno nos genera una sensación de alivio y tranquilidad, sin duda es un ejercicio que debería ser repetido constantemente.
ResponderEliminarArely Sepulveda Galvez
Al ver el compilado con todos los videos de mis compañeros me quedo con la variedad en la manera de abordar la realización del video. En lo personal me centre en lo que más me gusta del lugar donde vivo, la laguna de placilla, y en las amenazas a su preservación. Al contrastarlo con el resto de la clase me llamo la atención que cada uno hablaba de un tema diferente sobre su localidad, con un enfoque diferente e incluso con una interpretación vocal diferente. Creo que esto refleja que la actividad logro su objetivo pues al hacer que los estudiantes "abrieran su ventana" para observar y reflexionar sobre su localidad de paso se logro que abrieran una ventana hacia adentro para mostrarnos una parte de su personalidad a través de sus reflexiones y la manera de abordarlas.
ResponderEliminarBastián Socías
Puedo comentar que pocas veces este año me detenido a reflexionar sobre el cómo me siento, cómo me he sentido y esta actividad me ha invitado a eso. Revisando las videos de mis compañeros es posible notar que muchos se han detenido a pensar en sus vidas, otros a reflexionar sobre lo que les rodea e influye en sus vidas. Me ha permitido identificarme con las experiencias y relatos de compañeros, los cuales personalmente no conozco. La actividad a mi parecer recrea un punto de encuentro entre miembros que forman parte de una misma comunidad por medio de reflexiones y externalización de su sentir, en un espacio donde nada te juzga, en confianza.
ResponderEliminarFelipe Vallejos Jorquera
Trás mi experiencia con la actividad y viendo los videos de mis compañeros, se puede evidenciar la reflexión que hace cada uno desde el punto/localidad en que está parado, que si bien, el marco visual que se observa desde la ventana es algo físico, la interpretación que le da el observador va más allá, logrando apreciar los momentos o situaciones vividos, como también lograr expresar el como se siente en ese momento, evidenciando en algunos una calma y una salida de la rutina con esta actividad.
ResponderEliminarExcelente ejercicio colectivo.
Luciano Castro
Considero una actividad bastante innovadora el poder plantearnos desde la emocionalidad o el raciocinio, o una mezcla de ambos, basándonos en el tiempo que hemos estado hiperconectados, pasar a desconectarnos reflexionando y pensando, para lograr conectar con nuestros nosotros conscientes, en muchos comentarios de nuestros compañeros encontramos felicidad respecto al tiempo actual u optimismo, donde el punto central creo yo, es cómo podemos hacer mejor desde nuestra crítica y nuestra posición como futuros profesionales.
ResponderEliminarMe llamo la atención la calma que infunde la actividad, todos los videos denotan un estado de paz, sin entrar en el contenido de cada video donde todos comentaron sus vivencias, siempre destacó la calma que ofrecía hablar viendo desde la ventana. Quizás fue esto lo que propicio una mayor reflexión en cada uno de los videos.
ResponderEliminarIgnacio Antonio Pavez Rojas.
Me parece muy interesante de esta actividad la gran variedad de reflexiones que se generan tan solo mirando por nuestras ventanas: reflexiones respecto de lo que ha significado la pandemia para los estudiantes y sus familias, respecto del progreso de la construcción y como arrasan los edificios con el entorno, sobre la importancia que tiene tener tiempo para relajarse y respirar antes de continuar trabajando sin parar, o simplemente de lo hermoso que son diversos paisajes que se han podido ver en los videos. Debo decir que la actividad superó las expectativas que tenía respecto al nivel de reflexión logrado, se pueden entrever distintas realidades a través de este video, puntos de vista que siento que se han dejado de dialogar debido al encierro de la pandemia que a mi parecer sigue pesando en la realidad actual y, como expuse en mi aporte al video, hay que volver a salir a ser parte de la realidad que podemos ver desde nuestras ventanas.
ResponderEliminarCarlos Latrille Moreno.
Esta actividad nos llevo a todos a detenernos, poner los pies en la tierra, y reflexionar sobre nuestras preocupaciones, aspiraciones, deseos y el futuro. Personalmente me cuesta detenerme, "salir del modo automático", mirar al rededor y reflexionar, por lo mismo esta actividad me costo y ayudo muchísimo a darme cuenta de las cosas simples y de aquello que me llena, pensé que seriamos pocos a los que nos costara conectarnos con nosotros.
ResponderEliminarPamela Cerna