Ir al contenido principal

Visita Palacio Vergara [Pinacoteca de Viña del Mar]

 

Introducción conferencia "Tesoros europeos en Viña del Mar"

Romolo Trebbi del Trevigiano y Sergio Salamó Asenjo

Universidad Adolfo Ibañez (2012)



FICHAS DE OBRAS














Comentarios

  1. La visita al Palacio Vergara fue una experiencia cultura interesante en lo personal. No había tenido antes la oportunidad de visitarlo y conocer de alguna forma la historia de Valparaíso y Viña del Mar de la mano de la familia Vergara fue muy enriquecedor. Sorprendido también quede con la construcción del Palacio, sus cuartos, sus secretos y sus obras de arte de inmenso valor que contienen la historia del mundo y el desarrollo de la vida en Occidente.

    Javier Bravo Pizarro

    ResponderEliminar
  2. Personalmente, creo que la visita al Palacio Vergara es una experiencia muy enriquecedora tanto para complementar los conocimientos entregados en el curso, como para engrandecer los niveles de cultura general de cada uno de nosotros. Fue además muy significativo recorrerlo luego de que pasara más de 10 años cerrado, en restauración, a causa de las consecuencias estructurales que sufrió luego del terremoto del año 2010. Pese a lo anterior, creo que el trabajo realizado en él fue muy detallado y fiel al estilo original, además de que las distintas pinturas, esculturas y detalles arquitectónicos están muy bien conservados, lo que permite darnos cuenta y hacernos una idea bastante apegada a la realidad de cómo era el estilo de vida de quienes en su momento habitaron dicho lugar. Me impresionó también el hecho de que pese a que gran parte de nosotros seamos de Viña del Mar, muchos desconocíamos la historia de la icónica familia Vergara, y ésto nos acercó mucho más a los orígenes de la ciudad, al conocimiento de la gran influencia Europea que existió en esos años y a al valor histórico que poseen cada uno de los detalles y obras que están resguardados en este lugar. Lo que nos invita a reflexionar en torno a la poca importancia que le damos a las oportunidades que tenemos de adentrarnos en la historia y cultura occidental, que, al fin y al cabo, nos ha albergado durante todos estos años y, por lo mismo, debiéramos darle una relevancia mucho mayor.

    Catalina Gálvez Oliveros

    ResponderEliminar
  3. A mi parecer la visita al Palacio Vergara fue una experiencia linda y gratificante, recuerdo la lluvia de ese día que para mi creó un ambiente distinto. Personalmente nunca había ido al Palacio y no conocía absolutamente nada de su historia y/o la historia de Viña de Mar. Dentro de todo lo que nos contó y mostró "la guía del Palacio" me quedó muy presente el por qué de los nombres de algunas calles de Viña centro, realmente me gusta conocer la historia y los por qué de los nombres de los lugares.
    Por otra parte tener la oportunidad de ver las esculturas y las obras ahí presentes da cuenta de la importancia de saber y estudiar sobre el pasado para poder tener una idea del contexto en el que vivió el artista y los (posibles) significados de las obras.

    Javiera Segura Oyarce

    ResponderEliminar
  4. La visita al Palacio Vergara fue un complemento importante para los estudiantes de manera de entender mejor la historia y la influencia de occidente en nuestra sociedad. Teniendo la oportunidad de conocer cuadros y obras muy antiguas, junto con poder apreciar la arquitectura de todo el lugar el cual pertenecía a la familia Vergara, una de las familias más influyentes en Chile durante el siglo XIX sobre todo por don José Francisco Vergara.
    Me parece importante para los estudiantes y en general para todos los jóvenes que viven cercanos a Viña y Valparaíso, tener la oportunidad de conocer este maravilloso lugar.

    Vicente Antonio Contreras Ramírez.

    ResponderEliminar
  5. Considero que hemos sido afortunados y afortunadas las personas que pudimos asistir al palacio Vergara, sobre todo por la gran cantidad de años que este estuvo cerrado, sin poderse apreciar sus obras. El poder conocer más de la historia de nuestra propia región, conocer cómo era todo antes, y saber más sobre la influencia existente incluso en la actualidad, puesto que con todas las obras presentadas hemos conocido los orígenes ya sea de los nombres de las calles, de la forma de la ciudad, entre otros ámbitos culturales. Si bien fue bastante importante para completar la experiencia del curso, también es un momento en donde al apreciar el arte, los detalles en la estructura del palacio, las obras y esculturas, realmente se disfruta y se comprende más sobre el cómo se vivía en la antigüedad, conociendo más sobre la cultura y ampliando nuestros conocimientos generales.

    ResponderEliminar
  6. Valentina Bañados Macaya6 de junio de 2022, 17:27

    La visita al Palacio Vergara fue una experiencia muy enriquecedora, debido a la gran valía cultural de aquel destino, a pesar de nacer en Viña del Mar y siempre recorrer la Quinta Vergara, no tenía idea que se aguardaba un inmueble lleno de arte europeo. Por otra parte, me impresiono que, a pesar de tener múltiples restauraciones por los terremotos, se puede evidenciar una gran preocupación por su mantención. Además, es impresionante como la estructura de la fachada posee elementos propios de la arquitectura europea.
    Una de las obras que más me llamo la atención fue la de Lucrecia y Tarquino, es impresionante como a través de una obra de arte se puede representar uno de los pilares fundantes de nuestra identidad Occidental , como lo es la cultura grecolatina, pero lo que más me llamo la atención, es que al buscar esta obra en internet contaba la historia de Lucrecia y Tarquino y cómo esta obra representaba el cambio de la monarquía romana a la republica a través de la historia de la violación a Lucrecia por parte de Tarquino.
    Valentina Bañados Macaya

    ResponderEliminar
  7. La visita al palacio Vergara me pareció muy enriquecedora, no había tenido la oportunidad de conocer este museo, siento que es una buena experiencia para complementar visualmente lo visto en las clases como para aprender de nuevos acontecimientos, como es el caso de la familia Vergara y los distintos elementos expuestos en su hogar. Personalmente, me llamó la atención la obra “Lucrecia y Tarquino”, además de haber investigado previamente sobre esta pintura, la explicación que se dio en el museo fue más allá de lo que visualmente se puede ver, si bien la pintura relata la violación de lucrecia en manos de tarquino, llama la atención de que la defensa de la honra y la virtud sea representada por una mujer, lo cual alude a que la republica romana la fundó una mujer con su acto de defensa desde un principio. Otra cosa que nos muestra del mundo romano la pintura, son los distintos momentos y debates de las formas políticas que se puede dar en una sociedad para organizarse, monarquía, la republica y el imperio, representada en la obra por los tres personajes que aparecen, esta fue la explicación que me llamó mucho la atención debido a que no había pensado la obra de esa manera y valoro el análisis de fondo que se realizó. En fin, creo que debiésemos tener más salidas de este estilo, fue una experiencia de mucho aprendizaje, más allá de lo que se puede enseñar en una sala de clases, se complemento con lo visto en el museo.
    Constanza Robles Carmona

    ResponderEliminar
  8. Nicolas Muñoz Vera7 de junio de 2022, 15:02

    En lo personal hace mucho tiempo no estaba en presencia de obras de las dimensiones que nos presenta el museo Vergara, tanto por el valor y la influencia que se logra apreciar de la cultura grecolatina, como el nivel de restauración que destaca el palacio. Encuentro que la arquitectura del palacio internamente es precioso los techos, los detalles que le dan a los distintos salones, con una connotación distinta para cada uno de ellos. Además las obras y pinturas con un valor cultural para Chile al ser reconocidas por el mundo de las artes, refiriéndome a los escultores y pintores que confeccionaron estas. Y todo gracias a una familia de la aristocracia de la época colonial, la cual supo destinar recursos a obras magnificas la cual quedaran para la historia, por lo que agradecido por esta familia y sus aportes al revivir esculturas con una connotación de la Grecia y Roma antigua.

    ResponderEliminar
  9. lamentablemente no pude asistir a la visita del palacio vergara, pero estuve investigando sobre el museo y me parece muy interesante porque posee obras y esculturas de gran calidad y en nuestra misma cuidad al alcance de todos.
    Lo que hoy se conoce como museo de bellas artes, hace mucho tiempo atras fue la casona de la familia Vergara, lo que personalmente cuando investigue fue lo que me llamo la atencion, nunca me espere que ahi hubiera vivido personas tan importantes para la epoca.
    Tambien me impacto que muchas de las obras y esculturas que se encuentran dentro del palacio pertenecian directamente a la familia, por lo que tiene un valor historico super importante.
    Finalmente me gustaria comentar  que ojala actividades así se puedan fomentar en los colegios ya que usualmente nos enseñan grandes artistas pero en su gran mayoria son extranjeros y viendo las obras que habian en el museo existen artistas locales de mucha calidad. Definitivamente quedo en deuda con la visita.

    Daniela Peña

    ResponderEliminar
  10. En lo personal me gustó mucho la visita al Museo Palacio Vergara, ya que no había asistido a un museo desde que cursaba tercero medio, la visita complementó de buena manera lo visto en clases por medio de la apreciación de las distintas pinturas y esculturas que se mostraban en el museo, que además arquitectónicamente era una casona hermosa, en donde cada cuarto estaba diseñado específicamente para situaciones especiales como lo era el salón donde se realizaban "fiestas".
    En cuanto a las pinturas explicadas por el profesor, una de mis favoritas fue la de "Lucrecia y Tarantino" la cual relata la historia de una mujer abusada que intenta defenderse pero a su vez es una apología a los 3 periodos del imperio romano, y otra que me pareció bastante hermosa fue la pintura "Flagelación de Cristo", que en términos artísticos mostraba nuevas técnicas con más planos y con profundidad.

    ResponderEliminar
  11. Para esta visita al museo Vergara no pude asistir, pero fui a este cuando era más chico. Recuerdo ciertas cosas de este museo, pero lo que más recuerdo era la cantidad de pinturas que pertenecian a la familia Vergara. Sería bueno que se inculcara más sobre estos lugares que abarcan tanta historia, en este caso a traves de pinturas, esculturas y la estructura arquitectonica de la misma casa que abarca el museo.
    Estas obras son de gran importancia para la cultura. Creo que se le deberia acreeditar más hacias las obras artisticas que se encuentran en este y otros museos a lo largo del país para mantener viva la historia que representan.
    Matías Garay Muñoz.

    ResponderEliminar
  12. En lo personal lamento mucho no haber podido asistir a la visita al Museo Palacio Vergara, luego de leer los comentarios en el blog me doy cuenta que para todos la experiencia fue muy enriquecedora ya que la mayoría, si no todos, no lo había visitado. Es sorprendente que este lugar lleno de historia y arte le perteneció a una de las familias más influyentes del siglo XIX. A pesar de ser de Valparaíso/Viña del Mar de toda la vida, nunca he visitado este lugar y creo que es muy destacable que se den esta clase de visitas en la asignatura.

    ResponderEliminar
  13. La visita al Palacio Vergara me gustó bastante, dado que a pesar de vivir desde siempre en la zona, no había tenido la posibilidad de conocerlo, considerando además que estuvo bastante tiempo cerrado. Me llamó mucho la atención la arquitectura, los techos bastante elevados y las grandes lámparas que tenían. También me gustó mucho el salón que se usaba para bailar y como estaba perfectamente diseñado para esto, contando con un lugar para la música. Me impresionó la gran cantidad de pinturas y esculturas europeas que guarda el palacio Vergara y el gran cuidado que se tiene por mantenerlas en buen estado, incluyendo la fachada del lugar, que a pesar de haber sido restaurado, sigue manteniendo su esencia.
    Camila Leiva Ponce

    ResponderEliminar
  14. Nicolas Bustamante9 de junio de 2022, 18:50

    Me pareció una visita sumamente enriquecedora, partiendo porque no tenía ni idea acerca de las referencias y pinturas de distintas épocas que posee el Palacio Vergara. Disfruto bastante cuando se hacen acercamientos a la mitología griega, lo cual recuerdo que en más de una pintura se nos presentó este tópico, aunque en general la cantidad de pinturas referenciado distintos periodos de Occidente me pareció increíble, sumándole que la arquitectura del Palacio Vergara es fantástica, en general me gusta mucho construcciones con estilo gótico-veneciano.

    ResponderEliminar
  15. La visita al palacio Vergara fue una experiencia beneficiosa y provechosa, puesto que se puso en evidencia también gran parte de lo aprendido en el curso. En lo personal conocía el museo superficialmente, pero fue llamativo conocer más profundamente la historia de dicha familia ligada a toda la historia de Viña y Valparaíso, complementando ésto, como dije anteriormente con todo lo aprendido en el curso, fijándome en mayor medida en la arquitectura del lugar, así como también en las obras de artes y pinturas.

    Christian Aballay R.

    ResponderEliminar
  16. Lamentablemente no pude hacer efectiva la visita al palacio Vergara, pero por lo investigado y comentado por mis compañeros se me hace muy interesante lo que se exhibe en esculturas y obras, además de su gran historia. Esta fue construida en 1910 donde dio asiento a variadas reuniones políticas, sociales y musicales de ese entonces, hasta que en 1941 la municipalidad de Viña del Mar lo adquirió para colección de pinturas europeas, en donde hasta la actualidad se tienen valiosas obras las cuales se conservan en esta gran exhibición, es de gran interés poder ir algún día y observar lo que han descrito mis compañeros, para poder aplicar y relacionar así conceptos vistos en clase.

    ResponderEliminar
  17. me parecio muy buena la visita al palacio Vergara y la historia de la familia Vergara que es muy importante para la historia de la region, me pareció muy interesante además que en esa familia se encuentra la creación de la ciudad de viña del mar con calles que hasta hoy en día perduran, también como en esos años se iba formando una cultura en chile en base a la cultura que se vivía en Europa y se vio en la estructura de la casa, las obras de arte que traían de Europa que a su vez fueron de artistas influyentes en su época, etc.

    ResponderEliminar
  18. Por mi parte me sorprendió completamente que en Viña del Mar y en el palacio Vergara se encontrara una sala con tremendos artistas que perfectamente pudiesen estar en cualquier museo importante de Europa o EEUU, entre ellos y que conocía de antes Guido Reni y Peter Paul Rubens. El arte no tiene solo un fin decorativo, es también una expresión de la cultura de un contexto determinado, por medio del arte entendemos distintas cosas que sucedían, no solo propias del artista, sino que de su entorno. Las pinturas nos cuentan opiniones, sentimientos, situaciones, formas de actuar, normas sociales, idiosincrasia de las distintas épocas, es por esto que tener la oportunidad de tener en Viña del Mar pinturas de los grandes maestros italianos, holandeses, tiene un valor cultural enorme.

    ResponderEliminar
  19. Fue una visita increíble ya que estaba no me imaginaba la cantidad de arte que iba a presenciar. El palacio Vergara es un centro cultural regional que tenemos que reunirnos con nuestros amigos y familiares para que pueda crecer. Esto es para que la identidad regional crezca y se cultive el amor al arte.

    Luigi Mattera

    ResponderEliminar
  20. Vicente Rivera Díaz14 de junio de 2022, 19:22

    Me pareció bastante interesante la visita que realizamos al palacio debido a dos aristas principalmente. En primer lugar, me gustó las renovaciones que realizaron dentro del palacio con el fin de mejorar el aspecto de esta edificación sin pasar a llevar su estilo original, esto es de suma importancia ya que refleja una evolución en la mezcla de culturas entre los colonos originales de nuestro país en conjunto de aristócratas mestizos o extranjeros, lo cual nos ayuda a conocer un poco más acerca de la historia de la ciudad de Viña del Mar y como fue construyendo una identidad propia que trata de mantenerse vigente hasta el día de hoy. Luego me sorprendió la gran gama de obras dentro de la colección del palacio, la cual no tiene nada que envidiar a museos como el de Bellas Artes en Santiago o incluso otros a nivel internacional, donde se pudieron encontrar pinturas originales de artistas de gran renombre a nivel mundial y que ayuda a complejizar bastante el bagaje cultural de las personas que visitan este palacio.

    ResponderEliminar
  21. La visita al Museo Palacio Vergara me gusto mucho, donde pudimos ver las distintas etapas de la historia como son la Monarquía, Republica e Imperio.
    Siendo que soy de la quinta región, nunca se me presentó la oportunidad de visitarla y me sorprendí bastante, por lo mismo tuve que visitarla completamente días posteriores ya que por temas de tiempo en la visita del curso no se pudo ver en su totalidad. Muy recomendable de visitar y ojalá siga su funcionamiento por un largo periodo más.

    ResponderEliminar
  22. La visita al Palacio fue algo bastante enriquecedor, el ver como la historia está reflejada en pinturas y arquitectura me parece sumamente interesante, apoya de manera positiva en el aprendizaje. Me sorprendió gratamente la gran variedad de pinturas que se encuentran dentro del palacio, ya que estas dejaban ver muchas características del contexto histórico en el que estaban situadas.

    ResponderEliminar
  23. Leopoldo Delgado Lecaros18 de junio de 2022, 7:28

    Recuerdo que ese día el clima no acompañaba mucho, sin embargo, para mí fue la primera experiencia de este tipo. Por lo general, no asisto a este tipo de lugares pero debo reconocer que la experiencia fue fascinante.

    Una de las cosas que más destaco es que la travesía no sólo permitía observar piezas de arte, arquitectura y demás, sino que se transformó en un viaje por la historia. El recorrido fue dirigido de tal forma que fuimos viendo las piezas de arte, lugares del palacio, pero cada espacio tenía una historia detrás que se nos fue relatando. Esto, sin duda alguna, hizo que el momento fuera grato y enriquecedor para el proceso de formación.

    ResponderEliminar
  24. La visita al Palacio Vergara fue muy enriquecedora. Personalmente, me gusta mucho asistir a lugares que albergan arte (latinoamericano y europeo) y arquitectura europea clásica. En marzo asistí al MoMa en NY, y había un piso que presentaba expositores del arte moderno, del cual la verdad no me sorprendió para nada, se podía encontrar basureros, objetos comunes ubicados en cierta posición, pedazos de cemento en cubos, etc. En cambio en el último piso, se encontraban pinturas de pintores famosos como Van Gogh, Salvador Dalí, entre otros, los cuales me maravillaron por completo.

    Al asistir al Palacio Vergara, la sensación fue la misma. Al caminar por los pasillos, quede fascinada con los cielos altos, con la distribución de salones y su funcionalidad, con la sala de los músicos, con los detalles de las pilastras, y por último con las pinturas que estaban en exposición. Además la mantención que le ha hecho la organización a cargo es admirable.
    Encuentro muy interesante que la asignatura tenga esta instancia para que podamos ver de primera fuente cómo la influencia europea se hace presente en los inicios de nuestro país. Además de dar espacio al arte, que como estudiantes de ingeniería no tenemos la oportunidad de averiguar o tener la instancia para comentar de esto.

    ResponderEliminar
  25. Francisco Ibarra García18 de junio de 2022, 19:23

    Visitar el Palacio Vergara fue una actividad bastante agradable que no solo sirvió para salir de lo común de tener clases en aula, sino que también fue un momento donde todos pudimos disfrutar de una selección de arte destacable.
    Me sorprendió la calidad de obras que pude ver en el museo, puesto que tenían una colección envidiable, ya que habían muchas con un alto valor histórico y que cualquier museo del mundo querría poseer. También quiero destacar el recorrido que nos dieron dentro del palacio, porque fue notable poder observar la infraestructura de la época y ahondar en la historia de Viña del Mar.

    ResponderEliminar
  26. La visita al Palacio Vergara significó para mí un reencuentro con los museos (hace muchos años no visitaba alguno) en cuanto a lo personal y una propuesta de complemento a la historia del mundo occidental (materia del curso) muy interesante y práctica. El Palacio me sorprendió por la cantidad de cultura histórica que está disponible en cuadros, en los cuartos del mismo palacio, en los diseños, etc. Es importante conocer la historia propia y este museo te ofrece información valiosa acerca de la historia de Viña del Mar y de la influencia europea que residió en esta ciudad hace muchos años. Es un viaje al pasado que nos permite conocer cómo era la vida occidental en esos años a través no solo de la historia de la familia Vergara, sino que también a través del arte y arquitectura donde pese a haber sufrido el terremoto de 2010 y de haber sido restaurada, conservan los elementos clásicos culturales de occidente. Me llamó mucho la atención la altura de los salones, las puertas, las esculturas y los cuadros, sobre todo porque estamos en una época en donde no se valoran mucho estas cosas o simplemente se ven menos, pero el Palacio Vergara te ofrece un viaje hacia el pasado que, ya habiendo hecho la visita, recomiendo hacer.

    ResponderEliminar
  27. Diego Johnson Soto20 de junio de 2022, 18:48

    La visita al Palacio Vergara fue una experiencia bastante enriquecedora, yo al menos nunca había entrada al palacio a pesar de estar a minutos de mi casa y haber pasado por afuera desde que tengo memoria.
    Respecto al palacio, fue bastante beneficioso el hecho de conocer la historia (en este caso de los Vergara) a través de los rincones y adornos que ofrece este gran monumento. Creo que tanto los adornos, la fachada, los cuadros, la arquitectura del Palacio, nos pueden contar mucho acerca de la historia y el estilo de vida que tenían los chilenos hace unos años atrás. Además de esto el gran relato que nos ofreció el profesor y las personas que estaban guiándonos ese día ayudo mucho a entender como funcionaba las cosas en ese entonces y porque el palacio estaba diseñado de la manera en que estaba.

    ResponderEliminar
  28. Personalmente me gustó mucho la visita al Paseo Vergara, me gustan los lugares que tienen su propia historia, aunque no asista de manera regular a estos. Primera vez que entro y quedé fascinada desde el primer instante, todos los detalles que explicaban sobre cada una de las habitaciones del palacio, sus pisos, los detalles en las paredes que ayudaban a señalar en que lugar de la casona nos encontrábamos, los techos altos, y sus razones, como en el salón de baile, donde se encontraban los músicos para ser escuchados en todo el salón, me recordaron películas ambientadas en esa época, pude imaginarme a las personas vestidas correctamente, bailando y conversando en una fiesta de la alta sociedad. Agradezco mucho esta experiencia, fue muy enriquecedora, es agradable escuchar de historia en un lugar histórico.
    Tamara Carmona

    ResponderEliminar
  29. La visita al museo Vergara fue una experiencia muy grata y reveladora, la verdad es que desconocía toda la historia que rodea el museo y la relevancia que tuvo para la ciudad de viña del mar la familia Vergara, además del aporte histórico, el aporte "artistico" si se le puede llamar así, fue impresionante, quedé impactado con lo espectacular que era por dentro el museo, como eran las infraestructuras de los salones, el patio y los cuadros, las esculturas, todo era muy grato a la vista y fascinante. Considero que es una experiencia muy positiva para el alumnado y ojala pudieran haber más instancias como esas, para además de alimentar nuestra cultura en torno al mundo, podamos desarrollar conocimientos en torno a lo que nos rodea en nuestro día a día.

    Jesús Diez Briso

    ResponderEliminar
  30. Personalmente desconocía toda la historia que alberga el museo Vergara, fue una experiencia enriquecedora. Siempre me ha llamado la atención el como surgen las ciudades y en este caso fue muy interesante como surgió viña del mar y porque sus calles tienen estos nombres. El aporte histórico que tenia cada pieza del palacio fue también muy interesante, como festejaban, como vivían, que intereses tenían, que corrientes de moda o estilos ostentaban en esos tiempos, como las personas se entrelazaban y formaban familias, calles, edificaciones que hoy en día aun están presentes.
    La sala que contenía gran variedad de pinturas y arte histórico global me sorprendió, la calidad de las pinturas y lo que se expresaba en ellas fue muy interesante.
    Alexis Olivares Varas

    ResponderEliminar
  31. Si bien no pude asistir al palacio Vergara, es gracias a estas actividades tipo blog, y por investigación propia que me pude dar cuenta de lo importante que son las estructuras de este tipo, la historia que tienen detrás y todo lo que significa cada una de las antigüedades presentes. Cuando chico tuve la oportunidad de visitar el palacio y además viendo imágenes de como esta actualmente para refrescar la mente, es impresionante que la infraestructura del palacio tenga varios años de ser construido y que por dentro sea tan precioso y que cada detalle hace que cada espacio del palacio te de una vibra distinta.

    ResponderEliminar
  32. Lo que mas me llamo la atencion de la visita al palacio vergara, además de la lluvia claro, fue esa pintura del apostol pablo que resultaba ser una parte de un triptico, pero por quien sabe que motivo fue removida y separada de la obra original completa, tendría mucho mas valor en la actualidad si estuviera el triptico completo, por otra parte me llamo la atencion la calidad con la que se conservaban pinturas de hace 400 a 500 años de antiguedad y por ultimo como es que esas pinturas llegan a un remoto pais ubicado en el fin del mundo y permanecen ahí.

    Jose Poblete

    ResponderEliminar
  33. Matías Ignacio Pérez Águila25 de junio de 2022, 15:56

    La visita al palacio Vergara nos da una oportunidad de apreciar obras que tienen siglos de antigüedad, es impresionante ver cómo a través del arte podemos aprender sobre nuestra propia historia y la de Viña del Mar junto con Valparaíso, solo nos queda alegrarnos de que nuevamente este abierto al público y disponible para apreciar el detalle y la historia que se aprecia en cada obra mostrada.

    ResponderEliminar
  34. Ana María Carmona Martínez26 de junio de 2022, 13:21

    Personalmente, me gustó esta actividad, pues nunca había asistido al Palacio Vergara anteriormente y me gusta el arte en sí. Además, gracias a los relatos de la guía y del profesor, no solo pude apreciar las obras, sino que pude conocer más sobre la historia de cada una y relacionarlas entre sí de acuerdo al contexto en el que se crearon.

    Ana María Carmona Martínez

    ResponderEliminar
  35. La visita al palacio Vergara me pareció una actividad muy interesante y entretenida, nunca había ido y desconocía la historia que hay detrás. Personalmente me llamó mucho la atención la gran variedad de pinturas y también la arquitectura del lugar, y como todo esto tiene relación con el contexto en que se hicieron.

    Vanessa Zúñiga Pérez

    ResponderEliminar
  36. Personalmente la visita al palacio Vergara significó una materialización muy potente de lo visto en el aula, clase a clase, ya que por primera vez estabamos frente a una obra tocada por artistas de varios siglos pasados.
    En términos de aprendizaje, volcarnos al estudio de las motivaciones del artista fue para mi lo más significativo, sobretodo la época del renacimiento, ya que comienza a surgir muy potente el pensamiento reflexivo de cada una de las cosas que rodean al hombre, hasta llegar al límite del egocentrismo. La relación del hombre con Dios y del hombre con el hombre comienza cada vez más a tener una enorme similitud, hasta llegar a nuestros tiempos, donde elegir creer en dios es más difícil que creer en el humano mismo.

    Diego Zamorano Pérez

    ResponderEliminar
  37. La visita al Palacio Vergara me resultó muy interesante, en cuanto a la estilo arquitectónica, la historia de los primeros dueños y la nieta que lo heredó después, las obras y esculturas exhibidas y sus respectivas historias. Me gustó bastante la obra pintada al óleo sobre madera de “Virgen rodeada de santos” del artista Pedro Pablo Rubens, y la actividad en general me pareció muy interesante ya que desconocía de varios aspectos.

    Arely Sepulveda Galvez

    ResponderEliminar
  38. Debido a las restricciones en relación al pase de movilidad, personalmente no pude asistir a la visita del Museo Palacio Vergara, lo cual siento mucho. Al visualizar los comentarios de mis compañeros noto que fue una experiencia enriquecedora, ya que varios no lo conocían incluso al estar dentro de la misma ciudad que nos movemos diariamente. Agradezco la gestión del profesor por generar estas instancias de aprendizaje en terreno.

    Mariajosé González Arcos

    ResponderEliminar
  39. Lamentablemente no pude asistir a la visita al Palacio Vergara, sin embargo por lo que he podido leer en los comentarios de mis compañeros, sumado a lo que he investigado, me doy cuenta de la importancia histórica-arquitectonica de este patrimonio, el cual nos permite desde una mirada presente, sumergirnos en el contexto en el cual se vivía, entender las corrientes de pensamiento y arte que se vivían a principios de siglo XX, fines de siglo XIX. El valor cultural que entrega a nuestra sociedad, que muchas veces cegada por lo nuevo, es incalculable, ya que nos permite conectar y profundizar con el pasado.
    Adolfo González Pérez

    ResponderEliminar
  40. Personalmente me arrepiento muchísimo no haber podido asistir a esta salida a terreno, lamentablemente por temas de fuerza mayor no logre asistir, pero viendo la información subida y los comentarios de mis compañeros, ha sido positivo conocer un poco mas de la historia que se encuentra en nuestra ciudad, o ciudad cercana, que podamos apreciar la arquitectura del castillo con un poco mas contextualización me parece que se cumplen uno de los objetivos principales del curso, me parece asombroso que se alberguen tantas obras de distintas corrientes y que se encuentren disponibles para la comunidad

    ResponderEliminar
  41. La experiencia de visitar el palacio Vergara fue fascinante, puesto que fue posible apreciar, por medio de las distintas obras y sus interpretaciones, pequeñas porciones de la historia que al considerarlas en su conjunto nos permiten recrear un contexto por el cual se ha forjado la identidad occidental.

    Felipe Vallejos Jorquera

    ResponderEliminar
  42. La visita al Palacio Vergara me pareció una experiencia sumamente interesante y enriquecedora, en particular por 2 motivos. Primero debido al viaje en el tiempo que significa la visita guiada al Palacio, imaginarse como vivía la clase acomodada en ese tiempo me resulto una buena experiencia a la par que me parece una buena manera de conocer más acerca de la conformación de una ciudad tan importante como lo es Viña del Mar. Segundo debido a la exposición de pinturas europeas, lo cual me sorprendió bastante. No me esperaba en lo absoluto que en Chile se encontrarán obras de artistas tan importantes como Guido Reni o Rubens y menos en Viña, son obras que uno espera encontrarse en grandes museos europeos y es un agrado poder ir a visitarlas dentro de la región.

    Bastián Socías

    ResponderEliminar
  43. La experiencia de asistir al palacio Vergara complementó de una forma muy enriquecedora el contenido del curso; ya que permitió ver de mejor forma y mas explícita un aspecto sumamente importante de la edad antigua, siendo estos la pintura y el arte.
    En las obras artísticas vistas durante la visita al palacio Vergara, se pudo observar la influencia de la edad antigua, y como esta impactó en obras que datan de los años de la edad moderna, en estas se ven especialmente temas religiosos, siendo este un pilar del mundo occidental.

    ResponderEliminar
  44. La visita al Palacio Vergara fue una experiencia enriquecedora y muy interesante, que incluso a la semana volví a ir para conocer exposiciones y lugares del palacio que por tiempo o prioridades, no pudimos ir en la visita del curso.
    En lo personal, no soy de visitar museos, pero en esta ocasión me di el tiempo de ir 2 veces, ya que me parece extraordinario tener este tipo de obras y de artistas tan importantes en la región, además de poder conocer un poco más de la historia de Viña del Mar, que siendo de región (Antofagasta), me interesa el conocer la historia de la ciudad en la que vivo actualmente. Me llamó mucho la atención la conservación de los espacios dentro del Palacio y el cómo se distribuían para cada actividad en aquel entonces, pudiendo conocer un poquito del como vivía una familia tan importante para la región en esos años. Es por esto que se agradece la oportunidad y la experiencia de la visita.

    ResponderEliminar
  45. Me causo impresión que un museo con tantas obras de arte y una arquitectura tan llamativa estuviese cerrado por tantos años luego del terremoto. Esto hace pensar en los pocos recursos que se le asigna al arte.
    Destaco la forma en que estaba construida la casa, las distribuciones de espacio, la forma arquitectónica de cada salón que denotaba su uso, ya sea el salón de baile con sus adornos y espejos, como la simpleza de los salones de las habitaciones.

    Ignacio Antonio Pavez Rojas

    ResponderEliminar
  46. Debo admitir desafortunadamente que no participé de la visita al Palacio Vergara, debido a la intensa lluvia que caía ese día (vivo en Quintero). Debo admitir que en todos mis años viviendo en la zona, nunca me había enterado de la existencia de este museo y de la importancia de las obras que en el se encuentran. Muchas veces pasa uno por fuera, dándole importancia al escenario de la quinta, dejando de lado la magnitud del palacio mismo y su estilo arquitectónico (neogótico veneciano), así como de sus frondosos y bien cuidados jardines. Es verdad que uno muchas veces no valora lo que tiene como corresponde, y ahora que el museo abre sus puertas una vez más, siento que es momento de tomar la oportunidad para vivir parte de la experiencia que me perdí este semestre y explorar las cientas de obras que se encuentran en la colección del Palacio Vergara.
    Carlos Latrille Moreno.

    ResponderEliminar
  47. La visita al palacio Vergara fue una muy grata experiencia, el conocer la historia a través de la infraestructura, tan bien pensada, cada rincón del palacio tenia lago especial y te invitaba a remontarte a esos años y sentirte parte de la historia. Además el arte y las esculturas que se encontraban no solo te relataban lo que se podía observar, si no que cada una de ellas tenia una historia especial.

    Pamela Cerna

    ResponderEliminar

Publicar un comentario