Ir al contenido principal

Cultura, Civilización e Historia

Hay tres conceptos importantes de abordar al comenzar este recorrido: Cultura, Civilización e Historia. Los dos primeros suelen confundirse o delimitarse de forma difusa, mientras el segundo está marcado por lo que se nos enseñó en la etapa escolar. Estas y otras consideraciones hacen necesario detenernos a reflexionar brevemente acerca de estos conceptos antes de avanzar en la travesía de la Historia Cultural de Occidente.

LA CULTURA ES...

...

CIVILIZACIÓN y CULTURA


En cuanto a la Historia, dejamos dos videos para reflexionar acerca del significado que le damos a la organización del tiempo en épocas y periodos; por otro lado, el rol de la arqueología (entre otras disciplinas) que han impactado en las explicaciones de la historia y su renovación y cambio a lo largo de los años.

EL CALENDARIO

DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS


MAPA DE PALABRAS 





Comentarios

  1. cuando se habla de cultura, no se considera dentro de esta el pensamiento individual pero si el colectivo, sin embargo considero que las corrientes de pensamiento que sigue el colectivo genera a su vez un entorno para que se desarrolle un tipo especifico de pensamiento individual por lo que considero que el pensamiento individual igual formaría parte de la cultura

    ResponderEliminar
  2. Civilización es la expresión máxima de una cultura. Se caracteriza por:
    Ciudades
    Lenguaje
    Normas
    Técnicas
    Trascendencia
    Identidad
    Costumbres

    ResponderEliminar
  3. La civilización es un conjunto de culturas, que se han ido alterando gracias a nuevos descubrimientos y a la creación de nuevas herramientas, que han ido generando un desarrollo de la humanidad a través del tiempo. Herramientas como el poseer una Lengua o estar sujeto a Leyes son las principales características que lo hacen diferenciar de una cultura no civilizada, al ocasionar impacto en su entorno.
    Al existir diversas culturas se fueron desarrollando distintas civilizaciones, como son la civilización occidental y la oriental.

    ResponderEliminar
  4. La cultura podría definirse como lo que abarca los modos de vida, costumbres conocimientos, desarrollo artístico, económico, lenguaje, valores y normas.
    Podría decirse que la cultura abarca todos los aspectos de la vida de las personas
    Para que exista cultura, debe existir una sociedad. Para que haya civilización, tiene que haber al menos una cultura en ella, pero el hecho de que exista la cultura no depende de que haya una civilización, ya que hay muchas culturas históricas que no necesitaron establecerse en una ciudad para poder existir.

    ResponderEliminar
  5. La cultura es un concepto que identifica a una comunidad, ya que representa todo lo que tiene que ver con la forma de vivir de ésta: la forma de comunicarse, de trasladarse, convivir con otros y relacionarse, entre otras cosas. Lo que enriquece a una sociedad, a una comunidad de personas es la cultura. Y la civilización se compone de culturas, caracteriza a un grupo de personas a medida que van evolucionando, con su tecnología y ciencia, creencias y costumbres. Fue interesante notar como estos conceptos se relacionan y existe una dependencia unilateral.

    Jheymy Isasmendi Cáceres.

    ResponderEliminar
  6. Entiendo cultura como todo aquello que nos representa en distintos aspectos, tales como el conocimiento, la religión o las tradiciones. Es importante destacar que para que exista cultura debe existir una sociedad, ya que esta representa a un conjunto de personas que tienen las mismas reglas y que así es como logran funcionar. El concepto de civilización lo veo como una sociedad con una o más culturas que llegan a crecer de tal forma que se aprecia progreso y transformación en sus formas de vida. Con respecto al concepto de historia lo entiendo como las cosas pasadas que ocurrieron en una sociedad, y al estudiarla podemos apreciar sobre el progreso, o bien de que manera ha cambiado una sociedad en un periodo tiempo.

    Camila Leiva Ponce

    ResponderEliminar
  7. Se entiende por cultura el conjunto de todas aquellas creencias, valores y comportamientos propios que se presentan en la forma de vivir dentro de un determinado grupo, entre otras características. Muchas culturas pueden componer una civilización, entendiendo esta última como una sociedad compleja, definida por sus personas que han definido su organización, estructura social, tecnología disponible, comunicación, etc. Por último, en cuanto a la historia, se entiende como sucesos pasados de la humanidad o eventos que han marcado ésta misma, de manera que pueda observarse algún progreso o algún hito que marque la sociedad como tal.

    Christian Aballay Rivera

    ResponderEliminar
  8. Me pareció interesante que se diferencie el término de sociedad, es decir, un conjunto de personas que conviven bajo ciertas reglas comunes, de el de civilización, que habla de un estado de culminación de culturas, donde puede poseer muchas de estas, nos muestra como diversas culturas le dan vida a diferentes civilizaciones que trascienden en su entorno, como justamente lo hacen la civilización occidental y oriental. Esto hablando de cultura como distintos modos de vida, costumbres, conocimientos, valores, normas, bienes materiales, desarrollo artístico, científico, industrial y mucho más.
    Tamara Carmona

    ResponderEliminar
  9. Cultura a grandes rasgos es el conjunto de costumbres, normas, creencias y bienes creados que configuran el modo de vida y el comportamiento de los miembros de alguna sociedad, lo que cubre las formas de vestir, las ceremonias como el matrimonio, los bienes producidos por los miembros de aquella cultura y un sinfín de elementos de la vida de una sociedad que permiten generar una diferenciación entre las distintas sociedades, por lo que se genera diversidad cultural según el área geográfica, los antepasados, y la historia. Sin duda la cultura es la identidad de una sociedad, pero para que exista cultura y tome sentido como propiamente tal, debemos tener presente que debe existir una sociedad, la cual se define como un grupo de personas que comparten normas y reglas que aplican para todos y bajo las cuales se puede configurar un modo de vida o un modo de organización de vida, que es lo que conocemos como sociedad. Sin embargo, esto hace referencia a lo micro, si es que ahondamos en un sentido mas amplio podremos ver que surge otro concepto que de primeras suele sonar parecido pero que en su definición difiere del concepto sociedad, con esto me refiero a la civilización, definida como el conjunto de culturas y subculturas que conviven y se relacionan entre sí logrando dotar de identidad y caracterizando a los miembros de esta civilización para así posibilitar una distinción en la historia, que luego de ver los videos elijo definir como un sinfín de hitos y sucesos importantes ubicados en una línea temporal y que permiten distinguir aquellos momentos de la humanidad y aquellos momentos que afectan a la humanidad de modo tal que son momentos trascendentales pero que son considerados como tal gracias a la historia. De esta forma, las culturas y civilizaciones son registradas en la historia dotándolas de una trascendencia que permite aprender de ellas o simplemente conocerlas eliminando la condición de contemporaneidad para conocerlas. Me pareció muy interesante la forma en que estos conceptos se entrelazan y nos explican conceptos utilizados hoy en día pero quizás no bien definidos del todo.
    Enzo Ceroni

    ResponderEliminar
  10. Luego de ver los videos y reflexionar, creo que es necesario saber que es una cultura, civilización y sociedad; y definir lo que son, porque con estos conceptos claros podremos mirar el mundo de otra manera, podremos entender porque en ciertos países una actividad es más importante que para nosotros, podremos trabajar la empatía y respeto.
    Personalmente usaba estos conceptos erróneamente confundiendo su significado, pero ahora que se la diferencia espero poner en práctica lo aprendido.
    Javiera Segura Oyarce.

    ResponderEliminar
  11. Una civilización es un territorio o hacentamiento que puede estar compuesto por una o más culturas. Siendo una cultura un conjunto de normas, costumbres, pensamientos, creencias, tradiciones, entre otras que dan identidad a las personas que viven inmersas en ellas. Cabe destacar que una cultura por si sola no basta para establecer una civilización, dado que esta cultura o culturas deben dejar una trascendencia en el mundo. Asi por ejemplo, tenemos el caso de la civilización griega de la cual heredarados hasta el dia de hoy la forma de contar los dias mediante un calendario o tambien la civilizacion egipcia de la cual hasta el dia de hoy se puede aprender de su cultura y su forma de organizacion.
    Javier Bravo Pizarro

    ResponderEliminar
  12. Tomando en cuenta las definiciones y los sucesos descritos en los videos, creo de vital importancia las diferenciaciones que son hechas entre conceptos y las aclaraciones que se se hacen respecto de los mismos. Empezando porque comúnmente, al no estudiar con relativa profundidad estos temas, es claro que las personas tendemos a confundir los conceptos de cultura y civilización, o que si bien, entendemos que son conceptos distintos, no sabemos cuáles son realmente sus diferencias. En relación a esto, creo que los puntos más claros y que podrían constituir una definición simple que ayude a las personas a recordar los significados y diferencias, son que las civilizaciones representan un conjunto de culturas interactuantes (no hay civilización sin culturas), que han cambiado la vida nómade por una sedentaria y que además han logrado desarrollar leguajes, escrituras y distintos hitos para lograr trascender en el tiempo y tener un impacto relevante en su entorno y en el mundo en general. Por otra parte, además de que como a se dijo, las culturas PUEDEN formar parte de una civilización mas no es necesaria dicha relación para su existencia, es importante también conocer que la cultura debe ser tratada como un sustantivo y no como adjetivo, ya que más que abarcar aspectos específicos o significar algo concreto e invariable, ésta es algo más abstracto, que si bien, los conceptos que toma en cuenta son siempre los mismos (lenguaje, forma de vida, comida, etc.), éstos varían en cada sociedad evaluada.
    Otra cosa que me hizo ruido, y que me hizo tener otra mirada frente a las civilizaciones, es que efectivamente, cuando pensaba en qué era la civilización, era inevitable asociarlo al desarrollo y la evolución, pero el argumento de los genocidios, y los crímenes cometidos en nombre de la civilización, muestran claramente que esa asociación no es correcta.
    Por último, creo que los videos sobre el calendario y los descubrimientos son claros ejemplos sobre el hecho de que civilizaciones son aquellas culturas que trascienden e impactan más allá de los límites de su propia sociedad.

    Catalina Gálvez Oliveros

    ResponderEliminar
  13. Luego de haber visto los videos y comprendido los diferentes conceptos y acontecimientos que en estos se presentan, puedo concluir que cultura un conjunto de diferentes estilos de vida, conocimientos, desarrollo artístico, científico e industrial, costumbres, los valores, las normas que acatan, los bienes materiales que producen, el modo de vestir, entre otros, es decir aquello que crean y adquieren significado para ellos y que comparten un grupo social en una época. La cultura es parte de una sociedad, existe un vínculo entre ellas tal que coexisten, es decir, para que exista cultura debe existir sociedad y si no existiera cultura en una sociedad esta no puede sobrevivir, dado que no seriamos humanos, careceríamos del lenguaje para comunicarnos y de racionalidad. Ahora bien, sociedad es aquel conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo ciertas reglas comunes, es decir, se puede expresar como un sistema de interrelaciones que conecta los individuos entre sí. Cabe destacar que no todas las sociedades son iguales, ni poseen iguales culturas, esto se conoce como diversidad cultural, pues los valores, normas, comportamientos, lenguaje, reglas, entre otros, varían y se diferencian enormemente de una cultura con otra. Ahora bien, estas sociedades y sus culturas son parte de una civilización, esta es un estado de culminación de culturas, se refiere a que una civilización poseer muchas culturas, pero una cultura puede no necesariamente llegar al estado de civilización, que sea un estado no es una condicionante pues no debe ser entendido como un sinónimo de evolución. Por último, cabe destacar que los descubrimientos arqueológicos de las diferentes civilizaciones y el calendario son claros ejemplos de cómo algunas civilizaciones en base a sus culturas pueden existir en el tiempo, dejando sus conocimientos aun latentes en la actualidad y llegar más allá de su sociedad.

    Constanza Robles Carmona

    ResponderEliminar
  14. Cultura lo podría definir como un conjunto de bastantes elementos, de los cuales los más significativos desde mi perspectiva son las costumbres, conocimientos, valores, ideas y tradiciones que definen a un grupo de personas o alguna época. Me parece muy interesante apreciar como muchas culturas forman parte del mundo, es por esto que cada vez que nos acercamos a otro grupo de personas debemos ser empáticos con sus creencias y costumbres.

    Respecto al concepto de civilización, lo entiendo como la cultura y conocimientos que nos deja un grupo humano en su momento, por ejemplo, la civilización maya.

    Ailine Silva Espinoza.

    ResponderEliminar
  15. La cultura es el conjunto de modos de vida, costumbres (ya sean formas de vestir, su lenguaje, su arte, tradiciones, etc) y conocimientos, este conjunto de elementos son compartidas en una epoca determinada a un grupo social, estos elemento son representativos de estos grupos sociales y adquieren un sentido de pertenencia.
    En cuanto a civilización se puede decir que una civilización puede poseer muchas culturas, esta convivencia de culturas puede trascender a su entorno impactandolo durante siglos o milenios sin embargo una cultura puede o no llegar al estado de civilización. Gracias a esto podemos evidenciar como el concepto civilización no es sinonimo de evolución, esto me permitio a no seguir confundiendo estos conceptos y a utilizarlos de manera erronea, creo que el conocimiento de diferentes culturas nos permite como personas pertenecientes a una sociedad poder poner en practica el respeto y la empatia con otras culturas.
    Diego Orellana Nocetti.

    ResponderEliminar
  16. Visto los videos, debemos entender que para definir civilización hay que tener en claro el concepto cultura. Esta es el conjunto de costumbres, tradiciones, creencias, valores y el modo de vivir que tiene un grupo, el cual se identifica como sociedad. Esta cultura puede ir evolucionando a lo largo del tiempo como también puede tener rasgos que perduren en este.
    También considerar que estamos en un amplio planeta con diferentes y diversas sociedades, las cuales todas tienen culturas distintas. Dado esto, se puede identificar civilización como una sociedad que contiene una cultura la cual sirve de parámetros para la organización de esta.
    Matías Garay Muñoz

    ResponderEliminar
  17. Es impresionante e intrigante como se estructuró y se determino el calendario que utilizamos actualmente, tras tantos estudios y análisis, los cuales seguramente debieron llevarse a cabo a lo largo de varios años, dada las variedades y el grado de exactitud obtenido por el calendario juliano, siendo muy cercano al que podemos observar hoy en día. Además es increíble como la arqueología ha descubierto y desenterrado grandes misterios e incognitos de la historia de la humanidad, permitiéndonos aprender sobre las civilizaciones antecesoras.
    Dicho este ultimo punto, con los videos logramos diferenciar cuales son las características de una civilización y como interrogante nos deja, cuales son las características de nuestra sociedad y si podremos ser considerados como una civilización en un futuro lejano, cuales serán nuestros rasgos característicos y por qué se nos recordará.

    Jesús Diez Briso

    ResponderEliminar
  18. Gracias a esto me pude dar cuenta que tenía una confusión con los conceptos cultura y civilización. Ahora entiendo que cultura es un conjunto de tradiciones, creencias, costumbres, ideas que caracterizan a un grupo de personas. Además, nos permite sentirnos representados y sentirnos parte de algo.
    Por otro lado, la civilización es una sociedad que posee una estructura social, un lenguaje, una religión, entre otros. Además, se puede entender como un conjunto de culturas que a lo largo de la historia han ido evolucionando.

    Daniela Peña Chavez

    ResponderEliminar
  19. La cultura es un concepto que abarca mucho más de lo que creí, este involucra las costumbres, las tradiciones, características compartidas, las normas y el modo de un grupo de pensarse a sí mismo, de comunicarse y de construir una sociedad. Así mismo, pueden haber y desarrollarse muchas culturas dentro de una civilización la cual va evolucionado con el tiempo y sus interrelaciones. Aunque cabe recalcar que una cultura puede llegar a ser considerada una civilización dado su impacto en el entorno como lo son los egipcios.
    Otro extremo es lo que sucede en la India, lugar donde variadas culturas prevalecen y comparten tradiciones y costumbres entre sí, a pesar de que solo una sea la dominante.
    Brandon Jofré Prado

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Muchas veces al expresarnos en nuestro día a día, utilizamos palabras que no calzan según el significado de la misma, tal como lo puede ser la palabra civilización, la cual en lo personal solía utilizarla como sinónimo de cultura, gracias a los videos y clases asistidas, pude darme cuenta que dichas palabras no representan lo mismo si no que una puede contener a la otra (civilización puede contener varias culturas) pero en caso contrario, una cultura no necesariamente será una civilización. A lo largo de la historia han existido muchas civilizaciones, las cuales cada una de ellas ha contenido varias culturas distintas, adoptándose así tradiciones, creencias, costumbres, etc.

    ResponderEliminar
  22. Entendemos cultura como la expresión de diversas costumbres, comportamientos, bailes y expresiones del día a día de las personas, estas expresiones mas allá de ser artísticas son una forma de vida de las personas, entender la culturas ajenas a las tuyas nos ayudara a ser mas empáticos y reflexionar desde el punto de vista de otras personas (o al menos a acercarnos a este punto).

    ResponderEliminar
  23. Valentina Bañados Macaya24 de mayo de 2022, 22:04

    Encuentro sumamente importante el enlace que se hace entre cultura y sociedad es una relación que te permite comprender como el desarrollo de cultura es algo fundamental en nuestra vida. La cultura refiere al conjunto de modos de vida, valores, normas y bienes materiales producidos, además es importante la existencia de sociedad parala existencia de cultura. Es relevante el papel que juega la cultura, tanto que sin ellos careceríamos de los pilares fundamentales volviendo a la prehistoria sin la existencia que elementos que hoy son indispensables e indiscutidos como lo es el lenguaje.

    Me hace mucho sentido la frase que del video que dice "Cultura es la suma de todas las formas de arte, amor y pensamiento que deja que los hombres sean menos esclavizados", creo que refiere a la manera en que la cultura permite la racionalidad, la libertad y en general todos aquellos factores fundantes de lo que hoy somos.

    Valentina Bañados Macaya

    ResponderEliminar
  24. Es sumamente interesante ver la influencia de la cultura en las personas, puesto que muchas veces no solamente es notorio en una conversación entre un chileno y un alemán por ejemplo, sino que puede ser una simple conversación entre dos personas del mismo vecindario, pero que al tener costumbres, tradiciones y enseñanzas distintas, la conversación puede converger a distintas conclusiones.
    Creo que es fundamental primero siempre tratar de entender que bases tiene la cultura de la otra persona antes de empezar a criticar y comparar con nuestra propia cultura, ya que siempre aportará nuevas enseñanzas.

    ResponderEliminar
  25. Danko Vargas Navarro2 de junio de 2022, 15:23

    Al reflexionar sobre los conceptos de cultura y civilización y como estos se ven en cada uno de los videos, el que mas me atrajo y dejo pensando es en el de "civilización y cultura" que introdujo la premisa que una civilización tiene como factor su influencia en el entorno, dicho entorno que pueden ser y son culturas diferente y esto es algo que se ven en cada representación de la historia que uno a visto, ya sea películas, obras literarias, etc. en los cuales siempre se representan mas que nada conflictos, se ven como las culturas llegan a chocar por diferencias, mezclarse, influenciarse entre ellas o incluso muestran como alguna sociedad por cultura busca extinguir a otra. Todo esto da a pensar en como las sociedades actuales están dispuesta a actuar en los conflictos por las culturas ya que por mas que ahora todo este globalizado aun existen diferencias que por mas que solo hacernos diferentes para alguno es razón de conflicto.

    ResponderEliminar
  26. Ana María Carmona Martínez4 de junio de 2022, 12:44

    En primer lugar, gracias a los videos relacionados a la cultura, se pudo complementar la definición de cultura y cómo este concepto es distinto a civilización. Además de entregar ejemplos de costumbres o valores de distintas culturas.
    En segundo lugar, respecto al penúltimo video, se ha explicado el origen del calendario como lo conocemos ahora, lo cual desconocía y me pareció interesante ver cómo se ha ido modificando el calendario desde los originales 10 meses, el origen de sus nombres, su orden y cómo los romanos organizaban el tiempo.
    Y, en tercer lugar, de acuerdo al video de descubrimientos arqueológicos, se puede como éstos han significado un gran avance para comprender y conocer más sobre las culturas y civilizaciones pasadas.

    ResponderEliminar
  27. Muchas veces usamos conceptos que no entendemos del todo, un gran ejemplo es la cultura y civilización, sin embargo estos conceptos son sumamente importantes para entender nuestro presente y como podría ser nuestro futuro por lo que es importante entenderlos. La cultura es el modo de vida que tienen ciertos individuos, es la identidad de una sociedad. Civilización a su vez es la combinación de estas culturas que están insertas en un macrosistema. Es muy interesante el poder entender como estas civilizaciones surgieron, y como somos parte de una sin entenderla realmente. La historia esta construida en base a las distintas culturas que a su vez formaron grandes civilizaciones y estas a su vez en interacción con otras civilizaciones desencadenaron hechos que perduraron durante años incluso en nuestros tiempos, como por ejemplo, el calendario que utilizamos. La historia puede ser entendida descubriendo tecnologías, lenguas, edificaciones u otro tipo de formas en que nuestros antepasados plasmaron sus culturas, como lo indica la arqueología. Un primer acercamiento a los conceptos muy fructífero e informativo, al menos para mi.
    Alexis Olivares Varas.

    ResponderEliminar
  28. Uno generalmente dimensiona una civilización por la cobertura territorial que presento, y cuanto resistió a desaparecer, un aspecto importante es como trascendieron a través del devenir de la historia. Y es en como trascendieron el como podemos acercarnos a definir que es una civilización, con esto me refiero a que fueron la arquitectura de sus ciudades, el lenguaje que desarrollaron, su ética y justicia las características que permiten que sepamos de las dimensiones de ciertas civilizaciones.

    ResponderEliminar
  29. Generalmente se tienden a utilizar los términos cultura y civilización indistintamente para referirse a temas parecidos, pero la verdad es que gracias a los videos me doy cuenta que muchas veces he ocupado los términos de forma incorrecta.
    En general, cultura se refiere al modo de vida de los miembros o grupos de una sociedad, en cuánto a sus valores, normas y bienes que producen. Las sociedades se distinguen mediante sus diferencias culturales.
    Una civilización está formada por la convivencia de culturas, ya que como bien se menciona en el video, una civilización puede contener varias culturas , pero el hecho de que exista una cultura no significa que exista necesariamente una civilización.

    ResponderEliminar
  30. Vicente Rivera Díaz8 de junio de 2022, 10:41

    Es interesante el reflexionar acerca de como se fueron armando las conexiones interculturales las cuales forman la civilización en la que nos desenvolvemos hoy en día, de la cual se pueden apreciar como pueden convivir aspectos contemporáneos como las modas, la forma de comunicarse o la misma tecnología en función de la sociedad y, por otro lado, las costumbres que datan de fechas arcaicas o también el dialecto que diferencia el como hablamos los chilenos de, por ejemplo, los argentinos o peruanos, que si bien son un mismo idioma, el castellano, se diferencia ampliamente en la forma de hablar o también en palabras que son características de cada país. Además, también estos países pueden ser entendidos como culturas distintas dentro de una civilización más grande como la latinoamericana, que comparte varias aristas como la colonización o pueblos originarios en común, como lo que ocurre con los mapuches entre Chile y Argentina, o los pueblos del altiplano que ocupaban Perú, Bolivia y Chile.

    ResponderEliminar
  31. Sebastián Santillán Araneda10 de junio de 2022, 14:44

    La cultura en la que estamos inmersos, en la que nos hemos desarrollado, nos ha puesto unos lentes desde el cual percibimos y comprendemos la realidad.
    Cuando vemos cosas, acciones, actitudes, modos de vida distinta a la nuestra nos choca, nos disgusta, la cuestionamos, porque nunca lo habíamos visto antes y por tanto no era parte de la nuestra. Es por esto que comprendo la visión etnocentrista. Etnocentrismo comprendido como la tendencia emocional que hace de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar el comportamiento de otras sociedades. La comprendo en el sentido de que es humano tener esta visión. Sin embargo, es importante entender que esta postura no es correcta, porque niega al otro distinto, y por tanto desapegarse de estos sesgos es relevante para vivir mejor en un mundo globalizado. Hay siempre un otro distinto de mi.

    ResponderEliminar
  32. Leopoldo Delgado Lecaros16 de junio de 2022, 19:53

    Para comenzar es importante recordar que los seres humanos estamos insertos en la sociedad y en ella debemos convivir y desarrollarnos de la mejor manera posible. Ahora bien, cuando hablamos de civilización podemos citar a esta sociedad o porciones de ella que poseen rasgos en común que la definen como tal. Para ello, se consideran aspectos sociales, culturales, organizacionales, entre otros.

    Por otro lado, no podemos negar la existencia de diferentes culturas que básicamente se entienden como pautas de comportamiento de una agrupación, que se basan en conocimientos, ideas, costumbres y tradiciones. Por esta razón, cada civilización es propia de una o más culturas que son adoptadas por sus miembros de su comunidad.

    Leopoldo Delgado Lecaros

    ResponderEliminar
  33. Las civilizaciones están estructuradas de tal forma que una civilización puede ser una mezcla de muchas culturas distintas, la cual genera un impacto en su entorno.

    Ejemplo de esto podemos nombrar el video del calendario, el cual era una forma de ubicarse en el tiempo y según cada civilización la utilizaron con finalidades distintas y generaron los cambios que consideraban pertinentes, debido al poder que tenían, ya sea militar, o de control sobre el resto de culturas o civilizaciones.

    Si pasamos a analizar el video sobre Arqueología también podemos realizar un nexo entre civilización e historia, ya que las civilizaciones por su alto grado de desarrollo, poder e influencia que tenían en el resto de culturas/civilizaciones, junto con su extensión geográfica o temporal, en casi todos los casos la historia de estas civilizaciones es la mas significativa y estudiada.

    ResponderEliminar
  34. La civilización corresponde a la agrupación de varias culturas, que a través del tiempo puede perdurar y que, en este periodo, surgen diferentes momentos importantes o hitos de gran envergadura que pueden ayudar a que esta civilización cambie, o en palabra más técnica, evolucione. A pesar de tener varias culturas, hay varios elementos que hacen que estas tengan algo en común, como el idioma, la localización geográfica, la religión, la política, localización temporal, economía, entre otros.

    ResponderEliminar
  35. Una vez revisado el material complementario a la clase, es importante hacer la diferencia entre los conceptos que se presentan, uno de ellos es la cultura, que es el conjunto de costumbres, tradiciones, creencias etc, que son particulares de un grupo de personas en este sentido nos podemos dar cuenta por ejemplo las diferencias que se producen con respecto a sus comportamientos entre dos personas que viven en dos países distintos o incluso regiones, y la civilización puede ser un territorio o grupo de varias culturas, ambas pueden ser dinámicas en el tiempo, por ente estas evolucionan

    ResponderEliminar
  36. Entiendo la civilización como el resultado de una sistematización de la economía de o entre una o varias culturas en pos del desarrollo de ellas mismas.
    Utilizo el término "economía" ya que me parece adecuado en tanto exista un grado de autosuficiencia por parte de la civilización, lo cual explica su existencia considerable en el tiempo, aunque se debe datar de civilizaciones efímeras, estas son resultado de contrastes históricos y vistas por sí solas, muy probablemente, representen varias generaciones de seres humanos.
    Diego Zamorano

    ResponderEliminar
  37. Entiendo por cultura al modo de vida que tienen ciertos grupos de personas dentro de una sociedad, ya sea por las costumbres que tienen, modelos de conducta, entre otros, cuyos estilos comparten y los definen dichas características que poseen valor para ellos. Es importante hablar de cultura, dado que abarca casi la totalidad de los aspectos de la vida de las personas, y dentro de los niveles que posee la cultura está el lenguaje, la cultura encarnada, el arte, la moral, las reglas y las normas sociales que guían las conductas. En relación con la civilización, y tal como se mencionó en clases y los videos, se tiene que una civilización puede poseer muchas culturas, pero una cultura puede no estar dentro del concepto de civilización.

    Arely Sepulveda Galvez

    ResponderEliminar
  38. Matías Ignacio Pérez Águila24 de junio de 2022, 17:43

    La historia de una civilización es una historia de culturas, no toda cultura puede ser una civilización y es interesante el poder analizar qué factores llevan a una o un conjunto de estas a pasar a la historia como civilización, sin prejuicio sobre las que no lo lograron, que todavía pueden ser fuente de conocimiento, desde sus costumbres hasta el día a día es imposible no comparar con nuestra situación de civilización y todavía poder ver retazos de sus formas en nuestra propia forma de vivir o cómo una multiplicidad de culturas que se han entrelazado e interactuado a lo largo de los siglos han terminado influyendo en el presente.

    ResponderEliminar
  39. La civilización es un concepto muy amplio y complejo, pero puedo decir que se forma a través de la convivencia entre culturas y tiene una trascendencia, por lo cual impacta a la historia.

    Se entiende por cultura, Características compartidas entre los miembros de un grupo como por ejemplo Lenguaje, cultura encarnada (tradiciones, paralenguaje), arte y moral, reglas y normas sociales. Estando todas interconectadas.
    Estar en una comunidad significa estar influido por el entorno cultural, influye de manera consciente e inconsciente, esto nos pude llevar a una civilización
    Una civilización puede poseer muchas culturas, pero una cultura es puede no llegar a ser una civilización.

    Historia como concepto puedo inferir a través de los videos que son sucesos que le damos importancia a través de tiempo y su organización. Puede llegar a ser desde sucesos que marquen a una nación como los presidentes, hasta lo que individualmente consideremos importante, como el día en que nació un hije, eso es parte de la historia como familia.

    Vanesa Zúñiga Pérez

    ResponderEliminar
  40. No puedo negar que el revisar el material presentado me ha permitido ampliar mis conocimientos relacionados a cultura y civilización. He asimilado que cultura comprende desde los valores, normas, bienes materiales e ideas que definen identidades para un determinado grupo de personas. Pareciéndome particularmente interesante el planteamiento de "cultura en proceso de construcción". Sobre civilización entiendo que se podría formar a partir de la convivencia de culturas, y es importante considerar el impacto que tiene esta sociedad en el entorno. La mención del concepto etnocentrismo no hace más que invitarme a la reflexión sobre el reconocimiento de otras identidades desde el respeto.

    Felipe Vallejos Jorquera.

    ResponderEliminar
  41. La distinción entre cultura y civilización permite una visión mas amplia de como nos integramos día a día en diferentes partes, si bien se puede caer en una similitud al referirnos a estos términos, es importante considerar que no toda cultura llega a ser una civilización, pero si impactan en la historia en la cual trascendemos. La cultura es entendida como un conjunto de aspectos que identifica y caracteriza a un pueblo o grupo de personas mientras que la civilización es un término de mayor complejidad ya que abarca una trascendencia en el tiempo dado a que refiere a un estado de culminación de culturas.
    Mariajosé González Arcos

    ResponderEliminar
  42. Civilización proviene del concepto griego "ciudadano", y hace alusión a cuando una cultura (grupo humano que se caracteriza por presentar un conjunto de tradiciones, costumbres, normas, lenguaje, entre otros) decide asentarse y formar una ciudad. Esto marca un avance evolutivo en comparación a las culturas que no son civilizaciones, debido a que cuando un grupo humano convive y alcanza cierto nivel demográfico, se forman relaciones complejas e interdependientes entre las personas, favoreciendo la especialización de cada una de ellas. Esto permite el surgimiento de avances tecnológicos y de expresiones avanzadas de arte y cultura.

    ResponderEliminar
  43. Civilización proviene del concepto griego "ciudadano", y hace alusión a cuando una cultura (grupo humano que se caracteriza por presentar un conjunto de tradiciones, costumbres, normas, lenguaje, entre otros) decide asentarse y formar una ciudad. Esto marca un avance evolutivo en comparación a las culturas que no son civilizaciones, debido a que cuando un grupo humano convive y alcanza cierto nivel demográfico, se forman relaciones complejas e interdependientes entre las personas, favoreciendo la especialización de cada una de ellas. Esto permite el surgimiento de avances tecnológicos y de expresiones avanzadas de arte y cultura.
    Adolfo González Pérez.

    ResponderEliminar
  44. Acorde a lo visto, se puede entender que cada cultura que ha existido tuvo sus propias conexiones o formas de interactuar "aceptadas" o normales, las cuales les permitían crecer y subsistir. Sin embargo estas formas de vivir que adquieren el nombre costumbres, eran comúnmente diferentes para cada cultura y podemos decir que hoy en dia con la globalización, es normal que la civilización occidental posea patrones de comportamiento comunes, su cultura está entrelazada, sin embargo aun existen barreras culturales con otras civilizaciones del mundo. ¿Cuánto tardará esto en romperse?¿Cuanto tiempo le tomará a la rápida conexión entre personas de todo el mundo dejar de lado esas barreras y adquirir una cultura "global"?

    Ignacio Antonio Pavez Rojas

    ResponderEliminar
  45. Según lo estudiado, se puede observar que la cultura corresponde a un conjunto de valores, costumbres y creencias compartidos por un grupo de personas. Esto incluye sus expresiones artísticas, su modo de vivir e incluso el idioma de este grupo. Para poder entender las interacciones de dicho grupo es necesario estudiar primeramente su cultura.
    Por otra parte, la civilización es un conjunto de culturas que comparten un mismo espacio en el tiempo, siendo una de sus principales características su capacidad de trascender. Finalmente, la historia es una ciencia social que estudia el pasado de la humanidad, centrándose en los principales acontecimientos.
    A partir de estos conceptos, se puede entender que la asignatura "Historia cultural de occidente" busca estudiar los principales acontecimientos relativos a las diversas culturas occidentales y la trascendencia de estos, estudiando así también las principales civilizaciones en que se encontraban inmersas dichas culturas.
    Carlos Latrille Moreno.

    ResponderEliminar
  46. Para entender el concepto de civilización, es necesario comprender lo que es la cultura, ya que con lo expuesto y aprendido en clases, civilización es un conjunto de culturas, las cuales pertenecen a un mismo territorio y como tal, trascienden en el tiempo. Por lo tanto, hay que destacar y diferenciar el concepto de cultura, entendiendo que es un conjunto de costumbres, creencias, tradiciones y normas que caracterizan a un grupo de personas.
    Es sumamente importante saber diferenciar y conocer las civilizaciones y/o culturas de nuestros antepasados, debido a que lo existente hoy, tiene alguna explicacion en civilizaciones pasadas.
    Luciano Castro Tapia

    ResponderEliminar
  47. La cultura viene a ser todo el hacer del humano, impregnando a toda la sociedad. De esta manera una persona inmersa en una cultura verá todos los aspectos de su vida influenciado por dicha cultura, y a la vez, su hacer influenciara en cierta medida a su cultura. Esta descripción tan general sirve para abarcar distintas aristas de una sociedad, desde lo más formal si se quiere como podrían ser las tradiciones, el lenguaje o las obras de arte, hasta lo más cotidiano como puede ser la forma de vestir, los deportes, hablar con un dialecto especifico, etc.
    Cuando la cultura de una sociedad trasciende a la misma, ya no solo influenciando a los miembros de su sociedad, si no que también afectando a las sociedades que la rodean, entonces podemos decir que la cultura de la sociedad converge formando una civilización.

    ResponderEliminar
  48. Se ha ido acotando la diferenciación entre culturas con el paso del tiempo. Creo que este fenómeno ha sido por la conexión global que tienen los seres humanos y la libre elección de elegir cuál es su lugar en el mundo. Con el acceso a un sin fin de conocimientos, personas que nacen en una cultura determinada, eligen cuál es la forma de vida que les acomoda más y se adapta a su pensamiento. A pesar de que los seres humanos estamos conectados cada vez más por la tecnología, nos alejamos más de una forma de vida particular y mezclamos distintos quehaceres que en una cultura establecida quizás no se podrían realizar. Como civilización, vamos en pro de conformar una cultura mundial, rompiendo las barreras de la distancia y adquiriendo más libertad a poder ser quien nosotros queramos.

    ResponderEliminar
  49. De los videos se puede extraer que la cultura corresponde al conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos, valores y comportamientos. Mientras que la civilización comprende a muchas culturas dentro de ella o solo una, la cual genera un impacto en nuestro entorno. Estos términos han sido confundidos durante muchos años, ya que uno engloba al otro, es decir, tienen una linea muy fina que las diferencia.

    Pamela Cerna

    ResponderEliminar
  50. A lo largo de la historia universal, gracias a estudios, descubrimientos arqueologicos, analisis de civilizaciones,etc. podemos disfrutar y admirar las diversas culturas que existieron en nuestro planeta, posiblemente muchas otras se perdieron o no se registran hallagos. Es interesante analizarlas desde una perspectiva comparativa en relacion a la nuestra, generalmente se nos relata que los humanos de hoy somos producto de la evolucion, tanto genetica, cultural, como a nivel de inteligencia, etc pero es bastante peculiar el modo de vida en que vivian nuestros antepasados y su cosmovision, el como se relacionaban con el medio. Cabe preguntarse si realmente evolucionamos o somos nosotros los no civilizados e involucionados, ya que pese a los avances tecnologicos y descubrimientos cientificos, nos vamos dirigiendo al final de la vida en la tierra y cada vez mas nos disociamos y se puede apreciar cierta apatia a la vida en sociedad, sera quizas una alternativa a esto volver a cuestionarse el paradigma sobre el cual se basa nuestra sociedad, tanto nivel economico, como social y cultural

    ResponderEliminar
  51. La cultura, la civilización y la historia están intrínsecamente interconectadas y se influyen mutuamente en el desarrollo de las sociedades humanas a lo largo del tiempo
    la cultura, la civilización y la historia son conceptos esenciales para comprender la experiencia humana. La cultura moldea nuestras identidades y define nuestras formas de vida, mientras que las civilizaciones representan etapas avanzadas de desarrollo cultural y social. La historia nos brinda una visión del pasado y nos ayuda a contextualizar y comprender los desafíos y triunfos que han dado forma a nuestro mundo actual. Estos tres aspectos están entrelazados y son fundamentales para nuestro conocimiento y apreciación de la diversidad y complejidad de la experiencia humana.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario