Ir al contenido principal

MUNDO OCCIDENTAL Y EL CAPITAL(ISMO)


 

Uno de los elementos que se asociará de manera casi ineludible a la identidad occidental es el capitalismo, en sus distintas formas a partir del liberalismo, el neoliberalismo o su forma más leve la socialdemocracia (que es un sistema político que da mayor rol al estado pero sigue funcionando en torno a los principios del capitalismo).


QUE ES EL CAPITALISMO


Artículo del diario EL PAÍS (España)
del 19 de octubre de 2019




REPENSAR EL CAPITALISMO
Documental de DeutscheWelle (DW)




Comentarios

  1. Excelente contenido, el del primer video con los conceptos básicos del capitalismo y sus ventajas y desventajas, que muchos conocemos, pero me gustaría destacar el en esta parte el artículo del diario el país, ya que a raíz de estas desventajas que presenta el capitalismo, muchas de las sociedades han visto perturbados y puesto en tela de juicio sus sistemas económicos y creo que es un buen momento para repensar los sistemas económicos de estos países, es interesante ver, como la social democracia, si bien fue una salida, con los fundamentos básicos del capitalismo, pudo llevar mayor igualdad a países europeos. Es interesante conocer lo que otros países han realizado y que les ha funcionado.

    Por otro lado, tenemos este documental, que como respuesta también al capitalismo, a través de la responsabilidad social y una disposición de colaboración, generan este tipo de empresas, que son altamente conscientes de las problemáticas del hoy y que no se quedan como espectadores, sino que van a la acción.

    ResponderEliminar
  2. Encontré muy interesante el artículo, me llama mucho la atención como Drezner habla de que no se imagina ningún otro sistema a parte del capitalismo, pero tantos llegan a la misma conclusión de que se debe reformar y adaptar.
    Sobre el documental, había escuchado de Ecosia antes, y me llama mucho la atención como el director habla de "proteger a la empresa del capitalismo", creo que el poder hablar de este sistema económico de esta forma obliga un poco a repensarlo.

    María-Ignacia Peña Ibaceta

    ResponderEliminar
  3. El video que habla de ¿Qué es el capitalismo? deja muy en claro algunos conceptos básicos del capitalismo, así como también sus ventajas y desventajas.
    Me llama mucho la atención el Documental de DeutscheWelle, el cual habla de como se puede repensar el capitalismo. Informarse acerca de la existencia de organizaciones como Ecosia, la cual dona aproximadamente el 80 % de los ingresos que recibe a diferentes organizaciones sin ánimo de lucro de todo el mundo relacionadas con la reforestación me parece sumamente importante.
    Al ver el video me parece interesante cuando se habla que "han querido librar a Ecosia del capitalismo", dejando a entrever que pueden haber muchos cambios en la sociedad que nos lleven a repensar el capitalismo, a crear empresas con responsabilidad social que sean capaces de tener una disposición de colaboración.

    Tiare Fernanda Galaz Bustos

    ResponderEliminar
  4. El sistema del capitalismo busca una sinergia entre las necesidades del mercado y aquellos que intentan satisfacerlas, sistema que hasta el día de hoy sigue vigente y que a pesar de haber tenido cambios, su finalidad se mantiene intacta. A pesar de que ha sido un sistema exitoso por la vigencia y funcionamiento, no ha logrado satisfacer a todas las personas y que actualmente y a futuro se quedará un poco anticuado, es un sistema que debe mejorar, transformarse conforme la sociedad avanza.
    En el documental se puede apreciar un sistema diferente al que estamos acostumbrados a ver, entregando una visión de colaboración, responsabilidad social y empresas comprometidas con abastecer las problemáticas sociales que se presentan el día de hoy. Sin duda es algo novedoso para la época, ya que rara vez se piensa en una alternativa al capitalismo y mucho menos hacerlo.

    Alejandro Sepúlveda Reinoso

    ResponderEliminar
  5. Creo que el video evidencia los rasgos principales del capitalismo. Para alguien que no conoce del tema está perfecto. Sin más creo que todo modelo económico tiene sus ventajas y sus defectos. Sin embargo, creo que hoy Chile está sufriendo mucho con sus defectos. El articulo del diario El País me hace mucho sentido, pues indica que el capitalismo ya se ha desvirtuado mucho. Muchas de las desventajas que presenta el video además, son temas por los que la ciudadanía se ha manifestado.
    La verdad me llama mucho la atención el modelo que purpose, que se centra en el propósito de la empresa y no las ganancias. Investigaré mas sobre esto. Hoy en día la sociedad está sesgada con el modelo capitalista y me incluyo también.

    José Matias Araya Varela

    ResponderEliminar
  6. Encuentro que estaba muy clara la explicación de los conceptos básicos del capitalismo mostrando sus ventajas y desventajas, donde debido a estas desventajas ha sido cuestionado por una parte de la población. Me pareció interesante ver que a pesar de que es difícil imaginarse un sistema distinto al capitalismo, pero si es posible transformarlo como se pudo ver en el documental un sistema con mayor responsabilidad, comprometidos con las necesidades que van surgiendo actualmente que para mi es muy necesario hoy en día se enfoquen en velar por el bienestar social.

    Claudio Salinas

    ResponderEliminar
  7. Me llama la atención la longevidad del sistema capitalista, y cómo a lo largo de la historia fue creciendo aún más su predominancia en el mundo. Donde al día de hoy, es el sistema en el cual nos vemos inmersos, recibiendo los pro y los contra que este conlleva, como lo es la desigualdad de las clases sociales. Una clara consecuencia de dicha desigualdad es lo que pudimos apreciar el 18 de Octubre de 2019 en nuestro país, donde el pueblo se manifestó en clara disconformidad ante la desigualdad, y cómo se vive en Chile. Es por esto que en mi opinión, si bien el capitalismo es un sistema que ayuda a la generación de riquezas, se debe tener mucho cuidado y controlar, para así no llegar a un punto de no retorno como lo es el descontento social. Es por esto que concuerdo de gran manera con lo que se expone en el artículo de El País, sobre todo en que es necesaria una reformación del sistema capitalista.

    Marco Galarce Tapia.

    ResponderEliminar
  8. Creo que el sistema capitalista como modelo de una economía no es el problema de una sociedad desigual, mas bien son las personas que manejan el sistema ( principalmente empresarios, inversionistas y Gobiernos mundiales) quienes son las que no permiten un avance hacia un desarrollo social justo, es claro el sistema Porpuse y comparto su método el cual busca el bien común y no ve a la empresa con un objetivo de crecimiento individual sino uno que cambia el paradigma y busca objetivos de sustentabilidad en el tiempo y no máximo beneficio en un corto periodo, pero también busca optimización de los recursos, veo al sistema capitalista actual evolucionando pero es necesario una evolución en la sociedad y principalmente los gobiernos, desde la educación y políticas en desarrollo sustentables.

    ResponderEliminar
  9. Me pareció muy interesante el video sobre que es el capitalismo, pues expone sus ventajas y sus desventajas. Este sistema económico y social, en sus años, sustituyo el feudalismo, lo que considero un gran paso para la evolución del ser humano. Sabemos que no existe un sistema económico perfecto y las ventajas que ofrece este sistema son grandes oportunidades, el problema recae en el momento que las desventajas son mas que las ventajas. Se supone que este sistema es económico y social, pero las desventajas que trae consigo no aporta mucho a un sistema social de bienestar.
    Magdalena Zagmutt

    ResponderEliminar
  10. Sin duda el primer video resulta muy educativo e ilustrativo para comprender que es el capitalismo. Todo el mundo habla de que el capitalismo es el principal sistema económico de occidente pero pocos saben que es realmente el capitalismo. Concuerdo con el autor en el sentido de que es necesario reformar y/o adaptar el sistema para las necesidades actuales del mundo.

    Renato Sáez Parraguez

    ResponderEliminar
  11. Es muy interesante el documental de Deutsche Welle, yo tuve la suerte de vivir allá y ver la visión que tienen las personas respecto al sistema económico que poseen. Hay un video de un canal llamado Easy German donde les preguntan sobre que piensan del capitalismo y la mayoría dicen que es malo para la sociedad ya que el capitalismo como tal busca generar riquezas a través de la propiedad privada pero no busca de per se el bienestar social sino que más bien es una consecuencia del capitalismo, el problema es que cuando este modelo no es llevado a una corrección para obtener un beneficio social se disparan las desigualdades y allá en Alemania lo tienen muy claro, es por eso que ellos saben que una social democracia es un buen camino para seguir. Allá no es capitalismo o comunismo sino que pueden ver más colores que acá.
    Es muy cierto que el modelo capitalista impulsó a una producción y riquezas nunca antes vistas pero también hay que ver las desventajas de dicho modelo y el primer video lo hace muy bien. Lamentablemente en nuestra cultura no es posible tener una conversación así ya que últimamente se ha visto una polarización impresionante, si uno dice que no quiere un sistema capitalista como tal, lo tratan de comunista mientras que si uno dice que no desea un modelo donde el estado esté tan metido lo tratan de fascista. A mi opinión, en el equilibrio se encuentra la respuesta, en el dialogo y en la conversación.
    Joaquín Kokaly

    ResponderEliminar
  12. Referente al primer video, que nunca está demás recordar los conceptos básicos del capitalismo, más en esta época donde nos encontramos en un contexto plenamente capitalista. En este primer video, se ven algunas desventajas del capitalismo, las cuales hace unos años no eran tan perceptibles como lo son hoy. Esto lo digo debido a que a partir del 2019 (debido al estallido social en Chile) estas desventajas quedaron completamente al descubierto, se revelaron muchas realidades de personas dañadas por un modelo económico y social que hacía que muchas familias no pudieran prosperar.
    Por otro lado, refiriéndome al documental, llama mucho la atención la existencia de empresas que traten de aislarse de un modelo capitalista. Me imagino que los participantes de esta deben ser personas muy desapegadas a lo económico y con una visión de mundo que hoy no es fácil de encontrar.

    ResponderEliminar
  13. Me parece que el primer video es bastante útil para explicar qué es el capitalismo de una forma rápida y simple, presentando términos importantes como el mercado, propiedad privada, lucro, oferta y demanda, etc. Me gusta que destaque tanto una lista de ventajas como de desventajas, recordando a quien lo vea que no existe el modelo económico perfecto. El artículo dejó claro la predominancia del capitalismo durante décadas y el cómo mucha gente ve con miedo o hasta imposible el cambiarlo a pesar de las decadencias que ha mostrado con el paso de los años, pero la evidencia hace evidente que ya no es el camino correcto, es hasta peligroso continuar con este capitalismo sin medida. Me gusta que se destaque que tanto el capitalismo conocido en occidente, como el que aplica China, tienen los mismo problemas a pesar de ser ejercidos en Estado políticos prácticamente opuestos. El documental da algunos ejemplos de personas o empresas que tomaron la iniciativa en cuanto a empresas responsables, y aunque por si mismos no puedan cambiar el sistema capitalista de propiedad privada por completo, da el paso a que surja un sistema más consiente y que demuestre que puede ser exitoso y estable.

    Sebastian Arancibia Ibacache

    ResponderEliminar
  14. Creo que el capitalismo deberia repensarse, avanzar, evolucionar hacia nuevas aristas, creo que es un modelo que funciona hasta cierto punto, es por esto que debe ampliarse, pues este modelo es el que nos ha llevado a tener desigualdades abismantes en el mundo, con extremas riquezas y extremas pobrezas, contaminación, destrucción de espacios naturales, extinsiones de otras especies, todo por generar. Un modelo en donde se produce, se utiliza y se desecha, como si los recursos fueran infinitos.
    Al dia de hoy creo que el capitalismo es un modelo obsoleto que tiene que ser como ya mencione o ampliado y mejorado, o cambiado por un modelo que se ajuste a las necesidades tanto de la humanidad como del planeta.
    Lo que me da esperanzas es que ya se estan planteando ideas en donde propuestas como la economía circular traen cambios enormes a este capitalismo que nos esta llevando a un muy cercano colapso total.
    Loreto V.

    ResponderEliminar
  15. Es muy didáctica la manera en la que el primer video nos da una pincelada de lo que es el capitalismo, comentando tanto sus beneficios como sus limitaciones. A su vez el artículo del diario El País nos brinda la oportunidad de cuestionar el capitalismo actual, la forma en la que se trabaja explotando a los trabajadores con jornadas laborales extensas, sueldos miserables y oportunidades de crecimiento nulas, es por ello que el mundo requiere urgente cambios, tanto en la manera en la que usamos los recursos naturales, la forma en la que reutilizamos el material reciclado y como acortamos la brecha de desigualdad que fue creada por un sistema de reparto injusto. Por esta razón es que proyectos como Ecosia brindan esperanza, nos permite comprender que se pueden generar cambios en la economía de los países, buscando el equilibrio entre las ganancias y la inversión, proyectos que dejan obsoleto al capitalismo y ponen en el centro de ellos contribuir a una mejor sociedad, preocupándonos tanto de la sustentabilidad de las empresas como el cambio climático y la repartición justa de los recursos económicos.
    Javier Concha.

    ResponderEliminar
  16. Es imposible en la actualidad pensar en occidente y no relacionarlo con el capitalismo, es mas, es una ideología y sistema económico que también vemos en oriente. Siempre es bueno tener las bases y conceptos claves de las cosas importantes, como lo hace el primer video donde se plantea el capitalismo y sus características, y luego es bueno reflexionar si algo que lleva tanto tiempo aplicándose, sigue siendo bueno o si se a corrompido un poco o mucho y se deben hacer cambios, como lo plantea el segundo video.

    Darío Riquelme Bickel.

    ResponderEliminar
  17. a verdad es que quedan bastante en claro algunos conceptos básicos del capitalismo, así como también sus ventajas y desventajas. Creo que todo modelo económico tiene sus ventajas y desventajas. Resulta interesante ver que a pesar de que es difícil imaginarse un sistema distinto al capitalismo, pero si es posible transformarlo en un sistema con mayor responsabilidad, comprometidos con las necesidades que van surgiendo actualmente, en donde en ocasiones las personas que manejan el sistema son las que no permiten un avance hacia un desarrollo social justo. Es muy cierto que el modelo capitalista impulsó a una producción y riquezas nunca vistas pero también hay que ver las desventajas de dicho modelo. Debido al estallido social en Chile, estas desventajas quedaron completamente al descubierto, se revelaron muchas realidades de personas dañadas por un modelo económico y social que hacía que muchas familias no pudieran prosperar.

    Matías Poza Jara.

    ResponderEliminar
  18. Completamente necesario saber qué es el Capitalismo, tanto en su definición, su interpretación y su aplicación. Esto es porque a pesar que la esencia y las bases del sistema capitalista no son nuevas, su aplicación e interpretación se ha ido transformando a lo largo del tiempo. Por ejemplo, antiguamente se pensaba que el trabajador más eficiente era aquel que estaba mas contento con su sueldo, pero mediante nuevas interpretaciones, investigaciones y teorías, se ha demostrado que el sueldo no afecta la motivación de los trabajadores, sino que influyen muchas otras variables como el clima laborar, sentido de pertenencia, entre otras cosas que ahora sabemos que inciden directamente en su desempeño.
    Como opinión personal, si bien creo que el capitalismo es un sistema tremendamente eficiente en la generación de bienestar y además se están avanzando en muchas falencias como la contaminación y depredación del medio, siento que lamentablemente la ceguera y avaricia de aquellos más beneficiados por el sistema, no permite encontrar un punto medio entre bienestar y equidad, que asegure oportunidades iguales para el resto de la población.
    Hoy estamos ad portas de un cambio constitucional, y tengo esperanza que se logrará poner la primera piedra en el desarrollo de un Chile más justo.

    Cristóbal Durán Saavedra

    ResponderEliminar
  19. Considero que el Capitalismo ha construido una sociedad bastante individualista. No se si está mal otorgar la libertad económica e individual, sin embargo creo que evidentemente no se ha hecho un trabajo paralelo y constante con respecto a los valores. Lo cual ha sacado el peor lado del mismo, generando situaciones de mucha riqueza y de mucha pobreza al mismo tiempo. Esto debido a la poca empatía y el egoísmo que se ha ido generando a lo largo de los años y que ha sido también, causa del estallido social que hemos tenido en nuestros país, los últimos años.
    Javiera Molina Alvial.

    ResponderEliminar
  20. Muchas veces el capitalismo es criticado, principalmente por las desventajas que presenta ya que si bien produce riqueza como se menciona, la desigualdad que se ha creado por esta riqueza es enorme, y finalmente produce un malestar general en las personas lo que puede significar como vimos anteriormente problemas sociales. Dentro de este sistema capitalista, el dinero influye por sobre todo lo demás, por lo que se dejan de lado otros factores importantes para los trabajadores, ya que contrario a lo que se cree la motivación económica es la única motivación para los trabajadores.
    Bajo mi punto de vista, el capitalismo tal y como se desarrolla hoy en día debe ser transformado, teniendo en cuenta otros factores como los sociales y los ambientales también, por lo tanto debemos evolucionar a un nuevo sistema que incluya los factores ya mencionados.

    Graciela Gonzalez Pino.

    ResponderEliminar
  21. Me pareció muy enriquecedor el poder aprender bien que es capitalismo, palabra que tendemos a decir a la ligera pero que pocas veces entendemos el verdadero significado de esta. El entender que el capitalismo existe desde los orígenes de la sociedad y que a través del tiempo ha ido mutando y adaptándose a los cambios culturales y de épocas es increíble, hace pensar de que si es posible que alguna ves deje de existir, o si es tan importante que pase a ser una cualidad intrínseca del ser humano.

    Joaquin Solar

    ResponderEliminar
  22. Me pareció genial esta clase asincrónica el contraste entre los postulados del capitalismo que nosotros como ingenieros industriales miramos desde la vereda de la maximización del beneficio y la eficiencia en la operación, versus esta nueva noción que proponen las empresas purpose, de alguna forma me hace cuestionarme varias cosas, porque la enseñanza tradicional de los cursos de economía se basas en el sistema liberal, donde la propiedad privada, la maximización del beneficio y el crecimiento económico son la base, entonces este nuevo paradigma también requeriría para ser implementado una adaptación curricular que transformara la noción que hay del sistema económico actual, como menciona el video también requiere de un marco jurídico que de cabida a esta nueva forma de repensar la economía y la asociación de personas que satisfacen necesidades.

    Rodrigo Arro Jerez

    ResponderEliminar
  23. Es absolutamente interesante finalizar el curso reflexionando sobre el capitalismo, ya que es este sistema en el cual nos estamos formado como profesionales, y donde tenemos el deber de intervenir a la hora de ejercer.
    Me parece curioso y bastante alentador que se esté repensando esta sistema y al final sea posible verlo como un peligro, que es su real naturaleza.

    Este viaje por la historia cultural de occidente nos mostró una y otra vez como la sociedad fue capaz de reescribir sus paradigmas y sentar nuevas bases para estilos de vida a veces opuestos al anterior, y en ese ejercicio se fue adaptando según sus propias necesidades.
    Hoy tenemos una tarea inmensa por delante, y este cuestionamiento es el primer paso para construir un futuro con espacios para todos y todas, donde nuevos sistemas y modelos económicos nos brindes estabilidad, seguridad pero sobre todo calidad de vida.

    ResponderEliminar
  24. Me parece que el video fue muy interactivo, pues muestra bien las ventajas y desventajas del modelo capitalista, como también define bien lo qué es en sí. Me llama la atención que dicen que no se imaginan otro modelo económico como el capitalista, pero al
    mismo tiempo es un modelo muy criticado y lo escucho en mi día a día esas criticas, por lo cual, creo que una de las soluciones sería modificar el sistema, no quitarlo de raíz.

    Me llama la atención que el capitalismo lleve tanto tiempo vigente en nuestra
    sociedad y que las desventajas estén claramente a la vista, creo que una buena reforma sería ir cambiando gradualmente este capitalismo, haciendo mejoras para poder seguir un camino directo hacía un buen modelo económico.

    Martín Vega Revello

    ResponderEliminar
  25. Es de gran relevancia el material audiovisual aquí expuesto ya que nos habla del sistema socioeconómico que rige nuestro país y el de varios países dentro de América. El problema es que luego de ejercer este modelo por mucho tiempo se comienza a viciar y empieza a dejar de lado la parte del estado y solo se concentra en lo privado y genera conflictos y malas compensaciones.

    Es por lo anterior que el documental de DeutscheWelle (DW) cobra gran importancia al repensar el capitalismo dentro de las empresas. Poniendo en segundo lugar los beneficios como objetivo principal de una empresa y generando otro otro sentido y objetivo de la empresa para generar cambios sociales o mejoras en la calidad de vida de otras personas. Es muy interesante. En Chile lo más cercano podrían ser las empresas B que se encuentran en surgimiento, pero aún así estas persiguen como objetivo principal el beneficio económico solo que cumpliendo muchas más metas integras. Ojalá algún día podamos realizar algo similar aquí en nuestro país.

    Rodrigo Araya Herrera

    ResponderEliminar
  26. Si bien el capitalismo es un sistema tremendamente eficiente en la generación de bienestar y además se están avanzando en muchas falencias como la contaminación y depredación del medio, el poder del Estado se ve muy disminuido en cuanto a este, siendo beneficiados por el sistema actual aquellos que posean más bienes y riquezas (como las empresas grandes). Esto no permite encontrar un punto medio entre bienestar y equidad, que asegure oportunidades iguales para el resto de la población.

    Diego Sánchez Mella

    ResponderEliminar
  27. Evidentemente el capitalismo es un rasgo esencial de occidente, donde se encuentra que prima el capital sobre el mercado.
    Personalmente creo que este modelo permite satisfacer a cabalidad las necesidades de las personas en lo que a productos y servicios se refiere, entregando a las personas cada vez más tecnología. El problema se genera cuando el capital está muy concentrado en pocos, limitando las oportunidades de las demás personas a optar a buenas condiciones de vida.
    Por otro lado la otra problemática radica en que los servicios y bienes esenciales no deberían ser considerados que otros productos, ya que son básicos para la supervivencia de las personas

    Matias Collao Fariña

    ResponderEliminar
  28. Está claro que el capitalismo tiene aspectos buenos que en cierto grado ayudan al desarrollo de los países. El acceso a gran variedad de bienes y servicios es algo que yo al menos considero que es deseado por la mayoría. Se puede asociar a la libertad personal y además se fomenta la innovación. Sin embargo, es claro que también tiene grandes desventajas que afectan directamente a la clase baja. También creo que es necesario reformar de modo que este pueda cumplir las necesidades de las personas de la mano de la equidad y el bienestar económico como país.

    Álvaro Núñez Fernández

    ResponderEliminar
  29. El capitalismo trajo tanto beneficios como desventajas para la sociedad y desde sus inicios ha ido moldeandose de acuerdo a las necesidades de la epoca. Sin embargo la brecha que se produce entorno a la capacidad adquisitiva y/o socioeconomica provoca grandes brechas y segregacion en las sociedades, esta poca equidad no permite que los paises llegar a ser desarrollados. El hecho de que la distribucion de riquezas sea tan dispareja limita a los de clases mas bajas desde el acceso a educacion hasta el ambiente en el que deben desenvolverse.

    ResponderEliminar
  30. Gracias a estos videos pude entender de mejor manera lo que significa el capitalismo, junto a sus ventajas y desventajas, y cómo en cada país la implementación del capitalismo ha conllevado muchas diferencias en la sociedad. Si bien hay muchos que les gusta y hay otros que están descontentos en cuanto a este sistema que al menos en nuestro país ya esta inmerso hace varios años. No existe un sistema económico perfecto, pero creo que siempre debe haber un equilibrio. El capitalismo tiene ciertas ventajas como que se respeta la propiedad privada y nos ayuda a tener libertades individuales (como el manifestar ideas políticas), además permite el libre comercio y el acceso a una gran variedad de bienes y servicios, pero la desventaja es que se pueden dar abusos en el mercado laboral y se privilegia mas el bienestar individual que el colectivo.
    El video de “Repensar el Capitalismo” me impresionó mucho ya que muchas veces vemos la gran diferencia en cómo los dueños de grandes empresas se hacen millonarios, pero sus trabajadores siguen en el mismo nivel en el que están y aquí se muestra todo lo contrario con el creador de “Ecosia” (el sitio web que ayuda al medio ambiente). Podemos observar la poca importancia que tiene para el en su vida el poseer grandes cantidades de dinero, ya que solo lo mueve el sentido de ayudar y contribuir al mundo, por lo que a su vez existe mayor libertad en la actividad empresarial y también nos podemos hacer una idea de un nuevo tipo de capitalismo como una inversión que beneficia a todos y no solo a aquellos que son propietarios y quienes tienen el poder. Sin duda son cosas en las que debemos sobre pensar para que el mundo o nuestro propio país tenga un buen y gran futuro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario