El fin de la Edad Media está marcado por tres acontecimientos importantes:
1452 la Imprenta de Gutenberg
1453 la Caída de Constantinopla
1492 el Descubrimiento de América
Cual de estos tres acontecimientos es más relevante o cual marcó efectivamente el paso de una época a la otra no es algo posible de definir, más bien, estos tres acontecimientos representan procesos que confluyen, junto a otros más para producir un cambio de época que dará origen a la Modernidad y una nueva identidad de Occidente junto al Estado Moderno.
La tecnología y la ciencia, además de la difusión del conocimiento jugaron un rol fundamental en este cambio de época (la Imprenta entre otros); otros imperios y culturas continuamente se relacionaron con la Cultura Occidental empujándola, presionándola, influyéndola o marcando diferencias (Caída de Constantinopla) y todos los elementos que se fueron forjando desde la antigüedad clásica, más el mundo germano y el cristianismo, se expanderan con la época de conquistas más allá de Europa (Descubrimiento de América).
El nacimiento del Estado Moderno
Me llama mucho la atención la concatenación de distintos eventos y sucesos, y como todos repercutieron entre sí para formar la historia que conocemos hoy en día.
ResponderEliminarSin duda la invención de la imprenta por Gutenberg impregnó otro ritmo a la distribución de información que había hasta ese entonces, permitiendo entre muchas otras cosas la masificación de las ideas de Lutero. Es importante destacar también como con el descubrimiento de américa no solo se descubre un nuevo continente, sino que se redefinen muchos aspectos de la sociedad, desde la fiebre por el oro y la plata que permitió a Europa adquirir una infinidad de metales con gran valor, hasta una nueva distribución de lo que era el nuevo mundo con el tratado de Tordesillas.
Por último destacar como la edad moderna permitió cambiar toda la mentalidad que se venía trayendo desde la edad media y como se acuñó el término "moderno", el cual dentro de todo sigue teniendo un significado similar al de esa época.
Joaquín Ossandón Ereche
Es impresionante la cantidad de acontecimientos que llevaron al estado moderno, primero el paso del Teocentrismo al antropocentrismo, donde se empezó a dar una gran importancia a las personas y humanismo. Esto dio paso al renacimiento donde se destacan grandes pintores, artistas y cientificos , Da vinci y Donatello por nombrar algunos.
ResponderEliminarTambién cabe destacar que para el desarrollo de las ciencias y específicamente la expansión de estas, la invención de la imprenta
Otra cosa que me gustaría destacar es que a lo largo de la historia la Iglesia ha tenido un rol importante para bien y para mal, ya que muchas veces impulsaban trababan descubrimientos científicos como el modelo heliocéntrico, ya que este iba en contra de las sagradas escrituras
Ignacio Mella Vega
El inicio de la era Moderna lo comparo con una película que tiene acción durante en todo momento, es impresionante la cantidad de acontecimientos que ocurrían uno seguido o hasta durante el otro, la caída del feudalismo, el establecimiento de los primero Estados, la caída de Constantinopla, el resurgimiento del Humanismo, la revolución científica, el quiebre del cristianismo, la invasión de América, tantos acontecimientos clave para la formación de lo que es el continente Europeo actual, con su posición "adelantada" a la gran mayoría del mundo, y el colonialismo de América, con sus deferencias culturales remarcadas por la influencia del reino establecido por cada área. Es reconfortante que haya acceso a tanta información de estos tiempos gracias al avance de la imprenta.
ResponderEliminarSebastian Arancibia Ibacache
Es importante destacar los eventos que repercutieron en lo que llamamos Estado Moderno, la crisis del feudalismo, el renacimiento y la posterior revolución científica, son eventos que no solo afectaron la ciencia, sino que también la filosofía, política, economía y ámbitos sociales, sentando las bases de la ciencia hoy en día, ya que muchos de los inventos y descubrimientos realizados aún siguen vigentes, claramente investigados con mayor profundidad. Cabe destacar que dentro de este renacimiento la invención de la imprenta por Gutenberg jugó un rol fundamental para la masificación y almacenamiento de información, posibilitando que cada descubrimiento o cada idea pudiese ser compartida a mucha más gente.
ResponderEliminarMarco Galarce T.
Es increíble los eventos que sucedieron al fin de la edad media para poder dar inicio a una edad moderna. La edad media corresponde a un periodo histórico de la civilización occidental pues los eventos sucedidos dentro de esta época dieron inicio a grandes cambios políticos, culturales, sociales, económicos, que rigen hasta el día de hoy a las diferentes culturas.
ResponderEliminarCon el fin del imperio Bizantino se dio inicio a una Edad Moderna que estuvo marcada por intensos cambios, revoluciones y cambios en la mente occidental, los principales acontecimiento de esta época fueron el Renacimiento, la reforma religiosa, el absolutismo, la ilustración, la Revolucion francesa, entre otros.
Eventos que dieron origen un sistema capitalista, pues se da una transición desde el feudalismo a un nuevo sistema social y económico llamado capitalismo. Este cambio afecto a las grandes potencias de la época.
Considero que la transición de la edad media a la edad moderna, dio inicio a una nueva forma de observar el mundo, ya que genero nuevas expectativas en las personas de la época.
Magdalena Zagmutt
Es muy interesante la cantidad de acontecimientos que han ocurrido en la Edad moderna, desde la imprenta de Gutenberg, la caída del feudalismo, la caída de Constantinopla, la revolución científica, el descubrimiento de América y el quiebre del cristianismo, son acontecimientos que repercutieron de gran manera en la sociedad actual, generando así las bases políticas, económicas y científicas de occidente. Esta línea de eventos fueron vitales debido a la invención de la imprenta, ya que, esta innovación formo las bases del inicio de la edad moderna y por ende el motor de la época, la cual proporcionaba la transmisión de información de manera mas practica.
ResponderEliminarFelipe Henríquez Ulloa
Increíble la cantidad de avances que se lograron, pero tremendamente triste como algunas enfermedades avanzaron en diferentes lugares, por la frecuente expansión, no puedo no pensar en la pandemia que vivimos hoy, donde la globalización y la gran conexión entres los países, logró su avance tan veloz y el poco control.
ResponderEliminarPor otro lado, quiero destacar, que siempre han existido en nuestra historia grandes personas, que no son conformistas e investigan más allá, para cambiar las visiones, como lo fue Lutero con sus ideas reformistas. Después es importante también destacar, como el calvinismo le entregó mayor justicia a los trabajadores, reconociendo como digno todo tipo de trabajo, todos estos procesos, pudieron entregar un poco más de justicia a la humanidad, que vivía de mentiras. No recordaba todo lo que vivió Carlos V, como el imperialismo y el deseo de ser reconocido, fue tan definitorio a la hora de delimitar la cultura occidental y sus límites geográficos, un proceso doloroso para muchos pueblos.
Es interesante conocer los eventos mas relevantes que tuvieron un importante impacto en un cambio radical de mentalidad en las personas en una determinada época, como lo fue la invención de la imprenta la cual tuvo un rol fundamental en que la información se pueda expandir de forma más rápida y que esta pueda ser almacenada, el paso del teocentrismo al antropocentrismo, es decir que se dejó de ver a Dios como el centro del mundo y pasó a tener mas valor lo humano dando paso al renacimiento donde se pudieron destacar destacados pintores y científicos, también que el descubrimiento de américa haya sido una gran oportunidad para el contienen de américa que además de haber conquistado nuestro continente también sacaron muchos beneficios como lo fue el haber encontrado metales de gran valor. Todos estos hechos fueron claves para el cambio de la edad media a la edad moderna.
ResponderEliminarClaudio Salinas
Me llama la atención todos los hechos mencionados en los videos, comenzando por la imprenta la permitió una mayor distribución de distintos textos, lo que permitió que los conocimientos que anteriormente estaban centrados solo en un grupo reducido de personas, pudiera ampliarse a otras clases sociales. También, el cambio que se vio en cuanto a la imagen de Dios, ya que anteriormente pudimos ver la relevancia que tuvo el cristianismo en un momento de la historia, ahora esta importancia se ha visto disminuida. Sin duda alguna, debo mencionar también el descubrimiento de América, el cual fue el primer paso para la globalización que hoy en día conocemos, este gran paso en la historia mundial llevo a una serie de cambios en la sociedad de aquella época, los viajes por los cuales se produjo este descubrimiento fueron impulsados por otros hechos que permitieron el traspaso a la edad moderna, como por ejemplo la caída del imperio lo que afecto en las rutas comerciales conocidas hasta ese momento, igualmente las nuevas tecnologías que se estaban desarrollando impulsaron también este descubrimiento. Por lo anterior, claramente no se puede tomar solo un factor como el responsable del cambio de edad media a edad moderna, ya que cada uno de los hechos mencionados anteriormente afecto a dicha época.
ResponderEliminarGraciela Gonzalez Pino.
Respecto al inicio de la época moderna, no recordaba cuánto pasó en tan poco tiempo, creo que nunca lo había visto todo tan junto y resumido. Me llama mucho la atención como la caída de Constantinopla reintroduce en Europa a los pensadores clásicos de los que hablamos en la primera unidad, y con estos, la cultura grecorromana.
ResponderEliminarAdemás, vemos como la invención de la imprenta, a la cual el video se refiere como una palanca de cambio, masifica el conocimiento, y en especial las ideas de Lutero, obviamente, la influencia del cristianismo en Europa es innegable, y hace pensar en qué hubiese pasado si las ideas de Lutero no hubiesen podido ser masificadas.
María-Ignacia Peña Ibaceta
El inicio de la Edad Moderna estuvo marcada por varios acontecimientos, pero los tres mas importantes son la Imprenta de Gutenberg, la Caída de Constantinopla, el Descubrimiento de América. El que mas me llama la atención es la imprenta de Gutenberg, ya que la creación de esta le permitió a las personas acceder a los libros, logrando transformaciones en diversos ámbitos, como lo son el ámbito religioso, político y artístico. De esta forma, se hizo posible por primera vez la difusión y el acceso al conocimiento.
ResponderEliminarEstos tres acontecimientos mencionados anteriormente, sin duda fueron muy importantes, ya que, permitieron un cambio de época, el cual dio origen a la época Moderna.
Tiare Fernanda Galaz Bustos
La edad moderna estuvo marcada por el miedo al pecado, a Dios, en la cual toda acción era detalladamente revisada, recuerdan filósofos antiguos para re-inspirarse, sin embargo, se valora la vida terrenal y el hombre vuelve a ser el centro de las ideas que generan en las diversas disciplinas, expandiendo la filosofía, ciencia, entre otras.
ResponderEliminarComo no mencionar el descubrimiento de América, continente en el que vivimos y que gracias a ese descubrimiento y colonización hoy en día nos encontramos en la situación actual. Se inician las bolsas de valores y se establecen rutas de comercio controladas.
Sin duda, el conjunto de cambios permitió surgir cuestionamientos entre las personas, como fue el caso de Lutero, quien cuestionaba los textos de la biblia y que generó un cambio en la iglesia católica. En lo personal, creo que tras pasar a ser el hombre el centro de la vida, comenzaron los cuestionamientos sobre lo que nos rodea y una potencial arma para el cambio y desarrollo de esta era.
Alejandro Sepúlveda Reinoso
Sinceramente esta es la época de la historia que mas me gusta. Considerando los tres eventos principales mencionados, concuerdo en que ninguno puede marcar un cambio de época por si solo, creo que el impacto de uno se suma al del otro.
ResponderEliminarCreo que los grandes artistas influyeron mucho con sus obras en la expansión de corrientes de pensamiento. Así como Da Vinci con el renacimiento.
Sin duda creo que cuando se empezó a colonizar américa y ciertos territorios de áfrica, marcaron un punto de inflexión en la civilización occidental. Donde la ambición por riquezas impulsó el hambre de poder de los reyes.
José Matias Araya Varela
Me parece importante que se mencionen todos estos acontecimientos que marcaron avances significativos para la edad moderna, como la invención de la imprenta, la cual permitió que la información llegara a muchas partes, por otra parte el paso del teocentrismo al antropocentrismo, lo que hizo que surgiera el renacimiento con artistas reconocidos.
ResponderEliminarLa parte más triste es el poco avance que había en salud, exámenes, diagnósticos, etc, lo que hacia que mucha gente muriera sin cura.
Camila Castro V.
Encuentro que el concepto de estado moderno abarca una gran variedad de hechos históricos, principalmente se identifica por la instauración de las monarquías en Europa, personalmente me gusta esta época ya que se caracteriza mucho por desarrollar ideas de grandes filósofos como platón, Aristóteles y otros que cambiaron radicalmente la mentalidad Europea ,Leonardo Da Vinci como uno de los precursores de la ciencia , Nicolás Copérnico, posteriormente Galileo, el desarrollo de un modelo Heliocéntrico, el Antropocentrismo, el cambio de un Feudalismo al capitalismo, la primera economía mundial, la guerra de 30 años en Europa. Por otro lado el encuentro de dos mundos, donde en América prevalecía una cultura totalmente diferente y como por medio de la conquista se instauro la cultura que hoy llamamos cultura de occidente.
ResponderEliminarJuan Muzzio
Es imposible decir cuál fue el acontecimiento que marcó el fin de la edad media, sin duda la invención de la imprenta fue algo fundamental para la masificación de conocimiento, esto significó una evolución intelectual gigantesca para la edad media y dar paso a la edad moderna. Es interesante darse cuenta del rol de la religión en esto, lo primero que imprimió Gutenberg fue la Biblia. En la edad media todo giraba en torno a la Iglesia. Sobre la caída de Constantinopla, también marcó un antes y un después ya que en sus 1100 años los muros jamás habían caído ante las manos del enemigo pero la llegada de la pólvora fue un factor importante de la victoria Otomana, la ciudad de Dios había caído y a partir de esta caída los otomanos se instauraban en la arena Europea. La llegada de Colón a América también fue un acontecimiento que marcó el fin de una época, la tecnología había avanzado lo suficiente como para poder demostrar que lo que se creía durante miles de años no era cierto, demostrar que la tierra era redonda definitivamente marcó el inicio a una nueva era, el descubrimiento de un nuevo mundo, de nuevas culturas, de nuevas riquezas. Lamentablemente la Iglesia vuelve a tomar un papel acá pero de forma negativa, donde miles de indígenas fueron esclavizados y asesinados en nombre de Dios. La época moderna trae consigo un avance tecnológico sin precedentes y ni los mas conservadores podían hacer algo al respecto, Copernico, Da Vinci, Galilei, Kepler son sólo algunos nombres de los más grandes intelectuales de nuestra historia. El renacimiento fue un movimiento cultural que cambió la manera de pensar de las personas, el renacer de los valores, el renacer del hombre, el renacer de la tecnología. El hombre comenzó a estudiar las leyes de la física, comenzó a comprender lo que lo rodeaba. Pensar que los tres acontecimientos marcaron el fin de una época para abrir una nueva es algo simplemente bello.
ResponderEliminarJoaquín Kokaly
La Europa moderna sin dudas marca la pauta del mundo como lo conocemos hoy. Los inventos realizados en ese continente permitieron que junto a la masificación de las exploraciones, todo el mundo se desarrollara (no a la par, ni mucho menos equitativamente pero que se desarrollara igualmente). Hechos tan relevantes como el descubrimiento de América desencadenaron un sin fin de eventos más que hasta incluso siguen ocurriendo el día de hoy. Resulta interesante imaginar como hubiese resultado el mundo de occidente si América hubiese descubierto Europa ya que eventos como la fiebre del oro probablemente jamás hubiesen ocurrido y las diferencias economicas entre continentes no existirían de la misma forma.
ResponderEliminarRenato Sáez Parraguez
Los tres hitos que marcan el inicio de la época moderna (imprenta de Gutenberg, caída del Imperio Romano, Descubrimiento de América), a la vez conectan las 3 principales características de esta época como lo son la técnica y la ciencia, el descubrir y por último la reforma protestante. El nacimiento de los estados modernos dado, entre algunas cosas por la caída del feudalismo ayudan a lograr estas característica, ya sea que tras la caída del imperio romano de oriente lleva a que distintas ciudades como Florencia renazcan a través de conocimientos que se habían olvidado o por las nuevas riquezas dadas por el descubrimiento de América llevan a que cada vez los reyes tomen mas fuerza y protagonismo, como lo es un personaje que va a marcar el inicio de la época moderna y que se ve como protagonista de esta, estamos de hablando de Carlos V, quien debido a su herencia logra estar en el centro de toda Europa y participa en todos los acontecimientos importantes, como por ejemplo su papel en la reforma protestante donde defiende al catolicismo, pero no logra frenar al protestantismo y firma la paz de Augsburgo.
ResponderEliminarDarío Riquelme Bickel.
Es impactante como las influencias del siglo XV aún resuenan en la época contemporánea, ya sea la imprenta ( que tal vez quedó un tanto desplazada por la digitalización, la caída de Constantinopla y el mal llamado descubrimiento de América, ya que fue uno de los mayores genocidios de la historia. Por lo mismo es impactante como se ha derramado tanta sangre en el nombre de Dios, quizás es positivo que en la actualidad la iglesia haya perdido el poder que ostentaba en esa época, ya que con el poder armado actual las consecuencias podrían ser desastrosas. Por otro lado, el renacimiento ayudó mucho a las sociedad a crecer en el conomiento que se tenía en la época, tomando como centro del universo al hombre. En relación a la vida de de Carlos V, es impresionante como a tan corta edad tuvo que ser el responsable de tomar decisiones en tantas tierras y culturas diversas, si bien tomó algunas malas decisiones sin duda marcó la historia del catolicismo.
ResponderEliminarJavier Concha
Personalmente, una de mis épocas favoritas de estudiar. Aquí es donde se deja de lado la figura de Dios, y occidente se empieza a preocupar por lo humano, es decir, cambiamos de una paradigma Teocéntrico a uno Antropocéntrico.
ResponderEliminarEs increíble la cantidad de descubrimientos, investigaciones, inventos, tecnologías que se desarrollaron en este periodo. Me fascina el hecho que ahora el éxito de una persona no va en cuanta fe tiene y qué tan comprometido está con la iglesia, sino que ahora se mide en qué tan experto se es en un tema, por lo mismo, tenemos personajes que influenciaron enormemente la ciencia y el arte, y no sólo en un área, sino que en varias, teniendo a Leonardo da Vinci como uno de los máximos exponentes de Renacimiento, el cual fue anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
Cristóbal Durán Saavedra
Es muy interesante observar la cantidad de acontecimientos que han ocurrido en la Edad moderna, la imprenta de Gutenberg, la caída del feudalismo, la caída de Constantinopla, la revolución científica, el descubrimiento de América y el quiebre del cristianismo. Por ejemplo, la invención de la imprenta por Gutenberg impregnó otro ritmo a la distribución de información que había hasta ese entonces, permitiendo entre muchas otras cosas, difundir el conocimiento universal por todo el mundo. Son tantos acontecimientos clave, siendo eventos que no solo afectaron la ciencia, sino que también la filosofía, política, economía y ámbitos sociales, sentando las bases de la ciencia hoy en día. Me llama mucho la atención la concatenación de distintos eventos y sucesos, y como todos repercutieron entre sí para formar la historia que conocemos hoy en día.
ResponderEliminarMatías Poza Jara.
Primero debo comentar quE me gustan los fenómenos sociales que se van produciendo en la transicion a la edad moderna, en donde la gente se desapega de la culpa, de vivir en las tinieblas, y aprovecha la vida, esto a causa de que se deja de lado el teocentrismo y se vive el antropocentrismo, creo que la vida sumida bajo la culpa, en donde casi todo se ve con malos ojos, hace que la vida no se pueda vivir tranquilamente, y creo que ésta transición hace que las personas logren liberarse.
ResponderEliminarSiguiendo en el area de la religión también me parecen interesantes las iglesias protesantes las cuales se rigen por lo que dice la biblia y eliminan ciertas reglas que sienten que son injustas como las indulgencias, o la imposibilidad del divorcio . Es decir, tambien se ve una liberación por asi decirlo de la iglesia, pudiendo tener mas corrientes.
Si pudiera relacionarle un conpceto a la modernidad seria "liberación".
Loreto V.
En primer lugar, encuentro muy interesante la seguidilla de hechos ocurridos en aquellos tiempos, como la llegada de Colón a América, la caída del Imperio Bizantino, la creación de la imprenta, el surgimiento del mercantilismo/capitalismo, etc; que al ocurrir de forma consecutiva y en relativamente poco tiempo, marcaron un precedente para la revolución de pensamiento, organización social, forma de vida y la cultura de la sociedad occidental.
ResponderEliminarPor ejemplo, es coincidente que la Iglesia Católica, organización de mayor poder durante el medioevo perdiera en gran parte su hegemonía, debido a dos hechos que la debilitaron. Por un lado, la migración de intelectuales que admiraban a los grandes pensadores greco romanos a Europa occidental, luego de la caída de Constantinopla, permitió un cambio de mentalidad, pasando de teocentrismo al antropocentrismo y cuestionando lo que en aquellos tiempos era incuestionable. Y por otro lado, el propio cuestionamiento de los mismos fieles de la Iglesia, al masificarse las ideas protestantes de Lutero y Calvino.
Javiera Molina Alvial.
Me parece sumamente interesante la gestación de los estados modernos y con cada clase me va quedando mas claro el rol fundamental que tiene la religión en todo su desarrollo, en este sentido me llamo profundamente la atención el análisis que se desprendió a nivel económico de los paises que eran protestantes y veían con admiración el trabajo, mientras que los paises católicos rehusaban de el y lo consideraban poco digno, a partir de ahí se gesta un desarrollo económico muy dispar entre estas naciones lo que a su vez trae consecuencia en términos de poder.
ResponderEliminarLa reforma de Lutero me parece que da vuelta el tablero descentralizando el poder que tenia la iglesia católica en ese momento dando pie a que se generaran poderes locales que gozaran de autonomía.
Rodrigo Arro Jerez
Si bien el inicio de la época moderna no tiene una fecha clara, no es menor el recalcar los hechos que ocurrieron para poder cambiar de época, avances tecnológicos tales como la automatización de la escritura con la imprenta, una guerra que pone fin a un imperio que domino gran parte del mundo antiguo, y el descubrimiento de un nuevo continente, el encontrarse con estos hechos tan importante es totalmente merecedor de ser marcadores de cambio de épocas, ya que generaron un antes y después tan grande que cambia la forma del mundo como lo conocemos.
ResponderEliminarJoaquin Solar
Que emocionante e interesante es este salto evolutivo que damos como humanidad cambiando paradigmas tan limitantes como lo eran el teocentrismo hacia el antropocentrismo y al fin poder experimentar, en parte, la dicha del conocimiento pero sobre todo del cuestionamiento, el poder proponer y estudiar sin temor a ser asesinado por ello.
ResponderEliminarEs innegable que los tres acontecimientos descritos fueron un huracán en la sociedad y permitieron mirar más allá. No es menor que produjeran un cambio de edad y con ello comenzáramos a escalar hacia niveles de conocimiento y globalización más avanzados.
Me parece muy interesante cuando se nombra que el inicio de la Edad Moderna da un paso desde un paradigma Teocéntrico a uno Antropocéntrico, pues sin
ResponderEliminarduda todo los períodos anteriores a la Edad Moderna estuvieron muy marcados por la religión.
Creo también que es difícil decidir cuál de los 3 hechos nombrados fue más relevante, creo que cada uno tiene su importancia, puesto que la imprenta de Gutenberg permitió a las personas acceder a libros y en otras palabras acceder al conocimiento, creo que por esta misma razón se ha pasado desde un paradigma a otro, también considero que la figura de Dios fue menos importante con la caída de Constantinopla, sabiendo que ellos eran el imperio el cual tenía la religión muy marcada.
También pienso que el descubrimiento de América marcó un gran hito, pues esto trajo muchas preguntas para las personas y dejo una duda abierta si es que
aún existían partes por conocer en el mundo, también hubo un intercambio de culturas, recursos, bienes entre los que habitaban América y los que habitaban
el viejo continente, aparte que sin el descubrimiento de América, sin todo lo que sucedió, quizás no estaríamos aquí en este momento.
Martín Vega Revello
La caída de Constantinopla sin lugar a dudas e un hecho en particular que afecto de forma gravitatoria al mundo occidental ya que enmarca el fin de la edad media y el comienzo de la edad moderna. Además esto significo un gran debilitamiento del cristianismo y empoderamiento de la religión musulmana. Por otra parte la invención de la imprenta fue fundamental para esparcir la cultura y las ideas por todo el mundo, sobre todo en Europa central y oriente. Algo sumamente interesante que me llama mucho la atención.
ResponderEliminarRodrigo Araya Herrera
Me resultó interesante la creación de los estados modernos, a medida que avanzamos en el curso va quedando mas claro el rol fundamental que tiene el cristianismo en toda su evolución , en este sentido me llamo profundamente la atención el análisis que se desprendió a nivel económico de los países que eran protestantes y veían con admiración el trabajo, mientras que los países católicos rehusaban de el y lo consideraban poco digno, a partir de ahí se gesta un desarrollo económico muy dispar entre estas naciones lo que a su vez trae consecuencia en términos de poder.
ResponderEliminarDiego Sánchez Mella
EliminarEs dificil decir cual de los 3 eventos es mas importante, ya que cada uno por si solo tiene fundamentos bastante fuertes. La imprenta marca un antes y un después al lograr masificar la producción de libros, ayudando al esparcimiento del conocimiento. La caída de Constantinopla es importante porque de alguna manera disminuye la influencia religiosa en la sociedad, siendo una de las causas importantes del periodo del renacimiento. El descubrimiento de America abrió todo un nuevo horizonte para el mundo europeo, encontrando así nuevos territorios que colonizar, desencadenando disputas futuras por estos territorios entre los distintos imperios. Si me viera obligado a elegir de todas maneras una de estas tres, elegiría la imprenta de Gutenberg.
ResponderEliminarAlex Novoa Sánchez
Personalmente soy una persona que se apega mas a la razón que a una religión en particular, por lo mismo, el paso del teocentrismo al antropocentrismo me parece genial, empezar a mirar con un lente que este enfocado en las ideas, en lo que es mejor para todos, y dejar de alguna manera de lado, pensamientos centrados en dioses, dando cabida al desarrollo del conocimiento tal y como lo conocemos en la actualidad
ResponderEliminarMatias Collao Fariña
Mirar en perspectiva todos lo eventos ocurridos en esa epoca nos permite dimensionar lo importante que fueron y como cambiaron la forma de ver el mundo, de pensar y desenvolverse en el dia a dia. Los descubrimientos abrieron puertas para masificar a los letrados y ya dejo de ser algo exclusivo de clases altas, y el cambio al antropocentrismo las considero dentro de los cambios mas notables y positivos para la humanidad en esa epoca.
ResponderEliminarConstanza Castro Belda
Creo que el paso de la Edad media a la Edad moderna posee un dramatismo digno de películas. Muchos eventos que me hacen pensar que era una etapa muy complicada para vivir sin embargo con grandes hitos que sin duda marcaron la historia y ayudaron a conformar lo que es la época actual. Me parece interesante como se produce una especie de despertar en cuanto a la religión por parte de Martin Lutero, una religión a la cuál en ese entonces no se le cuestionaba nada y se aprovechaba de eso. Creo que de no ser por la intervención de Lutero, la iglesia Católica se hubiera convertido en algo peor de lo que ya era, y al darse cuenta de lo que planteaba este y al ver el revuelo que este provocaba, sirvió de punto de inflexión para cambiar ciertas cosas y seguir consolidándose como la religión principal dentro de la civilización Occidental.
ResponderEliminarÁlvaro Núñez Fernández
Debido a todos los sucesos ocurridos en la edad media , era de esperar que se viniera una gran revolución y una gran evolución en todo ámbito para las civilizaciones, en este caso como vemos en los videos la llegada de la edad moderna o el nacimiento del estado moderno fue marcada por diferentes acontecimientos, en mi parecer como aparece en el enunciado los 3 son bastante importantes, partiendo con el surgimiento de la imprenta, que claramente ayudaría a todos aquellos quienes eran escritores a difundir sus textos. Gracias a esto se pudo dar la revolución partida por Martin Lutero quien pudo publicar su critica contra la iglesia en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg a modo de protesta, entonces lo que yo veo aquí es el inicio de una humanidad que ya comienza a ver errores en los estilos de vida que se llevaba hasta ese entonces, lo que dio paso a una nueva era, una era con mas conciencia colectiva, con mas creatividad, con mas inteligencia para el desarrollo de nuevas tecnologías , en busca de respuestas.
ResponderEliminarAdemás el descubrimiento de América dio paso a que se pudieran conocer otras civilizaciones o ver nacer otras civilizaciones , el compartir culturas, costumbres, intercambiar idiomas entre otras cosas, son hitos que quedan marcados en la historia y que nos dejan una enseñanza de sucesos que nunca olvidaremos puesto que gracias a esto, estamos donde estamos como sociedad.