Ir al contenido principal

LA FUENTE FUNDAMENTAL DEL CRISTIANISMO: LA BIBLIA

 


Roger CHARTIER, en "El mundo como representación", así como en varias otras de sus publicaciones, nos hace ver la importancia de las traducciones en cuanto a la construcción del relato histórico y la cuestión de la fidelidad; nos recuerda el refrán italiano "traduttore e traditore".

Hemos visto como se construye un relato paralelo del cristianismo a partir de la tradición original (la llamada Iglesia Primitiva) y de la tradición universal (la llamada Iglesia Católica -o universal-); la principal disputa viene a generarse en base a una FUENTE FUNDAMENTAL: la BIBLIA.

A continuación dejamos dos videos acerca de dos de las más importantes traducciones bíblicas desde los idiomas originales: hebreo y griego (y arameo).

LA SEPTUAGINTA

LA VULGATA LATINA

CONTEXTO
"SURGIMIENTO DEL CRISTIANISMO OFICIAL"

FRAGMENTO de película "LA PAPISA"

En este fragmento se ve la lectura de la Biblia en latín, la lengua oficial del Imperio Romano y, por ello, la del cristianismo ya como religión oficial; sin embargo, la pregunta que surge es quien leía latín en la época medieval, por tanto, quien comprendía lo que decía y lo explicaba a los que no podían leer.
Por ello las iglesias románicas y góticas estaban llenas de pinturas, escultura y vitrales con relatos bíblicos, era la forma didáctica para enseñar lo que transmitía el texto bíblico oficial (solo en latín).






Comentarios

  1. Es interesante ver como fue la masificación de la religión cristiana a través de la biblia y como se fue pasando de que algunos solamente la podían leer, después a un intento de masificar su distribución cuando Jerónimo traduce del hebreo-griego al latín el antiguo testamento y partes del nuevo testamento (Vulgata Latina), luego vendría una época donde se prohíbe, persigue y castiga a quien intente masificar la traducción de la biblia a lenguas vulgares hasta que a fines de la edad medía se empieza a masificar las traducciones de la biblia con la creación de la imprenta, la reforma luterana, etc.

    Creo que es importante siempre tener en cuenta que la biblia cada vez que fue reescrita, traducida y predicada a tenido cambios o interpretaciones distintas dependiendo que quien la cuente o transcriba.

    Darío Riquelme Bickel.

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy curioso el hecho de que se termine consolidando como texto oficial la Vulgata Latina, ya que como se expresa en el video es una traducción de una traducción, siendo que lo mas razonable habría sido habría sido ir directamente a los manuscritos originales y establecer una traducción como texto oficial a partir de ahí, hay que considerar que en cada traducción que se realiza de los manuscritos se contaminan con la interpretación que hace de ellos el traductor así pudiendo llegar a tergiversar en gran medida el contenido original de lo que compone la biblia.

    ResponderEliminar
  3. Que importante es conocer sobre la Biblia, como se distingue entre las diferentes traducciones, que através de la necesidad de traducirla al griego por la pérdida del hebreo, como eran importante los relatos a través de las expresiones artísticas, por la cantidad de personas que no leían en la época, me recuerda a las pinturas rupestres, siempre la humanidad ha buscado formas de transmitir nuestra historia. Es muy interesante conocer sobre el surgimiento del cristianismo, ya que ha influencia fuertemente en el occidente, en diferentes ámbitos, políticos, artísticos, académicos, entree otros.

    ResponderEliminar
  4. Me llama la atención la importancia que ha tenido la biblia para los Cristianos y también como en esa época se tomaban en cuenta a las personas que no tenían acceso a poder leer, construyendo vitrales en las iglesias que expresaran lo que la biblia quería trasmitir.
    Asimismo, me parece importante de considerar que la biblia a sido traducida varias veces, de forma que las interpretaciones que le pueden haber dado los traductores puede haber generado escritos distintos a los originales.

    Tiare Fernanda Galaz Bustos

    ResponderEliminar
  5. La aceptación del cristianismo en aquella época tuvo gran importancia , y la aceptación de este Dios único ayudo a la inestabilidad de este imperio, esto nos demuestra la importancia que ha tenido la religión en nuestra historia, por lo tanto es importante el poder conocer tanto sus orígenes, como sus repercusiones, es dentro de esto que la biblia es una parte importante, y poder estudiarla nos ayuda a comprender distintos sucesos de ese tiempo. Sin embargo, la biblia igual que la mayoría de los escritos de esa época estaba limitada a un grupo de personas, y además al ser traducida tantas veces puede cambiar su idea original, algo similar ocurre con las obras artísticas las cuales son subjetivas por lo que podemos no comprender lo que sus autores no querían mostrar.

    Graciela Gonzalez P.

    ResponderEliminar
  6. Debo reconocer que desconocía la historia de estas dos traducciones de la Biblia. Sin duda tanto la Septuaginta como la Vulgata Latina fueron fundamentales a la hora de expandir el cristianismo y la palabra de Dios por distintas partes del mundo y en distintas épocas.
    Resulta impresionante pensar en el trabajó que implicó realizar estas traducciones en los años en que se hicieron, sin la tecnología que conocemos hoy, realmente era un trabajo muy arduo y que requería mucho conocimiento, estudio y concentración.
    Por último, la expansión del cristianismo y los valores como sociedad que implica este, no hubieran sido posibles sin estas traducciones y sin duda es necesario darle la importancia que merece a este trabajo de traducción.

    Joaquín Ossandón Ereche

    ResponderEliminar
  7. Es muy valioso el reconocer la importancia de la Biblia en la masificación del cristianismo a lo largo de la historia, puesto que esta ha permitido que la religión se expanda y en cada rincón del mundo puedan conocer la historia de Jesús. Sin embargo, el hecho de que para que ésta misma sea masificada, al realizar tantas traducciones es casi imposible no obviar algunos puntos importantes, o bien que los traductores de esos años, hayan interpretado de distinta forma algunos pasajes, por lo tanto resta cierto grado de fidedigno al escrito. En mi caso, no sabía la historia de estas traducciones, y me llama mucho la atención el cómo se llevó a cabo la Septuaginta, donde en 72 días bajo el faro, lograron traducir un escrito tan largo, y con nula tecnología. Es por esto que el mérito que se llevan los letrados es enorme.

    Marco Galarce T.

    ResponderEliminar
  8. Se nota el impacto del cristianismo en las personas al ver la necesidad que tenían estas por saber su contenido ya sea en traducciones o en obras de arte, su necesidad de expandir la palabra, y en su afán por no dejar que se pierdan las traducciones. Sin duda también me impresiona que la religión fuera casi una necesidad para la gente de entonces, ya que la escritura y los idiomas no debieron ser accesibles para cualquiera, o sea que muchos letrados se sentían llamados a la Biblia. Me gustaría saber si en el futuro cuando el cristianismo ya no era perseguido, se trataron de hacer traducciones más directas de la Vulgata sin tener que pasar por los textos en griego.

    Sebastian Arancibia Ibacache

    ResponderEliminar
  9. Es notable el como un hecho como la traducción de la Biblia tuvo una repercusión histórica indudable, gracias a estas traducciones la Biblia pudo ser transmitida de forma escrita, logrando alcanzar una mayor cantidad de gente y siendo un relato más fiel, sin tantas interpretaciones del mensaje que se quiere dar.
    Me parece interesante los escritos y obras que habían en las catedrales, ya que en aquel tiempo no todos accedían a una biblia y que la gente se propusiera acercarse a la religión mediante obras me parece muy interesante.
    Uno se pone a pensar en como hicieron estas traducciones sin los implementos que tenemos hoy y se hace muy complicado, ya que requiere mucha paciencia y dedicación para así no cometer errores.
    Ignacio Mella Vega

    ResponderEliminar
  10. El hecho de que la biblia actual se haya constituido de diversas traducciones, me hace cuestionarme un poco la veracidad de ciertas afirmaciones. El hecho de retroceder el tiempo y situarnos en la época en la cual se hizo la biblia, me genera bastantes interrogantes, ya que en esos tiempos no tenían un acceso directo a un diccionario o a tecnologías equivalentes, por tanto eran las mismas personas de la época que se encargaban de traducir cautelosamente este libro para que pudiera difundirse y ser entendido por las diferentes culturas y paises. De todas formas gracias a las traducciones emitidas, se pudo llegar cada día a mas personas y es así como hoy podemos observar la importancia de la biblia para una gran mayoría de la población. Para las personas pertenecientes a épocas mas antiguas esta biblia era presentada como una guía y gracias a esto muchas personas pudieron seguir un camino ético, definido por los limites presentados en la biblia.

    Magdalena Zagmutt

    ResponderEliminar
  11. Es indudable la repercusión que ha tenido la traducción de la biblia en la historia occidental, y gracias a estas traducciones la biblia ha logrado ser transmitida a millones de personas de forma mas exacta. Esto ultimo se debe a que gracias a las traducciones de esta misma se ha formado un relato de tono mas fidedigno a las ilustraciones originales. Sin embargo este tema de las traducciones podría llevar a un posible arma de doble filo, debido a que las distintas traducciones de la biblia pueden ocasionar que la persona que fue participe de la traducción tuviera otro entendimiento del tema, generando que puedan existir distintas interpretaciones de un tema en particular.

    Felipe Henríquez Ulloa

    ResponderEliminar
  12. Es interesante conocer el importante rol que tuvo un libro como la Biblia en la expansión del cristianismo, incluso hasta el día de hoy la Biblia es conocida por la mayoría de las personas sean o no cristianos o ligados a alguna religión relacionada con esta. Es considerable el esfuerzo que hicieron para lograr obtener las traducciones de estos libros sin tener las facilidades que podemos tener nosotros actualmente para hacerlo, y que lograron que llegue a diferentes partes del mundo, a pesar del mérito que implica haber realizado este trabajo también pueden quedar espacios a cuestionamientos sobre qué tan verídicas sean estas traducciones o si están interpretadas realmente con el fin que fueron escritas, pero sin duda es loable el trabajo que realizaron estas personas al realizar la traducción y que sea un libro que hasta la actualidad siga vigente.

    ResponderEliminar
  13. Me parece muy interesante como se llegó a la biblia que conocemos. Obviamente al entender que las historias y pasajes que conocemos o que están a nuestro alcance son una traducción de una traducción, se genera un efecto de que hay cosas que se pierden o cambian de significado de un idioma a otro. Además, me parece necesario resaltar que aunque en algún momento se persiguieron a las personas que buscaban masificarla, la Biblia hoy es el libro más vendido en la historia, y creo que eso habla de cuan influyente y transversal el cristianismo es para diferentes culturas, la cultura occidental especialmente, y la influencia, directa o indirecta, que este ha tenido en nuestras vidas.

    María-Ignacia Peña Ibaceta

    ResponderEliminar
  14. La biblia es el primer libro impreso en la historia, esta se considera como la voz de Jesús quien te habla, encuentro fascinante la importancia y el esfuerzo de jerónimo quien a partir de su propio puño busco la mas cercana traducción para llevar las palabras santas desde el origen hebreo al latín, lo que se conoce como la Vulgata Latina, sin embargo también considera fuertemente la Septuaginta la cual es la mas antigua traducción del antiguo testamento del hebreo a otra lengua el griego, creo fantástico como quienes buscaban expresar la historia, que a pesar de estar escrita en latín, consideraran expresarla de otras formas para que todos puedan conocerla como son pinturas, vitrales y esculturas , considerando a todos como prójimos dignos y con el derecho de entender la religión,

    ResponderEliminar
  15. La biblia es el libro con una gran preparación y masificación que se ha podido crear, un libro de gran importancia y conocido o reconocido de su existencia por prácticamente todo el mundo. Sin embargo, tras ser un libro hecho por humanos, se ha ido distorsionando a lo largo de sus relatos, debido a la cantidad de tiempo que ha pasado desde su origen y traducciones las cuales muchas veces no son exactas.
    Este libro ha logrado una repercusión muy grande, prácticamente todo el mundo conoce su existencia, incluso personas reconocidas no creyentes la leen por la cantidad de historias y relatos variados que posee.

    Alejandro Sepúlveda Reinoso

    ResponderEliminar
  16. Me parecieron muy interesantes los videos, porque en lo personal desconocía todo lo que se refiere al origen de la biblia en si, es increíble la importancia que tiene en la cultura occidental y cómo ha transcendido y llegado a prácticamente todos los países, me parece muy interesante que se hayan elegido a estos 72 ancianos como traductores de la septuaginta ya que eran pocos lo que dominaban el idioma, esto me hace reflexionar sobre la cantidad de escritos que se han perdido con el tiempo, de distinta culturas que se van extinguiendo.
    Camila Castro V.

    ResponderEliminar
  17. Me llamó mucho la atención el significado que tienen las pinturas en las iglesias góticas y románicas, pues solo pensaba que eran de adorno o "adoración". Ahora se que era para explicar lo que decía el texto oficial "La biblia", a través de imágenes para quien no supiera latín.
    Otra cosa importante que aprendí fue el origen de la biblia. La Septuaginta fue la traducción mas antigua del antiguo testamento hebreo. Por otro lado, está la Vulgata, que es el libro oficial que reconoce la Iglesia Católica. Tambien destaco de que este libro sea una traducción de otras traducciones y espero que no se aleje tanto del relato original.

    José Matias Araya Varela

    ResponderEliminar
  18. Me llama la atención la importancia que tiene el evangelio judeocristiano en la consolidación del cristianismo como la principal religión de todos los tiempos, hasta hoy en día. Es importante destacar el trabajo de escribas y traductores antigüos, en la interpretación de diferentes textos, unificándolos en uno. No obstante, hay que considerar que cuando realmente se masificó la lectura del credo cristiano, fue hacia el año 1450 app., gracias a Johannes Guttenberg y su revolucionaria invensión: La imprenta.
    Javiera Molina Alvial

    ResponderEliminar
  19. Es claro que sin estas traducciones el cristianismo no sería la religión con mayor cantidad de creyentes en el mundo, gracias a estas fue que se masificó la religión cristiana y hay que tener en cuenta en los años que se hizo y con la tecnología que tenían. Me causa intriga que se haya considerado a la Vulgata como oficial y no se haya traducido la original ya que al traducir tantas veces un documento se va perdiendo contenido del original y también se pierde la forma en que lo decía el autor.
    Joaquín Kokaly

    ResponderEliminar
  20. Se nota la gran influencia del cristianismo y el valor que la gente le da a la biblia, solo viendo la cantidad de ventas que ha tenido este texto base del cristianismo. Ademas de este tiene múltiples traducciones que permiten que casi cualquier persona de cualquier parte del mundo pueda leerla y conocer la palabra del Señor y las historias de Jesús, pero, creo que todas estas traducciones que se han hecho a lo largo de la historia de la biblia, y el considerar a la Vulgata como la oficial, puede que haya contaminado los pensamientos originales que intentaron transmitir los escritores. Para cada traducción hay una persona que no es perfecta, la cual interpreta desde su punto de vista, plasmando parte de su visión en la nueva traducción, lo que después de tanto, puede que ya sea muy diferente a los textos originales y los hechos ocurridos.
    Javier Concha

    ResponderEliminar
  21. Este tema tiene mucha relación con lo visto en la clase anterior ya que el cristianismo es tan masivo que resulta extraño que en alguna casa no este presente una biblia, incluso si en esa casa no hay creyentes. Por lejos, la biblia es el libro mas producido, masificado y conocido en el mundo y resulta impresionante saber que semejante "éxito" esta dado por traducciones antiguas hechas sin ningún tipo de tecnología y utilizando solamente el conocimiento y sabiduría de algunos.

    Renato Sáez Parraguez

    ResponderEliminar
  22. La revolución que trajo la traducción de la biblia en la historia occidental es inmensa. Es interesante ver cómo fue la masificación de la religión cristiana a través de la biblia y como se fue pasando de que algunos solamente la podían leer, pasando a un momento donde se prohíbe, persigue y castiga a quien intente masificar la traducción de la biblia, hasta masificar las traducciones de la biblia con la creación de la imprenta. Es muy valioso el reconocer la importancia de la Biblia en la masificación del cristianismo a lo largo de la historia, pues permite que la religión se haya expandido por el mundo.

    Matías Poza Jara.

    ResponderEliminar
  23. Primero comentar que no tenia idea de las traducciones que se hicieron de la Septuaginta y Vulgata Latina las cuales son la base de la Biblia, nunca en mi vida habia escuchado sus nombres. Por otro lado estos videos de las traducciones me hicieron pensar si se pudo traducir todo lo que se queria decir en el idioma original, y si acaso se habrán perdido aspectos importantes de esta.
    Me impresiona la cantidad de paginas que en ese entonces tuvieron que ser transcritas y con poca tecnología.
    Creo que cuando una historia como lo es la biblia ha sido primero escrita por diferentes personas y luego transcrita por otras, definitivamente tiene que tener cambios que deben diferir de los escritos primeros.
    Loreto V.
    Loreto V.

    ResponderEliminar
  24. Para ir por un camino diferente al de mis compañeros, me gustaría enfatizar en un efecto en particular que tuvo la masificación del cristianismo, y que generalmente tenemos una idea errónea sobre aquello.
    Cuando el imperio romano cayó, el cristianismo se alzó como religión oficial, y se instauró en todo sus practicantes un pensamiento creyente, esto hizo que las iglesias, en particular los monjes y clérigos, tuvieran un poder similar al de nobles y reyes. A pesar que se tratara de un dogma, tuvieron que encargarse de la educación, pues es algo básico para el desarrollo de una sociedad creyente. Sumado a lo anterior, las iglesias fueron por mucho tiempo bibliotecas donde se guardaba, transcribía y multiplicaba el conocimiento.
    Incluso hoy en día existen instituciones académicas e internados religiosos, que se preocupan del desarrollo de la fe a la par del conocimiento básico.

    Cristóbal Durán Saavedra

    ResponderEliminar
  25. Me acuerdo de una profesora de lenguaje que tuve en el colegio, la cual siempre decía que en la vida uno tenia que si o si leer 3 libros, uno era el quijote, el otro el Corán, y finalmente el ultimo la biblia. Pero estos dos últimos era importante el leerlos no de una manera religiosa, sino que abstraerse de esto y tener una mirada mas de historia, ya que ambos narran hechos históricos de esa época, mezclados con un poco de su religión, pero no quita que son libros muy importantes que relatan lo que pasa en tiempos antiguos.

    Joaquin Solar

    ResponderEliminar
  26. Creo importantísima la biblia como una de las principales herramientas de adoctrinamiento y masificación de la religión cristiana católica, ya que relata hechos de todo tipo, incluso algunos parecen poco reales o no comprobables, pero que de cierta manera busca transmitir algo mucho más allá que el hecho de creer en dios, busca consolidar valores, principios, formas de sociedad, visión sobre la vida y la muerte.
    Las traducciones si bien podrían tener algunas diferencias sobre cómo se plantean algunos sucesos, la idea central prevalece y por tanto el mensaje termina siendo el mismo.

    Alejandro Bucarey

    ResponderEliminar
  27. La biblia sin duda ha sido un elemento trascendente en la historia de Occidente y para la época en donde esta se erigió y asumió importancia. Sin embargo, es altamente cuestionable si todo lo que dice ahí fue real o no ya que ha sido reescrita incontables veces y las fuentes de donde se sacaron dichas anécdotas y creencias son muchas veces difíciles de acreditar como fiables. Personalmente creo que es bueno creer en ciertas cosas, pero siempre debemos ser críticos y cuestionar lo que nos rodea y en lo que supuestamente creemos ya que falta solo un pequeño empujón a veces y logramos observar la realidad tal cual es.

    Rodrigo Araya Herrera

    ResponderEliminar
  28. Es la biblia, como ya lo sabemos por cultura general, el libro más importante de la historia, mas allá de nuestra propias visiones no se puede negar esta realidad.
    Podemos situar esta narración en un relato histórico, uno fantástico e incluso un manual de adoctrinamiento, ya que es la base de la propagación del cristianismo por el mundo, sin embargo, con lo visto en los videos, tenemos la oportunidad de cuestionar la veracidad de los textos no solo desde el escepticismo, sino entendiendo que al realizar tantas traducciones y unas sobre otras, es altamente probable perder el sentido de lo que se quiere expresar.
    Lo anterior, puede represar la explicación de como se tergiverso el mensaje de Jesús hasta nuestros tiempos.

    ResponderEliminar
  29. Me llama la atención cómo se fue traduciendo la biblia en ese tiempo, pero también me causa intriga que traducirla de un idioma a otro y a través de los años
    debe haber habido cambios a cómo era la original.

    Aprendí que la biblia viene de la Septuaginta y la Vulgata Latina, y sin duda, que si no se hubiera traducido, no se hubiera masificado a tal punto de llegar a ser lo que es hoy en día.

    Es interesante como todo esto hizo que la biblia adquiriera un rol muy importante, hoy en día, todos conocen la Biblia, todos la han leído aunque sea una vez, seas cristiano o no, la Biblia inspira a mucha gente y es una guía para muchas personas que la leen día a día y que predican sobre lo que ahí dice.

    Martín Vega Revello

    ResponderEliminar
  30. Es considerable el esfuerzo que hicieron para lograr obtener las traducciones de estos libros sin tener las facilidades que podemos tener nosotros actualmente para hacerlo, y que lograron que llegue a diferentes partes del mundo.
    La Biblia ha logrado una repercusión muy grande, prácticamente todo el mundo conoce su existencia, incluso personas reconocidas no creyentes la leen por la cantidad de historias y relatos variados que posee.

    Diego Sánchez Mella

    ResponderEliminar
  31. Siempre me ha llamado la atención esa especie de clasismo que existía por parte del cristianismo en la edad media. Ellos sabían que eran de los pocos que dominaban el latín, y eso les daba poder por sobre la masa "ignorante".
    En cuanto a la biblia en si, ya de por si para mi resulta imposible creer en la veracidad de los relatos, primero porque hay muchas cosas que escapan a la realidad, a lo posible, y segundo porque con tantas traducciones y autores que han manipulado el libro poniéndole de "su cosecha", dudo mucho que se haya mantenido un relato fidedigno a lo original.
    Alex Novoa Sánchez

    ResponderEliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  33. Es grande la importancia que tiene la biblia para la civilización de occidente hasta hoy en día. Es casi imposible que en algún hogar no se encuentre un ejemplar y no por nada es el libro más vendido. Y esto debido al afán expansivo que tuvo el cristianismo en la caída del imperio romano y que a pesar de las persecuciones que sufrieron los cristianos en cierta época finalmente lograron instaurar sus creencias. Es interesante la forma en que se masificó, intentando llegar a todas las personas, sin embargo, me genera duda el hecho de que su contenido haya sufrido modificaciones a conveniencia de quienes la traducían generando una especie de falsa creencia entre quienes leen y entienden la biblia de manera literal.

    Álvaro Núñez Fernández

    ResponderEliminar
  34. Cada traducción incluye una interpretación y por lo tanto de por sí es un acto de distorsión, ya que nuestra lengua representa una forma de hacer, pensar y sentir propia de nuestra cultura, y es por esta misma causa que una traducción a una lengua no materna es tan difícil, no porque no existan las palabras sino por lo complejo de la interpretación, interpretar desde la cultura, la lengua.
    Sin embargo, la traducción y la interpretación de la biblia es un recurso para que todos los pueblos conozcan el evangelio y así los seguidores de la biblia puedan predicar. Sin embargo, lo más relevante de la traducción es que esta es un componente central del evangelio: Jesús envía a sus discípulos a predicar la palabra de Dios “Y los envió a proclamar el reino de Dios y a sanar a los enfermos” (Lucas 9:2).

    Gabriela Paz Bastías Aguilar

    ResponderEliminar
  35. Es admirable el proceso creativo de la biblia, luego traducirla en diferentes idiomas para luego transmitirla por todo el mundo. Lo que si pongo en duda es el contenido original, ya que es complejo vivir en el mundo de la objetividad, como lo vimos en una asignatura de teoria de sistemas vivimos en la objetidad en parentesis, en donde la realidad sera independiente de quien la mire. Aun asi es un escrito que ha logrado perdurar, por la misma razon es digna de estudiar.


    ResponderEliminar
  36. Las traducciones muchas veces deforman las historias que se quieren contar, y la biblia es un libros de los mas "manoseados", ya que fueron muchas personas las que tradujeron los textos que forman la biblia, a muchos idiomas, en lo personal no creería al cien por ciento en lo que dice, tanto por la cantidad de traducciones y la época de censuras que realizo la iglesia cristiana pudieron haber modificado las lecturas.

    Daniela Jofré Quiroz

    ResponderEliminar
  37. A través de estos videos puedo denotar como quienes eran de la realeza o clases altas eran los que tenian acceso a educacion y que si bien fue algo positivo que se realizara una traduccion de la biblia a los distintos idiomas, esto pudo en muchos casos cambiar el siginifcado fundamental del escrito original y verse influenciado incluso por el pensamiento y/o ideologias de quien realizaba la traduccion. Sin duda fueron muchas generaciones las que pasaron antes de que se reconociera al cristianismo de forma oficial, y previo a este momento hubieron incluso persecusiones y reyes que intentaron imponer sus propias creencias, si bien esto ultimo no es algo que ocurra en esas magnitudes, lamentablemente hay lugares en el mundo en los que aun ocurre.

    Constanza Castro Belda

    ResponderEliminar
  38. Sin duda que cada traducción de la biblia conlleva una interpretación propia, por lo que me imagino que la palabra del señor se fue tergiversando desde el momento en que se hicieron las primeras traducciones tanto al griego como al latín. Tengo claro que debió haber sido un arduo trabajo la traducción de los manuscritos de la biblia, pero la sensación que me genera es que existen muchos misterios escondidos con respecto a la biblia y al cristianismo, y la traducción de ella es una más.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario