Ir al contenido principal

CRISTIANISMO Y OCCIDENTE

 

El historiador británico Tom Holland (*) afirma:

«Vivir en un país occidental es vivir en una sociedad completamente saturada de suposiciones y conceptos cristianos […] Por mucho que los bancos de las iglesias estén cada vez más vacíos, Occidente permanece amarrado con firmeza a su pasado cristiano […] Tan profundo ha sido el impacto del cristianismo en el desarrollo de la civilización occidental que ha llegado un punto en que pasa desapercibido. Las que se recuerdan son las revoluciones incompletas; el destino de las que triunfan es convertirse en la normalidad.»

(*) Holland es agnóstico y, desde esa postura, plantea que el cristianismo es la fuerza revolucionaria que ha transformado occidente y gran parte del mundo (porque ha cambiado la comprensión de  lo que es "ser humano");  además, las sociedades europeas actuales responden a esta matriz cristiana.

Entrevista a Tom Holland:


EL JESÚS HISTÓRICO


LOS ORIGENES DEL CRISTIANISMO OFICIAL:

DE CONSTANTINO AL FINAL DEL ARRIANISMO


Santo MAZZARINO
L'IMPERO ROMANO



Presentación del Volúmen XIX de las Semanas de Estudios Romanos
por parte del Dr. NIcolá Cruz












Comentarios

  1. Me parece importante conocer que la existencia de Jesús tiene sustento en pruebas arqueológicas y de distintas fuentes escritas que no necesariamente son religiosas. Independientemente de si uno es cristiano o no, es difícil negar el impacto que tuvo y que tiene el cristianismo en occidente ahora si este a sido positivo o negativo y si ha ido perdiendo intensidad ya depende de la visión particular de cada uno.

    Lo que mas me impresiona es como una persona poderosa puede cambiar tanto la historia, el impacto en la sociedad y la vida de millones de personas solo por tomar una decisión, por ejemplo como lo hizo el emperador Constantino al aceptar la religión cristiana o el emperador Teodosio al hacer la religión cristiano católica la oficial del imperio.

    Darío Riquelme Bickel.

    ResponderEliminar
  2. Que importante es conocer los inicios del cristianismo, como son estos relatos con testimoniuos, las fuentes arqueológicas, ya que el cristianismo y sus fundamentos han incidido fuertemente en el comportamiento del occidente, si bien, muchos critican el comportamiento de los religiosos, a trav´és del tiempo, es cierto, que si nos situamos en el oriente con la cultura mulsumana, la realidad de las mujeres es otra y creo que la libertad que se ha logrado en este lado del mundo, quizás ha sido por la influencia del cristianismo, posterior a una época y con su evolución y reformas.

    ResponderEliminar
  3. Es realmente increíble como una persona puede realizar un cambio tan importante en la sociedad como es el caso de Jesús, si bien se puede cuestionar como se menciona en el video lo relacionado a lo milagroso, no se puede negar que existió y que fue significativo para su época.

    Como se menciona en el texto mostrado cada vez es menos la gente que asiste regularmente a iglesias en occidente, pero tanto nuestro comportamiento, como nuestra cultura se ve influida por las normas que nos presenta la religión, por lo tanto siempre va a estar presente la religión en nuestra vida de forma indirecta, aun que muchas personas renieguen de esta.

    Graciela Gonzalez P.

    ResponderEliminar
  4. Me llama la atención la relevancia que ha tenido el Cristianismo en la Sociedad Occidental. Al ver el video de la historia de Jesús me queda mucho más claro como han ido ocurriendo estos acontecimientos que fueron muchas veces estudiados en clases de religión en el colegio, e incluso en charlas de catequesis.
    También me parece super importante de considerar la idea de que el Cristianismo es una religión de salvación, que enseña un monoteísmo que excluye cualquier otra creencia y que compromete a sus fieles a seguir las enseñanzas que están plasmadas en los escritos. Sin embargo, en el video se menciona que muchos de los escritos que existen y nombran a Cristo, han sido traducidos, de forma que el traductor encargado puede haber quitado o añadido nuevas ideas al escrito. Esto ultimo es algo que se debiera tener en cuenta.

    Tiare Fernanda Galaz Bustos

    ResponderEliminar
  5. Para mi el cristianismo era una religión basada en la fe sin evidencia alguna, desconocía el hecho de que había evidencia arqueológicas sobre la existencia de Jesús, lo relevante que fue en su época y la existencia de fuentes escritas distintas a las religiosas ya conocidas, aunque muchos de estas fuentes fueron traducidas, pero no se sabe con exactitud la credibilidad que se le pueda tener a esas lecturas, ya que al ser traducidas se puede haber modificado lo que originalmente contenían estas fuentes. También es interesante ver el fuerte impacto que tuvo el cristianismo en occidente incidiendo significativamente en su comportamiento en la sociedad occidental.

    Claudio Salinas

    ResponderEliminar
  6. El desarrollo del cristianismo y la existencia de Jesús son hechos que sin dudas han marcado transversalmente a las distintas civilizaciones occidentales. Sin diferenciar si alguien es o no cristiano, o si cree o no en la existencia de Jesús, es innegable el como nos formamos alrededor de los valores cristianos y como nuestra sociedad está construida alrededor de los mismos.
    Me parece muy interesante también la presentación de pruebas tanto escritas como arqueológicas de la existencia de Jesús. En lo personal creo que Jesús existió, pero también es muy bueno saber que existe este tipo de contenido donde se presentan pruebas físicas e históricas de lo mismo.
    Por último es importante destacar la escritura de los evangelios, porque tal como se menciona en el video transmiten y describen a un Jesús de Nazaret, real, de carne y hueso.

    ResponderEliminar
  7. La importancia que ha tenido la religión cristiana para occidente es inmensa, el como las sociedades se basan en diferentes fundamentos cristianos aunque no se den cuenta, como lo es el basar nuestro día a día en un calendario en el que se representa el nacimiento de Jesús, es impresionante. y todo en base a una persona que generó y sigue generando millones de adeptos. Me llamó mucho la atención la evidencia arqueológica que se presenta y cómo se siguió hablando y escribiendo la vida de Jesús tantos años después de su muerte, lo cual permitió a las nuevas sociedades el conocer una historia, que si bien no se sabe con suma exactitud su veracidad, guía nuestro comportamiento y nuestros valores hasta el día de hoy.


    Marco Galarce T.

    ResponderEliminar
  8. A pesar de que son muy interesantes los testimonios históricos sobre Cristo, personalmente me parecen insuficientes para creer en un hombre divino o incluso en un hombre común llamado Jesús, con la veracidad de las pruebas y las posibles alteraciones que sufrieron los escritos antiguos, incluso diría que se trata de un caso a lo Joseph Smith con varios siglos de adelanto. Sin embargo, e indiscutidamente el impacto del cristianismo en el mundo occidental ya está muy enraizado, muchos valores o sentido de justicia que se ve en la actualidad tuvo inspiración (o debe enfrentar) a los del cristianismo. También me gustaría destacar la cantidad de interpretaciones que se le ha dado a la fé cristiana, y el como esta se dividió, persiguió, actualizo o absorbió, otros puntos de vista, eso explicaría cómo se vive de manera tan diferente en distintas partes del mundo, la que supuestamente debería ser la misma religión. También me impresiona el cómo autoridades del pasado terminaban convirtiéndose a la religión, ese es un claro ejemplo de cómo ésta se fue estableciendo en el pensamiento de las personas, cosa que hasta el día de hoy puede ocurrir.

    Sebastian Arancibia Ibacache

    ResponderEliminar
  9. Más que ahondar en materia dura de los videos. Creo que es importante la parte valórica que ha dado el cristianismo a la cultura occidental. Es importante destacarlo sobre todo en estos tiempos, donde la gente cada vez más se aleja de la religión debido a que lo representantes de el cristianismo han abusado del poder de la fe. A pesar de esto, la norma ética que rige la cultura occidental es muy basada en las directrices del cristianismo. Fuera de la parte ética, hay que mencionar el legado del calendario que se tiene hoy en día que referencia directamente al cristianismo.
    Son muy interesantes los descubrimientos arqueológicos del video, que dan pruebas de la existencia de Jesús
    Ignacio Mella Vega

    ResponderEliminar
  10. Una de las religiones mas importantes y que mas ha impactado en las diversas culturas es el cristianismo. Me parece muy interesante el material de esta semana, para poder conocer mas sobre esta notable religión.
    El cristianismo como religión ha sido un hito importante para la cultura occidental, sin este no solo los valores morales del mundo occidental serian distintos sino que también sus reglas legales. Esta religión tiene sus bases en la biblia y es así que a través de esta las personas pertenecientes a la religión siguen un código de ética.
    Considero muy interesantes los testimonios sobre cristo, pero me cuestiono un poco la veracidad de estos, pero creo que es por eso que existe la fe. Para las personas cristianas el hecho de ser respaldados por un ser superior y tener fe de esto, les genera una forma distinta de vivir y ver su vida, y lo encuentro totalmente valido. Creo que es parte de la cultura del ser humano, creer en algo mas allá para poder justificar nuestra existencia.

    Magdalena Zagmutt

    ResponderEliminar
  11. La religión cristiana ha tenido una alta influencia que a la vez se ha vuelto innegable a la hora de ver la sociedad actual, ya que, esta formo la ética, el legado del calendario, descubrimientos arqueológicos, estructuras arquitectónicas y pensamientos heredados de generación en generación en la cultura occidental. Aunque si bien, cada vez mas personas se alejan de las religiones debido a los abusos de poder que tenían ante las decisiones sociales es incuestionable el impacto que ha tenido esta religión.

    Felipe Henríquez Ulloa

    ResponderEliminar
  12. Me llama mucho la atención los registros históricos y arqueológicos sobre la persona de Jesús, y me llama mucho la atención lo increíblemente importante que ha sido el cristianismo para distintas culturas.
    Pensando en la civilización occidental, es increíble como esta ideología (ya que, si bien hay prueba histórica, la fe cristiana no se basa en eso) ha repercutido en nuestras costumbres y leyes. Como dice Holland “tan profundo ha sido el impacto del cristianismo en el desarrollo de la civilización occidental que ha llegado un punto en que pasa desapercibido”. El impacto que ha tenido la fe cristiana en nuestras vidas, creyentes o no, es transversal e indudable.

    María-Ignacia Peña Ibaceta

    ResponderEliminar
  13. Creo que la verdad en la historia es muy complicado de demostrar, y está en cada persona el querer aceptar la realidad que interpreta como verdad, según la primera verdad que escuchamos es que vamos a calificar una segunda como verdadera o falsa y es por eso que esta tan abierto a interpretaciones la historia, si bien existen una gran cantidad de documentos históricos que manifiestan la existencia de cristo, la cual no refuto su existencia como persona, la interpretación de verdad de cada escritor influyo en como se describe la verdadera historia y por eso creo como en el video, describe Flavio Josefo donde describe a cristo como un ser superior y santo y como se interpreta el mismo texto de manera lógica y racional quitando ciertas partes. Comparto la idea de Tom Holland sobre como la religión esta tan profundamente instaurada en nuestra sociedad que no se percibe como tal, el mero hecho de aceptar que vivimos en el año 2021 ya da cuenta de una pequeña aceptación de la existencia de cristo.

    Juan Muzzio

    ResponderEliminar
  14. Estudiar a Jesús de Nazaret desde una perspectiva histórica es algo totalmente nuevo para mí.
    Tuve una educación cristiana-católica en mi núcleo familiar y en mi educación escolar. Las enseñanzas de la religión siempre fueron desde la perspectiva espiritual: la existencia de un único Dios manifestado a través de la Santísima Trinidad, la santificación de la Iglesia Católica, la Comunión de los Santos, un Dios todo poderoso misericordioso quien perdona nuestros pecados, y la Resurrección de la Carne en la Vida Eterna.
    Despojar a Jesús de su divinidad para hacer un análisis histórico de un hombre de carne y hueso, sería considerado por el colegio en donde estudie un sacrilegio. Cuestionar su existencia y necesitar pruebas de ella, es en sí un acto hereje. O al menos es lo que se me inculcó a mi durante mis años escolares en un colegio de monjas sumamente conservador.
    Más allá de la intriga de su verídica existencia en este plano mundano me hace cuestionar ¿Si no existiera evidencia histórica de su vida y muerte, los creyentes dejarían de creer? Para mí creencia la respuesta es no, la fe es un acto más allá de lo que podemos percibir con nuestros sentidos, es una verdad revelada en nuestro espíritu.

    Gabriela Paz Bastías Aguilar

    ResponderEliminar
  15. En lo personal, creo que el Cristianismo es una de las religiones más populares, la cual también presenta una fuerte influencia en la sociedad y que, a pesar de presentar hitos poco creíbles para la mayoría, ha sido objeto de estudio por muchos historiados, debido a que su historia posee grandes, interesantes y divertidos relatos. Sin embargo, como toda obra humana, se ha ido transformando según los sentimientos y enfoques de las personas encargadas de realizarles ajustes.
    Para mí, puedo decir que la esencia de lo que es el Cristianismo, la historia de Jesús, es real y estuvo en la Tierra como humano, sin embargo, la historia se ha distorsionado con el paso del tiempo.

    Alejandro Sepúlveda Reinoso

    ResponderEliminar
  16. Siempre me ha parecido interesante el hecho de que efectivamente existan evidencias arqueológicas que sustentan la existencia de Jesucristo, o de alguien con sus características. Yo siempre he pensado que en efecto existió esta persona, pero para nada como es descrito en la biblia. En mi opinión, lo planteado en la biblia es una exageración que tiene sentido dentro de una religión, pero que no resiste mayor análisis científico. Sin embargo, el impacto que la figura de Jesucristo ha tenido en la historia de la humanidad creo que no es comparable a absolutamente ninguna otra figura (real o ficticia) en todos los miles de años de la humanidad.

    Alex Novoa Sánchez

    ResponderEliminar
  17. Creo que lo que plantea Tom Holland es cierto. Creo que en occidente predomina el Cristianismo, por mucho tiempo ha sido así y por mucho tiempo más lo será. Sin embargo, el ser humano se caracteriza por mantener fe siempre en "algo". Digo algo por que el concepto de un dios como tal no es el mismo para todas las creencias. Pero siempre ha existido un dios. No estoy diciendo de que todos crean, nunca van a ser todos y cada decisión es respetable. Pero todas las grandes civilizaciones han crecido en torno a una figura religiosa y acciones de culto. Si bien es el cristianismo en las civilizaciones de occidente. En oriente encontramos otras como el Budismo.

    José Matias Araya Varela

    ResponderEliminar
  18. Como lo dice Tom Holland, y lo cual me hace reflexionar bastante es la frase "Tan profundo ha sido el impacto del cristianismo en el desarrollo de la civilización occidental que ha llegado un punto en que pasa desapercibido", y creo que todos tenemos en nuestro subconsciente de alguna u otra manera el cristianismo, crecimos con ello y es una fuerza que ha transformado gran parte del mundo.
    En lo personal, siempre estuve en un colegio religioso, por lo que el cristianismo ha sido parte de toda mi vida, sin embargo, considero que algunas historias de los evangelios muy cuestionables en cuanto a su veracidad.
    Camila Castro V.

    ResponderEliminar
  19. La religión cristiana en occidente esta tan arraigada y tiene una influencia tan grande que muchas culturas y sociedades occidentales actuales se basan en fundamentos del cristianismo de tal forma que se ha naturalizado y ya es prácticamente imposible vivir en occidente sin influenciarte en tu día a día por el cristianismo, desde el calendario y las festividades cristianas, hasta leyes fuertemente influenciadas por un pensamiento cristiano. Todo esto se centra en Jesús quien se supone vivió hace mas de dos milenios y su historia aun se sigue recordando, historias que puede que no se tenga un real respaldo que comprueben su veracidad, pero la fe de quienes creen en él, han logrado mantener vivas sus enseñanzas traspasándolas de generación en generación hasta el día de hoy.
    Javier Concha

    ResponderEliminar
  20. Me llama la atención la posición que toman los emperadores romanos como Constantino, quien se le considera el primer cristiano, pero en el fondo se puede dilucidar que su verdadero objetivo al unificar Roma en la religión cristiana en el Concilio de Nicea, era establecer calma y orden social en el Imperio, en vez de tener una genuina creencia en Jesús.
    Esta misma actitud la tuvo Poncio Pilato, que para calmar la ovación del pueblo judío que pedía la crucifixión de Jesucristo en Jerusalén, se "lavo las manos" y dejó que la gente decidiera la condena de este.
    También me parece interesante cómo están tan instauradas algunas religiones, que muchas veces uno ni se imagina ni se le ocurre cuestionarse la veracidad de los hechos, dándonos cuenta lo manipulado que se encuentra el credo actual que en su tiempo no fue más que acuerdos entre los distintos cristianos. Por ejemplo, la fecha del nacimiento de Jesús, su aspecto físico, su dualidad entre hombre mortal y divino, entre otras cosas.
    Javiera Molina Alvial

    ResponderEliminar
  21. Es incuestionable el impacto que ha tenido el cristianismo sobre nuestra cultura, por algo es la religión con mayor cantidad de creyentes en el mundo. Comparto mucho con algunos compañeros que indican que el cristianismo se basa en la fe incuestionable y es triste ver como hay personas que se aprovechan de esa fe para llevar a cabo actos en nombre de Dios. En lo personal no me considero una persona cercana a la Iglesia pero entiendo perfectamente a las personas que si lo son y me da rabia ver como son pasados a llevar por personas que se aprovechan de las situaciones. También se puede ver a través de la historia como la Iglesia prohibia cosas en nombre de Dios, como matar gatos porque son del demonio, matar mujeres porque es la voluntad del señor o prohibir que venga un grupo de música porque su música es del demonio (En la decada de los 90 con la llegada de Iron Maiden a Chile y la Iglesia Chilena lo rechazaba). Dejando de lado esta fe incuestionable, es interesante ver que existen pruebas de la existencia de Jesús, ahora la pregunta sería otra, ¿logró Jesús realizar todos esos milagros? Sobre todo lo de cambiar el agua al vino...Volviendo a la seriedad, el impacto del crsitianismo en Occidente es muy importante y se puede decir que es uno de los fundamentos de nuestra cultura.
    Joaquin Kokaly

    ResponderEliminar
  22. El cristianismo es sin duda la religión más influyente en el mundo ya que tal y como menciona el historiador Tom Holland, aun cuando una persona afirma no ser creyente, inconscientemente dentro de su cultura se encuentra la religión cristiana. La verdad según Humberto Maturana es diferente para todos ya que dependiendo de las experiencias que las personas van teniendo es el cambio en la verdad que estas tienen con respecto a un tema en especifico. Investigar la existencia de Jesús en base a hechos reales, es decir, en base a la pura existencia de la persona mas allá de si efectivamente fue o no el mesías permite a las personas reconocer o mas bien comprender los fundamentos de la religión cristiana.

    Renato Sáez Parraguez

    ResponderEliminar
  23. La influencia del cristianismo en la Sociedad Occidental es increíblemente grande, llegando a estar arraigada a un nivel tan alto, que casi ni nos damos cuenta de esto, en donde esta incide significativamente nuestro comportamiento occidental. Es por esto, que Considero muy relevante conocer los inicios del cristianismo, por ejemplo, relatos con testimonios o fuentes arqueológicas. Me resulto interesante saber que la existencia de Jesús tiene sustento en pruebas arqueológicas y de distintas fuentes escritas que no necesariamente son religiosas. En lo personal creo que Jesús existió, pero también es muy bueno saber que existe este tipo de contenido donde se presentan pruebas físicas e históricas de lo mismo. También me gustaría destacar la cantidad de interpretaciones que se le ha dado a la fe cristiana, y el como esta se dividió, persiguió, actualizo o absorbió a otras culturas y/o creencias, justificando el cómo se vive de manera tan diferente en distintas partes del mundo. Creo que, a lo largo de la historia, las distintas verdades de la antigüedad son difíciles de demostrar, y está en cada persona el querer aceptar la realidad que interpreta como verdad y es por eso que, está tan abierto a interpretaciones la historia.

    Matías Poza Jara.

    ResponderEliminar
  24. Me parece interesante ver la historia de cristo desde el lado histórico y no religioso, desde donde uno lo puede mirar como un humano y no como una divinidad, y ver como esta figura humana tuvo un impacto enorme en la humanidad, y en donde su vida ha sido contada por siglos.
    Me parece importante mencionar algo que me llamó la atención y es que este cristo y su vida fue siendo escrita en el tiempo por distintos autores, por tanto, a pesar de existir pruebas fisicas de su existencia, podemos poner en duda ciertos acontecimientos o características que se le atribuyen , pues cada persona tiene sitintas perspectivas, versión de los hechos y formas de contar las cosas que pueden ir tergiversando la realidad.
    Lo que no se puede poner en dudad es que Cristo tanto humano como deidad, ha dejado una huella en el mundo entero y sobretodo en el mundo occidental, en donde hasta el dia de hoy muchas personas siguen el camino de las religiones que son en nombre de él, orando, haciendo mandas, festividades y una serie de costumbres que pueden ir variando segun el lugar, pero que al final convergen en un mismo hombre, y que forman parte de la cultura.
    Loreto V.

    ResponderEliminar
  25. Jesús es sin duda una de las figuras religiosas más influyentes del mundo occidental, su influencia en la religión católica ha hecho que sea una de las religiones más populares de todo el planeta. Es por esto que es sumamente importante conocer la verdad sobre los relatos bíblicos y quién fue Jesús. Lamentablemente ( y como en todo dogma), el ente administrativo es quien decide qué es verdad y qué no, en este caso la Iglesia Católica es quien decidió los libros que formaron parte de la biblia y cuales quedaban al margen, por lo que su existencia carece de prueba científica para caracterizar a cristo. Tal como se expresa en los videos, se sabe que cristo existió, pero aun no tenemos certeza de quien es y como logró desarrollar una de las religiones más importantes.
    Es tan influyente la religión católica en nuestra sociedad, que no somos consientes que convivimos con ella, en los bautizos, matrimonios, incluso afecta a decisiones políticas como la legislación del matrimonio igualitario, el divorcio, el aborto, entre muchas otras.

    Cristóbal Durán Saavedra

    ResponderEliminar
  26. Uno puede tener la opinión que sea acerca el cristianismo como religión, pero es innegable el hecho de que ha sido fundamental en la configuración de la civilización Occidental. Si bien hoy en día, y más que antes, el cristianismo es cuestionado por algunas personas, eso no quita el hecho de que la gente mayor esté tan arraigada a este, tanto así que ya pasa desapercibido, solo el hecho de celebrar navidad sin cuestionarse que es lo que se celebra da cuenta de esto. Por esto último quizás también me resulta interesante conocer quien fue Jesús realmente, más allá de lo milagroso que se le confiere, saber que fue una persona de carne y hueso, y conocer el impacto que tuvo en la humanidad en aquel entonces, lo que lleva a preguntarme si hoy en día o en un futuro podría existir otra persona como Jesús, en la que se le adjudiquen hitos milagrosos o no necesariamente, pero que tenga gran impacto en la humanidad y sirva como punto de inflexión de lo que es el cristianismo hoy en día.

    Álvaro Núñez Fernández

    ResponderEliminar
  27. Me parece innegable la influencia que ha tenido el cristianismo en la cultura occidental muchas de las reclamaciones que hacen los colectivos feministas se enmarcan también dentro de una critica al rol y papel que juega la mujer desde la religión y como eso permea la sociedad en todos sus niveles inclusive económicos, solo basta con mirar el mercado laboral y ver la representatividad de la mujer en los distintos espacios que este mercado tiene.
    También podemos observar esa influencia en el marco jurídico de nuestro pais, donde temas tan sensibles como el aborto, el matrimonio igualitario, la eutanasia, son manipulados por sectores conservadores con fuertes raíces católicas.

    Rodrigo Arro Jerez

    ResponderEliminar
  28. Comparto la opinión de Tom Holland cuando dice "Tan profundo ha sido el impacto del cristianismo en el desarrollo de la civilización occidental que ha llegado un punto en que pasa desapercibido", pues hoy en día muchas personas no son creyentes pero aún así llevan en su cultura elementos que hemos heredado del cristianismo, por ejemplo muchas personas celebran Navidad y otras fechas del año en que realmente esas fechas existen porque son hitos religiosos cristianos que se celebran cada año.

    Hoy en día la iglesia no es tan poderosa como lo era hace unos años atrás, pero hay muchas cosas que quedaron inmersas en nuestra cultura y fueron adoptadas por todos, también me gustaría decir que con el avance de la ciencia y la tecnología, muchas personas se preguntan si realmente existen pruebas científicas de que Jesús existió y si realmente hizo todos los milagros que se le atribuyen. Personalmente no necesito de tantas pruebas para poder creer, ya que, en mi cultura está la fe, que es algo que va mucho más allá de tener pruebas o no, es la creencia y esperanza personal en la existencia de un ser superior.

    Otra cosa que llamó mi atención incluso cuando estudiamos la civilización Griega y Romana, es como Constantino en el año 313 legalizó la religión cristiana por medio del "edicto de Milán", aparte convocó el primer concilio ecuménico universal en el año 325, en donde se unificaron los dogmas y se sentaron las bases del credo oficial, creo que estos hechos fueron esenciales para la expansión del cristianismo a tal punto que hoy en día ha repercutido en nuestras vidas. Considero que tanto Constantino, como luego Teodosio I quien hizo de la religión católica la oficial del imperio romano, fueron dos personas muy importantes pues marcaron a toda la civilización occidental hasta el día de hoy.

    Martín Vega Revello

    ResponderEliminar
  29. Es innegable el hecho de que el cristianismo es si no la mas, una de las religiones mas influyentes del mundo, teniendo un poderío político y económico muy grande, llegando a tener su propio piais, pero el saber que su fundador Jesús existió y tiene fundamentos históricos que lo abalan, a pesar de ser creyente o no es, por lo bajo impresionante. Ahora que lo que diga la biblia sobre los milagros sea real o no es otra cosa, pero la influencia que ha tenido esta religión en occidente es muy grande, sin ir mas lejos la conquista de américa por parte de los españoles se basa en un sustento religioso de evangelización.

    Joaquin Solar

    ResponderEliminar
  30. Desde mi opinión, reconozco la importancia de Jesús y el cristianismo en el desarrollo de la sociedad que hasta el día de hoy permanecen, tanto lo material como lo no material, lo subjetivo y lo objetivo. Fue impactante darse cuenta de la cantidad de pruebas que prácticamente garantizan la existencia de Jesús en la época, y cómo se construye ese hilo lógico del relato de la biblia sobre el acontecer de los hechos y los discípulos que, una vez Jesús murió, estos continuaron expandiendo la fe cristiana en los distintos territorios.

    Siempre me ha llamado la atención cómo también el cristianismo católico ha ido adaptándose a las sociedades y generaciones que han tenido nuevas visiones. Es cierto que la iglesia hoy en día no tiene el respeto ni el poder de esa época, son más bien los poderes políticos y económicos quienes dominan el sistema mundial, internacional y nacional, pero de cierta manera lo subjetivo, la creencia, aun prevalece en gran parte de la población occidental europea y sobre todo americana. La sociedad hoy en día cuenta con muchas más herramientas que hace 1500 años, o sea hablamos que en el tiempo medieval unos pocos privilegiados tenían el derecho a pensar y decidir sobre si mismos; actualmente la mayoría de la población al menos goza de ese derecho, que el mismo cristianismo católico según la biblia se oponía, como es el caso validar sistemas de esclavitud o menospreciar el rol de las mujeres sin darles igualdad de derechos respecto de los hombres. La sociedad ha cambiado, y la religión cada vez es más cuestionada y criticada por el despertar de la conciencia de las personas y la sumatoria de abusos y denuncias hacia la iglesia.

    Alejandro Bucarey

    ResponderEliminar
  31. Es interesante pensar que gran parte de la expansión del cristianismo por la cuenca del Mediterráneo fue producto de la influencia Romana en los diferentes sectores donde esta se expandió y por ende también compartió su religión, sistema administrativo y pensamientos. Es probable que el imperio romano hizo mucho daño a los pueblos bárbaros que conquisto, pero a la vez expandió en gran manera el cristianismo por gran parte de Europa. Si tuviera que hacer un balance me parece algo intransable la cantidad de muertos y efectos negativos en el futuro de los pueblos bárbaros conquistados por los romanos. Me parece triste que el progreso, la evolución y la masificación a veces tenga costos tan altos.

    Por otro lado es interesante como existen muchos testimonios sobre la vida y obra de Jesús, pero a ciencia cierta es incomprobable que todo lo que sabemos acerca de la biblio fue tal cual como ahí aparee. Sin embargo, el cristianismo ha marcado y sigue marcando un relevante papel en al vida de todos nosotros influyendo en mil y un aspectos para que la realidad sea tal cual la conocemos hoy en día.

    Rodrigo Araya Herrera

    ResponderEliminar
  32. El cristianismo, uno de los pilares más importantes de la cultura occidental. Es increíble el impacto que puede causar una persona en la historia de la humanidad, algo que hasta hoy nadie más ha logrado.
    Los videos nos muestran como finalmente se ha hecho irrefutable la existencia de Jesucristo y como es en él que se genera uno de los mayores cambios de paradigma espiritual que experimenta la humanidad: Pasamos de culturas politeístas a unificar, luego de algunos siglos, la espiritualidad en solo dios.
    No soy partidaria del cristianismo como institución, considero que es más el daño que beneficio generado, sin embargo es innegable su peso en nuestra historia.

    ResponderEliminar
  33. El cristianismo en Occidente tiene ha tenido demasiado poder, tanto que demasiadas culturas y sociedades occidentales actuales se basan en fundamentos del cristianismo de tal forma que se ha naturalizado siendo prácticamente imposible vivir en occidente sin influenciarte en tu día a día por el cristianismo, desde el calendario y las festividades cristianas, hasta leyes fuertemente influenciadas por un pensamiento cristiano.

    Diego Sánchez Mella

    ResponderEliminar
  34. Sin duda que el cristianismo ha genera una gran influencia en occidente, es super ver diversas miradas sobre Jesus, en esta pasada sobre un Jesus Histórico, en el cual pese a lo dificil que es aseverar su existencia, se logra encontrar testimonios acerca de su existencia y avalado por otra parte bajo la arqueologia. El cristianismo por mi parte tiene una componente positiva que es la fe, pero tambien hay otras aspectos como las limitaciones a los derechos de las personas como el matrimonio igualitario, aborto, entre otros, en donde a mi parecer deberia primar la razon antes que la religion

    Matias Collao Fariña

    ResponderEliminar
  35. Me gusto ver el estudio de la historia de Jesús a partir de su vida fuera del cristianismo, la parte del hombre, que existe en la historia de la religión.
    Siempre me ha impactado la gran cantidad de muertes que se han causado por las religiones, al intentar obligar a las personas a profesar las religiones, si bien antes no existía la tolerancia que existe hoy en día y la idea de ellos era que su religión fuera única y universal, existe una gran cantidad de muertes en nombre de las religiones.

    Daniela Jofré Quiroz

    ResponderEliminar
  36. Es increible como a traves de la historia cada persona que estuvo al poder intento imponer lo que para ellos era lo correcto y absoluto, sin duda me alegra pertenecer al occidente que si bien aun no se tiene total libertad en ciertos aspectos, la cultura esta basada en el cristianismo a modo general, y esto sobre todo a nosotras las mujeres nos ha permitido desenvolvernos de una forma muy diferente a la que deben hacerlo mujeres y personas que pertenecen al mundo oriental donde hay predominancia de la religion mulsulmana.

    Constanza Castro Belda

    ResponderEliminar
  37. El cristianismo es sin duda uno de los principales pilares de la cultura occidental, muy presente en distintos aspectos de nuestra américa latina. Muy bueno el video del análisis del cristianismo bajo la perspectiva del Jesús histórico, es decir el cristianismo bajo la descripción de los acontecimientos con un respaldo racional y menos misticismo. Es mediante este análisis que se puede vislumbrar como nace el cristianismo y cómo fue poco a poco creciendo hasta llegar a expandirse en toda la civilización occidental. En lo personal me sorprende lo potente del cristianismo como fenómeno, como lo utilizaron como un medio, con esto me refiero a la conquista de américa mediante la evangelización,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario