En nuestro primer acercamiento a las definiciones de la Civilización Occidental, hemos revisado los planteamientos de Oswald SPENGLER, quien menciona 7 Culturas, comenzado por:
Cultura BABILONICA
Cultura EGIPCIA
Luego, SPENGLER se refiere a INDIA (VÉDICA), CHINA, GRECIA y ROMA (ANTIGUA) y MEXICANA (Maya y Azteca).
Normalmente nuestro conocimiento acerca de Culturas en la historia se circunscribe a Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma (en cuanto civilizaciones antiguas).
¿Qué reflexiones te surgen de esta revisión de Culturas?
En base a lo que hemos visto hasta aquí,
¿Cuáles podrían considerarse Civilizaciones?
[Tanto en relación a las culturas aquí mencionadas como otras que tú -eventualmente- consideres en tus reflexiones]
P.D.: puede serte útil el KAHOOT relacionado con este post.
En base a los dos videos y la clase, la reflexión que me surgen es como las distintas culturas van absorbiendo conocimientos y costumbres de otras culturas a las cuales conquistaron o con las cuales comparten una zona geográfica o son parte de una misma civilización, como lo sería por ejemplo el imperio romano el cual iba adquiriendo todos los conocimientos y habilidades que encontraban relevantes e imponían a las culturas subyugadas sus costumbres y leyes para que fueran parte de la cultura romana. De la misma forma es sorprendente ver como cosas tan triviales y "básicas" como el horóscopo, los veleros, las ruedas vienen de una cultura y civilización tan antigua como la babilónica la cual ya no existe la actualidad pero su legado y conocimiento cultural sigue perdurando a través del tiempo.
ResponderEliminarEn cuanto a las civilizaciones, hay unas cuantas características básicas que debe poseer una sociedad para serla, pero para mi a la vez tiene un grado subjetivo, como por ejemplo uno de los historiadores define 8-9 grandes civilizaciones y otro define 23, por lo cual va a depender de estas características y consideraciones personales para definir que parte demográfica o grupo de ciudades y culturas pueden unirse o no para decir que son una civilización.
Darío Riquelme Bickel.
Dados los videos revisados, puedo asegurar que ambas culturas fueron y son hasta el día de hoy significativas para la sociedad. La cultura babilónica introdujo muchos elementos que son utilizados hasta el día de hoy, tales como la medición del tiempo, la introducción de las matemáticas, los derechos igualitarios, el comercio marítimo, la contaduría, la invención del arado, las primeras formas conocidas de comunicación escrita, conocimientos en la medicina, y un sinfín de otros aportes. Así como también la cultura egipcia, los cuales introdujeron sus pirámides, las cuales hasta el día de hoy perduran y nos llenan de incógnitas sobre sus reales intenciones, su existencia y desarrollo como cultura alrededor de un rio, permitiendo el comercio exterior y la alimentación a través de este, sumado a sus estructuras organizacionales y jerárquicas, las cuales de una u otra manera se ven reflejadas hasta el día de hoy. Personalmente creo que estas, a pesar de sus aportes, tanto culturales como materiales, no son consideradas como civilizaciones, sino como parte de otras. Tal es el ejemplo entregado por los videos en donde la civilización romana se relacionó con la cultura egipcia, o también de como la cultura babilónica fue parte de la civilización mesopotámica, pero, al fin y al cabo, por si solas no llegaron a serlo.
ResponderEliminarMatías Poza Jara.
En primer lugar, en cuanto a Babilonia, una de las principales cosas que me llamaron mucho la atención, fue el hecho de que se respetara a la mujer y se les dieran mismas oportunidades que a los hombres como la educación y la adquisición de propiedades. Lo anterior, junto con el Código de Hammurabi, se traduce a un primer vestigio de lo que sería una sociedad igualitaria y armoniosa, resguardando el respeto entre las personas que la forman, que lamentablemente no fue algo heredado cabalmente por sociedades posteriores, donde los sujetos de derecho solamente se limitaban a ser hombres de cierto estamento social. Por otro lado, también me sorprende la cantidad de cosas que inventaron y que fueron las bases de herramientas y conocimientos que se utilizan hasta el día de hoy, como lo fue el tiempo, el mapa, la medicina, etc.
ResponderEliminarEn cuanto a la cultura egipcia, es impresionante la cantidad de tiempo que duró (3000 años app.) y la implicancia de la religión en las costumbres de los habitantes, que fueron la base de la invención y construcción de obras arquitectónicas, tal vez adelantadas para la tecnología de la época.
Javiera Molina Alvial.
Sobre la cultura babilónica, encuentro interesante como una ciudad puede tener variaciones tan radicales en relación con su desarrollo, como se menciona al inicio, fue una ciudad de poca importancia con la fundación de Sargón el grande, y ahí nace una ciudad menor pero posteriormente se convirtió en una de las ciudades mas poderosas del mundo mesopotámico, levantando obras públicas, incorporación de la diplomacia entre otras cosas. Sin embargo, con la muerte del líder la ciudad decayó y no fue hasta el renacimiento de babilonia gracias a un caldeo que esto fue posible. Encuentro fascinante lo desarrollado que llegaron a crear, teniendo una cultura donde las mujeres y hombres tenían igualdad de derechos, algo poco frecuente en la época. Encuentro que llegaron a ser una civilización por los grandes avances que crearon, los cuales han perdurado en la historia por todo el mundo, como el concepto del tiempo, el uso de la matemática, la agricultura incluso ingeniería y el desarrollo de la medicina, entre otras cosas. Sin embargo, cómo una ciudad tan desarrollada puede caer producto de la guerra y con esto la autonomía de la ciudad. No obstante fue posible mantener su enclave como centro de arte y educación. Los egipcios por otro lado, también tuvieron un desarrollo importante, creando obras arquitectónicas, escritura y religión, pero no considero que pueda ser una civilización ya que su cultura no generó un impacto que perdurara en el mundo fuertemente, donde se adopten sus creencias y se expandiera de manera global sus descubrimientos, como fue Babilonia.
ResponderEliminarCreo que a mi parecer es claro que la perspectiva del observador influye en la consideración y estudio de una civilización, cada una de las corrientes historiográficas que hemos visto en clases poseen distintos criterios para clasificar o no una civilización y también una manera de entender la historia, así en nuestra sociedad principalmente hemos estudiado las culturas antiguas mencionadas arriba sin embargo al ver los videos hay un gran aporte y legado que dejan Egipto y babilonia, seria interesante saber porque no son consideradas con mas énfasis dentro del curriculum nacional entiendo el aporte que han hecho a la humanidad y siendo cuna de obras monumentales como los jardines flotantes y las pirámides en lo arquitectónico.
ResponderEliminarRodrigo Arro
Es impresionante como ambas culturas lograron un gran desarrollo, en cuanto a la arquitectura, la agricultura, sus sistemas económicos y políticos, me surge la reflexión de como para poder establecer poder, destruían constantemente los avances logrados, quizás sin esta búsqueda constante de gran poder, contraria a la colaboración, quizás el desarrollo hubiese sido más rápido. Si bien, las civilizaciones tienden al imperio, creo que ambas culturas llegaron a ser civilización, ejemplo en la cultura egipcia, compartían diversas culturas, como las diferentes creencias, con dioses diferentes, pero se unificaron, con el desarrollo de escritura, la agricultura, sistema económico y político y lograron un gran impacto en su entorno, que afectaron por varios años, lo que lograba también expandiéndola. La cultura babilónica es aun más evidente, ya que cosas como la medición del tiempo, horóscopo o el desarrollo en matemáticas, perduran hasta el día de hoy, se define la civilización como un estado, pero que afecta a su entorno por siglos y Babilonia, tuvo un impacto su desarrollo perduró en el tiempo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAmbas culturas me llaman mucho la atención por la significancia que tienen hasta el día de hoy para la sociedad actual. En el caso de Babilonia, la invención de la primera rueda, la creación del horóscopo, la conceptualización del tiempo, la invención del primer velero, el desarrollo de la matemática, son aportes inmensamente grandes que dieron pie a cosas que hoy consideramos tan naturales y cotidianas, sin embargo, no conocemos donde surgieron. Y es por esto que considero que la cultura Babilónica debiese considerarse como una civilización. Otro ejemplo que me llamó mucho la atención es la igualdad de géneros que manejaban, donde las mujeres eran totalmente libres, pudiendo ser incluso sacerdotes o comenzar negocios, lo cual es algo muy raro tratándose de la época, donde por lo general reinaba el machismo y las mujeres solo se limitaban a tareas hogareñas.
ResponderEliminarPor otro lado, en cuanto a la cultura Egipcia, me llama mucho la atención el desarrollo arquitectónico, el cual era muy innovador para la época, destacando las pirámides, las cuales tenían como misión mantener la esencia del faraón para toda la eternidad, lo que a su vez saca a relucir otro aspecto muy interesante, la religión. Sin embargo, no consideraría a dicha cultura como civilización, puesto que el impacto que han tenido en las futuras civilizaciones no fue tan fuerte, ni primordial, ni perduró a través del tiempo como lo fue la cultura babilónica.
Luego de ver los dos videos expuestos en el post, puedo decir que tanto la cultura Babilónica como la cultura Egipcia las puedo considerar como civilizaciones. Esto lo hago basándome en lo conversado en clases, donde se mencionó que una civilización es una agrupación de personas, que poseen leyes, sistema de gobierno y lengua. Por un lado, la civilización Babilónica, se situó en la región central y sur de Mesopotamia y se caracterizó en la arquitectura, en las matemáticas y la astronomía. Por ejemplo, el código de Hammurabi de los Babilónicos es conocido en la actualidad como base del sistema jurídico, lo cual me parece muy interesante.
ResponderEliminarPor otro lado, la civilización Egipcia destaca por su arquitectura, el arte, la religión, la escritura y la música. Si bien las civilizaciones han ido evolucionado, en la actualidad hay elementos de estas que todavía se encuentran vigentes.
Tiare Fernanda Galaz Bustos
Ignacio Mella Vega
ResponderEliminarSi se empieza a analizar las diferentes culturas, la Egipcia tiene elementos destacados tanto en la parte arquitectónica (pirámides), como en la parte espiritual, teniendo estas dos una relación estrecha, ya que la cumplían la función de monumento funerario para el faraón, haciendo conexión entre el cielo y la Tierra. Estos elementos constituyen una parte importante de la cultura actual, ya que aun buscamos la conexión entre el cielo y la Tierra y además le damos gran relevancia a la partida de personas cuando estas mueren.
Por el lado de la cultura babilónica, se da un gran desarrollo en la parte de las diferentes ciencias que conocemos hoy, todas este desarrollo nace de sus diferentes necesidades, entre estas ciencias se encuentra la astrología (buscando predecir el futuro), medición del tiempo, matemática (comercio, métodos de conteo), agricultura (arado) y además resalta y llama la atención de las libertades que tenían las mujeres en aquella época, ya que les permitían tener roles importantes como ser sacerdotisas.
Como conclusión considero que las 2 son civilizaciones, pero la babilónica destaca enormemente con el desarrollo de las ciencias, este desarrollo es importantísimo y al día de hoy lo vemos reflejado
Al ver los videos en primer lugar me llamo la atención todo lo que realizo babilonia ya que muchas veces se estudian otras civilizaciones como la romana, egipcia pero no esta en especial, considerando los grandes aportes que esta le dio a la sociedad. Continuando con esta cultura, pude notar la importancia de tener un buen líder, ya que como se ve los grandes momentos fueron bajo la supervisión de grandes lideres, que lograron que esta se posicionara dentro de su época. Considero, que con lo anterior pude darme cuenta que gran parte de lo que tenemos en el día a día es gracias a esta cultura, como la astrología , matemáticas o agricultura, por lo que se puede considerar como una sociedad avanzada, por los conocimientos que desarrollaron y por la forma en que trataban a las mujeres también.
ResponderEliminarRespecto a la civilización egipcia , a pesar de ser más conocida no deja de impactar los avances que esta logro en muchos ámbitos, y como eran capaces de crear tantos sistemas, ya fuera para la agricultura o para la comunicación.
Por lo tanto, si bien muchos de los avances logrados en Babilonia siguen hasta nuestros días, lo que demuestra su importancia, bajo mi consideración no se puede denominar como civilización, si no solo como una cultura.
Graciela González Pino.
La principal idea que me queda de los videos es como surgen culturas a partir de otras, incorporando sus creencias, ideas y costumbres. Es fascinante como los conceptos que definen a estas culturas las sobreviven, como por ejemplo la medición del tiempo, la matemática, el comercio, la escritura, etc. de la cultura babilónica, y cómo algunos estatutos como la igualdad entre personas en esta cultura es algo a lo que nosotros hoy aspiramos.
ResponderEliminarLas culturas babilónica y egipcia, según lo visto en clases, considero que sí corresponden a civilizaciones, aunque creo también que es necesario destacar que la clasificación de culturas o conjunto de estas como una civilización responde a la mirada de quién está clasificándolas.
María-Ignacia Peña.
En base a lo analizado en clases y los conocimientos que aportan los videos, considero que tanto la civilización Babilónica como Egipcia fueron culturas enormemente ricas en tradiciones, avances para la época y formas de organización. En el caso de la cultura Babilónica llama la atención enormemente como fueron los primeros en utilizar el concepto de tiempo que conocemos hoy en día (sistema sexagesimal), asimismo su cultura data de la primera forma conocida de comunicación escrita, la escritura cuneiforme. Es imposible no destacar la mayor libertad que tenían las mujeres, la cuales si bien no eran del todo libres, si podían realizar actividades que para la época (y que incluso en algunas culturas actuales) no estaban permitidas, como tener libertad para comenzar nuevos negocios. Los Babilonios como los Egipcios se desarrollaron en torno a la agricultura, siendo estos últimos beneficiados en gran parte por las crecidas del Río Nilo, que permitían generar terrenos más fértiles, así como obtener ventajas estratégicas por sobre los otros pueblos. Así como los Babilonios, los Egipcios también desarrollaron un sistema de escritura, el cual era en torno a jeroglíficos y demoro años en ser codificado.
ResponderEliminarEs increíble pensar la duración de ambas civilizaciones y los distintos periodos y transiciones que fueron pensando, sobre todo si se compara con nuestro país que tiene poco más de 200 años. Sin duda tanto los Babilonios como los Egipcios son grandes civilizaciones del mundo antiguo, y fueron una base para las civilizaciones que vinieron después.
Joaquín Ossandón Ereche
Es impresionante el nivel de contribución de la cultura Babilónica a la actualidad, específicamente en las matemáticas, astrología, el tiempo, me llama la atención como una cultura tan antigua, con los pocos sustentos, hayan desarrollado e inventado tantas cosas que marcaron el inicio para muchos avances en la actualidad. Por otra parte, me llama mucho la atención el rol de la mujer, la igualdad que existía entre hombres y mujeres, sin duda creo que fue una cultura muy avanzada.
ResponderEliminarLos egipcios también marcaron un hito en el área arquitectónica principalmente, la pirámides características, son obras que perduran hasta el día de hoy.
En ese sentido, considerando que la civilización es un estado de culminación de la cultura, podría percibir que Babilonia si es una civilización, ya que varias de sus descubrimientos persisten. A diferencia de Egipto, que su impacto no ha perdurado en el tiempo.
Camila Castro V.
EliminarMe impresiona primeramente Babilonia, la cual considero como civilización, pues eran muy avanzados y realmente inventaron cosas que se siguen utilizando hasta el dia de hoy, basicamente son parte de los cimientos de nuestra cultura. Sus formas de organización hacen repensar si es verdad lo que se narra, pues no pareciera que fuera una cultura antigua con todos los avances que manejaban. Me llamó la atención que las mujeres tuvieran muchos derechos parecidos a los de los hombres, por lo general en estas culturas antiguas se caracteriza la sobreposición del hombre sobre la mujer, por lo que esta forma de pensar también es muy fuera de común e interesante en comparación con otras civilizaciones.
ResponderEliminarPor el lado de los egipcios tambien creo que son una civilización pues poseen religión, formas de ver la vida y lo que sigue despues de esta, también manejan la astronomia, la construcción y la escritura, es decir, el nivel cultural era alto .
Ambas culturas anteriormente mencionadas son realmente impactantes y misteriosas pues hasta el dia de hoy hay cosas que no se han logrado descifrar, un ejemplo muy relevante de esto es la forma en que construyeron sus edificaciones, monumentos, entre otros.
Loreto Villagra
Encontré interesante ver lo relevante que pueden ser culturas tan antiguas en nuestra sociedad actual. La cultura Babilónica era muy avanzada para su época, donde los aportes que mas destaco son en temas como la comunicación escrita, conocimiento de medicina, Medición del tiempo, astrología, desarrollo de matemáticas, Agricultura y los derechos igualitarios. Este ultimo punto fue uno de los que mas me sorprendió, ya que en aquella época, los derechos de las mujeres eran muy restringidos en relación con los derechos de los hombres, pero en esta cultura aspiraban a una mayor igualdad entre hombres y mujeres, donde las mujeres tenían mas libertades y podían optar a tener roles importantes , siendo esto muy particular para la época.
ResponderEliminarEn el caso de la cultura Egipcia me llama la atención su arte, música, eran muy religiosos y espirituales, Contaban con una arquitectura muy avanzada e innovadora para su época, donde hasta el día de hoy se cuestiona como fueron capaces de construir las pirámides. Ambas culturas presentaban un nivel de desarrollo muy avanzado para su época, destacándose en diversos aspectos, siendo algunos muy significativos para nuestra sociedad actualmente.
Claudio Salinas.
En primer lugar, mencionar, lo alejado que estaba de la realidad mi idea de cuál fue el desarrollo de la cultura babilónica. Creí que su cultura nunca había llegado a un nivel de civilización – entendiendo civilización como el punto más alto, más elaborado y consolidado del desarrollo de una cultura - y menos del carácter de un imperio. Me sorprende creer que hayan llegado a un nivel tan avanzado, tan vanguardista que consideraron a la mujer como un ser digno de respeto, que ya no solo era vista como una vasija para la concepción y la procreación de la especie. Que las mujeres tuvieran derecho a la educación, un derecho que varias culturas no implementarían en sus sociedades hasta siglos después.
ResponderEliminarEn segundo lugar, mencionar, como el desarrollo de la cultura del Antiguo Egipto plasma el ciclo casi perfecto de la hipótesis de Splenger. Quien plantea una visión cíclica de las civilizaciones en su desarrollo: nacimiento, crecimiento, esplendor y decadencia; para que luego esta resurja como un ave fénix que retoma elementos de ese ciclo anterior, le agrega cosas y reinicia el ciclo. Donde los hitos de inicio del ciclo se ven marcados por la presencia de un cambio de faraón.
Gabriela Paz Bastías Aguilar
El antiguo Egipto siempre ha sido un tema de profundo interés para mi por lo que tener la oportunidad de poder informarme con estos videos ha sido enormemente gratificante. Personalmente aprendí mucho con lo que se nos enseñó en estos 13 minutos de la historia del antiguo Egipto. Sin duda alguna es una civilización interesante y misteriosa ya que sus conocimientos, obras y forma de organizarse se encontraban muy avanzadas para la época. A pesar de lo enormemente desarrollados que eran los Egipcios, se nutrían y adoptaban aspectos útiles e interesantes de otras culturas que los rodeaban.
ResponderEliminarCon respecto a la cultura babilónica, nunca fue de mi interés realmente hasta que pude darme cuenta gracias a estos videos, que gracias a sus inventos y aportes a la humanidad es que hoy en día estamos como estamos. Descubrimientos tan importantes como por ejemplo la medición del tiempo, los conceptos matemáticos y de derechos, entre otros, sin duda han permitido desarrollarnos hasta el nivel de la actualidad.
Renato Sáez Parraguez.
Hablando de forma general me impresionan los aspectos comunes que desarrollaron las civilizaciones incluso antes de sufrir la influencia de otros lugares, como las grandes construcciones, el desarrollo agrícola y sus religiones, obviamente todas características de si mismas pero parecieran ser características inevitables en el camino al esplendor de cada civilización, estas características se repiten en otras civilizaciones no analizadas en los videos como las amerindias o las orientales.
ResponderEliminarConsidero a todas como civilizaciones debido a su influencia en otros pueblos y al desarrollo de las bases en distintas áreas, en algunos casos hasta el día de hoy se pueden observar estas consecuencias, ya sea la aplicación del concepto del tiempo, la rueda, los barcos, la medicina, la agricultura o hasta los derechos de las mujeres. Algo interesante sobre la civilización egipcia es que se mantuvo viva, y evolucionó de diversas formas a pesar de su tambaleada historia entre eras de caos y progreso, aunque finalmente terminó sin la gloria del pasado (para hoy Egipto es solo un país tercermundista y con graves problemas sociales), eso me hizo pensar en que si una civilización no desaparece por causas bélicas u absorción de otra, de todos modos estaría destinada a la Decadencia.
Sebastian Arancibia Ibacache
Llama la atención como las culturas van traspasando generaciones y territorios, generalmente en la antigüedad este traspaso de costumbres y conocimientos eran generados por las conquistas y posterior imposición del conquistador, pero ademas también se generaba cuando compartían zonas geográficas, donde podían aprender nuevos conocimientos o habilidades que podrían ser relevantes o útiles, así generando nuevas culturas. Estas civilizaciones presentadas en los vídeos sentan las bases de muchas cosas que nosotros vemos, practicamos y/o usamos hoy en día, cosas tan básicas como la rueda, entre muchas otras, son legados de civilizaciones como la babilónica y múltiples otras que fueron traspasando sus conocimientos a través de los años.
ResponderEliminarJavier Concha
Encuentro demasiado interesante el como se han ido traspasando a través del tiempo las distintas culturas y el hecho de que se vayan mezclando con el pasar de los años.
ResponderEliminarLa consecuencia de años de existencia y periodos de expansión geográfica de los distintos descubrimientos del mundo en cuanto a paises, dieron inicio a nuevas formas de crear culturas en base a culturas ya existentes. Tal como podemos ver hoy en día la influencia de la cultura greco romana en las diversas culturas occidentales.
El ser humano y su condición de nómada puede explicar muy bien la expansión de las distintas culturas, y como característica propia, este va traspasando estas costumbres, vivencia e ideologías que conllevan a una cultura, a sus siguiente generaciones y así sucesivamente. Esto me parece importante de destacar, la intermitente lucha por conservar la cultura y poder mantenerla a lo largo de los años a través de este existente paso de costumbres.
Magdalena Zagmutt
Luego de ver los dos videos del post, se puede decir que tanto la cultura Egipcia y la cultura babilónica son consideradas como civilizaciones en donde cada una se diferencia por las formas de vivir que se tenían en aquella época. Para comenzar la cultura Egipcia se enfoca mayoritariamente en el ámbito espiritual, lo que permite apreciar la fe ciega que se tenia, como también los avances en el aspecto funerario y en las tradiciones religiosas que se tenia en su cultura a través de las estructuras arquitectónicas que poseían (pirámides, esfinges). Por otro lado, se encuentra la cultura babilónica, la cual proporciono un notorio desarrollo en el aspecto científico, como puede ser la astrología, matemática, agricultura, etc. Estos avances nos permite considerar que la cultura babilónica influyo directamente en la sociedad actual, por tanto se podría considerar a esta ultima como una civilización importante para el desarrollo.
ResponderEliminarFelipe Henríquez Ulloa
Me gustó la forma en que los videos del post dieron a conocer unas culturas importantísimas como lo son la Egipcia y la Babilónica. Cada una con distintos enfoques, temas, historias a las cuales le dan más importancia o se creen mas relevantes cuando se hablan de estas culturas. Por una parte, en Babilonia considero que el objetivo, no se si buscado, pero si como el fin que los llevo a en algún momento el bienestar como civilización era la evolución en todo ámbito, el surgimiento de tecnologías, el desarrollo de las matemáticas, la importancia que le dieron a estos ámbitos hizo que fueran una gran cultura y que otras la vieran como algo a conseguir o derechamente invadirla para que esta sea propia. Por tanto considero que esta cultura es un ejemplo de evolución, que sirvió de base para el desarrollo de la época actual. Por otra parte, en la cultura Egipcia, me llamó la atención la importancia que se le daban a las autoridades y deidades y la importancia que tienen esta en el desarrollo como sociedad, por una parte considerando los beneficios que entrega el rio Nilo, y por otra parte el desarrollo de habilidades arquitectónicas como lo son las pirámides, pero también podemos ver que todo se puede ver mermado por el mal accionar de algún faraón, por lo que denoto cierta inestabilidad de la evolución como sociedad en función de la autoridad.
ResponderEliminarÁlvaro Núñez Fernández
Babilonia es la cuna de grandes descubrimientos como la noción del tiempo, las matemáticas, el primer mapa, el uso de la rueda y la inversión del arado entre otros.
ResponderEliminarEgipcio por su lado identificó 3 estaciones para aprovechar las subidas del rio Nilo y crear un novedoso sistema de agricultura. También supieron aprovechar el comercio a través del rio. Inventaron un sistema de escritura jeroglífica, dedicaban mucho tiempo al desarrollo de su cultura.
Ambas culturas a mi parecer pueden ser consideradas civilizaciones, no son solo costumbres las que tienen esos pueblos. Por ejemplo los babilonios perduraron a pesar de haber sido sometidos por los persas, su cultura se unió a otra. Es por esto que seguimos aun con algunas de las costumbres que ellos adoptaron.
José Matias Araya Varela
La cultura Babilónica es una de las culturas que más impactó en el desarrollo de las posteriores civilizaciones, siendo una referencia para los grupos con los que se relacionaba y se aprendía de ella tanto en sus matemáticas, inventos, escritura, libertad en el desarrollo de la mujer, crear las unidades de medida del tiempo, entre otros.
ResponderEliminarOtra cultura importante, Egipto, ubicada por el río Nilo, pudo desarrollar un sistema de agricultura con facilidad debido a su ubicación y que pudo aprovechar este tiempo en el comercio, desarrollar su escritura, religiosa y social.
Alejandro Sepúlveda Reinoso
Es sumamente interesante como Babilonia y Egipcio han afectado la historia del ser humano pudiendo ver efectos visibles a día de hoy producto de su trascendencia a través de los años. Babilonia comenzó siendo una pequeña civilización que luego se consolido como un gran imperio muy avanzado y extenso. Es interesante como en esta cultura antigua hombres y mujeres poseían derechos similares siendo algo inédito para la época. Sus avances en las ciencias, matemáticas, economía y agricultura sentaron las bases de nuestro presente dando un gran paso para la humanidad. Por otra parte el antiguo Egipto destaca por su hegemonía territorial, una increíble relación entre su cultura y las deidades propias de su religión de varios dioses. Su desarrollo agrícola también marcó un gran avance en las técnicas que se utilizaban en la época. La increíble arquitectura de sus palacios y pirámides generan gran curiosidad y admiración por todos nosotros, pero el poder totalitario del faraón afectaba demasiado en la forma en como desarrollaban su economía y políticas sociales y diplomáticas. Sin duda ambas civilizaciones son muy relevantes y han afecta el curso de la historia para en una gran cantidad se rige por bases y cimientos establecidos hace centenares de años. Me llama mucho la atención este tipo de civilizaciones y su aporte a la historia del ser humano.
ResponderEliminarMi nombre es Rodrigo Araya Herrera
EliminarAsí como hemos visto en las clases y con los videos, las civilizaciones son aquellos lugares donde se pudo demostrar que existió o existe cultura, creencias y costumbres, además de un desarrollo de la sociedad, desarrollo de tecnologías para la época, gobernabilidad y leyes (políticas), además de lo principal para considerarlo civilización que es la escritura, es por esto que se dice que los babilónicos son considerados la primera civilización y es porqué las tablas de escritura mas antigua que se han encontrado.
ResponderEliminarLa diferencia de Babilonia con Egipto es que en Egipto el lugar donde se desarrolla la historia de la civilización es mas extenso, abarcando varias ciudades.
Me llama la atención que el momento de gran esplendor de estas civilizaciones no durara mas allá de un gobernante, cuando morían el emperador o el faraón, dependiendo del lugar, que habían realizado un gran trabajo en la gestión, del crecimiento de las civilizaciones no continuara al siguiente periodo.
La civilización Egipcia es la que toma protagonismo de las primeras civilizaciones ya que es una de las que mas se ha encontrado restos, pruebas de su existencia en un buen estado, y es lamentable que le quite el protagonismo al resto de las civilizaciones ya que pueden haber alguna mas ricas en conocimiento, pero no se han encontrado evidencias.
Daniela Jofré Quiroz
De la civilización Babilónica, me sorprendió enormemente su enfoque hacia las matemáticas, su desarrollo de derechos igualitarios, su concepción cosmológica, entre otras cosas. Con respecto a la civilización Egipcia, me sorprendió su capacidad visionaria y esa preocupación por trascender en el tiempo, su importancia hacia el arte y la pictografía también son fascinantes, pero sin duda alguna, su desarrollo y creaciones arquitectónicas no tienen competencia.
ResponderEliminarConsidero que para llamar civilización a una sociedad tienen que tener algunas características básicas (Como organización social y económica, extensión temporal importante, lugar geográfico, entre otras), y en este sentido, tanto Babilonia como Egipto pueden considerarse Civilizaciones.
Cristóbal Durán Saavedra
Viendo los videos y la clase, me parece fascinante cómo se fueron desarrollando las distintas culturas desde hace miles de años atrás y cómo fueron evolucionando hasta lo que somos ahora.
ResponderEliminarMi reflexión es que es un tema muy interesante, el cual todos deberíamos investigar más, puesto que hemos heredado muchas cosas de estas culturas, por ejemplo de la cultura babilónica heredamos la matemática, la agricultura, el horóscopo, el tiempo, la primera rueda, el velero, el primer mapa, entre otras cosas que son muy usadas hoy en día y que me atrevería a decir que la mayoría no sabe dónde se inventaron estas cosas. Asimismo, me llamó mucho la atención la libertad que tenían las mujeres hace más de 4 milenios, puesto que la mujer estuvo privada de muchas libertades hasta hace algunos años atrás.
Por otra parte, me parece muy interesante la cultura egipcia, con todas las dinastías por las cuales fue pasando y que cada Faraón gobernará de una forma distinta me pareció muy novedoso, también me llama mucho la atención su arquitectura, porque hoy en día aún no se sabe bien cómo fueron construidas las pirámides, para mi esto demuestra que ellos tenían unos grandes conocimientos que hoy en día aún no se descubren.
Otro aspecto que me llama la atención de los egipcios son la forma en la que enterraban a los faraones en tumbas grandes, momificados y llenos de objetos preciados, sin duda que hayan descubierto la tumba de Tutankamón ha sido uno de los hechos más importantes de los últimos tiempos, pues nos sirve para reafirmar teorías sobre los egipcios y también nos deja maravillados en seguir investigando sobre lo que fue su cultura.
Martín Vega Revello
No deja de llamarme la atención lo adelantado que estaban los babilonios en el tema de la posición de las mujeres en la sociedad, muy adelantado para su época, con acceso a educación, derechos de propiedad o al sacerdocio. También de Babilonia me llamó mucho la atención lo poco que duraban siendo independientes, a pesar de la enorme prosperidad que alcanzaban en esos periodos, no era suficiente para garantizar la independencia. Algo que también me llama mucho la atención es la menor "importancia" que el público general le suele dar a babilonia en comparación a Egipto. Para nosotros, como parte de la cultura popular, los egipcios nos son mucho mas conocidos que los babilonios, cualquier persona ha escuchado hablar de los faraones, de Cleopatra, o de las pirámides, pero de Babilonia no se suele escuchar tanto, a pesar de haber desarrollado cosas tan importantes como la rueda o el entendimiento del tiempo como lo entendemos actualmente.
ResponderEliminarAlex Novoa Sánchez
Todavía no logro comprender a totalidad el concepto civilización, para poder definir si una sociedad concuerda o no con ella, sin embargo a partir de lo revisado en la clases y en los videos, queda de manifiesto que tanto la sociedad egipcia como la babilónica fueron sociedades muy importantes en el desarrollo de muchos aspectos de la "humanidad", que perduran hasta el día de hoy, y fueron la antesala para el desarrollo de otras sociedades o civilizaciones. Cabe destacar, aspectos en de babilonia como la invención del sistema sexagesimal para medir el tiempo, el reconocimiento de la mujer, la modernización de la agricultura, etc. Por otro lado, en los egipcios destacan sus avances en la escritura (jeroglífico), avances en la navegación, astronomía, etc.
ResponderEliminarAlejandro Bucarey
Al pensar en las primeras civilizaciones siempre se me vienen a la mente estas cuatro, la mesopotámica, la egipcia, Roma y Grecia. Todas ellas con sus respectivas riquezas, diferencias marcadas y alguna similitudes ( en particular la creencia en varios dioses, cada uno asociado a diferentes aspectos de la vida o parte de la naturaleza).
ResponderEliminarCon respecto a cuales de estas podrían considerarse civilizaciones, esto para mí es algo subjetivo y depende mucho del estudio que uno tenga respecto al tema ya que no todas progresaban de la misma manera y/o tenían la misma cantidad de territorio o una cultura única y rígida.
Diego Sánchez Mella
Lo que mas me queda de los videos y lo visto en clases, es como estas culturas a pesar de estar separadas geográficamente y teniendo diferencia en el tiempo en cual estuvieron, aun toman y recogen costumbres de otras, ya sea tecnologías, idiomas, conocimiento, etc. y la idea de esta mezcla de culturas que van adquiriendo se va heredando con el tiempo y llega a generar las culturas que actualmente conocemos, las cuales adquieren estas costumbres y las van mezclando o transformando de manera de hacerlas atingentes a las épocas y a las costumbres actuales.
ResponderEliminarJoaquin Solar
Después de repasar la clase y los vídeos, considero que Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma son precisamente civilizaciones y en ellas están insertas las propias culturas.
ResponderEliminarEs innegable la inmensa herencia que tenemos de estas civilizaciones, toda base de nuestra actual cultura a lo largo y ancho de occidente está cimentada en ellas.
Hasta hoy, todo lo conocido sobre estas épocas se centran generalmente en Grecia, Roma y quizás en Egipto, pero me era poco conocida la cultura babilónica, que por lo visto en el video, fue una civilización bastante avanzada para el tiempo, y por sobre todo, es la única que le daba a las mujeres una posición algo más digan que el resto.
Me resulta sumamente grato recordar lo importante que la civilización babilónica, para el posterior desarrollo que conocemos hoy en dia, las matematicas, el sistema sexagesimal, el derecho a las mujeres a tener un sistema de vida en el cual sus derechos sean tratados de la misma forma que son para los hombres, los avances en medicina, etc. Sin duda es una civilizacion que nos ayudo de gran manera a poder evolucionar y mejorar la vida como la conocemos.
ResponderEliminarEn cuanto a los egipcios es innegable sus grandes avances en la agricultura, tomando en cuenta sus ventajas comparativas, lo inteligente que fueron para aprovechar sus recursos, el desarrollo de su arquitectura, entre otros factores la convierten en una civilizacion digna de recordar y estudiar
Matias Collao Fariña en el post
EliminarEn estos videos podemos apreciar como dentro de cada civilizacion habian diferentes culturas que se fueron desarrollando en base a las condiciones geograficas, climaticas y/o recursos naturales que predefinian las actividades para generar recursos, las funciones dentro de la sociedad que tenia cada grupo, la forma en la que se organizaban, etc. Me sorprende el rol de la mujer en la civilizacion babilonica, podria decir que era "adelantado" para ese tiempo considerando la forma de operar que tenian las otras en que la mujer era invisibilizada solo por nacer mujer.
ResponderEliminarConstanza Castro Belda
EliminarEn relación a los dos videos, lo que me parece interesante es que muchas civilizaciones son parecidas entre sí, en cuanto al progreso de las matemáticas, las formas que tenían de comercio, la medicina, la agricultura y la arquitectura (por ejemplo, en babilonia cuando se nombra a los jardines colgantes). Con respecto a babilonia, me puedo dar cuenta de que fueron una de las civilizaciones más desarrolladas y las que tenían más elementos a considerar a diferencia de las demás. Aparte, me llama la atención la forma en que se escribió el primer mapa en placas de arcilla y el alfabeto, logrando así muchos niveles de conocimiento en la población, todo esto debido a la buena forma de gobernar que tenían los altos cargos, ya sea los faraones o los emperadores.
ResponderEliminarPara mi consideración, ambas culturas (la babilónica y la egipcia) fueron grandes civilizaciones en aporte al desarrollo de la cultura y civilización occidental, ya que como mencioné anteriormente entregaron muchos aprendizajes y muchas formas de desarrollo que claramente han ido mejorando con el pasar del tiempo, sin embargo, saber de sus aportes, como fue el inicio y la base de todo, saber como con tan pocos materiales pudieron hacer tanto, resulta realmente fascinante.