Ir al contenido principal

Cultura, Civilización e Historia

Hay tres conceptos importantes de abordar al comenzar este recorrido: Cultura, Civilización e Historia. Los dos primeros suelen confundirse o delimitarse de forma difusa, mientras el segundo está marcado por lo que se nos enseñó en la etapa escolar. Estas y otras consideraciones hacen necesario detenernos a reflexionar brevemente acerca de estos conceptos antes de avanzar en la travesía de la Historia Cultural de Occidente.

LA CULTURA ES...

...

CIVILIZACIÓN y CULTURA


En cuanto a la Historia, dejamos dos videos para reflexionar acerca del significado que le damos a la organización del tiempo en épocas y periodos; por otro lado, el rol de la arqueología (entre otras disciplinas) que han impactado en las explicaciones de la historia y su renovación y cambio a lo largo de los años.

EL CALENDARIO

DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS


MAPAS DE PALABRAS: 



























Comentarios

  1. Bueno en cuanto Civilización y Cultura, ahora entiendo mejor la diferencia, puedo identificar la cultura como las creencias, las normas y hasta las cosas materiales que producen grupos de personas organizadas en una sociedad, han existido miles de culturas en la historia y actualmente siguen habiendo. Me gusta que se destaque que no todas las culturas han llegado a formar una civilización, para empezar pueden haber distintas culturas en una civilización, lo más interesante para mí, es el impacto que deben tener en su entorno, se me vienen a la cabeza ejemplos como la antigua Grecia cuyo ejemplo de diplomacia o gobierno generó las bases de gran cantidad de modos de gobierno en la historia, o la civilización Inca cuya influencia alcanzó a los pueblos originarios de casi toda Sudamérica. Por último quisiera destacar en cuanto a los videos de historia , el cómo la mayoría de esos descubrimientos, sino todos, pueden generar interés en cualquier parte del mundo ya que todos en algún momento de la vida, navegando por internet, estudiando en la escuela, o viendo la televisión hemos escuchado sobre esos tesoros de la historia, es impresionante el como trascendieron el tiempo y las barreras culturas, para volverse reliquias valiosas a nivel mundial.

    Sebastian Arancibia

    ResponderEliminar
  2. Después de entender la cultura como las cosas que una sociedad cree y crea, me hace reflexionar acerca de una frase en particular, que he escuchado de parte de algunas personas: "Nuestra cultura es así."; Refiriéndose a que las cosas no pueden cambiar porque "siempre" han sido así. Me doy cuenta de que es una visión errónea acerca de la cultura, ya que como vi en los videos, todas las costumbres y diferentes culturas que existen en el mundo, se han ido modificando según los nuevos descubrimientos y el desarrollo y la cantidad de información disponible. Me llama mucho la atención, lo mucho que se apoya la gente en la justificación de que las cosas son así porque son nuestra cultura, cuando ésta se forma a través de las creencias e incluso en cosas materiales, las cuales siempre van cambiando.
    Me parece un tema importante y que hace falta conversar, para hacer más fluido el proceso de desarrollo al que debemos aspirar como civilización.

    Javiera Molina Alvial

    ResponderEliminar
  3. Entiendo la cultura como todo lo que el hombre cree y crea, o también, como nosotros los seres humanos estructuramos nuestras vidas. Vivimos en sociedad, es decir nos agrupamos y seguimos reglas, diferenciándonos frente a otras sociedades por las diferencias culturales que existen entre estas, convergiendo y conviviendo en civilizaciones. Los videos me hicieron cuestionar como las civilizaciones, o tal vez mejor dicho, las sociedades “evolucionan”, los cambios que hay dentro de las creencias que existen dentro de un mismo grupo de personas, como por ejemplo cuando se “descubre” que el planeta tierra no es el centro del universo y cómo a través de nueva información dentro de un mismo grupo de personas podría existir un cambio cultural. También creo que es muy interesante ver y comparar las diferencias culturales que tienen las civilizaciones, por ejemplo las tradiciones fúnebres que se mencionan en los videos, lo que para nosotros y nuestra cultura es tan normal, para otras culturas en completamente extraño, y como a pesar de tantas diferencias culturales hay estructuras como la familia que permanecen constantes.

    ResponderEliminar
  4. En lo particular destaco de los videos y la clase el poder dar el significado y connotación correcta y específica a estos tres términos los cuales se usan tan a menudo en la vida cotidiana y a veces de forma errónea. Historia, cultura, civilización abarcan una gran cantidad de descripción y requisitos, los cuales se tienden a entrelazar y/o compartir por lo cual recalco la importancia de ahora poder diferenciarlos. Por ejemplo el saber que 1 civilización puede contener varias culturas y no al revés es algo desconocía, otro ejemplo es cuando las personas denigra a alguien mas diciendo que esta persona es inculta, como si el significado de cultura fuera algo específico, de justo un tema en particular siendo que todos tenemos algún grado de cultura asociada o a nuestra crianza, nacionalidad o sobre las mismas cosas que nosotros mismo creamos y creemos que obviamente no deben ser las mismas que la de los demás, por lo cual todos somos cultos o tenemos cultura sobre algo y a l a vez somos incultos o desconocemos la cultura de un montón de temas en particular. Por último me asombro ver que algo tan cotidiano y "simple" como el calendario es algo que ha tenido muchos cambios a través del tiempo y que su construcción posee partes tan exactas como lo son calcular cuanto debe durar un año para evitar un error de calculo y a la vez partes tan arbitraria como el nombre de Julio y agosto en conmemoración a dos emperadores romanos.

    Darío Riquelme Bickel.

    ResponderEliminar
  5. Con respecto a lo visto en clase y a los videos, me llama mucho la atención la concepción que tenemos de los términos cultura y civilización, si bien el término cultura es mucho más fácil de definir, y creo que todos podríamos dar una definición acertada, el término civilización es mucho más complejo. Éste según los videos, se define como un estado de culminación de culturas, sin embargo, es muy difícil de delimitar, ya que no es una condicionante para considerar una cultura como civilización, por tanto, adquiere un carácter interpretativo y lo que nosotros podemos considerar como civilización, otros pueden no hacerlo. Otro punto que me gustó de los videos es que se resalta el multiculturalismo. En una civilización puede haber culturas diferentes, por lo que considero importante que como seres que convivimos en un mismo espacio terrenal debiésemos informarnos y aceptar todo lo que nos rodea, incluyendo las personas y la cultura que poseen las mismas, aportando así a la difusión cultural, para que éstas se mantengan vigentes. Muchas comunidades culturales se ven afectas a ir perdiendo costumbres debido a que pierden vigencia dentro de la sociedad y se ven obligadas a adaptarse, por tanto, aportar a que esto no pase es un tema de importancia.

    Marco Galarce Tapia.

    ResponderEliminar
  6. Es interesante reflexionar respecto a tópicos que uno da por conocidos como civilización y cultura, respecto a la última me llamo mucho la atención el concepto de etnocentrismo que se explica en uno de los videos, ya que muchas veces en lo personal he juzgado otras culturas con criterios de nuestra cultura por ejemplo lo que pasa en paises medio orientales con los derechos de la mujer etc, sin embargo esto abre un debate ético respecto a la tolerancia que se debe o puede tener con las diversas culturas que hay presentes en la sociedad, hemos ya dictaminado mínimos comunes en cuanto a maneras de vivir a día de hoy y eso lo podemos ver consagrado en el acta de declaración de derechos humanos, por lo tanto a mi parecer se vuelve legitimo la intervención en este tipo de culturas toda vez que se vulneren esos "mínimos comunes" en cuanto a derecho toda vez que se vean vulnerados.

    ResponderEliminar
  7. Desde una mirada de ingeniería la cultura se podría describir como sistema complejo donde existen diversos subsistemas complejos que interactúan entre si, como es, por ejemplo el dialecto, las costumbres, sistemas económicos, los comportamientos de las personas, el tipo de comida, las decisiones que tomamos y muchas otras cosas están dentro y se desarrollan dentro de los limites de la cultura. Por otro lado la interacción de diferentes culturas junto a sus entornos establecen lo que es una civilización comprendida como un suprasistema, la cual perdura en el tiempo y refleja el progreso de la humanidad. Si integramos la historia, esta sirve como método de control dentro de las culturas, generándose y entregando retroalimentación, para formar un registro de los hechos y el desarrollo pudiendo así (idealmente) mejorar el futuro comportamiento de las culturas.

    ResponderEliminar
  8. Muchas veces se escucha la palabra cultura para justificar una acción, lo cual no esta muy alejado de la realidad ya que como se ve en los videos y según lo visto en clase la cultura se puede entender como una serie de similitudes que comparten un grupo de individuos, por lo que un comportamiento se ve influido por la cultura en la cual se realiza. Por lo tanto , es muy importante poder entender que existen una serie de culturas muy distintas las unas de las otras, por lo que una acción que para mi puede estar bien, en otra cultura puede tener una connotación completamente negativa.
    En lo que respecta a las civilizaciones, podemos darnos cuenta que las civilizaciones representan algo más que solo cultura, ya que si bien la cultura es parte del concepto de civilización no es el único, por lo que para entender las civilizaciones no basta solo con estudiar su cultura. Nuestras principales influencias vienen de culturas antiguas, las cuales han logrado ser estudiadas gracias a distintas disciplinas, una de estas es la arqueología, y es realmente importante, poder entender como actuaban estas civilizaciones y también los distintos cambios que han ocurrido. Un ejemplo de esto, es lo que se ve en el video con el calendario , el cual sufrió una serie de cambios antes del llegar al calendario conocido hoy en día. Para poder entender nuestros orígenes, es importante el poder invertir en investigaciones relacionadas con la arqueología , para así comprender como actuaban las personas en la antigüedad, sin embargo me parece realmente triste el pensar que lo que hoy en día hemos llegado a conocer es solo una pequeña parte de toda la historia que hay detrás. Respecto a lo anterior, es necesario no solo entender las distintas culturas, si no también preservarlas y cuidarla, para que de esta manera permanezcan en el futuro.

    Graciela González Pino.

    ResponderEliminar
  9. Era parte de las que tenía difusa las delimitaciones de los conceptos de civilización y cultura. Hoy con la distinción de civilización, como un estado de culminación de culturas. Por otro lado la cultura, como la suma de todas las formas de arte de amor y de pensamiento que en el transcurso de los siglos ha permitido al hombre ser menos esclavizado. No puede no hacer ruido en mi mente, la última frase, de permitir al hombre ser menos esclavizado. Sobre todo con el contexto actual del medio oriente. Donde en el occidente tomamos los DDHH como globales, pero en el oriente no. Quizás es etnocentrista analizar el conflicto de esa forma, porque es impactante como la posición de la mujer es tan distinta entre el occidente y el oriente, es triste pensar que se puedan ver vulneradas las mujeres, por la cultura que se impondrá a través del avance de una cultura impuesta. Puede que la cultura provoque esclavitud en las mujeres. No soy experta en el tema, pero no puedo no cuestionarme estos conceptos y la evolución de las diferentes culturas. Como éstas pueden impactar en las vidas de las personas que son parte.

    Michelle Gajardo Vera

    ResponderEliminar
  10. Mediante los videos se va dando una dinámica donde se puede llegar a una definición concisa de lo que es la cultura. Además llama la atención el video de como se fue construyendo el calendario, lo cual posee elementos culturales y de civilización.
    Llevando la definición de cultura a la realidad actual, llama la atención que hoy se está viviendo un fuerte cambio cultural llevado por mujeres, donde ellas están reclamando sus derechos para que así las generaciones próximas tengan dentro de su cultura una sociedad más paritaria.
    Siguiendo con la idea de llevar ideas actuales a la formación y construcción de la cultura, hoy en Chile se reciben muchos inmigrantes, los cuales poseen diferentes culturas respectivas de sus países. Me intriga saber como podría ir mutando la cultura del chileno con esta lluvia cultural de países como Venezuela y Haití.

    ResponderEliminar
  11. Estos videos y las clases respectivas aclaran varios conceptos utilizados en el día a día que muchos no diferenciamos realmente. Es notable como se menciona que la cultura no existe sin la sociedad pues define todas las costumbres y/o dinámicas que posee cierto grupo de personas. Por otra parte, la civilización incluye a la cultura en un determinado entorno, podríamos decir que civilización es un concepto macro que envuelve a otros como la cultura.
    Si bien entender los orígenes nos ayudara a comprender muchos aspectos de una sociedad en particular, las influencias que tienen unas con otras van modificando la forma en la que se relacionan.

    ResponderEliminar
  12. Por lo general no nos cuestionamos por qué las cosas son de tal forma, o por qué se hacen de tal manera, solo vemos que esta allí y las tenemos tan internalizadas y normalizadas que no hay mayor indagación. Los videos presentados muestran que lo que somos es una combinación de culturas de nuestros antepasados, somos la herencia de pensamientos, de formas de medir el tiempo, de lenguaje, de escritura y organización. Me parece muy interesante ahondar en la historia que hace quienes somos ahora. A veces creemos que solo tenemos influencia de un tipo de ancestros , pero al final nos terminamos dando cuenta que las culturas fluyen, se fusionan y somos parte de una combinación de distintas formas de vivir que llegaron en algun momento a converger en algun punto y han creado las distinas culturas que hay al día de hoy.
    Esta reflexión también me hace preguntar, qué herencia les dejaremos a nuestros sucesores si es que logramos salvar el mundo.

    ResponderEliminar
  13. Aprecio mucho el orden en que fueron colocados los videos para que los visualizáramos, debido a que permite ir avanzando en un camino a partir de los conceptos de cultura, sociedad, comunidad cultural, civilización, entre otros, e ir relacionándolos. Ahora bien, sin duda, la cultura nos envuelve en casi la totalidad (sino todos) los aspectos de nuestra vida y por tanto también nos moldea nuestra forma de actuar, de pensar y de enjuiciar.
    El hablar y pensar estos conceptos me hacen mucho más sentido hoy en día con la situación que está aconteciendo en Afganistán, en donde hablar de una única cultura para todo el territorio afgano creo que se hace muy complejo, debido a los múltiples grupos que habitan en su territorio y a los distintos mandatos a los que se ha tenido que someter la población de Afganistán(invasión soviética, talibanes, OTAN y EUUU). Asimismo, a pesar de la diferencia cultural entre países más occidentales y países orientales, creo que existen valores y principios universales que debiesen ser respetados en todo ámbito. Si bien hay un intento de esto con la declaración universal de los derechos humanos, aún hay un largo camino por recorrer.
    Por último, el video de cómo se llego al calendario que utilizamos actualmente me pareció muy entretenido y es una muestra más de como las culturales occidentales desde los años antes de Cristo tienen influencia en múltiples aspectos de nuestra vida actual.
    Joaquín Ossandón Ereche

    ResponderEliminar
  14. La visualización de los videos me permitió tener una visión mas clarificadora de lo que son los conceptos cultura, civilización e historia. Me llama la atención la cantidad de culturas que han habido en el mundo y como estas han ido marcando a las personas que son parte de ellas. Otra cosa que me llamó la atención es como con el paso del tiempo hemos ido viviendo en sociedad, respetando las normas y la cultura que nos caracteriza, lo cual nos hace diferente a otras sociedades.
    Los videos me hicieron cuestionar como las civilizaciones han ido evolucionando y puedo decir que siempre recuerdo una frase dicha por mi profesor de historia que dice: "la historia nos permite aprender el pasado, entender el presente y construir el futuro". Fue inevitable que mientras veía los videos recordara esa frase y me hizo mucho sentido, sobre todo cuando el relator de uno de los videos decía que la historia es cíclica, que los hechos históricos de los que se tiene conocimiento han tenido una cierta concordancia a lo largo del tiempo con hechos mas actuales.

    Tiare Galaz Bustos

    ResponderEliminar
  15. Me resulta interesante poder hacer la diferencia entre Civilización y Cultura, pudiendo identifica una o más culturas dentro de una misma civilización. La cultura corresponde al conjunto de comportamientos de un grupo de individuos en una época determinada, como las creencias, las normas, reglas, rituales y hasta las cosas materiales que producen grupos de personas organizadas con características y pensamientos en común. A lo largo de la historia han existido y existen miles de civilizaciones con miles de culturas cada una. En algunos casos, las culturas de las épocas dejaron un legado tan grande, que llegaron a formar civilizaciones, dejando hasta el día de hoy sus legados de una u otra manera. Acá es donde los videos permitieron reflejar elementos claros de culturas actuales y pasadas, permitiendo ejemplificar el impacto de manera ilustrativa de las culturas y civilizaciones.
    Matías Poza Jara

    ResponderEliminar
  16. Sin duda estos videos me han aportado una enorme cantidad de conocimientos. Hasta el día de hoy no sabía con exactitud lo que el término "Cultura" significaba pero ahora lo sé y no solo eso, sino que también añadí a mi diccionario personal los términos "Identidad cultural" y "Etnocentrismo".
    Quiero anclarme de este último concepto ya que es una práctica que muchos de nosotros realizamos casi cotidianamente y en la mayoría de los casos como propósito para juzgar otras culturas. Esto no puede ocurrir en un mundo multicultural en donde debe primar el respeto y la comprensión.
    Por otro lado, los descubrimientos arqueológicos aportan enormemente a la sociedad actual para conocer mas sobre las múltiples culturas de nuestros antepasados y poder ver como estas han ido evolucionando o incluso, mantenido durante el tiempo.

    ResponderEliminar
  17. Me parecieron muy interesante los videos, ya que, junto con lo conversado en clases me ayudaron a aclarar ciertos conceptos que uno a ocupado en muchas ocasiones sin necesariamente tener una noción exacta de su significado. Además, antes de iniciar este curso los conceptos de Cultura y Civilización los consideraba casi como sinónimos al punto de no poder encontrar alguna diferencia entre ellos. Sin embargo, comprendí sus diferencias, que una civilización puede poseer muchas culturas y que cultura en resumen son modos de vidas que poseen personas o grupos dentro de una sociedad. Por ende, ahora me resultan más claras sus diferencias y entiendo que en una civilización es posible encontrar personas o grupos con diferentes formas de vida pero que conviven en civilización. Lo dicho anteriormente es posible evidenciarlo en nuestro país y las diferentes culturas que conviven a lo largo y ancho de este, distintas formas de vidas que dependen de creencias, o que depende de las características ambientales, los diferentes pueblos originarios, la llegada de inmigrantes etc.

    Álvaro Núñez Fernández

    ResponderEliminar
  18. Disfrute los videos, pues me hicieron entender y recordar que el mundo se constituye de diferentes culturas y que con el paso de los años estas culturas han logrado ser parte de cada momento en la historia. Quiero recalcar la importancia de esta para el ser humano, con el paso de los años hemos sido testigos de como cada cultura se ha mantenido en el tiempo y como estas han afectado a un cierto grupo de personas, dándoles su propia identidad. Finalmente quiero destacar que gracias a los videos observados pude internalizar la diferencia entre cultura y civilización, pues personalmente para mi estas palabras no tenían gran diferencia.
    Resumiendo, considero que el concepto de cultura es algo tan importante y no es valorado como tal. La cultura nos hace ser, pensar de una forma característica la cual influirá en nuestros pensamientos, ideas, etc. es un factor muy relevante en nuestro modo de operar y en nuestro modo de ser.
    Magdalena Zagmutt Peña

    ResponderEliminar
  19. Los videos expuestos fueros muy interesantes y muy útiles para aprender a hacer la distinción al momento de referirnos a cultura, sociedad o civilización pues como están estrechamente relacionados, a veces se suelen confundir.
    Estos videos me permitieron reconocer que cultura ser refiere a los valores, las normas, bienes materiales que adquieren significado; la sociedad, es el conjunto de personas, pueblo o naciones que conviven bajo ciertas reglas comunes, para que exista cultura debe existir una sociedad. Y por ultimo la civilización, que es un estado de culminación de cultura, es más difícil de reconocerlas de forma concreta, porque está más relacionado con la interpretación que cada individuo le de.
    Camila Castro V.

    ResponderEliminar
  20. Etnocentrismo (tendencia emocional que hace de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar el comportamiento de otros grupos, razas o sociedades); un termino jamás escuchado por mi y que luego de estos videos cambio mi cosmovisión del juicio. Juzgar es un hábito tan humano, es determinar si la conducta y el comportamiento de otro ser humano o incluso de sí mismo es bueno o malo. Esta dicotomía nos lleva en muchos casos a vivir en la contradicción y en la ambivalencia, a un bucle infinito de cuestionamiento.
    Juzgar, es consecuencia de la valoración excesiva de nuestro yo, un acto tan normalizado que nos ha llevado incluso a la aniquilación de nuestros pares. Entonces
    ¿Cómo ha de construir una sociedad de bienestar (lo bueno en términos de esta dicotomía) si este termino es conceptualizado y vivenciado desde paradigmas tan diferentes?. La única solución seria la de cultivar la empatía para poder comprender la forma de hacer, pensar y sentir del otro. Donde solo desde la empatía podremos llegar a construir una sociedad de bienestar.
    Gabriela Bastías Aguilar.

    ResponderEliminar
  21. Estos videos fueron muy relevantes para mi, ya que me permitieron aclarar la diferencia entre conceptos que para mi eran muy similares o no podía distinguir cual era la diferencia entre estos. Por lo que comprendí una cultura se refiere a los comportamientos y pensamientos que tienen en común un grupo de individuos en una época determinada ya sea creencias, reglas, costumbres, rituales, etc. Por otra parte, la civilización es lo que inserta a la cultura en un determinado contexto, es decir, la cultura es parte de una civilización pero esta esta compuesta por múltiples factores más. En una civilización puede haber diversas culturar, por lo que es fundamental que entre las personas que compartimos un mismo entorno nos respetemos informemos y aceptemos unos con otros, ya que todos podemos tener distintas visiones o creencias sobre algo en especifico y no tienen porque ser las mismas que la que tienen los demás.

    En los videos se pueden ver distintas culturas tanto actuales como pasadas, donde se puede apreciar como actuaban estas civilizaciones, los distintos cambios que van experimentando y la influencia que tienen en nuestra actualidad, Como se muestra en el caso del calendario , el cual pasó por una serie de cambios antes de ser el calendario el cual nos regimos hoy en día.

    Claudio Salinas



    ResponderEliminar
  22. La visualización de los videos me permitieron entender de mejor manera la diferencia de conceptos que a simple vista no parecen tener muchas diferencias, estos son los conceptos de cultura y civilización, en cuanto a la primera podemos decir que son modos de vida que caracterizan a un cierto grupo de individuos sumergidos en sociedad, mientras que la civilización es el conjunto de costumbres que constituyen las formas de vida de una sociedad, esto quiere decir que en una civilización pueden existir una amplia gama de culturas (multiculturalismo) y no viceversa. Lo anterior mencionado es un tema que por mi parte desconocía y me pareció muy grato el conocer nuevos significados que uno podía llegar a utilizar sin saber realmente el concepto de este.

    Felipe Henriquez Ulloa.

    ResponderEliminar
  23. Tras ver los vídeos creo puedo entender de mejor manera conceptos tan básicos que generalmente no se analizan con una profundidad suficiente para entender la real importancia que tienen para el ser humano como individuo en sociedad. En primer lugar la cultura hace alusión a los comportamientos, valores, estilos de vida, etc, de un grupo de individuos que puede ser parte de una civilización, este segundo concepto podemos identificarlo como un conjunto de costumbres y culturas relacionándose en un contexto particular, lo que permite un crecimiento cultural e intelectual a los individuos pertenecientes a esa civilización, ya que se genera una especie de sinergia entre las diferentes culturas mientras estas se relacionan dentro de la civilización.

    Javier Concha

    ResponderEliminar
  24. Me parece interesante sobre todo analizar la relación entre civilización y cultura que muchas veces se confunde y se suele decir que significan lo mismo o que son completamente diferente, sin embargo se relacionan entre sí. La civilización la podemos definir como un estado de culminación de culturas, pudiendo tener una civilización una unión de muchas culturas pero no al revés. De esta forma podemos entender que muchas civilizaciones surgieron a partir de la unión de muchas culturas. Entonces, ¿podríamos asegurar que nuestra cultura actual perteneciente a la civilización en la que nos encontramos se debe quizás a la unión de miles de culturas a lo largo de los años producto de la evolución? Sin duda es una temática muy interesante que trae muchos misterios consigo. Por ejemplo ¿Cómo es que los egipcios pudieron crear sus pirámides llenas de cámaras ocultas y trampas? ¿Cómo los romanos pudieron crear el Coliseo Romano con la tecnología de su época? Estas son algunas de las intrigas que nos quedan al momento de analizar civilizaciones que incluso hoy en día dan mucho que hablar y que sentaron las bases de la cultura Occidental actual.

    ResponderEliminar
  25. Considero que fue muy importante reflexionar sobre los conceptos de Cultura y Civilización e Historia. Respecto a los 2 primeros concuerdo que suelen confundirse, la verdad no los tenía tan claros hasta la clase de hoy y los vídeos ayudaron mucho más.

    Destaco la frase " Una civilización puede tener muchas culturas, pero una cultura puede nunca llegar al estado de Civilización". Me llamó la atención de que la cultura egipcia logró ser considerada una civilización debido al impacto que tuvo en su entorno.

    Pude profundizar en el concepto de identidad cultural y ver cómo eso día a día se ve reflejado en las costumbres que traen los inmigrantes a Chile (positivamente hablando). En mi opinión la diversidad cultural es muy entretenida.

    Por otro lado no tenía ni la menor idea del origen del Calendario, supongo que siempre me guíe por nuestra cultura, que para estar ubicados en un espacio y tiempo recurre al calendario.

    "Un pueblo que no conoce su historia, está condenada a repetirla". Una frase muy potente del ultimo video. Quizás no va al caso, pero en el contexto electoral que nos encontramos, me hace mas sentido que nunca.

    José Matias Araya V.

    ResponderEliminar
  26. Luego de la clase, ver los videos me hizo poder entender mucho mejor la diferencia entre Cultura, Civilización e Historia. Es muy común que uno confunda estos conceptos, ya que, un concepto como cultura es tan amplio que es difícil definir. Posterior a ver el video creo que la cultura son los valores, creencias y comportamientos que tiene un cierto grupo frente a formas de vestir, modo de trabajo, vida familiar, religión, momentos de ocio, etc.

    Por otro lado, una civilización es una convivencia entre culturas que perdura en el tiempo y es mucho más compleja de reconocer.

    Uno de los términos que llamó mucho mi atención porque lo veo en el día a día y no tenía idea que se llamaba así es "etnocentrismo", pues lamentablemente en el día a día se puede ver como se juzga los criterios culturales de otros sólo porque no son parecidos a la cultura con la cual uno se identifica, este concepto sin duda lo aplicaré en mi vida cuando vea este tipo de cosas y en conclusión, ver los videos me ha dejado una gran enseñanza.

    ResponderEliminar
  27. Tras entender a la cultura como aquellos aspectos que sus antepasados adquirieron (ya sean costumbres, forma de relacionarse, de trabajar, producir, entre otros) y que con el paso del tiempo se van modificando en favor del beneficio del grupo; podemos inferir que las civilizaciones agrupan estos grupos de diversas culturas para que se relacionen entre ellas y puedan aprender en conjunto, apoyarse. Es curioso ver cómo muchos de estas culturas cambian conforme pasa el tiempo, adaptándose según las condiciones del territorio, de sus relaciones con otras culturas e incluso, sus avances tecnológicos pueden determinar, cambiar y mejorarlas.

    ResponderEliminar
  28. Saber la diferencia entre civilización, cultura y sociedad, es un conocimiento que se podría pensar que es básico, pero, muchas personas no lo saben, en lo personal no me sabia la diferencia exacta entre estas definiciones, saber que la cultura va mas allá de rituales y vestimenta, sino que todo aquello que nos define como sociedad, el idioma, los gobiernos, la religión, e incluso la forma de caminar o vestir, logró que apreciara de otra manera el entorno donde vivo.
    El hecho de pensar que la civilización no es sinónimo de desarrollo, es un concepto que esta arraigado en nuestro saber, y que esto no sea así puede llevar a algunas personas a mas de algún debate. Creo que existe esta confusión ya que las "normas" en que se desarrolla una "sociedad civilizada" van en constante evolución.
    Me impacta que el calendario que ocupamos en la actualidad sea la evolución que data de la fundación de Roma, y que los meses continúen prácticamente con los mismos nombres por mas de 2000 años. No sabia la complejidad que existe detrás de fechar los días, y que el año no dure 365 días con 6 horas, o que los años múltiplo 100 no pueden ser bisiestos.
    Para comenzar el curso es clave saber la definición de cultura, que es principalmente lo que veremos, y así saber a que nos manos a enfrentar en el curso.

    Daniela Jofré Quiroz

    ResponderEliminar
  29. Constantemente utilizamos los conceptos de Civilización, Historia y Cultura, y un elevado número de veces, no podemos identificar y/o diferenciar claramente sus definiciones.
    Todo quedó más claro luego de la clase, y podemos apreciar con mayor claridad todo el aporte histórico y cultural que la civilización Romana ha heredado a la modernidad. Sus sistemas políticos, sus tecnologías, sus creencias, hasta su calendario!
    Considero que es tremendamente importante darle cabida a estos temas en la vida cotidiana, porque si queremos saber qué y quiénes somos, hay que saber de donde venimos.

    Cristóbal Durán Saavedra

    ResponderEliminar
  30. Es más que interesante comparar lo que hemos visto en clases con estos videos. Es interesante pensar que si se pregunta a una persona común en la calle la diferencia entre cultura y civilización quizás no lo sepa responder adecuadamente y es sumamente importante conocer en que se diferencian. Podemos entender a la civilización como un estado de culminación de culturas mientras que la cultura la podemos definir de varias formas, la forma más clásica sería como el conjunto de costumbres, conocimientos que definen a un pueblo. Siempre me ha llamado la atención las distintas culturas que existen en el mundo, casi todas las culturas coinciden en la existencia de un ser divino (o varios) que controlan el universo. Hoy en día, en occidente hemos evolucionado y sabemos convivir con muchas culturas pero es lamentable ver que al otro lado del mundo existan guerras para imponer una cultura por sobre la otra, que aún existan guerras sobre "cual es el verdadero dios" y eso da para ver que la historia siempre se repite, distintas épocas pero los hechos son los mismos y por eso es que la historia es cíclica.
    Joaquín Kokaly

    ResponderEliminar
  31. Al comenzar este curso creía tener clara la diferencia entre cultura y civilización, pero al pensarla un poco mas, me di cuenta que esto no era así, y que muchos conceptos se me mezclaban entre ambas palabra. Gracias a estos videos pude diferenciar de mucha mejor manera cultura y civilización, entendiendo que la cultura se relaciona con valores, estilos de vida, tradiciones que son parte de un grupo de individuos con capacidad de formar parte de una civilización, mientras que la civilización es un conjunto de costumbres o de culturas que se van relacionando entre si. Un detalle que me parece interesante es el hincapié que hace el video de que civilización NO es lo mismo que evolución, poniendo el ejemplo de los genocidios a pueblos originarios con la justificación de "civilizarlos". Creo que de esta manera se puede tener una imagen mas completa de lo que es una civilización, destacando lo bueno y lo malo.

    Alex Novoa Sánchez

    ResponderEliminar
  32. En general uno tiene la idea de manejar estos conceptos de cultura y civilización, uno los usa a diario pero a veces no nos detenemos a entender que es lo que en verdad estamos diciendo, o incluso el verdadero valor de las palabras que usamos. Entender la diferencia entre cultura y civilización es fundamental al momento de empezar a ver y analizar la historia de la cultura occidental, dejar de lado la idea de que cultura y civilización son sinónimos y entender que si bien en una civilizacion existen diversas culturas, esta esta mas explicada por sus ciudades, leyes gobierno y lengua, y que cultura como tal es la identidad, lo que el hombre cree y crea, algo contrario a lo natural.

    Joaquín Solar

    ResponderEliminar
  33. Tal como se expresó en las clases y en los videos, a mi también me costaba distinguir la diferencia entre los conceptos. Me pareció muy clarificadores los contenidos expuestos, para comprender los conceptos, pero más que nada para brindar un marco referencial para el análisis. Es interesante incorporar estos conceptos, ya que uno suele asumir como normal/natural la realidad que uno vive en su entorno, algo así como el sentido común, pero cuando se interpreta la realidad según estos conceptos se logra comprender con mayor profundidad lo que somos y las diferencias con el otro. Esto suele pasar en las interpretaciones de la realidad de otros países/grupos étnicos, que al no comprender dichos aspectos, solemos caer juicios y calificaciones de los que ellos son y hacen. Por otro lado, uno de los videos plantea que el civilización ha sido utilizado como sinónimo de evolución, principalmente en el contexto de la época colonial, y lo cual no es correcto, ya que impone una marco único de valoración de como se desarrollan las comunidades y relega otros aspectos que pueden ser igual de importantes.

    Alejandro Bucarey

    ResponderEliminar
  34. Sociedad, civilización y cultura, son tres conceptos que, como muchos de mis compañeros y compañeras mencionaron, se entremezclan y dejan las fronteras ellas bastante difusas, sobre todo las dos últimas.
    El entender conceptos tan familiares pero a la vez tan complejos es un tremendo conocimiento que como futuros y futuras ingenieros debemos incorporar a nuestro lenguaje, ya que el futuro ejercicio profesional estará inserto en una sociedad, civilización y cultura determinadas, cuyas características nos entregan un marco de acción a los problemas que aspiramos a solucionar.
    Se torna sumamente interesante el viaje de conocimiento a nuestro entorno que significa este curso, y la mirada crítica que podremos desarrollar con él.
    Finalmente, me quiero detener en el concepto de cultura que estudiamos y diferenciamos, ya que este conjunto de características nos permite explorar el autoconocimiento tanto personal como colectivo.

    María Paz Oyarzo.

    ResponderEliminar
  35. En cuanto al término "Cultura", aparte de cada cultura tiene sus valores, objetos asociados, entre otras cosas, también la veía desde la perspectiva de como se expresan ciertas personas relacionadas a ciertas culturas. Los culturas indígenas de nuestro país (mapuches por ejemplo) se caracterizan por ser muy tercos y respetar su palabra. La cultura oriental, como por ejemplo los japoneses, se caracterizan por tener respeto hacia las cosas ajenas y no meterse en asuntos que no les incumben ( por ejemplo el hecho de que todavía tengan paredes de papel en algunas casas).
    En cuanto a la diferencia entre civilización y cultura, siempre tuve claro que ambas pueden ir evolucionando y que una civilización puede tener una o más culturas creciendo en su interior.

    Diego Sánchez Mella

    ResponderEliminar
  36. Resulta interesante entender lo que se define como cultura, dado que es un concepto muy amplio, se puede llegar a pensar que tener cultura significa hacer de forma correcta la vida diaria, pero esta cultura que como lo menciona el video son las diversos modos de hacer las cosas segun la experiencia que se ha vivido detras, por lo que lo que en algunas civilizaciones sera aceptados en otras no, dependiendo de su cultura.

    En las civilizaciones se pueden ver diversas culturas en las cuales se espera que exista el espacio de reflexion necesario para cuestionar y evolucionar hacia formas de entendimiento entre los diversos miembros de la sociedad.

    Matias Collao Fariña

    ResponderEliminar
  37. En primer lugar agradezco los primeros videos relacionados a cultura y civilización, porque dejan en claro que estos conceptos sueles confundirse, y eso es verdad, ya que por ejemplo yo solía confundirme al emplear los conceptos de cultura occidental y civilización occidental. Sin embargo los videos aclaran muy bien la diferencia, destacando que la cultura tiene que ver mas con el modo de vida y costumbres y normas de un grupo de personas, y una civilización es el conjunto de culturas que coexisten. En particular de la primera temática me interesó mucho cuando hablaban de las diferencias culturales que se pueden presentar a lo largo del mundo, y como por ejemplo en ciertas civilizaciones indígenas se practicaba el endo canibalismo con total convicción de que se eso les generaba una conexión infinita con el muerto, situación que me parece brutal pero, teniendo en cuenta la diversidad cultural que existen a lo largo del mundo lo puedo comprender.
    Por otra parte parte me pareció muy interesante la forma en que fue mutando el calendario hasta llegar al calendario gregoriano actual. En este se puede ver claramente la influencia romana y como esta se pudo expandir a tal nivel de que el calendario primero se llevó a todo occidente y en la actualidad se ocupa en todo el mundo (desconozco si existen subculturas que no lo ocupan).
    Finalmente los 15 descubrimientos arqueológicos me parecieron fascinantes, en verdad no tenía idea de muchos de ellos y creo que sin duda el descubrimiento de estos han significado el conocer y entender las formas de vida de los habitantes del planeta en el pasado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario